Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Facultad de Derecho
Escuela Profesional de Derecho

Falsedad ideológica: error invencible


INTEGRANTES:
Chero Puse, Leslie
Pilco Jimenez, Maryloly
Taramona Chunga, Gustavo
Tesén Huamán, Liz
Vega Montaño, Renato
Vela Liza, Katherin

DOCENTE
CONSTANTINO ESPINO, JOSE LEONCIO IVAN

CURSO
Derecho Penal III

1 de diciembre del 2021

CHICLAYO- PERÚ
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA PENAL TRANSITORIA

ANÁLISIS DEL RECURSO DE NULIDAD 2008-2014, CUSCO

PROCESADA: María Emperatriz Guzmán Hidalgo

“Condenada por el delito de contra la fe pública, en la modalidad de falsificación de


documentos en general sub tipo falsedad ideológica”.

AGRAVIADA: Lily Lourdes Velarde Álvarez y Estado

OBJETO: BIEN INMUEBLE denominado “Fracción 4”

RECOPILACIÓN DE LOS HECHOS:

Se celebró una transacción por escritura pública, donde la agraviada desistió de los
procesos civiles contra la procesada; quien vendía el bien inmueble denominado
«fracción 4” a $ 165 000,00 dólares americanos el 3 septiembre de 2007,
oportunidad en que la procesada entregaría la posesión dejando constancia el
cheque de gerencia -medio de pago- y de la entrega de posesión que la procesada
ejercería y pago por el derecho de retención del inmueble reconocido en la
transacción. Además, la procesada debe cumplir con levantar la hipoteca 7 días
antes de la entrega.

El pago no fue realizado en el plazo previsto y se le dio por carta notarial 15 días
para hacerlo. Por otra carta notarial se da respuesta y se indicó que el pago se hizo
pero no se concretó por causa imputable, presentando también un cheque. Donde la
agraviada interpuso una demanda de consignación de pago y se resolvió autorizar
que se indiquen los $165 000,00.

El 14 de abril del 2008 se emitió una resolución que declaró inadmisible la demanda
por resolución , asimismo se tiene copias de resoluciones improcedentes y que
dejaron sin efecto la escritura pública de transacción extrajudicial. Se decide por
resolución aprobar la ejecución para que la demandada cumpla con la escritura
pública sobre la cancelación del pago y dar la fracción 4 a favor de Lily Velarde. La
procesada solicita la entrega del depósito judicial y se ordena endosar el depósito.
El 22 de julio de 2008 creyendo que era propietaria del bien lo vende, con la
aprobación de su abogado y de la notaría. Procedió a otorgar la escritura pública
como propietaria porque creía serlo.Como no se ha recibido el pago y no se entregó
el bien, él no actuó conforme a lo estipulado en el art. 1429, en remitir la carta
notarial, reforzó la creencia de la propiedad del bien exhibida, encontrándose en
error por no tener relación directa con el contenido jurídico ya que es químico
farmacéutica. La procesada desconoce la creencia equivocada, por lo que en el
ámbito penal caben los efectos pertinentes sin perjuicio de lo que quepa en otros
ámbitos del derecho.

DECISIÓN:

Los integrantes de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la


República, ACORDARON: Declarar HABER NULIDAD en la Sentencia, en el
EXTREMO que condenó a doña María Emperatriz Guzmán Hidalgo como
autora del delito contra la fe pública, en la modalidad de falsificación de
documentos en general sub tipo FALSEDAD IDEOLÓGICA, en perjuicio del
Estado, y de doña Lily Lourdes Velarde Álvarez, y le impuso 3 años de pena
privativa de libertad, suspendida en su ejecución por 2 años, y 180 días multa, y
reparación civil de S/. 2500,00; y, REFORMÁNDOLA, la absolvieron de los cargos
imputados; y los devolvieron.

