Está en la página 1de 44

PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.

BIOLOGÍA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
La importancia de los métodos Sistemas del cuerpo humano y
trabajaremos Eje Sistemas Tema:
anticonceptivos. salud.
?
Compara la eficacia de los diferentes métodos
Aprendizaje Tiempo de
anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la 8 sesiones
esperado realización:
adolescencia y prevenir las ITS, incluidos el VPH y el VIH.
Intención Identificar y comparar los diferentes métodos anticonceptivos y su nivel de eficacia desde una
didáctica perspectiva preventiva de embarazos adolescentes y de ITS.

SESIONES Actividades
Daremos inicio al tema y sesión analizando grupalmente un video informativo de 3 minutos titulado “Un
vistazo a los métodos anticonceptivos”. https://www.youtube.com/watch?v=GAuF4Ic7ZOA
Después de comentar el contenido del video, responderán en sus cuadernos las siguientes preguntas:
 ¿Qué dos tipos de anticonceptivos existen? ¿Cuál de estos tiene mayor eficacia?
 ¿Los anticonceptivos se utilizan únicamente para evitar un embarazo no deseado?
 ¿Creen que todos los métodos anticonceptivos pueden también evitar que alguien se contagie de una
enfermedad sexual? ¿Por qué?
 ¿Los anticonceptivos deben formar parte de la sexualidad humana? ¿Por qué?
Se comentarán las respuestas en plenaria y se les pedirá que elaboren un listado de al menos diez ideas que
expresen la importancia de estar bien informados para ejercer una vida sexual plena, segura, satisfactoria y
responsable. Se utilizará este ejemplo: "Si los adolescentes estuvieran bien informados sobre sus derechos
sexuales, entonces no habría tantos embarazos adolescentes"

Enseguida, veremos un poco de historia mediante un video de 4 minutos titulado “¿Cómo eran los
anticonceptivos y la píldora de emergencia en la antigüedad?” https://www.youtube.com/watch?
v=cp6Jw1ococI Después del análisis responderán lo planteado.
 ¿Qué opinan de la antigüedad de los métodos anticonceptivos?
Sesión 1  ¿Qué infecciones de transmisión sexual (ITS) que recuerdan?
 ¿Qué relación encuentran entre la educación sexual y reproductiva y la incidencia de las ITS?, ¿y con los
embarazos precoces?
 ¿Qué método anticonceptivo protege también del contagio de las ITS?
 Además de la escuela, ¿A dónde o a quién acudes cuando tienes dudas acerca de asuntos relacionados
con la sexualidad?
Socializarán sus respuestas grupalmente.

A continuación, se les solicitará que retomen lo aprendido sobre la salud sexual y reproductiva, para
elaborar un cuadro como el siguiente. Luego, responderán lo planteado.
Salud sexual Salud reproductiva
Definición personal
¿Qué debo hacer para tenerla?
¿Por qué debe tratarse también la sexualidad en la escuela? ¿Cómo se relaciona el derecho a la educación
con el derecho a la educación sexual? ¿Cómo se puede lograr la salud sexual y qué efectos origina el no
tenerla? ¿Por qué debe ejercerse con responsabilidad la sexualidad?
Redactarán conclusiones sobre la responsabilidad que conlleva el ejercicio de la sexualidad, así como la
importancia de asegurar una salud sexual y reproductiva y la importancia que esta puede tener en tu
proyecto de vida.
Daremos inicio a esta sesión analizando un video informativo de 2 minutos titulado “¿Qué son las
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)?”. https://www.youtube.com/watch?v=Jt8YyYDuLXI
 ¿Cómo se compara un virus de computadora a una ITS?
 ¿Cuántas personas se contagian cada día de una ITS? ¿Qué edades oscilan los infectados? ¿Todas las ITS
se manifiestan en los portadores? ¿Cómo creen que afecta esto?
 ¿Qué tipo de síntomas puede presentar el portador de una ITS?
Después de socializar las respuestas, analizaremos una cápsula informativa de 5 minutos en video titulada
“Embarazo en adolescentes y métodos anticonceptivos”. https://www.youtube.com/watch?v=F5ctCynyVKk
Una vez analizada dicha cápsula, llevarán a cabo lo siguiente.
Se les pedirá que lean la información de la siguiente tabla, la completen y respondan.
Métodos anticonceptivos temporales
¿Protege de
Tipo Descripción Efectividad
una ITS?
Método del ritmo (Ogino-Knaus). Consiste en evitar las relaciones sexuales en los 70 a 80%
días fértiles de la mujer.
Método de la temperatura. Consiste en tomar la temperatura a diario para
detectar qué días es fértil la mujer. Se debe medir en la mañana, al despertar y 70 a 80%
antes de levantarse o realizar alguna actividad. Siempre debe ser a la misma hora
y en el mismo lugar del cuerpo, ya sea la axila, la boca, el recto o la vagina.
Método del moco cervical (Billings). Consiste en revisar los cambios en el moco 70 a 80%
cervical para detectar los días de ovulación.
Condón masculino o preservativo. Es una funda de látex que recubre el pene 85 a 97%
erecto antes de la penetración.
Condón femenino. Es una funda con un anillo en cada extremo que se inserta en 79 a 98%
la vagina antes de la penetración.
Diafragma. Es un dispositivo abombado que cubre la entrada del cérvix para 82%
impedir el paso de los espermatozoides.
Capuchón cervical. Es similar al diafragma, sólo que más estrecho. 82%
Sesión 2 Espermicidas. Son óvulos o tabletas que se insertan en la vagina antes del
contacto sexual. Se recomiendan para reforzar la eficacia del diafragma y 75 a 90%
capuchón cervical.
Orales. Píldoras combinadas (estrógenos y progestina o sólo progestina). 92 a 99%
Inyectables. Mismas combinaciones que los orales. 92 a 99%
Rastilla de emergencia. Alta dosis de hormonas tomadas antes de las 72 horas 98 a 99%
luego del coito.
Parche. Se coloca durante tres semanas en el vientre, la cadera, espalda o brazo. 99.5%
Implante subdérmico. Pequeño dispositivo que se coloca debajo de la piel. Debe 99%
ser administrado por un médico. durante el
primer año
Dispositivo intrauterino (DIU). Artefacto en forma de T hecho de cobre que se 99.99%
inserta en el útero a través de la vagina. Debe colocarlo el médico.
DIU hormonal. Es similar al anterior, pero contiene hormonas. 99.9%
Anillo vaginal. Se coloca lo más profundo posible en la vagina y está impregnado 99.7%
de hormonas.
Métodos anticonceptivos permanentes
a) Vasectomía. Es el corte o bloqueo de los conductos deferentes para que no
salgan espermatozoides en el semen.
b) Salpingoclasia. Es el bloqueo o corte de las tubas uterinas para que no pase el
óvulo de los ovarios al útero.
¿En cuántas opciones anotaron No? En las opciones en las que escriban NO, deberán justificar su repuesta.
Para cerrar, en equipos harán un juego de roles en una situación de embarazo adolescente.
Designarán los papeles de la joven embarazada, su pareja, los padres de ambos y algún amigo o amiga de los
jóvenes. Se dejará que ellos decidan a quiénes involucrar.
A modo de guion, una alumna representará a una joven comunicándole a su pareja que está embarazada...
De ahí en adelante, cada uno deberá actuar su rol de acuerdo con lo que piense que podría ocurrir en la
realidad. Se les pedirá que intercambien opiniones al final de las representaciones.
Comenzaremos esta sesión analizando una nota informativa de 2 minutos y medio titulada “El VPH,
enfermedad sexual de mayor prevalencia”. https://www.youtube.com/watch?v=OIkSO45JylY
Después de comentar la nota, llevarán a cabo lo siguiente.
Analizarán la infografía para organizar un debate en clase sobre el tema. Deberán argumentar su punto de
vista cuando les corresponda participar.

Fuente: http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD24516.pdf
Anotarán las conclusiones a que lleguen y los principales argumentos. Deberán considerar lo siguiente:
¿De qué manera les afectaría un embarazo no deseado o una ITS? ¿Modificaría Su proyecto de vida? ¿Les
obligaría a dejar sus estudios? ¿Tendrían que conseguir trabajo para obtener recursos? ¿Les impediría
disfrutar plenamente su sexualidad?

Seguiremos con la mesa de dialogo; para ello, analizaremos un reportaje de 4 minutos en video titulado
“Embarazo: la epidemia entre niñas mexicanas”. https://www.youtube.com/watch?v=S8yYUCTLk9Y
Después de analizado el reportaje, se les pedirá que argumenten las siguientes cuestiones y preguntas.
Sesión 3 Analizarán en equipos la siguiente imagen y compartirán con el grupo lo que les sugiere.

