Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

CEI: San Juan


Licenciatura En Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Empresa 1
Horario: Sábado 10:00 Am a 11:00 Am
Tutor: CARLOS RAÚL HERRERA SOTO

NOMBRE DE LA TAREA

Capítulo 3 – Análisis del medio ambiente interno de la pequeña empresa

Apellidos, Nombres del Alumno:


Jimenez Curruchich, Carlos Enrique
Carné: 17003212
Fecha de entrega: Sábado 23 Octubre
Semana a la que corresponde: Semana 4
Índice

Tabla de contenido
Índice.................................................................................................................................... 2
Introducción.......................................................................................................................... 3
Objetivos.............................................................................................................................. 4
Contenido............................................................................................................................. 5
Capítulo 3 – Análisis del medio ambiente interno de la pequeña empresa...........................5
1. Resumen de Lecturas:......................................................................................................5
2. Preguntas:........................................................................................................................ 6
Diagnostico Empresarial:......................................................................................................7
“Casos de éxito de empresas guatemaltecas competitivas”.................................................7
No. 3 Ecke de Guatemala Casos de éxito de empresas guatemaltecas competitivas,.........7
Conclusiones........................................................................................................................ 9
Recomendaciones.............................................................................................................. 10
E grafía............................................................................................................................... 11
Introducción

A continuación, trataremos unos aspectos importantes sobre la Pequeña empresa,


o negocio en el que el propietario es autónomo en su manejo y que no domina en
su ámbito de operación en cuanto a contabilidad finanzas producción publicidad
mercadotecnia en cuanto al número de empleados ni al volumen de ventas.
En la que la mayoría está formada por recurso humano que parte de la
organización familiar, así como algunas ventajas que pueden utilizar las pequeñas
empresas para aumentar su productividad además veremos un caso de éxito en
Guatemala de la empresa Ecke Guatemala.
Objetivos

Objetivo General

Dar a conocer la razón por que las pequeñas empresas se limitan al éxito como
empresas ayudando a mejorar sus controles de productividad, contabilidad y
recurso humano.

Objetivo Especifico

1. El crecimiento de la pequeña empresa y control para reducir al mínimo los


gastos y recortar el déficit en al menos un % considerado para la mejora de las
micro empresas y que aumenten sus utilidades.

2. Entender el concepto de “excelencia operacional” y reconocer el “liderazgo


por costos” de la empresa.

3. Reconocer que el liderazgo por costos debe estar acompañado de calidad


del producto que se ofrece.
Contenido

Capítulo 3 – Análisis del medio ambiente interno de la pequeña empresa

1. Resumen de Lecturas:

1. Administración y finanzas:

Las finanzas en la administración tanto la operación financiera como su


administración son factores eficaces primordiales para el trabajo diario de toma de
decisiones del pequeño empresario que garantizan que una empresa tenga éxito
en una economía de crecimiento y desarrollo continuo , otro factor muy importante
es la contabilidad es una herramienta que se lleva de manera superficial en las
pequeñas empresas y no dispone de estados financieros para su correcto análisis
y toma de decisiones y por ultimo veremos el financiamiento que constituye un
aspecto fundamental que impide a las empresas entrar en un mundo competitivo
por la falta de disponibilidad económica para crecer.

2. Producción:

Para el pequeño empresario este proceso es una de las constantes


preocupaciones pues considera que esta área es la base para la generación del
rendimiento de su negocio, lo que requiere se todo o su mayor tiempo en revisión o
supervisión de las actividades, también presenta problemas por falta de
capacitación del personal y por la ineficiencia con que este aprovecha los recursos.

3. Mercadotecnia:

La mercadotecnia presenta la segunda área más importante de la pequeña


empresa la mencionada centralización familiar hace que no se cumplan todos los
procedimientos necesarios para el buen funcionamiento de la mercadotecnia, no se
hacen investigaciones de mercado, la publicidad es familiar.