ANÁLISIS:

Según lo presentado en el caso, el hermano de la agraviada, como copropietario,


vende su fracción a la señora Maria Emperatriz Guzman Hidalgo. Frente a este
hecho se opone la Señora Lily Velarde (agraviada), por lo que inician diferentes
procesos judiciales a fin de anular dicha compraventa.

Ante ellos ambas suscribieron una transacción judicial, acordando en que la


agraviada desistiera de los procesos judiciales y la procesada se obligaba a
transferir el bien por $165 000,00 y a levantar una hipoteca que pesaba sobre el
bien. Sin embargo, al no cumplir la agraviada con el pago de la suma de dinero en el
plazo indicado, la encausada opta por asumir que dicho contrato estaba resuelto y
asume que la propiedad pasa a ser nuevamente suya, por lo que decide vender
dicha propiedad a terceros.
Por lo expuesto en el caso el delito de falsedad ideológica mayormente recae sobre
documentos públicos, en los casos cuando en un documento autorizado por las
autoridades y funcionarios competentes, se hacen constar que estos hechos que no
son verdaderos, debido a que violan la obligación de declarar la verdad.

¿Cómo se configura la falsedad ideológica en el presente caso?

Primero tenemos en conocimiento que el delito de falsedad ideológica se establece


cuando se inserta algún documento o declaración falsa, en el caso se observa que
Mara Emperatriz Guzman Hidalgo, realiza un contrato de compraventa con Roberto
Carreño Usandivares y doña Yolanda Baez Cutipa, donde posterior a dicha venta
estipula mediante una FALSA declaración que ya no es propietaria del bien. Es decir
ella vende un bien que no le pertenecía, por ende se realiza la transferencia del
bien, “Fraccion 4” en los Registros Públicos.

Entonces, surge el Error de tipo Invencible, se expresa que la procesada tiene


asesoramiento por parte de abogados y por su misma profesión de médico
farmacéutico, no tenía mucho conocimiento respecto al tema. Confío en la
documentación y proceso realizado por ellos, e incurrió en delito. Es decir, no hubo
voluntad o dolo por parte de ella para realizar la conducta típica, sino que existió una
confianza depositada en sus asesores para con su caso, lo cual la terminó
perjudicando. Consecuencia a ello, ella cree que la transacción de compraventa que
realiza es lícita, y los planteamientos de resolución y rescisión de contrato eran
factibles, incurriendo así en error.

El delito de falsedad ideológica se configura cuando el sujeto activo inserta o hace


insertar, en instrumento público, declaraciones falsas concernientes a hechos que
deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la
declaración fuera conforme a la verdad; asimismo, se configura cuando se hace uso
del documento como si el contenido fuera exacto, siempre que de su uso pueda
resultar algún perjuicio.

¿Cuáles son las falsedades?

- No cumplieron con la obligación de pago por la agraviada en el plazo


acordado , por lo que mediante carta notarial de 7 de Setiembre del
2007 , acordaron darles de plazo 15 días más, respondiendo la
agraviada que dicho pago no se realizó por causas no imputables a su
persona , concluyendo que la procesada que al no cumplir con aquella
obligación quedó resuelto el contrato

- La otorgación de escritura pública con fecha veintidós de julio de dos


mil ocho, en calidad de propietaria por parte de la señora María
Emperatriz Guzmán Hidalgo, al creer que tenía tal condición y además
al ejercer la posesión del bien inmueble. Esta creencia, la de tener la
condición de propietaria, se debió a la falta de pago en la fecha
pactada por parte de la señora Lily Lourdes Velarde Álvarez, en la que
asume que el contrato había sido resuelto. Por lo que la señora María
Emperatriz, cae en error al no tener una relación directa con el
contenido jurídico, puesto que era químico farmacéutico

- La agraviada responde con la carta notarial del 31 de marzo de 2008


que el pago lo realizó pero por una causa no imputable a ella no se
concretó presentando un cheque de gerencia.

También podría gustarte