Anotarán por equipos cinco
características que debe tener una
persona para cuidar, educar y satisfacer
las necesidades de un bebé.
 Desde la primaria se estudian temas de
educación sexual y reproductiva,
entonces ¿qué puede estar pasando en
México?, ¿qué otros factores piensan que
entran en juego para que el índice de
embarazos precoces sea tan alto?
 Compararán las consecuencias de los embarazos entre adolescentes para los hombres y para las
mujeres.
 Compararán las consecuencias de los embarazos deseados con las de los no deseados.
 ¿En qué aspectos y ambientes consideran que aumenta la vulnerabilidad de los jóvenes cuando son
padres adolescentes?
 ¿Existe relación entre la práctica de una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos,
culpas y falsas creencias, y los casos de embarazos precoces?
 Si así lo desea, cada uno de ellos se levantará y dirá en voz alta su razón más importante para evitar el
embarazo a esta edad.
 Si alguno de ellos conociera a alguien menor de 18 años que haya tenido un hijo, y así lo decide, podrá
compartir su opinión de dicha experiencia con el grupo.
Después, se les pedirá que integren parejas y describan las consecuencias físicas, emocionales, sociales,
psicológicas, económicas y de salud de cada aspecto analizado.
Se les pedirá que elaboren por escrito una estrategia que permita contrarrestar esta tendencia y la
presentarán ante el grupo y de ser posible a la comunidad escolar en general.
Sesión 4 Comenzaremos esta sesión analizando grupalmente la siguiente información. Después del análisis harán lo
que se indica.
¿Qué son las infecciones de transmisión sexual y cómo se contagian?
Entre los más de 30 virus, bacterias y parásitos que se sabe se transmiten por contacto sexual,
ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades de transmisión sexual. De
esas ocho infecciones, cuatro son actualmente curables, a saber, la sífilis, la gonorrea, la
clamidiasis y la tricomoniasis. Las otras cuatro –hepatitis B, virus del herpes simple (HSV o
herpes), VIH y virus del papiloma humano (VPH)– son infecciones virales incurables, aunque
existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad.
Las ITS se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y
oral. También se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de
sangre o productos sanguíneos. Muchas ITS –en particular, la clamidiasis, la gonorrea, la
hepatitis B primaria, el VIH y la sífilis–, pueden transmitirse también de madre a hijo durante
el embarazo o el parto.
Una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad. Los síntomas comunes de las ITS incluyen flujo
vaginal, secreción uretral o ardor en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal.
Magnitud del problema
Las ITS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo y figuran entre las cinco categorías
principales por las que los adultos buscan atención médica.
Cada día más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Se estima que, anualmente, unos 357
millones de personas contraen alguna de las cuatro ITS siguientes: clamidiasis (131 millones), gonorrea (78 millones), sífilis (5,6
millones) o tricomoniasis (143 millones).
El número de personas con infección genital por el VHS (herpes) supera los 500 millones. En todo momento hay en el mundo
más de 290 millones de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), una de las ITS más comunes.
Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)

 Se solicitará que escriban en un párrafo por qué consideran importante prevenir las infecciones de
transmisión sexual.
 Utilizarán lo aprendido hasta el momento e investigarán en la biblioteca cuáles son las medidas
preventivas más recomendables y con estas elaborarán una lista en sus cuadernos. Deberán incluir en su
investigación qué método anticonceptivo previene además las ITS.
 En plenaria, compartirán sus hallazgos y llegarán a una conclusión.

Para finalizar la sesión, analizaremos una entrevista de 3 minutos en video a una Especialista en Ginecología
titulada “Enfermedades de transmisión sexual: Tipos, síntomas y tratamiento”.
https://www.youtube.com/watch?v=snFOhA6naY8
Se solicitará a los estudiantes que, durante la reproducción del video, tomen notas para responder estas
preguntas:
 ¿Qué tipo de enfermedades de transmisión sexual existen?
 ¿Cómo se diagnostican?
 ¿En qué consiste el tratamiento?
Socializarán y compararán sus respuestas y escribirán una conclusión grupal.

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Identifica los métodos anticonceptivos y su importancia para evitar embarazos no
planeados.
Explica y ejemplifica las formas en que las infecciones de transmisión sexual pueden
prevenirse.
Distingue, con base en la consulta de diversas fuentes, cuál método anticonceptivo
previene las ITS, incluyendo VPH y VIH.
Reconoce la necesidad de emplear métodos anticonceptivos y de promover su uso en la
comunidad.
Reflexiona acerca del método anticonceptivo más eficaz en caso de necesitarlo y de cómo
afectaría su plan de vida la maternidad o paternidad en la actualidad.
ESCALA DE DESEMPEÑO:

Reflexiona acerca del método anticonceptivo más eficaz en


cuál método anticonceptivo previene las ITS, incluyendo

caso de necesitarlo y de cómo afectaría su plan de vida la


Explica y ejemplifica las formas en que las infecciones de

Distingue, con base en la consulta de diversas fuentes,

anticonceptivos y de promover su uso en la comunidad.


Identifica los métodos anticonceptivos y su importancia
 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes
esperados.
 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes

Reconoce la necesidad de emplear métodos

maternidad o paternidad en la actualidad.


esperados.

transmisión sexual pueden prevenirse.


 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes esperados.

para evitar embarazos no planeados.


 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes
esperados.

VPH y VIH.
PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
Diversidad, continuidad
trabajaremos La manipulación genética Eje Tema: Biodiversidad
y cambio.
?
Aprendizaje Valorar las implicaciones éticas de la manipulación Tiempo de
8 sesiones
esperado genética en la salud y el medio ambiente. realización:
Intención Conocer y analizar las implicaciones éticas que puede tener la manipulación genética en la salud de los
didáctica individuos y en el medioambiente, y ser capaz de expresar un juicio de valor sobre las mismas.

SESIONES Actividades
Iniciaremos el tema y esta sesión discutiendo grupalmente una nota informativa de 2 minutos en video
titulada “Preocupación ante clonación de monos en China”. https://www.youtube.com/watch?
v=FC0j5abG5Yk
 A modo de introducción a la nota, se comentará a los estudiantes que el término clonación describe una
variedad de procesos que pueden usarse para producir copias genéticamente idénticas de un ente
biológico. El material copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se conoce como
clon.
 Después del análisis del video se discutirán las respuestas a estas preguntas:
 Si alguien pudiera hacer un clon de ustedes, ¿les gustaría?
Sesión 1
 ¿Qué opinan sobre la ética en este tipo de experimentos?
 ¿Cuál es el propósito de la manipulación genética?
 El jaguar es una especie en peligro de extinción en México, ¿en este caso estaría bien clonar al jaguar
para conservar la especie?
 ¿Se comerían un elote si supieran que ha sido genéticamente modificado? ¿Afectaría su salud?
 ¿Qué otros casos conocen donde estén involucrados los conceptos de clonación y organismos
genéticamente modificados?
Escribirán las respuestas a las preguntas y un breve resumen que describa lo que piensan personalmente
sobre este tema.
Enseguida, analizaremos otra nota informativa de 3 minutos en video titulada “Manipulación genética
controversial”. https://www.youtube.com/watch?v=HcAq4JRHVQM
Después de observar la nota, retomarán las respuestas de la actividad pasada y responderán:
 Si se han identificado los genes responsables de ciertas enfermedades en el ser humano, ¿puede o debe
hacerse algo al respecto?
 ¿Qué opinan de manipular los genes de los seres humanos?, ¿están de acuerdo?, ¿por qué?
 ¿Qué saben de la manipulación genética de productos comestibles?, ¿tiene relación con los genes
humanos?
Socializarán sus respuestas grupalmente.

Como tarea harán lo siguiente:


 Preguntarán a cinco de sus amistades o familiares qué saben sobre la manipulación genética, indagarán
si están a favor o en contra de ella. Deberán pedir que indiquen las razones de ello.
 Anotarán sus respuestas y las traerán al salón de clases.
 Socializarán sus resultados y agruparán las notas por tipo de respuestas. Se les pedirá que hagan un
análisis sobre si la mayor parte de las personas sabían sobre el tema, y si fuera así, responderán: ¿qué
les dijeron?, ¿lo consideran un tema importante?, ¿lo ubican como un conocimiento poco conocido?
 Después de analizar las respuestas recabadas elaborarán sus propias conclusiones
Daremos inicio a esta sesión observando un video informativo de 2 minutos titulado “¿Cuántos genes
componen al ser humano?”. https://www.youtube.com/watch?v=8urMRk7Y_dg
Después de analizarlo se leerá el siguiente texto y se discutirán las preguntas grupalmente.
Hoy los científicos se hacen una pregunta: ¿con cuántos genes diferentes se puede formar un ser vivo? Para tener
un parámetro, baste recordar que una célula humana posee alrededor de 20 000. Los genes determinan nuestras
características biológicas; la forma en que metabolizamos un alimento, el color de nuestros ojos, así como la
propensión al alcoholismo y a la obesidad son factores determinados genéticamente.
En el Instituto de Investigaciones Genómicas de Estados Unidos de América se puso a prueba esta pregunta
utilizando algunos de los organismos unicelulares más simples que existen: el Micoplosmo genitoüum y el
Micoplosmo pneumonioe, un par de bacterias que habitan en la zona genital y los pulmones. Los científicos
contaban ya con el mapa genético completo de ambos organismos. Mediante el retiro selectivo, gen por gen, los
investigadores partieron del número total (480) y concluyeron que, si mantenían entre 265 y 359 genes, el
organismo, en condiciones de laboratorio, se conservaría vivo.
http://www.divulgacion.ccg.unam.mx/node/24
 ¿Qué pasaría si, en efecto, se creara un ser vivo? ¿Se imaginas si fuera mortífero o destructivo?
 ¿Tenemos derecho a crear seres vivos? ¿Es legítimo que alteremos la ruleta evolutiva más de lo que ya
lo hemos hecho? ¿Qué opinan?
 ¿Qué ventajas puede tener la manipulación genética?
Sesión 2
 ¿Creen que sea correcto diseñar nuevos seres vivos mediante la manipulación genética?

