Está en la página 1de 7

Purificación de Sustancias Sólidas: Recristalización

Introducción

Ámbitos de fusión

La estructura de una sustancia no solo proporciona la representación esquemática de la misma, sino


que es un modelo predictivo de sus propiedades físicas y químicas. Del mismo modo, los resultados
experimentales generados, son derivados de la estructura molecular básica de la sustancia en estudio
y de la interacción que tenga con sus alrededores.

El ámbito de fusión de una sustancia es un resultado experimental que se obtiene en el laboratorio y


está íntimamente ligado con las propiedades moleculares de la misma. Desde un punto de vista
empírico, el ámbito de fusión es cuando una sustancia cambia de un estado de agregación sólido a
un estado líquido, esta definición, aunque es válida, no refleja el fundamento molecular.

De una manera más rigurosa, se define el punto de fusión de un sólido a una presión dada como la
temperatura en la que el líquido y el sólido coexisten en equilibrio termodinámico. 1 Una sustancia
con una red cristalina muy ordenada implica un punto de fusión alto, ya que hay que “invertir” más
energía en romper el retículo cristalino, y recíprocamente, un punto de fusión bajo implica poco
ordenamiento molecular.

A pesar que la definición termodinámica habla de un punto de fusión, el término correcto (aunque
poco difundido) es el de ámbito de fusión, o rango de fusión, esto debido a que experimentalmente
se registra desde la temperatura en la cual funde el primer cristal, hasta que toda la muestra se haya
fundido. La mayoría de los manuales presentan tan solo el límite superior de este ámbito.

Los puntos de fusión están directamente relacionados con la estructura de las sustancias, este hecho
fue determinado por Thomas Carnelley en 1882 al examinar más de 1500 compuestos y postuló las
siguientes reglas:

1
Levine, I. N. Fisicoquímica. Volumen 1. Cuarta edición. Mc Graw Hill: Brooklyn, 1999. pp 278.
1. A mayor simetría molecular mayor es el punto de fusión.

CH3 CH3 CH3

CH3

CH3

CH3

p - Xileno o - Xileno m - Xileno


PF: 13ºC PF: -25ºC PF: -48ºC

2. Sustancias con fuerzas intermoleculares débiles tienen menor punto de fusión.


OH CH3 CH3
O

Fenol Anisol
Tolueno
PF: 41ºC PF: -37ºC
PF: -41ºC

3. En una serie de compuestos el punto de fusión aumenta con la masa molar.

50
25
0
-25 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Temperatura (ºC)

-50
-75
-100
-125
-150
-175
-200
Número de carbonos

Figura 1: Variación del punto de fusión con la masa molar es una serie simétrica de alcanos
La medición experimental de un ámbito de fusión permite la identificación o caracterización de una
muestra sólida, además de que es un indicativo de la pureza de una sustancia.

Una de las principales aplicaciones de la medición de los ámbitos de fusión es la estimación de la


pureza de un sólido orgánico. Si el rango de temperaturas medidas es menor a los 2ºC, se considera
que la sustancia es pura. Esto se debe al hecho de que las impurezas que presenta el sólido hacen
que la red cristalina se distorsione, provocando el aumento del ámbito de temperatura: desde que
se funde el primer cristal, hasta que toda la muestra esté líquida.

La determinación del ámbito de fusión se puede utilizar también para identificar la naturaleza de una
muestra orgánica sólida incógnita, mediante comparación del valor experimental con el teórico.

Durante el proceso de la medición del punto de fusión de una sustancia se debe usar poca cantidad
de la misma, ya que de esta manera permite que el calor se distribuya uniformemente en la muestra.

Recristalización

La recristalización es una técnica muy útil para la purificación de compuestos orgánicos sólidos. Esta
técnica está basada en que el proceso de cristalización (formación del cristal) es muy selectivo.
Solamente en el caso de que una impureza tenga moléculas de tamaño, forma y polaridad similar al
compuesto de interés, aumentará la probabilidad de ser incorporado a la red cristalina. Por lo tanto,
la contaminación por oclusión es poco frecuente (ver figura 2.1).

Oclusión: Una molécula


de impureza dentro de
la red cristalina.

Figura 2: Presencia de una oclusión en una red cristalina

En general, la solubilidad aumenta con la temperatura en la mayoría de los compuestos orgánicos


sólidos. Así, el proceso de recristalización, consiste en disolver el sólido en la mínima cantidad de
disolvente caliente (a temperatura de ebullición), con el propósito de obtener una disolución
sobresaturada. Al dejar enfriar dicha disolución (bajar la temperatura), la solubilidad también
disminuye y por lo tanto se inicia la formación de cristales.

