Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Desarrollo Socioafectivo y moral
Código: 514505

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Hitos


del desarrollo evolutivo.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 13
21 de febrero de 2021 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar los hitos del desarrollo socioafectivo y moral en los primeros


años de acuerdo con las teorías que los sustentan, a partir de informe
de lectura.

La actividad consiste en:

Actividad individual

1. Organización de la dinámica de trabajo. Durante la primera semana


ingresa al foro y acuerda con sus compañeros un cronograma que el
grupo seguirá para el desarrollo de la actividad y la producción de los
entregables.
2. Presentación de aportes individuales. Realiza una lectura comprensiva
de los textos vinculados a la unidad 1, identificando los principales
logros o características sociales, afectivas, sexuales y morales que el

1
niño va realizando a lo largo de su infancia y las principales teorías
que los explican.

2.1 Diligencia la matriz de análisis propuesta a continuación,


teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

- En cada casilla escriba al menos 3 características o logros de


desarrollo evolutivo por dimensión y etapa referenciando el
autor o referente teórico que los explica.

- Por cada dimensión y etapa redacte un ejemplo en el cual


exponga una situación de la vida cotidiana de los niños, en la
que se refleje un comportamiento asociado a por lo menos 1 de
las características de desarrollo que relacionó previamente.

Principales
Principales
Dimensión logros o Principales
logros o
características logros o Principales logros o
características
del desarrollo características características del
del desarrollo
Social. del desarrollo desarrollo Moral
Afectivo
Etapa Sexual

0-12 meses 1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
… … … …
Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de situación
situación situación situación cotidiana:
cotidiana: cotidiana: cotidiana:
13-36 meses 1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
… … … …
Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de situación
situación situación situación cotidiana:
cotidiana: cotidiana: cotidiana:
4-6 años 1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
… … … …

2
Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de situación
situación situación situación cotidiana:
cotidiana: cotidiana: cotidiana:
7-8 años 1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
… … … …
Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de situación
situación situación situación cotidiana:
cotidiana: cotidiana: cotidiana:

2.2 Socializa en el foro sus aportes individuales (matriz de


análisis) y referencias bibliográficas en formato Word.

3. Participación en el montaje del gráfico evolutivo. Dialogar con los


compañeros sobre los aportes individuales presentados en el foro,
con el fin de decidir los logros que incluirán en el gráfico evolutivo
que construirán colaborativamente.

Actividad Colaborativa

1. Organización de la dinámica colaborativa. El grupo colaborativo


determinará qué tipo de herramienta usarán para la construcción de
un gráfico evolutivo (línea de tiempo) en el que mostrarán los
principales hitos del desarrollo evolutivo abordados en la actividad
individual, además asignarán tareas, responsables y fechas de
entrega.

2. Con base en el diálogo sobre los aportes individuales, de manera


colaborativa el grupo deberá:

- Identificar en los aportes individuales los aspectos más relevantes


del desarrollo en cada una de las dimensiones y para cada una de
las etapas.

3
- Organizar la información y buscar imágenes o ilustraciones que
usarán en la construcción del gráfico, estos gráficos deben ser
referenciados de acuerdo con normas APA.
- Realizar el montaje del gráfico evolutivo, en el siguiente enlace
encontrarán sugerencias de herramientas para crear líneas de
tiempo:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-
crear-lineas-tiempo/
- También pueden usar la aplicación CANVA –opción:
Timeline/Cycle: https://www.canva.com/templates/EADjXjCBjzU-
blue-timeline-cycle-presentation/

Nota: En el foro colaborativo deben quedar evidenciados los aportes que


cada integrante realice para la construcción del gráfico, por tanto, es
muy importante distribuir tareas y ser responsable con los tiempos de
entrega.

3. Construcción del documento grupal final. Un integrante del grupo


consolidará en un documento en formato Word que contenga:

- Portada con los nombres de los estudiantes que participaron.


- Los aportes individuales (matriz de análisis) que cada participante
socializó.
- Enlace del gráfico evolutivo.
- Listado de referencias bibliográficas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


- Revisar la agenda curso.
- Revisar el foro de encuentros sincrónicos vía webconferencia y
noticias del curso.