A continuación, analizaremos un video documental de 5 minutos titulado “Organismos Modificados


Genéticamente”. https://www.youtube.com/watch?v=n6HeZWSWuSA
 Después de dialogar con los alumnos sobre el contenido del video, leeremos grupalmente la siguiente tabla;
después responderán las siguientes preguntas en sus cuadernos.
Técnicas de manipulación genética
Metodología de ADN recombinante o ingeniería
Ejemplo
genética
Identificar un carácter deseable en el organismo de Se requiere que una planta de maíz desarrolle resistencia a insectos.
origen.
Seleccionar una bacteria que produzca una sustancia Se selecciona la bacteria Badllus thuringiensis, que produce de manera
tóxica para los organismos de la plaga. natural una sustancia que mata insectos, es decir, un bioinsecticida.
Extraer el gen que produce la sustancia tóxica. Se extrae el gen de la bacteria y se inserta en otra que se multiplicará y
se utilizará como vector; o sea, un agente que permite transportar el gen
y transferirlo al genoma de las células del maíz.
Extraer una célula de la planta que se va a modificar. Se extraen células de la planta del maíz.
Introducir el gen bacteriano en la célula de la planta. Con una microinyección, se inserta el gen de interés en las células del
maíz.
Cultivar la célula vegetal modificada. Se multiplican las células de maíz para formar tejido vegetal.
Obtener plántulas para ser trasplantadas al suelo. Se obtiene una plántula de maíz transgénica.
Obtener plantas resistentes a la plaga. Se obtiene una planta de maíz que resiste y mata insectos. Ahora es un
organismo genéticamente modificado (OGM).
 ¿Es posible separar los genes de una bacteria? Recuerden lo que es un gen para dar su explicación.
 ¿Se puede realizar el intercambio de genes entre especies distintas, como peces y maíz? Expliquen para
qué serviría este proceso.
 ¿Es posible que los genes de una bacteria sean funcionales en el maíz? Justifiquen su respuesta.
 ¿Qué entienden por manipulación genética?
 ¿Cuál es la importancia de la ingeniería genética en la sociedad?
 ¿Cuál es la diferencia entre un organismo transgénico y uno genéticamente modificado (OGM)?
Se les pedirá que dibujen el proceso para obtener una planta transgénica y que lo expliquen en parejas.

Para finalizar la sesión, analizaremos y conversaremos con base en un video explicativo de 2 minutos
titulado “El futuro de la genética”
https://www.youtube.com/watch?v=DIPiGDUg_Bk
Con base en el contenido, se hará un breve debate sobre las implicaciones económicas que supondría la
generación de soluciones genéticas a diversos padecimientos.
Se pedirá que escuchen con respeto mutuo las opiniones de sus compañeros.
Iniciaremos esta sesión analizando un video documental de 7 minutos titulado “El Teocintle, ancestro del
Maíz, el Grano de los Dioses”. https://www.youtube.com/watch?v=wFqgIfjo3mE
De ser necesario complementarán lo analizado en el video con una investigación en la red para discutir
grupalmente la importancia del teocintle:
 desde el punto de vista alimenticio, cultural y antropológico.
 como origen y centro de diversificación del maíz.
 como fuente de diversidad y reservorio genético.
En internet podrán escriban frases claves, como: ancestro del maíz, reservorio genético del maíz, razas de
maíz silvestre, etcétera.
Después, en sus cuadernos responderán:
 ¿Cuál es la importancia de que exista una diversidad de razas silvestres del maíz?
 ¿Por qué se dice que la domesticación del maíz es un proceso de manipulación genética?

Enseguida, analizaremos una nota informativa de un minuto y medio en video titulada “México: 90% de las
tortillas provienen de maíz transgénico”. https://www.youtube.com/watch?v=-Bd3vv2-G8I
Después de comentar algunos de los datos que se mencionan en la nota, leeremos en voz alta la siguiente
información y se llevará a cabo lo siguiente.
Sesión 3 ¿Cuáles son realmente los pros y los contras de los transgénicos?
Entre las ventajas encontramos: Estas son las desventajas:
- Consumo de alimentos con más vitaminas, minerales y - Sus efectos sobre la salud, tanto de la tierra
proteínas y menores contenidos de grasas. como de los animales y humanos son
- Cultivos más resistentes a los ataques de desconocidos.
virus, hongos o plagas sin la necesidad de - Se desconoce si pueden provocar alergias
emplear productos químicos. Ello implica o alteraciones genéticas en el ser humano.
un menor gasto y un menor daño al medio - Provocan contaminación genética irreversible.
ambiente. La aparición de organismos con ventajas
- La creación de cultivos más resistentes a de adaptabilidad podría poner en peligro
los pesticidas, de manera que se pueda de extinción a especies endémicas o
mantener la producción, reduciendo el silvestres: abatimiento de la biodiversidad.
número y cantidad de productos empleados - Implica modificar para siempre la agricultura,
y favoreciendo así el uso de productos una actividad tan histórica como la
menos agresivos con el medioambiente. presencia del ser humano en la Tierra.
- Cultivos más resistentes a la sequía.
- Todo esto suena muy conveniente, pero los
transgénicos también tienen un lado oscuro
Fuente: Fragmento del texto: Fundación UNAM, Alimentos transgénicos: a favor o en contra.
Página: http://www.fundacionunam.org.mx/salud/alimentos-transgenicos-a-favor-o-en-contra/
 Se les pedirá que investiguen en la biblioteca, o si es posible en páginas de internet, otros puntos de
vista acerca de las implicaciones que puede tener el cultivo de maíz transgénico u otras especies en
México.
 En equipo, harán una lista en su cuaderno de pros y contras de los transgénicos en la salud humana y
ambiental.
 Se dividirán en dos equipos y someterán sus ideas a debate.
 Uno de los dos equipos argumentará en favor y el otro en contra del cultivo de transgénicos basándose
en lo investigado sobre las implicaciones en el ambiente y la salud.
 Deberán escuchar las ideas de los demás equipos y argumentar sus planteamientos.
 Al finalizar, cada uno escribirá y argumentará una conclusión en sus cuadernos.
 No será necesario que todos piensen igual, lo importante será que argumenten sus ideas con base en la
información.

Para finalizar, analizaremos un video documental de 3 minutos titulado “Terapia: ingeniería genética”.
https://www.youtube.com/watch?v=ksyFK5fdKNY
Una vez que finalice la reproducción del video se fomentará un dialogo en torno a lo siguientes temas:
 Beneficios de la terapia basada en la ingeniería genética
 Desventajas de la terapia basada en la ingeniería genética
Sesión 4 La siguiente actividad se planeará con antelación.
Se formará al grupo en equipos. Para cada equipo se solicitará el siguiente material: papel de cinco
colores diferentes, pintura fluorescente y tijeras.
Se les pedirá que elijan dos organismos, los que más les gusten,
y elaboren un modelo de su ADN. Para cada modelo deberán
considerar que sus nucleótidos embonen, pero para que se
mantengan unidos, les pegarán por atrás una tira de papel. Se
basarán en el siguiente modelo:

Las instrucciones que se darán serán estas:


 Con las tijeras, corten cada ADN por en medio. Tendrán cuatro cadenas. Procuren conservar la forma de
los nucleótidos.
 Tomen dos cadenas, una de cada organismo y sepárenlas. Llamémosles cadena 1 y cadena 2. Corten la
cadena 1 en un punto cualquiera. Les quedarán dos pedazos.
 Tomen la cadena 2 y corten un fragmento de ella. Pinten ese fragmento de un color brillante (desechen
el resto de la cadena). ¿A qué correspondería este fragmento de ADN en el modelo?
 Inserten el fragmento pintado entre los dos pedazos de ADN de la cadena 1; péguenlo allí.
 Imaginen que la cadena 1 se duplica. Simulen el proceso.
Se solicitará que elaboren predicciones de lo que sucederá. Escribirán en sus cuadernos los esquemas que
les sirvan para explicar sus predicciones.
Después, comentarán y escribirán las respuestas a estas preguntas.
 ¿El ADN recién formado difiere de la cadena original? ¿En qué?
 ¿El nuevo ADN dará instrucciones para formar proteínas distintas a las que formaba? ¿Qué tipo de
instrucciones dará ahora el ADN?
Se les pedirá que imaginen la apariencia del organismo “creado” para realizar en sus cuadernos un dibujo de
este. Se reflexionará entre todos acerca de la utilidad de conocer la secuencia del ADN de un organismo.

Para finalizar la sesión, llevarán a cabo lo siguiente.


Escribirán, en el siguiente cuadro, las ventajas de las aplicaciones de la ingeniería genética con lo aprendido
hasta ese momento.
Aplicaciones de la ingeniería
Ventajas Desventajas Tu punto de vista
genética
Medicina
Agricultura y ganadería
Proyecto Genoma Humano
Biorremediación
Relacionarán la información que corresponda a cada aplicación de ingeniería genética:
a) Manipulación genética de células enfermas para que ellas mismas produzcan las proteínas para su cura.
b) Es la secuencia del AON de los 46 cromosomas del ser humano.
c) Técnica que se basa en la comparación de regiones del genoma a fin de identificar al individuo
investigado.
d) Clonación de genes de bacterias y hongos productores de enzimas que degradan sustancias tóxicas en el
medioambiente.
e) Utiliza sondas de ADN para identificar con anticipación algunas enfermedades genéticas, como la
hemofilia y la diabetes.
Biorremediación ___
Diagnóstico clínico ___
Terapia génica ___
Huella genética ___
Proyecto Genoma Humano ___

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Infiere la importancia de conservar la diversidad del maíz para nuestra cultura y nuestra
alimentación.
Reflexiona personalmente sobre las implicaciones que tiene la introducción del maíz
transgénico a México.
Valora las consecuencias de la manipulación genética para el ambiente y la salud de los
seres humanos.
Evalúa la conveniencia de la aplicación de la terapia basada en la ingeniería genética a los
seres humanos.
Aplica sus aprendizajes y reflexiona sobre la manipulación genética y algunas implicaciones
en la salud y el medioambiente, y es capaz de expresar una opinión crítica al respecto.
ESCALA DE DESEMPEÑO:

Evalúa la conveniencia de la aplicación de la terapia basada en


Reflexiona personalmente sobre las implicaciones que tiene la
Infiere la importancia de conservar la diversidad del maíz para

medioambiente, y es capaz de expresar una opinión crítica al


Valora las consecuencias de la manipulación genética para el

Aplica sus aprendizajes y reflexiona sobre la manipulación


 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes
esperados.
 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes

genética y algunas implicaciones en la salud y el


esperados.

introducción del maíz transgénico a México.

la ingeniería genética a los seres humanos.


ambiente y la salud de los seres humanos.
 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes

nuestra cultura y nuestra alimentación.


esperados.
 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes
esperados.

respecto.
PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
Diversidad, continuidad
trabajaremos La manipulación genética Eje Tema: Biodiversidad
y cambio.
?
Aprendizaje Valorar las implicaciones éticas de la manipulación Tiempo de
8 sesiones
esperado genética en la salud y el medio ambiente. realización:
Intención Conocer y analizar las implicaciones éticas que puede tener la manipulación genética en la salud de los
didáctica individuos y en el medioambiente, y ser capaz de expresar un juicio de valor sobre las mismas.