En principio, un compuesto impuro puede contener tres tipos de impurezas:

 Impurezas insolubles en el disolvente


 Impurezas coloreadas solubles en el disolvente

 Impurezas solubles en el disolvente

Ciertas operaciones adicionales pueden ayudar a la eliminación de las impurezas arriba mencionadas.
Así, la filtración en caliente de la disolución sobresaturada elimina las impurezas insolubles. Es
necesario calentar el equipo de filtración (embudo y frasco recolector) con el fin de evitar la
cristalización durante esta operación. Las impurezas coloreadas pueden ser adsorbidas usando un
material finamente dividido como el carbón activado y luego eliminando el sólido por filtración en
caliente. A menudo, las dos operaciones anteriores son combinadas con el fin de realizar solamente
una filtración en caliente. Otras impurezas solubles serán eliminadas debido a la selectividad del
proceso de cristalización que ha sido discutido anteriormente. Un esquema de separación por
recristalización se muestra en la figura 3.

Un buen conocimiento de la estructura, fuerzas intermoleculares y propiedades físicas son los


requisitos al escoger el disolvente para una recristalización. Sin embargo, se recomienda realizar
pruebas de solubilidad antes de escoger el disolvente.

El disolvente ideal debe de cumplir con los siguientes requisitos:

 El compuesto a purificar debe de ser soluble en el disolvente caliente e insoluble en el


disolvente a temperatura ambiente.

 No reaccionar con el componente de interés

 Bajo punto de ebullición.

 Baja toxicidad

 Barato

 Disponible con una pureza aceptable en el grado comercial.


Compuesto X + Impurezas insolubles + Impurezas solubles coloreadas e incoloras

Agregar la mínima cantidad de


disolvente caliente para obtener
disolución total

Filtración en caliente

Filtrado Residuo
Compuesto X + Impurezas solubles Impurezas insolubles
coloreadas e incoloras

Agregar carbón activado y calentar por


3 minutos

Residuo
Filtración en caliente carbón activado + Impurezas coloreadas

Filtrado
Compuesto X + impurezas
solubles incoloras

Enfriar para inducir


cristalización

Residuo
Filtración al vacío en frío Compuesto X + impurezas solubles
adsorbidas en la superficie

Filtrado Lavar con


Impurezas disolvente frío
incoloras solubles
+ disolvente
Secar

Compuesto X

Figura 3. Esquema de separación en el proceso de recristalización


Materiales y reactivos

• Porta objetos • Agitador de vidrio


• Hielo • Acetanilida contaminada con aserrín.
• Büchner y kitasato  Carbón activado
 Agua destilada  Metanol
 Embudo de gravedad  Hexano
 Papel de filtro  Equipo Fisher-Johns

Procedimiento

1.A Pruebas de solubilidad en agua, hexano y metanol

1. Coloque en un tubo de ensayo una punta de espátula de acetanilida.


2. Agregue 1-2 mL de agua como disolvente.
3. Agite, observe y anote si es soluble o insoluble, si es soluble se descarta el disolvente para el
proceso de recristalización.
4. Si es insoluble, caliente la mezcla en un baño maría, observe y anote si es soluble o insoluble en
caliente. Si es soluble puede ser candidato para una recristalización
5. Repita los pasos 2-5 utilizando metanol como disolvente. Anote sus observaciones.
6. Repita los pasos 2-5 utilizando hexano como disolvente. Anote sus observaciones.
7. Seleccione el disolvente adecuado para la recristalización, de acuerdo con los resultados de las
pruebas de solubilidad y los criterios mencionados en la introducción. Tome en consideración el
efecto de contaminación sobre el desecho de los disolventes.

1.B Recristalización

1. Caliente en baño maría 40 mL del disolvente escogido en la parte A.


2. Coloque en un beaker de 150 mL 1 g de muestra contaminada y agregue el disolvente caliente
(debe estar a punto de ebullición y en porciones pequeñas) hasta obtener una disolución
completa.
3. Filtre en caliente con vacío utilizando el büchner, kitasato y papel de filtro (recortarlo para que
pueda adherirse al fondo del büchner. En caso de que el filtrado cristaliza dentro del kitasato,
calentar levemente usando el calentador.
4. Transfiera el filtrado a un beaker de 150 mL. Deje enfriar el filtrado hasta que se inicie la
formación de cristales y luego enfríe en baño de lata con hielo.
5. Cuando tenga los cristales, filtre al vacío en un embudo büchner y con papel de filtro. Recolecte
los cristales. Determine la masa de los cristales y calcule el porcentaje de rendimiento de la
recristalización, asumiendo el peso inicial 1 gramo.

Figura 4: Equipo utilizado en la determinación del punto de fusión con Fisher-Johns.

Referencias

1. Swinehart, J-S. “Organic Chemistry: An experimental Approach”, Appleton Century-Grofts:


.New York, 1969

2. Constenla, M.; Mata, A. “Química Orgánica Experimental”. Litografía e Imprenta LIL, San José,
1978.

3. http://orgchem.colorado.edu/hndbksupport/cryst/cryst.html

También podría gustarte