Está en la página 1de 6

LINGÜÍSTICA COGNITIVA- SEGUNDA ACTIVIDAD GRUPAL

Trabajo final, realizado por Beatriz Leal Jiménez

¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA?

La Lingüística Cognitiva surge del amparo de la ciencia cognitiva. Se trata de un estudio


interdisciplinario de la lingüística y la psicología cognitiva, que concibe el lenguaje como un
fenómeno integrado dentro de las capacidades humanas: se ocupa de comprender la naturaleza de
diversas operaciones mentales relacionadas con el razonamiento, la memoria, la organización del
conocimiento, el procesamiento y la producción lingüística, etc.

La lingüística cognitiva analiza el lenguaje mediante las siguientes hipótesis:

-El lenguaje no constituye una facultad cognitiva autónoma: La representación del concepto
lingüístico es en esencia la de otras estructuras conceptuales.

El conocimiento lingüístico, así como las representaciones sintácticas, morfológicas y sintácticas


consisten en una estructura conceptual. Esta hipótesis se volvió objeto de controversia, pues resulta
contraintuitiva: los sonidos son entidades físicas y en último término también lo son los enunciados y
su estructura formal. No obstante, los sonidos y enunciados deben ser emitidos y comprendidos, y
en ambos procesos debe participar la mente, pues constituyen una parte esencial de los procesos
cognitivos que controlan la comprensión y el habla.

-La gramática siempre implica una conceptualización: La manera de organizar el conocimiento


lingüístico y su transmisión es la misma que se emplea con otros tipos de conocimiento, por lo que
las capacidades cognitivas que usamos al hablar o comprender lo que oímos son las mismas que
empleamos para realizar otras tareas cognitivas como la percepción visual, el razonamiento...

El lenguaje consiste en la percepción y producción en tiempo real de una secuencia temporal


formada por unidades simbólicas discretas y estructuradas. Dicho proceso puede ser exclusivo del
lenguaje, pero las habilidades cognitivas que intervienen no lo son.

Esta postura interpretó como un rechazo a la capacidad innata del lenguaje en los humanos, pero
solo rechaza la existencia de una capacidad innata humana para el lenguaje con carácter autónomo
y un propósito especial.

-El conocimiento sobre el lenguaje surge de su propio uso: Las categorías y estructuras semánticas,
sintácticas, morfológicas y fonológicas se crean a partir del conocimiento que tenemos de
enunciados concretos empleados en circunstancias concretas.

Este proceso inductivo de esquematización y abstracción cuenta con sutilezas y matices


convencionalizados que podemos hallar en construcciones gramaticales y significados más
específicos de palabras. Si analizamos estas sutiles variaciones en el comportamiento sintáctico,
obtendremos otro modelo que da cabida a patrones específicos de comportamiento lingüístico.

A continuación mis compañeros mostrarán una visión general de la lingüística cognitiva, explicando
varios factores como la razón de que los humanos se viesen en la necesidad de crearlo y promoverlo,
los pasos evolutivos por los que tuvo que pasar desde su comienzo a la actualidad, los principios en
los que se basa y finalmente las líneas esenciales de su investigación.

ORÍGENES DE LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA

Antecedentes
Hasta la segunda mitad del siglo XX, los mayores representantes del conductismo eran Watson y
Skinner y no aceptaban la posibilidad de explicar fenómenos cognitivos mediante constructos
mentales. Sin embargo, Noam Chomsky defendió la postura opuesta y demostró que se trataba de
un proceso necesario a través de una crítica al libro de Skinner “El comportamiento verbal”. Noam
escribió “Syntactic structures”, gracias esta obra la corriente lingüística hegemónica de EEUU pasó a
ser el generativismo chomskiano: La gramática nos permite combinar una serie de elementos finitos
para lograr expresar mensajes infinitos.

Nacimiento

A pesar de que se suele considerar que la lingüística cognitiva se origina en los 80 en la costa oeste
de EEUU promovida por lingüistas de la Universidad de California como George Lakoff, Leonard
Talmy o Ronald Langacker, el germen de este modelo también se desarrolla en Europa,
especialmente en Alemania y en los Países Bajos, impulsado por lingüistas como René Dirven, que
organizó en Duisburg (Alemania) el primer Congreso Internacional de Lingüística Cognitiva, del que
surgió la actual International Cognitive Linguistics Association .

Una de las diferencias más importantes entre los lingüistas de un lado y otro del Atlántico son sus
distintas trayectorias y sus conocimientos de la lengua : Mientras que en Europa provienen de una
larga tradición funcionalista, en EEUU la mayoría de estos se han formado dentro de la escuela
generativista chomskiana.