SESIONES Actividades
Daremos inicio a la sesión con el análisis de un video documental de 6 minutos titulado “Ingeniería genética:
gran potencial, grandes peligros”. https://www.youtube.com/watch?v=5DKhuPb4Z-0
Sesión 1 En este documental los alumnos podrán analizar las dos caras de la moneda: la ingeniería genética podría
curar el cáncer, el sida, o eliminar la malaria; pero también podría cambiar la especia humana para siempre.
Después de conversar sobre el contenido del documental llevarán a cabo lo siguiente.
Escribirán en sus cuadernos, en un cuadro como el siguiente, los aspectos positivos o negativos de la
aplicación de la ingeniería genética mencionados en el video.
Tema del Aspecto positivo o negativo de la manipulación
¿Qué es lo que hacen los implicados?
documental genética.

 ¿Cuáles son los alcances de la manipulación genética en la actualidad?


 ¿Qué aspectos negativos o riesgos de la manipulación genética observan en el video?
 ¿Cuánto necesitamos de los logros de la manipulación genética?
 ¿Cómo se lleva a cabo la manipulación de genes en la ingeniería genética y en la selección artificial?
¿Qué diferencias encuentran?
En grupo reflexionaremos si la capacidad de manipular los genes en ambos casos ha implicado una mejora
en la calidad de vida de las personas. Entre todos comentarán ejemplos que conozcan.
Enseguida leeremos la siguiente información sobre el pez salmón; después se hará lo que se indica.
Características del pez salmón
El pez salmón es de color rosado, tienen una aleta bastante pequeña en su parte posterior llamada aleta adiposa (son
los únicos peces que cuentan con esta aleta) y tienen manchas en sus aletas y espalda. En edad adulta, su cuerpo es
largo y delgado. Generalmente las hembras alcanzan mayor tamaño. Su peso promedio en la edad adulta es de casi 9 kilogramos, variando los
valores de acuerdo con la zona donde se desarrollan. Algunas especies alcanzan más de 45 Kg de peso.
Hábitat del pez salmón
Son peces anádromos, lo que significa que nacen y se desarrollan en aguas dulces (peces de agua dulce), para después emigrar al océano. Al
momento de reproducirse vuelven al agua fresca dulce.
Reproducción del pez salmón
Cuando llega la época del desove, los peces salmón migran a los ríos para depositar sus huevos en corrientes rápidas, en el fondo de la grava y
rocas. La hembra excava un agujero en el fondo del lecho para depositar los huevos. Antes de la reproducción, la hembra presenta colores
opacos, pero luego adquiere colores brillantes en el momento del desove, para así atraer a uno o varios machos para que diseminen su esperma
sobre los huevos y los fecunden. Seguidamente la hembra agita la arena de modo que los huevos queden totalmente cubiertos. Estos eclosionan
en un plazo que va entre dos semanas y seis meses, según la especie y la temperatura del agua. Fuente: http://infomarina.net/pez-salmon/

 Primero analizaremos una nota informativa de 4 minutos en video titulada “Salmón, primer animal
transgénico para consumo humano”. https://www.youtube.com/watch?v=_eV-rQiS-jE
 En equipos, escribirán argumentos que estén a favor o en contra de la utilización del salmón transgénico
en la dieta mexicana para debatirlos grupalmente.
 Organizarán la información en un esquema que sintetice los principales argumentos. Antes de que se
lleve a cabo el debate armarán con los argumentos una presentación de diapositivas o ilustraciones para
que puedan apoyarlos o refutarlos, según su punto de vista
 Se designará un moderador del debate y llevarán a cabo la discusión con orden y respeto. Anotarán en
sus cuadernos sus conclusiones.
Daremos comienzo a esta sesión con el análisis de un video documental de 3 minutos de duración titulado
“Procedimiento de Fecundación in vitro”. https://www.youtube.com/watch?v=4EytsjKsBUA
Después del análisis se preguntará: ¿Qué es la fecundación in Vitro? ¿En qué casos se lleva acabo? ¿Para qué
se hace este procedimiento? ¿Cómo se realiza?
Una vez que socialicen sus respuestas se hará lo siguiente.
Primero, se leerá la siguiente información en voz alta.
Manipulación genética en humanos
La posibilidad de alterar el genoma con gran precisión y relativa sencillez define la revolución del siglo. Los
mecanismos que involucra no solo permiten entender mejor la manera en que funciona el genoma;
también abren un horizonte de infinitas posibilidades en el tratamiento de enfermedades y en el diseño
mismo de seres vivos. La técnica se llama CRISPR–Cas9.
Sesión 2 Desde los años ochenta científicos japoneses observaron el proceder de algunas bacterias y entendieron
los mecanismos de defensa desarrollados por ellas a lo largo de millones de años. En 2007 se publicó un
artículo en la revista Science en el que se describía cómo hacer uso de este mecanismo para modificar
genes. En 2012 pudo comprobarse que bacterias como la S. Thermophilus se volvió resistente a un virus una vez que se incorporaron fragmentos
de su genoma y en 2015 científicos chinos reportaron su trabajo con embriones humanos inviables para modificar la estructura que ocasiona un
trastorno en la sangre.
Por otro lado, y como suele ocurrir con las revoluciones, la amenaza se une a la promesa tecnológica de un mundo mejor. La manipulación de
embriones humanos es un tema controversial. En algunos países esta práctica está prohibida y la violación se penaliza como criminal. Algunos
otros países solo dan recomendaciones y en muchos hay ambigüedad. En Estados Unidos no se permite la modificación de embriones humanos
con el uso de recursos federales, pero no existe una prohibición amplia. En cambio, en Argentina no se permite la clonación reproductiva pero la
modificación genómica no está regulada. En Inglaterra se permite la edición genómica para propósitos de investigación, pero la práctica clínica
está prohibida. Los aspectos éticos que implica la nueva época son muchos. Uno de ellos tiene que ver con el riesgo de daño a seres vivientes o al
ambiente. CRISPR–Cas puede producir mutaciones perjudiciales en posibles errores. El ADN tiene secuencias idénticas de genes a las que se
podría adherir el ARN complementario produciendo mutaciones no deseadas. Por otro lado, la modificación de seres vivos que a su vez
transfieren sus genes, incluyendo las secuencias modificadas, puede acabar en un desequilibrio ecológico difícil de controlar. Una especie
completa podría desaparecer si se la ataca con modificaciones a la estructura de sus genes. La liberación accidental al medio ambiente de
organismos modificados podría tener consecuencias catastróficas.
Fuente: http://www.milenio.com/cultura/manipulacion-genetica-en-humanos

Enseguida analizaremos un documental y debate en video de 9 minutos titulado “Debate: Manipulación


genética a pasos de la perfección humana”.
https://www.youtube.com/watch?v=zRLKHrHCMfI
Después de haber analizado el texto y el video se fomentará una mesa de diálogo grupal sobre la
manipulación genética en humanos. Se pedirá a los alumnos que formulen preguntas en torno a este tema
para debatirlas grupalmente. Se dividirá en dos al grupo para que presenten sus argumentos ya sea a favor o
en contra. Se plantearán algunas preguntas a modo de ejemplo.
 Cuando se le da a conocer a una pareja que su hijo tendrá una enfermedad, pero que ésta quizá podría
ser tratada a futuro, ¿deberían recurrir de cualquier manera al aborto e intentar un nuevo embarazo?
 ¿Quedarían en desventaja las sociedades que no tuvieran acceso a la fecundación in vitro o al análisis
genético de los fetos? Hay que considerar que, con el tiempo, algunas sociedades presentarían menos
enfermedades que otras.
 En la fecundación in vitro, ¿cuáles serían los parámetros para decidir cuál es el embrión "más sano"?,
¿intervendrían otras características como el sexo?