4. Recursos Humanos:

Esta es la función que más se ha llevado a cabo empíricamente dentro de la


pequeña empresa la forma en que detectan su necesidad de personal , los
candidatos son buscados donde sea y al encontrarse se les pone a trabajar de
inmediato de manera que reciben el entrenamiento sobre la marcha y bajo la
supervisión del dueño o del a persona que se le asigne ,otra cosa que el número
de empleados que conforman a la pequeña empresa regularmente no excede las
45 personas entre quienes se hallan los familiares desempeñando actividades de
producción y venta principalmente ,caja entre otros.
2. Preguntas:

1. ¿Cuáles son los principales factores del medio ambiente interno en la


empresa para la cual usted labora?

• Igualdad
• Liderazgo
• Relaciones
• Reconocimiento
• Remuneraciones

2. ¿Cuál es el principal problema en la productividad en la empresa donde


usted labora?

Actividades multitareas, falta de implementos de trabajo para realizar las


actividades, y alcanzar las metas asignadas.

3. ¿Cuál es el principal problema de mercadotecnia en la empresa donde


usted labora?

No hay coordinación para ofrecer los productos específicos a cada segmento de


clientes, por lo que los clientes no se sienten atraídos por estos, en ciertas
ocasiones.

4. ¿Cuál considera que es el principal problema del área de recursos


humanos en la empresa donde usted labora?

El reclutamiento de personal que no está capacitado o no tiene las aptitudes para


las tareas que se necesitan en la empresa.

.
Diagnostico Empresarial:

“Casos de éxito de empresas guatemaltecas competitivas”


No. 3 Ecke de Guatemala Casos de éxito de empresas guatemaltecas
competitivas,
Preguntas del caso:
¿Qué ventajas comparativas está aprovechando Ecke Guatemala?
Recurso Humano.

Suelos y climas adecuados que permiten el desarrollo de gran variedad de plantas


ornamentales.

Potencial productivo durante todo el año.

Mano de obra agrícola calificada y disponibilidad de mano de obra a un costo muy


competitivo.

Cercanía geográfica con mercados de exportación importantes como México y


Estados Unidos.

¿En qué se basa la forma de competir de la empresa?

El diamante de la agroindustria en Guatemala:


En agro negocios, el tema de los factores básicos de producción cobra una
importancia especial, ya que la calidad y sobre todo el precio de productos, como
es el caso de los esquejes, son muy sensibles a las condiciones naturales,
climatológicas, de ubicación geográfica y de disponibilidad de recursos humanos.
Estos factores pueden ser una fuente inmediata de competitividad. Sin embargo, es
importante considerar que este tipo de ventaja puede ser superado, ya sea con
tecnología o con la entrada de países cuyos costos de operación son aún menores
que los de Guatemala.
Los factores creados de producción son más difíciles de desarrollar, pero la ventaja
competitiva que se deriva de ellos es también más difícil de imitar. Estos factores
incluyen el desarrollo de infraestructura productiva, información relevante y
oportuna, altos niveles de capacitación y productividad de la mano de obra y
procesos altamente eficientes, entre otros.
Con base en sus factores básicos y creados, la situación actual de la agroindustria
en Guatemala se encuentra predominantemente en la “etapa impulsada por los
factores de producción”. Sin embargo, el caso de Ecke Guatemala ilustra
precisamente cómo la inversión puede permitir que se desarrollen procesos más
modernos y eficientes y se avance hacia una “etapa impulsada por la inversión.

