Está en la página 1de 5

MATERIA: HABILIDADES

DIRECTIVAS
ALUMNO: Javier Osvaldo Valdez Rodriguez

DOCENTE: DIAZ GUIDO LUIS


MIGUEL

NUMERO DE CONTROL:
20070422

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

SE REALIZO: 14 DE FEBRERO DE
2022
TEMA 1 TAREA # 2
INDIVIDUAL

ATRIBUTOS DE UN DIRECTIVO

INSTRUCCIONES: Describir los ATRIBUTOS que debe tener un


DIRECTIVO para ser competente. Tomar en cuenta VALORES,
ACTITUDES, Y COMPORTAMIENTO.

Incluir Datos: Nombre completo del Alumno, del Profesor LUIS MIGUEL
DÍAZ GUIDO, fecha. Tema y Tarea, actividad.

Máximo una cuartilla. Subir documento en PDF antes de la fecha de límite de


entrega.

Valor 30 puntos

No basta con llegar al puesto, también hay que marcar


la diferencia. En la nota marcamos cinco consejos para
lograr el perfil ideal de un director o un CEO.
1. Comportamiento ético. Existen empresas que, justamente por
mantener una línea ética, reestructuran su directorio, cambian al
gerente general e incluso al CEO. Esto revela que las
organizaciones están dispuestas a tomar decisiones muy
radicales para preservar las buenas prácticas y proteger su
imagen.

"Es fundamental que una empresa se exprese con transparencia y


asuma responsabilidades. No se deben ocultar hechos que expongan a
la compañía a situaciones que afecten su patrimonio o el valor de la
marca. Esto implica comunicación, apertura, decir siempre la verdad y
no solo cuando se consulte", destaca el especialista.

2. Conocimientos muy actualizados. Los directores de una empresa


son ejecutivos con competencias globales y, dependiendo del giro de
la organización, con conocimientos muy especializados. Los altos
funcionarios de una empresa deben conocer todas las herramientas
que exige el mundo competitivo actual para responder adecuadamente
en el trabajo.

3. Saber escuchar. Es una cualidad que permite a un director conocer


el rumbo de la empresa. Un alto ejecutivo no puede esperar a una
reunión de directorio para recién enterarse del tema. El director se
contacta con gente de la organización, para cotejar el rumbo de la
empresa.
4. Que ejercite la independencia. Para un director es fundamental
tener independencia de ideas y toma de decisiones. Este hecho cobra
notoriedad en empresas familiares con directorios totalmente
conformados por miembros de la familia.

"Solo una de cada ocho empresas familiares sobrevive a la tercera


generación y dos de tres trascienden luego de la muerte de su
fundador. Sí se puede incluir un miembro que represente al
accionariado familiar, pero es prioritario que los integrantes sean
técnicos, expertos y que no respondan a intereses particulares, sino
que actúen con independencia de criterio", explica el experto.

5. Definir prioridades. Si el director no tiene la capacidad de


priorizar los aspectos importantes y generadores de valor para la
organización, se pierden oportunidades muy grandes para la empresa.

También podría gustarte