Está en la página 1de 7

 Semana IV:

LENGUA.
“CONCURSO OTOÑAL”

1. Lee nuevamente el cuento “CONCURSO OTOÑAL” y descubre 5 sustantivos


propios, 5 sustantivos comunes y 5 adjetivos. Escríbelos completando la Tabla.

Sustantivos Propios Sustantivos Comunes Adjetivos

2. Elige dos palabras de cada columna de la Tabla que completaste en la


actividad anterior y construye una oración referida al otoño, en total debes
hacer 6 oraciones.

Dos sustantivos Propios:

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………

Dos sustantivos Comunes:

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………

Dos Adjetivos:

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………
Actividad Nº 4.
Matemática.
La familia de los miles.

Diez veces diez son cien.


Diez veces cien son mil.
Después del novecientos noventa y
nueve, llega para todos el número mil.

 Escribí el nombre de los miles usando la letra cursiva.

 Coloreá los números.

Los miles de color marrón.


Los cienes de color celeste.
Los dieces de verde.
 Leé las pistas y escribí el número.

Este número es el de la familia de los 1.000. Tiene cuatro dieces,


dos cienes y 9 unos.

Es el número :

Mi número está formado por el doble de 500, el triple de 200, el


triple de 20 y el triple de 3.

Es el número :

Mi número está formado por el doble de 500, el doble de 100, el


doble de 20 y el doble de 4.

Es el número :
Actividad Nº 4:

Cs. Sociales.
Tareas de campo.

 En el campo se realizan actividades relacionadas con la naturaleza y de


las cuales se obtienen nuevos productos o servicios para las personas.

 Observá las fotos y colocá el número del texto que le corresponde a


cada una.

 Averiguá con la ayuda de un adulto y respondé:

1. ¿Qué actividades económicas se realizan en las zonas rurales de


nuestra provincia?

2. ¿En qué lugares se llevan a cabo?


 Semana IV:

Formación Ética y Ciudadana.


Los Valores
“EL VALOR DE LA EMPATÍA”

 Continuamos trabajando con “EL VALOR DE LA EMPATÍA”.

 Si puedes, vuelve a mirar el cuentito a través del siguiente link ingresando al


mismo con la ayuda de un adulto.

 https://www.youtube.com/watch?v=4Hgmfkg-UTk

1. ¿Qué te pareció el cuentito que viste a través del link? Cuéntame con tus
palabras que sucedió.

2. ¿Qué cosas de las que viste en el cuentito, no están bien? ¿Por qué? Escríbelo
en tu cuaderno contándome.

3. ¿Crees que es importante ser empático?

4. ¿En qué situaciones de la vida diaria podemos ser empáticos? Nombra 3


situaciones y luego dibújalas y píntalas.
 4º Semana:

Cs. Naturales.
LA CENA ESTA LISTA.

Como no es lo mismo comer carne que vegetales, la boca de un carnívoro es diferentes de la


boca de un herbívoro.

Los animales herbívoros tienen pocos dientes filosos que les sirven para cortar, y muchos
anchos y fuertes que usan para masticar.

Los carnívoros, en cambio, poseen muchos dientes filosos y puntiagudos con los que desgarran
la carne, mientras que los omnívoros tienen de los dos tipos de dientes.

1. Lee la siguiente información:

2. Según lo leído, une con flechas las palabras con la imagen que lo representa:
 4º Semana:

Tecnología.

¡¡¡Construyamos un collage con hojas secas!!!

Llegamos al final del mes y vamos a crear un collage de hojas.

 Para esto debemos recolectar hojas secas de diferentes árboles.

 También necesitamos una hoja blanca lisa, Plasticola y lápices de colores.

 Pueden realizar cualquiera de los dos ejemplos de abajo y luego escribir su nombre en
la hoja.

 Detrás de la hoja deben colocar los pasos que realizaron en orden:

1. Buscar las hojas.

2. Realizar un dibujo en la hoja.

3. Etc.

Buena suerte alumnos!!!

También podría gustarte