Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Examen Final
Estado Finalizado
Puntos 10,0/10,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Es correcto que se utiliza la misma definición de calidad pero la ofrecida en el
enunciado es errónea, la calidad es el grado en el que un conjunto de
características cumple con los requisitos. Puede revisarse la definición de calidad
en la introducción del Tema 8 de la Guía del PMBOK® 6ª Edición.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. -25% a +75%.
La estimación aproximada por orden de magnitud (ROM) que tiene un proyecto en
su inicio es del -25% a +75% y, a medida que el proyecto avanza, puede reducirse al
-5% a +10%. Puede revisarse en la introducción del proceso 7.1 de la Guía del
PMBOK® 6ª Edición.
b. -25% a +25%.
c. -5% a +10%.
d. -75% a +25%.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: -25% a +75%.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El gestor autorizado de adquisiciones.
El director del proyecto no tiene autoridad para firmar contratos o dirigir el
proceso de negoción, si no que un miembro del departamento de adquisiciones,
denominado gestor autorizado de compras o adquisiciones, es el que tiene la
autoridad. Puede revisarse en el apartado 12.2.2.5 de la Guía del PMBOK® 6ª
Edición.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la identificación de interesados, ¿qué herramienta/técnica se está
utilizando similar a una tormenta de ideas pero con mayor nivel de
definición?
Seleccione una:
a. Grupos focales.
b. Tormenta de análisis.
c. Análisis de datos.
d. Escritura de ideas.
La escritura de ideas o brain writing es similar a una tormenta de ideas pero con
mayor nivel de definición. Puede revisarse en el apartado 13.1.2.2 de la Guía del
PMBOK® 6ª Edición.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Lecciones aprendidas.
b. Análisis de supuestos y restricciones.
c. Tormenta de ideas.
d. Lista de verificación.
En ocasiones se utiliza el nivel más bajo de la estructura de desglose de riesgos de
proyectos anteriores a modo de lista de verificación. Puede revisarse en el
apartado 11.2.2.2 de la Guía del PMBOK® 6ª Edición.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Hacia afuera.
b. Ascendente.
c. Lateral.
La dirección de influencia lateral puede presentarse con otros directores de
proyectos o mandos intermedios que compiten por los recursos escasos o que
colaboran con el director compartiendo recursos o información. Puede revisarse en
el apartado 13.1.2.4 de la Guía del PMBOK® 6ª Edición.
d. Descendente.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Riesgo residual.
b. Riesgo dinámico.
c. Riesgo secundario.
El riesgo secundario es aquél que surge como consecuencia de implementar una
respuesta a un riesgo previo. Es un riesgo nuevo y diferente del riesgo frente al que
se aplica la respuesta. Puede revisarse en el apartado 11.5.3.3 de la Guía del
PMBOK® 6ª Edición.
d. Riesgo emergente.
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Lista de riesgos potenciales a los riesgos.
b. Dueños de riesgo potencial.
c. Lista de riesgos identificados.
d. Clasificación potencial de los riesgos.
En la primera iteración, el registro de riesgos no incluye la clasificación potencial de
los riesgos, el resto de información sí se incluye. Puede revisarse en el apartado
11.2.3.1 de la Guía del PMBOK® 6ª Edición.
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Cronograma ganado (ES) – Coste real (AC)
b. Cronograma ganado (ES) – Tiempo real (AT)
Si el resultado es superior a cero significa que el proyecto marcha adelantado
respecto al cronograma planificado. Puede revisarse el término en la introducción
al Tema 7 de la Guía del PMBOK® 6ª Edición.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Muestreo por variables.
Es un par de términos relacionado con el control de calidad: muestreo por
atributos (el resultado es conforme o no conforme) y muestreo por variables.
Pueden revisarse los términos anteriores en la introducción del Tema 8 de la Guía
del PMBOK® 6ª Edición.
d. Muestreo de control.
Retroalimentación