El propio Lakoff junto con Ross y McCawley impulsaron la semántica generativa. Esto es importante
porque algunas críticas que ha recibido la lingüística cognitiva por parte de autores europeos están
relacionadas con la falta de perspectiva histórica de la misma y la falta de reconocimiento hacia las
ideas tradicionales europeas sobre lingüística.
_Por ejemplo, para algunos lingüistas la diferencia entre la codificación del movimiento de las lenguas de marco de satélite (inglés run out
‘correr a afuera’) y la de las lenguas de marco verbal (francés sortir en courant ‘salir corriendo’) no es algo nuevo, sino que autores
estructuralistas ya lo habían mencionado en sus escritos._

A finales de los años 90 este modelo despega en el mundo hispánico y se crea la Asociación Española
de Lingüística Cognitiva se constituye oficialmente en 1998.

PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA

1. El lenguaje y la cognición

El lenguaje es una capacidad integrada en la cognición, resultado de las habilidades cognitivas


generales (memoria, razonamiento, atención...). Los principios lingüísticos se deben investigar según
otras facultades mentales y cualquier explicación de los niveles de análisis lingüísticos (fonología,
semántica, sintaxis…) han de llevarse a cabo de forma simultánea, lo que causa el rechazo del
modularismo (analizar el lenguaje como un módulo autónomo). Esto choca con algunos modelos formalistas como
la lingüística generativa tradicional, que entiende el conocimiento de las estructuras y reglas lingüísticas como
independientes de otros procesos mentales.

Se pretende buscar las conexiones entre la facultad lingüística y las demás facultades cognitivas. Esto
se puede lograr mediante dos estrategias:

1 Segregación de la información en figura y fondo. Todos recibimos grandes cantidades de


información perceptual a cada momento, pero a la hora de procesarla solamente ‘filtramos’
inconscientemente aquella que juzgamos como la más relevante en una situación. Este fenómeno,
denominado perfilamiento o ventana atencional se usa en la lengua en numerosas ocasiones. Por
ejemplo, en la topicalización que dirige nuestra atención hacia elementos que ocupan posiciones
diferentes a las canónicas, o también en la distinción entre voz activa y voz pasiva que hace que
prestemos más atención al agente o al paciente.

Organización de la estructura conceptual: todo concepto está basado en una estructura de


conocimiento, un dominio conceptual etiquetado como ‘marco semántico’ o ‘modelo cognitivo’. La
idea principal es que todo concepto necesita estar contextualizado sobre una estructura coherente
de conocimiento basada en nuestra experiencia y sobre un conocimiento lingüístico. Normalmente,
estas esquematizaciones del conocimiento se guardan en la memoria a largo plazo y se han de filtrar
a través de una base cultural. Un ejemplo: vela. El concepto de vela tiene unas características determinadas: es de cera, tiene
una mecha, se enciende, da luz, etc. , pero, además, también recibe diferentes interpretaciones según esté en una iglesia o en una tarta de
cumpleaños. Cualquier concepto ha de entenderse siempre no solo como una simple ‘designación’ , sino también como una ‘significación’.
Estas dos estrategias son elementos tomados de la psicología gestáltica, ya presentes en la
psicología de Wundt y antiguos lingüistas.

2 La categorización: Habilidad de juzgar si un elemento en particular pertenece o no a una categoría


concreta. Se parte de la suposición de que una categoría lingüística es en realidad un tipo más de
categoría cognitiva. Por lo tanto, es necesario saber cómo funciona la categorización a nivel global.
La categorización se considera un proceso flexible y matizado. Las categorías son entidades
graduales con límites difusos.

Este modelo, que chocaba con las aproximaciones estructuralistas basadas en un conjunto de rasgos
suficientes y necesarios, fue propuesto por Rosch, que a través de datos experimentales realizó dos
propuestas:

Dimensión vertical: Principio de economía cognitiva: Se basa en el nivel de detalle o inclusión de los
miembros que forman una categoría . Intentamos conseguir la mayor cantidad de información del
entorno con el mínimo esfuerzo posible y tendemos a agrupar en categorías aquellos elementos
parecidos en vez de almacenarlos individualmente. Se establecen tres niveles de categorización: el
superordinado (muy general), el básico (el más eficiente, pues obtenemos mucha información con
un esfuerzo menor) y el subordinado (muy específico).