A continuación, analizaremos una nota de opinión en video de 3 minutos titulada “Eugenesia, ‘los que
deben prevalecer´”. https://www.youtube.com/watch?v=qjqfhKZtRD8
Se pedirá a los alumnos que tomen notas para responder estas preguntas:
 ¿Qué es la Eugenesia? ¿Cuáles son sus implicaciones?
 ¿Qué perspectivas se abren con las investigaciones sobre manipulación genética?
 ¿Cuáles son sus alcances y sus limitaciones? ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?
 ¿Qué ha pasado con la investigación científica y el desarrollo tecnológico en cuanto a la manipulación
genética en los últimos 10 años?
 ¿Qué podría pasar dentro de 15 años?
De nuevo se dividirá al grupo en dos: quienes estén a favor y los que se opongan. Estos deberán representar
las posiciones que actualmente se discuten en el mundo. Elegirán un representante que presentará:
 Argumentos a favor de la clonación.
 Argumentos en contra de la clonación
 Réplica.
Reflexionaremos en la importancia de valorar estas cuestiones desde las dos perspectivas.
Daremos comienzo a esta sesión preguntando a los estudiantes: ¿Sabían que existen derechos genéticos?
¿Cómo creen que sean estos? ¿De qué tratarán? ¿De qué cosas protegen estos?
Enseguida observaremos un video de opinión de 2 minutos titulado “Los nuevos derechos genéticos deben
ser parte de la agenda pública” https://www.youtube.com/watch?v=wUy2y0-ZIb4
Posteriormente, se pedirá a 9 estudiantes que lean los derechos genéticos que tienen como personas.
Tus derechos genéticos
El desarrollo del conocimiento genómico aplicado a la salud humana ofrece grandes beneficios bajo la forma de
medicina genómica, predictiva o reparativa; sin embargo, conlleva profundas implicaciones de índole social, política,
ética, económica e ideológica, que requieren de un marco regulatorio, llamado, de manera genérica, derecho
genético (Gómez, 2010).
Sesión 3 A continuación, se presentan algunos de estos derechos:
1. No se reducirá a los individuos a sus características genéticas y se respetará su singularidad y diversidad.
2. El genoma humano contiene potencialidades que son expresadas de manera diferente de acuerdo al estado de
salud, condiciones de vida, nutrición y educación de cada individuo.
3. El genoma humano en su estado natural no debe generar ganancias económicas.
4. La investigación, el tratamiento o diagnóstico que afectan el genoma de un individuo deben llevarse a cabo
después de una evaluación rigurosa de los riesgos potenciales y los beneficios correspondientes. Estos
procedimientos pueden llevarse a cabo si el individuo ha sido previamente informado y ha dado su libre
consentimiento.
5. Se debe respetar el derecho de cada individuo a decidir si será o no informado de los resultados de un examen
genético, así como de las consecuencias que puedan resultar de esta decisión.
6. La información genética de una persona identificable deberá ser archivada o procesada de manera confidencial.
7. Ningún proyecto de investigación o sus aplicaciones en el genoma humano deben ser más importantes que el
respeto a los derechos humanos de individuos o grupos de personas.
8. Prácticas contrarias a la dignidad humana, tales como la clonación de un ser humano, no deben ser permitidas.
9. La libertad de investigación es parte de la libertad de pensamiento. La aplicación de la investigación sobre el
genoma humano debe perseguir el mejoramiento de la salud de los individuos y la humanidad en general.
Fuente: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad3/manipulacionGeneticaII/derechos
Después, de manera grupal se analizarán estos derechos genéticos y los alumnos deberán explicar con sus
propias palabras de que se trata cada uno. Responderán:
 ¿Qué ocurriría si no contásemos con los derechos genéticos?
 ¿Cómo sería el mundo si las técnicas de manipulación genética no estuvieran reguladas por leyes?

Enseguida, divididos en parejas, analizarán el proceso que se describe a continuación. Se solicitará que
investiguen las definiciones de los términos que desconozcan y elaboren fichas de aprendizaje. Colocarán el
nombre del concepto, una imagen y su definición.
Cómo se fabrica un organismo genéticamente modificado
1. Se aísla el gen de una bacteria para aprovechar sus características.
2. El gen se incorpora a un fragmento de ADN de otra bacteria.
3. Se reproduce el gen por medio del cultivo de las bacterias.
4. En micropartículas de un metal se colocan copias del gen.
5. El gen se incorpora a los cromosomas de las células vegetales, utilizando un gas a presión.
6. La planta adquiere las características deseadas, por ejemplo, resistencia a plagas de insectos.
En términos generales ese proceso se siguió para crear una variedad de maíz genéticamente modificado, en
el que se insertaron uno o varios genes por medio de ADN recombinante. En este caso, de trata de la
bacteria del suelo Bodllus (huringiensis, que produce una proteína que la protege del gusano barrenador.
Investigarán qué es el gusano barrenador y deberán deducir por qué se decidió crear una planta resistente a
él. Indagarán qué sucede con la planta cuando un gusano se alimenta de ella.
Analizarán las ventajas y desventajas, las comentarán grupalmente y las anotarán en sus cuadernos.

Para finalizar la sesión, se fomentará un dialogo grupal en torno a estas preguntas.


 ¿Cuál es la diferencia entre un individuo clonado y uno reproducido sexualmente?
 Si se extrajeran células madre de los ombligos de ustedes, por ejemplo, y se creara a otros seres
humanos idénticos a ustedes, ¿estarían de acuerdo?, ¿Por qué?, ¿cambiaría esto su vida?
 Imaginen una comunidad humana formada por puros individuos clonados, ¿qué ventajas o desventajas
supondría dicha comunidad? Anotarán en sus cuadernos las respuestas.
Sesión 4 La siguiente actividad se planeará con anticipación. Planearemos una conferencia.
 Se comentará los alumnos que, al analizar un tema tan novedoso y polémico como éste, puede ser muy
enriquecedor hacerlo y compartir los puntos de vista con otras personas. Por lo tanto, se les propondrá
que organicen una sesión especial para invitar a una o dos personas conocedoras del tema para que les
hablen sobre él; podrá ser un Ginecólogo o Ginecóloga, un biólogo de la reproducción o un
farmacobiólogo. Si en la localidad no hubiera alguno, podrán invitar a un agricultor o un ganadero para
conocer sus puntos de vista.
 En el caso de que logren tener un invitado, se les pedirá que elaboren un conjunto de preguntas o un
guion de lo que deseen preguntar, indicando claramente qué es lo que desean conocer, o lo que les
causa duda sobre el tema, mismo que tendrán que darle previamente, para que las responda en la
conferencia.
 Durante la conferencia harán preguntas que les permitan conocer los diferentes puntos de vista que hay
sobre el asunto que se va a tratar.
 Se sugerirá buscar también algún material audiovisual para presentarlo el día de la conferencia, si lo
desean podrán invitar a sus familiares o a otros grupos de la escuela.
 Una vez que haya terminado la conferencia, se solicitará que elaboren un resumen narrando lo que les
comunicó el conferencista, e indicando al final qué piensan al respecto.

A modo de repaso resolverán las siguientes actividades.


Palomearán con honestidad la opción que consideren apegada.
Lo entiendo Lo entiendo No lo
Manipulación genética
muy bien bien entiendo
Entiendo el término manipulación genética.
Sé el significado de las siglas OGM.
Entiendo qué es la clonación y que está prohibida en humanos.
Entiendo algunas de las posibilidades benéficas y algunos de los
riesgos de la manipulación genética.
Reconozco las razones éticas por las cuales debe legislarse la

En los siguientes enunciados escribirán falso o verdadero.


 La ingeniería genética ha sido útil para obtener nuevas especies que no pueden generarse mediante la
hibridación de dos especies. ______________
 Terapia génica es la manipulación de genes para corregirlos. ______________
 La clonación humana consiste en obtener un nuevo organismo por reproducción sexual.
______________
 Un organismo clonado contendrá 80% de la información genética de su antecesor. ______________
 Un riesgo de los cultivos transgénicos es la disminución de la variabilidad genética. ______________
 La manipulación genética está regulada por acuerdos internacionales. ______________

Subrayarán la respuesta correcta.


¿Qué es la clonación?
a) Consiste en tomar material genético de un organismo para obtener otro idéntico.
b) La formación in vitro de un organismo a partir de un óvulo y un espermatozoide.
c) La modificación genética de un organismo.
d) La modificación del genoma para obtener un individuo libre de enfermedades genéticas.

¿Una de las esperanzas a partir del conocimiento del Genoma Humano infiere, qué?
a) Se puedan prevenir enfermedades infecciosas.
b) La ciencia no ha avanzado en sus cuestionamientos bioéticos.
c) A partir del material genético de un organismo se pueda obtener otro idéntico.
d) En relación con el cáncer de mama, una mujer que acuda a revisiones podría tener un programa más
individualizado si se cuantifica su riesgo con respecto a los factores genéticos.

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Infiere la importancia de conservar la diversidad del maíz para nuestra cultura y nuestra
alimentación.
Reflexiona personalmente sobre las implicaciones que tiene la introducción del maíz
transgénico a México.
Valora las consecuencias de la manipulación genética para el ambiente y la salud de los
seres humanos.
Evalúa la conveniencia de la aplicación de la terapia basada en la ingeniería genética a los
seres humanos.
Aplica sus aprendizajes y reflexiona sobre la manipulación genética y algunas implicaciones
en la salud y el medioambiente, y es capaz de expresar una opinión crítica al respecto.
ESCALA DE DESEMPEÑO:

Evalúa la conveniencia de la aplicación de la terapia basada en


Reflexiona personalmente sobre las implicaciones que tiene la
Infiere la importancia de conservar la diversidad del maíz para

medioambiente, y es capaz de expresar una opinión crítica al


Valora las consecuencias de la manipulación genética para el

Aplica sus aprendizajes y reflexiona sobre la manipulación


 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes
esperados.
 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes

genética y algunas implicaciones en la salud y el


esperados.

introducción del maíz transgénico a México.

la ingeniería genética a los seres humanos.


ambiente y la salud de los seres humanos.
 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes

nuestra cultura y nuestra alimentación.


esperados.
 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes
esperados.

respecto.
PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
La tecnología para conocer a los Diversidad,
trabajaremos Eje Tema: Tiempo y cambio
seres vivos. continuidad y cambio
?
Aprendizaje Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el Tiempo de
avance en el conocimiento de los seres vivos.
8 sesiones
esperado realización:
Intención Reconocer diferentes tecnologías para identificar que los cambios tecnológicos impulsan el
didáctica conocimiento científico de los seres vivos.