4
En el entorno de Aprendizaje debe:
- Ingresar a los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1.
- Ingresar al foro de trabajo colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:


- - Realizar la entrega de un documento en formato Word con los aportes
individuales, el enlace del gráfico evolutivo y la bibliografía.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
- Matriz de análisis
- Aportes a la construcción del gráfico evolutivo socializados en el
foro de trabajo colaborativo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
- Gráfico evolutivo con los principales hitos del desarrollo evolutivo
en las dimensiones social, afectiva, sexual y moral.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,

6
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Identifica de forma clara y coherente para cada
dimensión y etapa las principales características de desarrollo
Identifica las evolutivo de los niños de 0 a 8 años.
principales Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
características entre 20 puntos y 25 puntos
evolutivas de la
dimensión socio- Nivel Medio: Identifica características relevantes del desarrollo
afectiva y moral de evolutivo de los niños de 0 a 8 años para cada etapa, pero no
los niños de 0 a 8 las relaciona de forma clara y coherente con cada dimensión del
años, haciendo uso desarrollo, o viceversa.
del formato Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
establecido. entre 15 puntos y 20 puntos

Este criterio Nivel bajo: No identifica de forma clara y coherente las


representa 25 principales características de desarrollo evolutivo de los niños de
puntos del total 0 a 8 años, para cada dimensión y etapa.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 0 puntos y 15 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: Identifica de forma coherente los principales
de evaluación:
referentes teóricos que explican las características del desarrollo
socio-afectivo y moral.
Identifica los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
principales
entre 16 puntos y 20 puntos
referentes teóricos
que explican el
Nivel Medio: Identifica los principales referentes teóricos que
desarrollo socio-
explican las características del desarrollo socio-afectivo y moral;
afectivo y moral,
sin embargo, se evidencian errores de relación entre los autores
haciendo uso del
y sus postulados.
formato establecido.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 12 puntos y 16 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: No identifica de forma coherente los principales
de 100 puntos de referentes teóricos que explican las características del desarrollo
la actividad socio-afectivo y moral.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos
Nivel alto: Interpreta las características de desarrollo evolutivo
Tercer criterio de
en la dimensión socio-afectiva y moral, y las relaciona con
evaluación:
comportamientos del niño en situaciones cotidianas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Interpreta las
entre 16 puntos y 20 puntos
características
evolutivas,
Nivel Medio: Identifica las características de desarrollo
identificando
evolutivo en la dimensión socio-afectiva y moral, pero no las
situaciones que
interpreta en comportamientos que refleja el niño en situaciones
reflejen esas
cotidianas.
características en el
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
comportamiento del
entre 12 puntos y 16 puntos
niño.
Nivel bajo: No Interpreta las características de desarrollo
Este criterio
evolutivo en la dimensión socio-afectiva y moral, ni las relaciona
representa 20
con comportamientos del niño en situaciones cotidianas.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de
entre 0 puntos y 12 puntos
la actividad

9
Cuarto criterio de
evaluación:

Interactúa oportuna, Nivel alto: Participa de forma oportuna, adecuada y responsable


adecuada y en la producción de los entregables individuales y en la
responsable en la construcción de los productos colaborativos.
definición de los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
principales hitos del entre 12 puntos y 15 puntos
desarrollo socio-
afectivo y moral de Nivel Medio: Participa en la producción de los entregables
los niños de 0 a 8 individuales y en la construcción de los productos colaborativos,
años, a través de la pero no lo hace de forma oportuna y responsable.
entrega de aportes
individuales y su Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
participación en la entre 9 puntos y 12 puntos
elaboración del
informe grupal. Nivel bajo: No participa de forma oportuna, adecuada y
responsable en la producción de los entregables individuales, ni
Este criterio en la construcción de los productos colaborativos.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 9 puntos
de 100 puntos de
la actividad

Quinto criterio de Nivel alto: Hace uso correcto de normas APA en la construcción
evaluación: de los aportes individuales y colaborativos, y el gráfico evolutivo
presenta de forma ilustrada y armónica las principales
Utiliza normas APA características evolutivas del niño de 0 a 8 años en la dimensión
en la construcción socio-afectiva y moral.
de los aportes Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
individuales y entre 16 puntos y 20 puntos
colectivos, y el
gráfico evolutivo Nivel Medio: Hace uso de normas APA en la construcción de los
evidencia de forma aportes individuales y colaborativos; sin embargo, se aprecian
ilustrada y armónica errores al citar y/o referenciar. El gráfico evolutivo presenta un

10
las principales diseño armónico, pero no ilustraciones acordes con las
características principales características evolutivas del niño de 0 a 8 años en
evolutivas del niño la dimensión socio-afectiva y moral.
de 0 a 8 años en la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
dimensión socio- entre 12 puntos y 16 puntos
afectiva y moral.
Nivel bajo: No usa normas APA en la construcción de los
Este criterio aportes individuales o colaborativos y el gráfico evolutivo no
representa 20 presenta un diseño armónico con ilustraciones acordes con las
puntos del total principales características evolutivas del niño de 0 a 8 años en
de 100 puntos de la dimensión socio-afectiva y moral.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos

11

También podría gustarte