Dimensión horizontal: La estructura del mundo percibido: Consiste en la importancia de la


representatividad de los elementos que forman la categoría. Nos fijamos en aquellas características
que concurren en el mundo que nos rodea. Se crea una organización gradual en torno a los
miembros prototipos, pues son los ejemplos más claros y distintivos de la categoría y comparten sus
características definitorias. Los miembros más alejados son los marginales, cuya posición es más
periférica. En el medio hay más miembros, que se van acercando o alejando a ellas. El miembro
central no tiene por qué estar ligado al marginal ni a otros miembros de la categoría. Relación con el
concepto de semejanza de familia de Wittgenstein, las relaciones entre los miembros de las categorías se parecen a las de los miembros
de una familia: un hijo puede parecerse a su padre y este al suyo, pero esto no implica que abuelo y nieto se parezcan.

3 La imaginación Permite que experiencias abstractas aprendidas de forma indirecta se


experimenten de manera directa y aprehensible. Es el punto de partida de la metáfora conceptual y
la metonimia conceptual, proyecciones inconscientes que enlazan dominios conceptuales (áreas de
conocimiento): el dominio fuente (el que aporta la imagen) y el dominio meta (el que recibe la
imagen) son distintos en la metáfora (ej: visión, cognición), mientras que en la metonimia estas
correspondencias forman parte de un mismo dominio (ej: productor, producto). La metáfora y la
metonimia son fenómenos de cognición que se dan en el lenguaje cotidiano y se codifican mediante
expresiones metafóricas (no veo lo que me dices) y metonímicas (me he comprado un Mercedes).

4 El lenguaje es simbólico por naturaleza Según Langacker ,el lenguaje está basado en la asociación
entre la representación semántica y la fonológica.
Por un lado, el signo lingüístico no se reduce solamente a los lexemas, sino que se extiende a la
morfología y a la sintaxis, que también son de naturaleza simbólica aunque en diferentes grados de
complejidad.

Por otro lado, la arbitrariedad en la asociación entre los elementos lingüísticos y su significado,
especialmente la que tiene que ver con la convencionalización está restringida, pues el hecho de que
un significante realice un significado en X lengua es motivado, no arbitrario. El lenguaje está
corporeizado, es decir, existe una motivación directa en nuestra experiencia física, social y cultural,
que es distinta en cada ser humano. Esta noción postula que las categorías lingüísticas no son
abstractas e independientes de los seres humanos, sino que las creamos basándonos en
experiencias concretas y siempre restringidas por nuestro propio cuerpo.

5 Lenguaje basado en el uso

Entre el sistema y el uso del lenguaje existe una relación dialéctica, pues a partir de nuestra
experiencia lingüística se crea o se extrapola nuestra ‘gramática’.

Hay dos perspectivas:

Toda afirmación o hipótesis teórica debe estar fundamentada en datos empíricos sólidos. De ahí que
la utilización de corpus y de métodos empíricos sea imprescindible hoy en día en la lingüística
cognitiva.

La abstracción de unidades simbólicas del uso del lenguaje constituye el conocimiento del lenguaje
de los hablantes. Los hablantes de una lengua según se van topando y utilizando una determinada
estructura (palabra y/o construcción), van aprendiendo cómo se utiliza esta estructura, su contexto
de uso, etc.

Esto causa que las dicotomías tradicionales como la saussuriana entre lengua y habla o la
chomskiana entre competencia y actuación se rechacen porque los conocimientos del hablante y las
abstracciones de la lengua se basan en el uso individual y colectivo de las mismas. Coseriu hizo referencia a
esto en todos sus escritos, incide en que se tiene que partir de una lingüística del habla para llegar a una lingüística de la lengua.

TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN

Es necesario señalar dos enfoques:

ºLos modelos: buscan elaborar un sistema panorámico y articulado del lenguaje.

· Modelos cognitivos específicos y genéricos

· Pragmática inferencialista y la perspectiva cognitiva del lenguaje

· Semántica, pragmática y construcciones

· Modelos cognitivos genéricos y construcciones · La cuestión de los actos de habla

· El lenguaje "figurado"

º Las teorías generales: desarrollan conceptos generales y son aplicables de manera concreta a los
aspectos de las lenguas.

·La Teoría de Metáfora y la Metonimia Conceptual


-Lakoff y Johnson se dieron cuenta de que existían multitud de expresiones lingüísticas que tomaban
vocabulario de un dominio o área semántica en la que no se encontraba su significado. Este
fenómeno estructura nuestro pensamiento y en consecuencia, nuestras acciones cotidianas.

~La metáfora es una proyección conceptual entre 2 dominios conceptuales. La proyección de uno de
ellos sobre el otro, nos ayuda a entender el segundo y razonar sobre él desde el punto de vista de la
lógica del primero. EJEMPLO: LA VIDA ES UN VIAJE: las personas se ven como viajeros que avanzan por un camino hacia un destino.
El objetivo de una persona es el destino final, por lo que si sigue un camino que no conduce a ningún destino, no obtendrá éxito en su
vida.