SESIONES Actividades
Sesión 5 En esta sesión, haremos una vinculación con la asignatura de matemáticas, pues los alumnos recurrirán a
sus habilidades desarrolladas al realizar operaciones numéricas, que permitirán dimensionar el tamaño de lo
microscópico.
Para iniciar, analizaremos el siguiente texto del cual los alumnos manifestarán su opinión.
Microscopio y células
Los organismos vivos están compuestos de células. Los organismos pueden ser unicelulares o multicelulares. La
mayoría de las células no son visibles a simple vista. Para observar y estudiar las células y los tejidos, se usan
diferentes tipos de microscopios. El microscopio de disección, se utiliza para el estudio de objetos
relativamente grandes, de aproximadamente 0.05 a 20 milímetros. El microscopio compuesto,  se
utiliza mayormente para el estudio de objetos de aproximadamente uno a 2000 micrómetros,
aunque se pueden ver cosas aún más pequeñas con el empleo de técnicas especiales.
Al usar el microscopio es importante no solamente observar cuidadosamente la imagen sino
también interpretar correctamente lo que se ve con este instrumento. Con el microscopio
compuesto, la imagen de un objeto se ve muchas veces más grande—en este caso de 40 a 400
veces—y de manera invertida. La profundidad de foco es limitada, especialmente con los objetivos
de mayor magnificación; por esto es esencialmente bidimensional o en un solo plano. Sin embargo, los organismos
biológicos son tridimensionales. Para apreciar la estructura tridimensional se puede estudiar una serie de laminillas
que representan cortes sucesivos o cortes perpendiculares; además, en una misma laminilla se puede enfocar
ligeramente hacia arriba y hacia abajo. No debes preocuparte excesivamente con los colores que se ven, ya que
diferentes laminillas preparadas del mismo organismo u objeto pueden mostrar colores distintos porque se han
usado tintes diferentes.
 Fuente: http://academic.uprm.edu/~jvelezg/lab4estudiantes.htm
Posteriormente, reproduciremos el video de 5 minutos titulado “Micromundos: El Microscopio”.
https://www.youtube.com/watch?v=Fg07e1Aa1vg
En este video los alumnos podrán ver la mejor colección de Microscopios de Europa que incluye el primer
microscopio de la historia y la explicación del doctor Eliseo Carrascal sobre la historia y uso del microscopio.
A continuación, comentarán grupalmente qué diferencias hay en lo que se puede observar a través de
distintos microscopios.
Después, se comentará a los alumnos que, la mayor parte de los microorganismos y células miden menos de
una centésima de milímetro, así que es más práctico medirlas en milésimas, también llamadas micras o
micrómetros.
Ahora harán lo siguiente en tercias.
 Para que se den una idea de lo que significan los aumentos de un microscopio, calcularán cuánto
medirían si alguien los pudiera ver aumentados 1000 veces. ¿De qué tamaño se verían?
 Calcularán cuál es el tamaño real de una célula que, vista al microscopio con 1000 aumentos, mide 3
mm.
 Explicarán cuál es la importancia de ver cosas microscópicas.
Socializarán sus resultados y validarán sus respuestas con el docente de matemáticas.
Trabajarán las mismas tercias de la sesión anterior para preparar una entrevista.
 Se programarán entrevistas a algunos expertos para reconocer qué avances tecnológicos les han
ayudado más a realizar sus actividades cotidianas, cómo funcionan, de qué manera les ha ayudado a
profundizar su conocimiento sobre los seres vivos y cuál es la importancia de este avance tecnológico
para las actividades que desarrollan.
 Se les ayudará a elaborar cinco preguntas y para que las apliquen a dos personas que trabajen con seres
vivos. Podrán ser médicos generales, psicólogos, veterinarios, odontólogos, oftalmólogos, biólogos,
químicos, campesinos, pescadores, criadores de peces, guardabosques, silvicultores, ganaderos,
agrónomos, zootecnistas, etcétera. Podrán apoyarse en los contenidos de lengua materna. Español para
repasar los pasos a seguir en una entrevista. Si el entrevistado acepta, podrán utilizar grabación con
Sesión 6 celular.
 Analizarán la información obtenida en sus entrevistas y elaborarán una lista de los aparatos tecnológicos
o tecnologías que les mencionen, explicando para qué se utilizan y de qué manera han contribuido a
mejorar el conocimiento de los seres vivos.
Nombre del Especialidad o campo de Instrumento(s) ¿En qué ha ayudado en el
entrevistado trabajo utilizado(s) estudio de los seres vivos?

Compartirán los resultados grupalmente, y entre todos elaborarán una reflexión escrita sobre cuáles de los
instrumentos tecnológicos analizados en las entrevistas han contribuido a generar más conocimientos.
Daremos inicio a esta sesión observando y comentando un video de 2 minutos titulado “Cómo funciona la
Sesión 7 Resonancia Magnética Nuclear”. https://www.youtube.com/watch?v=oeP5S2KL538
Enseguida, integrarán equipos para elaborar una exposición.
Seleccionarán uno de los siguientes temas sugeridos. Evitarán que se repitan.
 Rayos X
 Vacunas
 Secuenciación de ADN
 Fotografía
 Cine
 Microscopía electrónica
 GPS
 Ultrasonido
 Submarinos
 Rayo láser
Buscarán la información en por lo menos tres fuentes confiables, tomando en cuenta que estas son aquellas
que tienen un autor y están respaldadas por una institución, para responder: ¿En qué consiste el avance
tecnológico seleccionado?
 Explicarán cómo funciona
 Enumerarán las ventajas y desventajas de su uso
 Explicarán su aporte al conocimiento de los seres vivos
Elaborarán material didáctico creativo en el que muestren la información recabada. Podrá ser un mapa
mental, un folleto, una revista, un video, un mapa que señale el origen del avance para que pueda ser
contrastado por otros, etcétera.
Coordinarán el orden de exposición y presentarán ante sus compañeros su tema. Discutirán también
algunos ejemplos de avances tecnológicos que no hayan sido positivos para el ser humano.
Debatirán en grupos de tres y presentarán sus resultados al resto del grupo.
Cuando todos los equipos hayan concluido, evaluarán las exposiciones y compartirán sus opiniones sobre el
trabajo de sus compañeros. Finalmente, evaluarán su desempeño con base en estas preguntas:
 ¿Qué tanto se involucraron en la actividad?
 ¿Qué tan significativas fueron sus aportaciones?
 ¿Cómo fueron sus actitudes en el trabajo en equipo: permitieron avanzar u obstaculizaron?
Retomarán las áreas en las que puedan mejorar y determinarán una estrategia para lograrlo.
Sesión 8 Para la siguiente actividad experimental se solicitará con anticipación el siguiente material:
1/2 taza de fruta fresca o semillas secas, sal, coladera, un poco de detergente líquido, un hisopo, unas gotas
de ablandador de carne o jugo de piña, tubos de ensayo o recipientes de vidrio, un mortero (o licuadora) y
100 ml de alcohol etílico.
Iniciaremos analizando la siguiente información sobre la Cromatografía.
¿Qué es la Cromatografía?
La Cromatografía es una técnica de separación en la que los componentes de una muestra
se separan en dos fases: una fase estacionaria de gran área superficial, y una fase móvil. El
objetivo de la fase estacionaria es retrasar el paso de los componentes de la muestra.
Cuando los componentes pasan a través del sistema a diferentes velocidades, estos se
separan en determinados tiempos.
La cromatografía es una de los principales métodos analíticos y permite la separación y
cuantificación de sustancias muy similar en estructura y propiedades químicas.
Las bacterias son ampliamente utilizadas en la industria para producir antibióticos y otras sustancias; mediante
cromatografías se puede conocer qué tipo de antibiótico producen. Por otro lado, el tipo de sustancias o toxinas
que producen las bacterias ayuda a clasificarlas.
El análisis de ciertas sustancias permite diferenciar entre especies: por ejemplo, aunque sean del mismo color, el
tipo y la cantidad de azúcares que contienen las manzanas puede variar. Mediante la cromatografía es posible
separar estos azúcares y conocer el porcentaje en que se encuentran en las diferentes especies de manzana, o en
otros alimentos.
Otras aplicación de la cromatografía es detectar los niveles de pesticidas, plomo y otros contaminantes en el agua y
en el suelo; estos análisis son muy valiosos en el estudio de los elementos abióticos de los ecosistemas y en
ocasiones permiten definir si un ecosistema está sano o no.
Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-laboratorio/que-es-la-
cromatografia.html
Después de comprender qué es la Cromatografía, analizaremos un video donde se aplica esta técnica.
https://www.youtube.com/watch?v=_Zr5fOTmbBE
El propósito de esta práctica será aplicar un proceso de separación, llamado extracción, para obtener ADN
de una muestra vegetal.
Se organizarán en equipos para conseguir el material y trabajar juntos.
Se explicará que, cuando están separadas, las moléculas de ADN son muy largas y fibrosas. En cambio,
dentro de las células se encuentran tan empacadas y compactadas, que se calcula que en cada célula
humana hay aproximadamente 1.8 metros de ADN.
El procedimiento será el siguiente:
1. Mezclar la fruta o semilla con 200 ml de agua y 1/8 de cucharadita de sal de mesa, licuar o moler en un
mortero esa mezcla.
2. Deberán calcular la mezcla y dejarla en otro contenedor.
3. Añadir al colado dos cucharadas de detergente líquido (30 ml) y mezclar bien pero con suavidad. Dejar
reposar 3 minutos.
4. Colocar la mezcla en tubos de ensayo o contenedores de vidrio más pequeños, hasta cubrir
aproximadamente una tercera parte.
5. Añadir una pizca del ablandador (o jugo de piña) a cada tubo y mezclar suavemente.
6. Inclinar los tubos para añadir alcohol etílico, muy lentamente, de manera que forme una capa sobre la
primera mezcla y hasta llenar 2/3 del tubo o recipiente.
7. Observarán la mezcla en busca de hebras blancas entre el agua y el alcohol. Ese es el ADN. Lo
recolectarán con ayuda del hisopo.
La explicación será esta:
 Licuar la muestra permite romper las paredes celulares.
 La sal se añade para eliminar las historias que están unidas al ADN y para conservar su estructura.
 El detergente ayuda a romper las membranas celulares.
 El ablandador de carne (o jugo de piña) ayuda a separar y desdoblar la molécula de ADN. Estas
sustancias contienen enzimas.
 Debido a que el ADN no es soluble en alcohol, el ADN forma una capa distinta de color blanco.
Con base en el experimento responderán lo siguiente en sus cuadernos.
 Mencionarán dos análisis o estudios posteriores que pueden hacerse con el ADN.
 ¿Por qué creen que la extracción funciona mejor con materiales secos?
 ¿Qué otro material podrían utilizar?
 ¿Alguna vez se imaginaron tocar un material que está dentro de las células?
Socializarán sus respuestas grupalmente y reflexionaremos en los resultados del experimento.
Para finalizar responderán estas preguntas:
Además de biólogos, ¿qué otros científicos consideran que hicieron aportaciones para desarrollar las
técnicas analizadas?, ¿creen que los avances científicos y tecnológicos se aceleran gracias al apoyo
interdisciplinario? Si quisieran dedicarte a estudiar a los seres vivos, ¿con qué tipo de instrumento les
gustaría contar?

