Está en la página 1de 8

Martes, 19 de octubre del 2021

Lógica, Francisco Alejandro Moreno Ibarra, 1C Administración de Recursos Humanos


19/10/21

Actividad No.1

Preguntas:
1. ¿Consideras que las personas tenemos diferentes intenciones al
comunicarnos? ¿Por qué? Sí, porque cada uno tiene un punto de vista diferente
sobre un tema y cada uno busca provocar una reacción diferente en una persona.

2. Analiza las siguientes expresiones: ¡Buenos días! o Discúlpame si te ofendí


¿Es lo mismo? ¿Tienen la misma intención? No es lo mismo porque su propósito
es distinto, por ejemplo, Buenos días tiene el propósito de saludar y Discúlpame si
te ofendí, tiene el propósito de evitar una discusión más grande y disculparse con la
persona, aunque ambos tienen la misma intención de ser amable y cortés.

Unidad 2
Lógica, Francisco Alejandro Moreno Ibarra, 1C Administración de Recursos Humanos
19/10/21

3. ¿Consideras que las personas podemos producir efectos (o formas de


actuar) en los demás? ¿Por qué? Sí, por la forma o la intención con la que se
dicen las cosas.

4. ¿Consideras que hay palabras que lastiman cuando se dicen?, ¿Por qué?
Sí, porque la persona a la que se les dice se puede sentir identificada con ellas.

5. ¿De acuerdo al texto, por qué Alejandra se enoja cuando Mario le dice
“Cuida bien a tus hijos ahora que estás desempleada”? Por la forma en que lo
dice, porque suena como si le dijese que no lo hace bien por trabajar.

6. Explica la intención que tiene Mario al decir: Te prometo no decir nada más
al respecto. Evitar un conflicto mayor, para evitar que haya diferencias o una mala
relación

7. ¿Un gesto puede causar efectos también? Si es así ¿Cómo cuáles?


Sí, por ejemplo, si estás molesto la otra persona se podría llegar a sentir incomoda
u ofendida dependiendo de lo que estés diciendo. Un gesto de cansancio también
puede dar a entender que te está aburriendo lo que está diciendo la otra persona.

8. ¿Consideras que las señas tienen significados que afecten a los demás?
Sí, por ejemplo, las señas ofensivas ya que estas pueden afectar negativamente en
la relación o incomodar a la otra persona.

9. Imaginemos que dos personas están hablando y una de ellas tiene los
brazos cruzados y los pies moviendo insistentemente ¿Qué da a entender?
Qué está molesto o que tiene prisa, porque los brazos cruzados usualmente
significan que está inconforme o molesto con algo y los pies moviéndose
insistentemente que tiene ansiedad por algo o que tiene prisa por algo.

Unidad 2
Lógica, Francisco Alejandro Moreno Ibarra, 1C Administración de Recursos Humanos
19/10/21

Actividad No. 2
- Investiga en una fuente confiable los siguientes elementos del acto del habla:

a. Emisor: En un acto de comunicación, persona que enuncia el mensaje.

b. Receptor: En un acto de comunicación, persona que recibe el mensaje.

c. Código: Se denomina código al lenguaje o la encriptación en la que se


transmite el mensaje de emisor a receptor

d. Mensaje: El mensaje es aquello que deseamos comunicar, o sea, el


contenido que el emisor desea transmitirle al receptor.

e. Canal: Es el medio físico a través del cual se lleva a cabo un acto


comunicativo, es decir, que sirve para el intercambio de información entre un
emisor y uno o varios receptores.

f. Contexto: Es el entorno extralingüístico que rodea al emisor y al receptor,


en el que se desarrolla la comunicación y que influye en la comprensión del
mensaje.

Código
Emisor

Mensaje

Receptor

Canal

Unidad 2
Lógica, Francisco Alejandro Moreno Ibarra, 1C Administración de Recursos Humanos
19/10/21

Fuentes:
https://dle.rae.es/emisor
https://dle.rae.es/receptor
https://concepto.de/codigo-comunicacion/
https://concepto.de/mensaje/
https://concepto.de/canal-de-comunicacion/
https://concepto.de/contexto-en-comunicacion/

Unidad 2

También podría gustarte