~La metonimia utiliza el mismo mecanismo conceptual de proyección, pero dicha operación mental
es interna a un dominio conceptual. En muchas ocasiones evita al hablante tener que precisar con
exactitud el dominio meta. Hace referencia a una entidad determinada que sirve como “punto de
acceso mental” a otra entidad distinta con la que se relaciona.

·La Gramática Cognitiva

-Teoría gramatical desarrollada por Ronald Langacker. Otorga un papel central al significado en el
análisis lingüístico; asume que todos los aspectos gramaticales llevan asociada una carga
significativa. Permite concebir una misma escena de maneras alterativas, introduciendo distintas
perspectivas desde las que conceptualizarla o distintas configuraciones de distribución de atención
sobre la escena.

~Semánticamente relaciona el significado con la conceptualización, que puede incluir cualquier


aspecto de la experiencia sensomotora, o nuestra compresión del contexto. El significado lingüístico
se concibe como enciclopédico: todo lo que sabemos sobre una entidad puede ser relevante para
contribuir al significado de la expresión en la que participa. Un mismo contenido conceptual se
puede estructurar de manera distinta, por ejemplo con la imposición de una perspectiva (según mi posición como hablante
puedo decir // ven a la cocina—ve a la cocina)

~Gramaticalmente a todos los constructos gramaticales se les supone una base simbólica, se asigna
un significado abstracto y esquemático.

·La Gramática de Construcciones

-Es una estructura simbólica y compleja de carácter heterogéneo en la que los componentes son
versiones esquematizadas de elementos lingüísticos concretos.

-La noción de construcción es básica para describir la lengua: se crea un cúmulo de información de
diversos tipos que se unen para conformar una unidad que nos servirá para producir y entender el
lenguaje.

-Las construcciones no son innatas, surgen de la regularidad estadística en el lenguaje: tras


encontrar determinada expresión de manera frecuente en el discurso, relacionamos las
características asociadas a ellas y creamos una estructura sólida de abajo a arriba, pues empezamos
asociando palabras concretas y al ir sumando a estas otras palabras, la construcción se va haciendo
más esquemática, hasta llegar al máximo nivel de generalidad (Ej: Sujeto+Predicado)

-Se dieron varias versiones de esta teoría como la de Kay y Fillmore (basada en un inventario de
generalizaciones sintácticas que conforman asociaciones de palabra y sentido), la de Golberg
(construcciones representadas mediante abstracciones que relacionan el esquema semántico con
sus papeles argumentales) Ambas tratan a la construcción como una asociación estable de forma y
sentido.
·La semántica de marcos

-Teoría iniciada por Fillmore que surgió de las primeras ideas sobre los roles temáticos. La noción de
marco fue tomada de la psicología cognitiva y teorías sobre la narrativa y la sociología.

-Su objetivo es proporcionar descripciones conceptuales ricas y detalladas de los componentes y


organización de estructuras conceptuales complejas y nuestro conocimiento del mundo.

-Podría decirse que se trata de esquematizaciones de situaciones concretas con un conjunto de


significados asociado a ellas.

-Afirma que para caracterizar correctamente el significado de los elementos lingüísticos debemos
conocer antes las estructuras conceptuales en las que se basan , ya que proporcionan un contexto
imprescindible para entenderlas. Ejemplo: para comprender el concepto rama es conocer el
concepto árbol, que sería el marco, y a su vez cuenta con otros elementos (raíz, tronco, frutos...)

·La teoría de los Espacios Mentales y la Integración Conceptual

-Teoría multiespacial iniciada por Fauconnier, que acabó transformándose y ampliándose tras su
asociación con Mark Turner.

-Se centra en fenómenos y procesos dinámicos y espontáneos, creando conceptualizaciones nuevas,


de menor duración y estabilidad que las proyecciones metafóricas. -Los espacios mentales no son de
naturaleza lingüística: son paquetes de conocimiento provisionales sobre un dominio, una
representación parcial de las entidades y sus relaciones, que se dan al percibir, imaginar o recordar
un escenario.

-Gracias a las palabras podemos incluir elementos (del mundo real o ajenos a él) en la estructura
referencial. Una expresión puede evocar distintos espacios mentales, cuyas entidades debemos
enlazar mediante la proyección para poder entenderlas.

-Más adelante los autores hablan de los espacios amalgamados: espacios mentales construidos en
línea con contextual local y de varios marcos.

También podría gustarte