¿Qué tipo de liderazgo ejerce la operación en Guatemala (costos,


diferenciación o enfoque) y cuáles son las ventajas competitivas de su estilo
de liderazgo?
Una estrategia de “liderazgo en costos” y excelencia operacional que le ha
permitido ofrecer la mejor calidad al menor costo.
Para lograr el liderazgo en costos se requiere de un conjunto de políticas de la
empresa enfocadas en lograr este objetivo. Entre las políticas más importantes se
encuentran:
Contar con un proceso capaz de producir grandes volúmenes en forma eficiente.
Realizar análisis constante de oportunidades de reducción de costos, minimizando
el desperdicio y los productos que no estén acorde con los estándares de calidad.
Tener claro que al mismo tiempo que se bajan los costos, la calidad y el servicio al
cliente deben mantenerse o mejorarse.
Mantener una política de mejoramiento continuo que permita mantener el liderazgo
en costos.

En contraste, ¿qué tipo de liderazgo ejerce la operación en California y cómo


estos dos estilos de liderazgo se complementan?

En un mercado cada vez más competitivo, con clientes que demandaban más
calidad a un precio menor, era necesario especializar las actividades y aprovechar
las ventajas comparativas de cada lugar. Adicionalmente, los agro-negocios tenían
la particularidad de que los factores básicos de producción como la tierra, las
condiciones climáticas, la ubicación geográfica y la disponibilidad de recursos
humanos, representaban una fuente interesante de competitividad.
Ecke Guatemala, ofrecía todas estas ventajas y representaba para la operación
global, una fuente importante de excelencia operacional y liderazgo en calidad y
costos. Esta ventaja era complementada muy bien por la operación en Encinitas,
California, que por su parte lideraba las iniciativas de investigación y desarrollo y
aplicación de tecnología avanzada, para la obtención de nuevas y mejores plantas
madres y esquejes.

¿Qué opina sobre las opciones de inversión que tiene Ecke Guatemala?
¿Cuál es la más apropiada según su criterio y por qué?

La más apropiada sería la de Guatemala ya que implicaba altos estándares de


calidad en el cuidado y corte ya que se incluía limpieza continua en el equipo de
corte, cambio de quipo a los trabajadores. Cabe destacar que el gerente tenía claro
el cumplimiento del objetivo de mejoramiento continuo. Y fortalecía a sus
empleados con trabajo permanente durante un año, programas de capacitación,
proyectos familiares y comunitarios.
Conclusiones

1. En el anterior trabajo pudimos ver que las pequeñas empresas forman un


porcentaje muy alto en el área empresarial a nivel nacional pero que la mayoría en
90% fracasan por desconocimiento de Administración y Finanzas.
2. Las pequeñas empresas tienen como propósito ofrecerle a su propietario un
modo de vida confortable. Aunque no tienen éxito en su mayoría por que omiten
muchos factores indispensables para la marcha correcta de la empresa como la
contabilidad, publicidad, distribución e investigación de mercados.
3. Con este tipo de casos, se puede determinar que en Guatemala existe un
gran potencial de producción, con ellos empresas que han logrado tener éxito,
aprovechando las ventajas comparativas que ofrece.
4. Guatemala, es un país con condiciones favorables debido a las fortalezas
agrícolas, clima y su posicionamiento como una economía abierta a las
inversiones, es por ellos que el Rancho Ecke California decidió establecer una
sucursal en el país bajo una estrategia de costos bajos, con el aprovechamiento de
la ventaja comparativa que ofrece, incrementando la exportación y con ellos los
márgenes de utilidad.
Recomendaciones

1. Tener un mejor control en la contabilidad de ser posible estudiar Administración


y Finanzas para ya no seguir administrando de manera empíricamente el negocio o
empresa.

2. Aprovechar el potencial de la transformación digital y aplicarlo a sus negocios.

3. La publicidad en las redes sociales y medios de comunicación podrían ayudar a


subir las ventas en línea pueden abrirles nuevas oportunidades de crecimiento.

4. La capacitación constante ayudaría a que la empresa pueda seguir adelante en


sus actividades y poder tener la oportunidad de crecimiento.
E grafía

Rojas, S. A. (2010). Empresa 1 Administracion de Pequeñas y Medianas


Empresas.

También podría gustarte