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Explica la importancia del empleo de instrumentos y herramientas para conocer a los seres
vivos.
Relaciona el conocimiento sobre los seres y el descubrimiento de nuevas especies, con el
uso de instrumentos tecnológicos.
Infiere que el desarrollo tecnológico es resultado del, ingenio, investigación y trabajo de
personas que persiguen objetivos de conocimiento o resolución de problemas.
Argumenta acerca de los beneficios que el avance tecnológico ha traído a la ciencia y al
conocimiento de los seres vivos.
Expresa sus ideas y plantea preguntas sobre los cambios tecnológicos, y muestra respeto
hacia las opiniones de sus compañeros.

ESCALA DE DESEMPEÑO:

investigación y trabajo de personas que persiguen objetivos de

Argumenta acerca de los beneficios que el avance tecnológico


Relaciona el conocimiento sobre los seres y el descubrimiento

Infiere que el desarrollo tecnológico es resultado del, ingenio,


de nuevas especies, con el uso de instrumentos tecnológicos.

tecnológicos, y muestra respeto hacia las opiniones de sus


ha traído a la ciencia y al conocimiento de los seres vivos.

Expresa sus ideas y plantea preguntas sobre los cambios


 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes

Explica la importancia del empleo de instrumentos y


esperados.
 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes
esperados.

herramientas para conocer a los seres vivos.

conocimiento o resolución de problemas.


 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes
esperados.
 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes
esperados.

compañeros.
PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
La tecnología para conocer a los Diversidad,
trabajaremos Eje Tema: Tiempo y cambio
seres vivos. continuidad y cambio
?
Aprendizaje Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el Tiempo de
avance en el conocimiento de los seres vivos.
8 sesiones
esperado realización:
Intención Reconocer diferentes tecnologías para identificar que los cambios tecnológicos impulsan el
didáctica conocimiento científico de los seres vivos.

SESIONES Actividades
Iniciaremos esta sesión analizando un video de 3 minutos titulado “Tecnología del Futuro: Nanotecnología”.
Sesión 1
https://www.youtube.com/watch?v=MLXZ3yMksnQ Después de analizarlo se preguntará: ¿Qué pueden
comentar sobre la Nanotecnología? ¿Cómo ha avanzado la tecnología? ¿Podrá avanzar más?
Enseguida, leerán en voz alta la siguiente información, después, responderán lo planteado.
Hacia el año 2050, la población mundial habrá superado los 9.000
millones de habitantes, esto es un 30% más que la actual. Las nuevas
tecnologías nos ayudarán a superar los mayores retos que afrontamos
como especie, pero también pueden crear un mundo más desigual. Habrá
que aumentar la producción agrícola un 70% respecto a los niveles
actuales. El cambio climático obligará a usar cosechas resistentes a la
sequía y a las inundaciones, que serán más frecuentes, y las nuevas
tecnologías de edición genética serán claves para producir plantas
modificadas que aguanten esas amenazas.
Se utilizan drones para fumigar plantaciones agrícolas. Los robots
humanoides son utilizados para el trabajo pesado. La tecnología, junto
con la edición genética, la computación o la inteligencia artificial, son
determinantes para nuestra especie.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/11/08/ciencia
• Cómo imaginan la vida en el futuro? ¿Qué permanecerá y qué cambiará?
• ¿Qué descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos creen que modificarán la vida en el planeta?
• ¿Cómo serán las plantas y los animales? ¿Y los demás seres vivos?
• ¿Cómo será el ambiente?
• ¿Crees que la tecnología amenaza la vida del planeta y de los humanos?
• ¿Qué uso le dan ustedes a la tecnología? ¿Pueden pasar un día sin usar algún instrumento tecnológico?
Con base en sus respuestas, escribirán un mini cuento de ficción científica, en media cuartilla como mínimo
y una como máximo, imaginando el futuro de los organismos vivos y de la humanidad, con el fin de que
exponer su visión de la tecnología.

Posteriormente, de manera individual realizarán lo siguiente en una hoja aparte:


• Elegirán dos o más seres vivos para conocerlos a profundidad y a los que tengan acceso, ya sea una
mascota, fauna local o alguna planta.
• Recopilarán la mayor cantidad de información de los seres vivos elegidos que les sea posible, estudiando
sus características como color, medidas, peso, temperatura, número de patas, alas, etc.).
• Deberán indicar los medios a través de los cuales obtengan la información, por ejemplo, sus sentidos, una
báscula para pesarlos, cinta métrica para medirlos, etc. Organizarán la información en una tabla como esta.
Ser vivo Características Medios para su estudio

Responderán en sus cuadernos: ¿han logrado obtener toda la información que deseaban?, ¿por qué?
Socializarán sus hallazgos grupalmente y compararán el tipo de información recopilada.
Comenzaremos la sesión observando un video de 2 minutos titulado “El mundo invisible de Antonie Van
Leeuwenhoek”. https://www.youtube.com/watch?v=GBIw1qAOBjA
Después de comentar el video, retomaremos los hallazgos de la sesión anterior y los compararán con la
siguiente información. Después, responderán en sus cuadernos las preguntas que se plantean.
Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un comerciante de telas holandés
aficionado a tallar lentes, pero ha pasado a los libros de historia como el padre de la
microbiología, por sus excepcionales observaciones del mundo microbiano a través
de unos sencillos microscopios que él mismo se construía. Sus descripciones sobre la
maravillosa vida microscópica que se esconde en una gota de agua fueron recibidas al
Sesión 2 principio con escepticismo por muchos científicos de la época, incluso de la
prestigiosa Royal Society londinense. Leeuwenhoek fue la primera persona que vio bacterias. Logró elaborar una minúscula lente
de menos de 3 milímetros de diámetro que le permitía ver con un aumento de hasta 200 veces, de manera que era un
microscopio simple. Construyó más de 500; eran tan pequeños, que los llevaba a donde fuera.
La muestra se colocaba en un pequeño hueco y su posición y el foco se ajustaban con dos tornillos.
"... y fue así que vi, con el mayor asombro, que en ese material había muchos pequeños animáculos vivos, moviéndose en formas
caprichosas. Los más grandes se movían de manera rápida y ligera, como peces en el agua... Era tal la cantidad de animáculos,
que parecía que el agua estuviera viva".
FUENTE: https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/43/posts/los-microscopios-de-van-leeuwenhoek-13351
 ¿Qué importancia creen que tuvo el desarrollo de estas lentes?, ¿por qué se afirma que la invención del
microscopio marcó un antes y un después en la historia de la biología?
 ¿Cómo han ayudado los microscopios al conocimiento de los seres vivos?
 ¿Qué otros aparatos conocen que hayan servido para el estudio de los seres vivos? ¿Qué tipos de
microorganismos conocen? ¿Se parece a los aparatos usados por ustedes en su investigación ¿Por qué?
 ¿Qué suponen que se pensaba, antes del descubrimiento de los microorganismos, acerca de la causa de
las enfermedades?
Socializarán sus respuestas grupalmente y emitirán un juicio grupal sobre la importancia de la tecnología en
el conocimiento de los seres vivos.
Posteriormente, analizaremos el uso de los rayos X. Después de analizar la información, harán lo siguiente.
Los rayos X son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las imágenes de
rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. Esto es
debido a que diferentes tejidos absorben diferentes cantidades de radiación. El calcio en
los huesos absorbe la mayoría de los rayos X, por lo que los huesos se ven blancos. La
grasa y otros tejidos blandos absorben menos, y se ven de color gris. El aire absorbe la
menor cantidad, por lo que los pulmones se ven negros.
El uso más común de los rayos X es para ver huesos rotos, pero los rayos X se utilizan
también para otros usos. Por ejemplo, las radiografías de tórax pueden detectar
neumonía. Las mamografías utilizan rayos X para detectar el cáncer de mama.
Cuando a usted le sacan una radiografía, es posible que deba usar un delantal de plomo para proteger algunas
partes de su cuerpo. La cantidad de radiación que recibe de una radiografía es pequeña. Por ejemplo, una
radiografía de tórax expone a una dosis de radiación similar a la cantidad que está naturalmente expuesto del
ambiente por un periodo de 10 días. Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/xrays.html
 Enumerarán al menos 5 situaciones en los que se utilizan los Rayos X para examinar seres vivos,
incluidos animales.
 Mencionarán o investigarán cuatro tipos de rayos X (Por ejemplo, resonancia magnética, tomografía,
ultrasonido, etc.) y mencionarán quienes los utilizan y para qué.
 Redactarán una pequeña reflexión sobre la importancia de este invento y su utilidad en el conocimiento
de los seres vivos.

Enseguida responderán estas preguntas y harán lo que se indica:


 ¿Qué es la ciencia? ¿Qué es la tecnología? ¿De qué manera se relacionan y cuál es la utilidad cotidiana
de ambas? ¿Qué es un avance científico y en qué se diferencia de un avance tecnológico?
 Escribirán sus definiciones y respuestas en el cuaderno. Para ello, podrán apoyarse en diccionarios,
libros, revistas de divulgación científica y páginas web.
 Buscarán cinco avances tecnológicos. Seleccionarán el que más les haya sorprendido y llevarán a clase
una imagen tamaño carta para compartirla grupalmente.
 Además, investigarán quién lo desarrolló y en qué fecha.
Sesión 3 Analizaremos grupalmente la siguiente información. Después, harán o responderán lo que se indica.
Los biólogos estudian todos los seres vivos, desde las plantas y
animales hasta los microorganismos, y el modo en que estos se
relacionan entre sí y con el medio ambiente. Muchos biólogos usan
sus descubrimientos para resolver problemas o desarrollar nuevos
productos y procesos. La biología es una materia muy amplia y
abarca muchas especialidades.
Algunos biólogos trabajan en el laboratorio, pero, dependiendo del
área en la que trabajen, pueden también pasar tiempo fuera del
laboratorio, realizando trabajo de campo para tomar muestras o
realizar experimentos de seguimiento.
En el laboratorio, los biólogos diseñan y llevan a cabo experimentos, realizan cálculos y observan cambios, registran los
resultados (a menudo mediante paquetes informáticos estadísticos) y analizan y muestran los resultados empleando una
variedad de tablas, gráficos, diagramas e informes (haciendo uso nuevamente de software informático).
Los biólogos emplean muchas técnicas y tecnologías distintas en su trabajo, que van desde realizar observaciones a simple
vista, a estudiar microorganismos mediante herramientas específicas para ello, y desde diseñar complejos experimentos
individuales a analizar miles de muestras con mucha rapidez usando equipos de análisis automatizado.
La investigación biológica se encuentra en la raíz de muchas de las cuestiones que afectan a la sociedad de hoy, como los
cultivos transgénicos, usar genes para ciertas dolencias y comprender cómo controlar infecciones. Con las investigaciones podrá
dar respuesta a todas estas cuestiones.
Los biólogos de investigación y desarrollo trabajan en universidades, centros de investigación y en la industria. Investiga para el
gobierno, para empresas manufactureras, para industrias médicas y para empresas que fomentan la investigación.
Fuente: https://www.educaweb.mx/profesion/biologo-923/
 Describirán qué hacen los biólogos de las imágenes.
 De los instrumentos y herramientas que utilizan, ¿cuáles reconocen ustedes? ¿Para qué los utilizan?
 ¿Consideran que necesitan algún equipo complementario? ¿Cuál?
 En equipo, elaborarán una historieta en su cuaderno sobre alguna investigación biológica en la que ellos
sean protagonistas.
 Describirán qué les gustaría conocer, ¿Cómo lo harían? ¿Qué instrumentos, ropa, transportes,
recipientes, entre otros objetos, necesitarían para llevar a cabo su investigación? ¿Qué aventuras
contarían?
Expondrán su historieta a los demás equipos.

A continuación, observaremos y comentaremos un video de 4 minutos titulado “Los grupos sanguíneos”.


https://www.youtube.com/watch?v=LdUzvEDMUME
Se pedirá a los alumnos que elaboren una tabla comparativa donde plasmen la compatibilidad de los grupos
sanguíneos.
 Enseguida leeremos la siguiente información sobre los grupos sanguíneos. Después, responderán.
Determinación del grupo sanguíneo
Se necesita una muestra de sangre. El examen para determinar el grupo sanguíneo se
denomina tipificación ABO. Su muestra de sangre se mezcla con anticuerpos contra
sangre tipo A y tipo B. Entonces, la muestra se revisa para ver si los glóbulos
sanguíneos se pegan o no. Si los glóbulos permanecen juntos, eso significa que la
sangre reaccionó con uno de los anticuerpos.
El segundo paso se llama prueba inversa. La parte líquida de la sangre sin células
(suero) se mezcla con sangre que se sabe que pertenece al tipo A o al tipo B. Las personas con sangre tipo A tienen
anticuerpos anti-B. Las personas que tienen sangre tipo B tienen anticuerpos anti-A. El tipo de sangre O contiene
ambos tipos de anticuerpos.
Estos 2 pasos pueden determinar con precisión su tipo de sangre.
La determinación del Rh usa un método similar a la tipificación ABO. Cuando se realiza la determinación del tipo de
sangre para ver si usted posee el factor Rh en la superficie de sus glóbulos rojos, los resultados serán uno de estos:
Rh+ (positivo), si usted tiene proteínas de la superficie celular
Rh- (negativo), si usted no tiene proteínas de la superficie celular
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003345.htm
 En equipo investigarán cuál es el tipo de sangre más común entre la población y cuál el más raro.
 Si una persona tiene sangre tipo AB, ¿a quiénes puede donar sangre?, ¿de cuáles puede recibir sangre?
 ¿A cuál grupo consideras que se le llama "donador universal"? ¿Cuál es su tipo de sangre?
Socializarán sus hallazgos grupalmente y compararán el tipo de información recopilada.
Comenzaremos la sesión observando y comentando un video de poco más de un minuto titulado “La
importancia del microscopio” https://www.youtube.com/watch?v=DgTM8uvB4Js
Posteriormente, retomarán los resultados de la investigación anterior y reflexionarán sobre la importancia
de los microscopios para lograr identificar los grupos sanguíneos, analizar bacterias, entre otros usos
importantes. Con lo anterior en mente, acudirán a la biblioteca de la escuela para realizar una investigación
en equipos.
 Analizarán las características de los siguientes microscopios.
Sesión 4

 Investigarán los diferentes tipos de microscopios que se han desarrollado a lo largo del tiempo y hasta
nuestros días.
 Describirán quién inventó cada uno, en qué época y qué tipo de observaciones se han realizado en él.
 Prepararán una tabla para ordenar los datos de su investigación.
Tipo de microscopio Inventor Año de invención Características

 Responderán: ¿Cuáles crees que son las ventajas de este avance tecnológico? ¿Qué habría pasado si
nunca se hubiera desarrollado?
 Anotarán sus respuestas en el cuaderno. Lasa compararán con otro equipo y presentarán los resultados
de su comparación y de su investigación.

Para finalizar la sesión, llevarán a cabo lo siguiente:


 En grupo, analizarán y redactarán la definición de tecnología. Consultarán otras definiciones del
término y las contratarán para integrar una definición y escribirla en el pizarrón.
 Se les pedirá que la copien e ilustren en una hoja aparte con dibujos o recortes de objetos de uso
cotidiano en los que apliquen la definición de tecnología.
 En equipo elaborarán, en hojas aparte, una historieta sobre la historia del microscopio y el
descubrimiento de los microorganismos y las células.
 Compartirán su historieta con otro equipo responderán en sus cuadernos por qué se dice que el
microscopio representa un avance tecnológico.

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Explica la importancia del empleo de instrumentos y herramientas para conocer a los seres
vivos.
Relaciona el conocimiento sobre los seres y el descubrimiento de nuevas especies, con el
uso de instrumentos tecnológicos.
Infiere que el desarrollo tecnológico es resultado del, ingenio, investigación y trabajo de
personas que persiguen objetivos de conocimiento o resolución de problemas.
Argumenta acerca de los beneficios que el avance tecnológico ha traído a la ciencia y al
conocimiento de los seres vivos.
Expresa sus ideas y plantea preguntas sobre los cambios tecnológicos, y muestra respeto
hacia las opiniones de sus compañeros.
ESCALA DE DESEMPEÑO:

ingenio, investigación y trabajo de personas que persiguen

tecnológicos, y muestra respeto hacia las opiniones de sus


tecnológico ha traído a la ciencia y al conocimiento de los

Expresa sus ideas y plantea preguntas sobre los cambios


objetivos de conocimiento o resolución de problemas.
Infiere que el desarrollo tecnológico es resultado del,
 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes

Explica la importancia del empleo de instrumentos y

Argumenta acerca de los beneficios que el avance


descubrimiento de nuevas especies, con el uso de
esperados.

Relaciona el conocimiento sobre los seres y el


 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes

herramientas para conocer a los seres vivos.


esperados.
 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes
esperados.
 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes
esperados.

compañeros.
PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
Diversidad, continuidad
trabajaremos Las explicaciones de Darwin Eje Tema: Tiempo y cambio
y cambio.
?
Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza
Aprendizaje con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de Tiempo de
8 sesiones.
esperado los organismos en el tiempo (relación entre el medioambiente, realización:
las características adaptativas y la sobrevivencia).
Intención Comprender, a partir de la teoría de la evolución de Darwin, cómo cambian los seres vivos a través del
didáctica tiempo.

SESIONES Actividades
Daremos inicio a esta sesión analizando una descripción de 3 minutos en video sobre Charles Darwin
titulada “Darwin y la evolución”. https://www.youtube.com/watch?v=QEDQfqB8_lE
Una vez analizado el video responderán en sus cuadernos las siguie3ntes preguntas.
 ¿Quién fue Charles Darwin?
Sesión 1
 ¿Cuál es la teoría que postulo Charles Darwin?
 ¿Qué era la evolución para Charles Darwin?
 ¿Cuáles fueron sus contribuciones a la ciencia?
 ¿Cómo vivía la gente de su época?
Socializarán sus respuestas grupalmente.

Continuaremos leyendo la siguiente información en voz alta; después, Responderán y harán lo siguiente.

Tortugas ancestrales
Un explorador viaja como parte de una expedición que llega en barco a
unas islas remotas. La tripulación inspecciona las islas para determinar qué
seres vivos hay. Se trata de plantas y animales abundantes y exóticos,
nada familiares para nuestro personaje. Observa sorprendido la existencia
de distintos tipos de tortugas, con características particulares: tienen
picos, extremidades y caparazones de distintas formas y tamaños.
Al observar los caparazones el explorador nota que estos varían de isla a isla. Se pregunta por qué habrá tantas
variaciones, y si estas se deben a cambios recientes de los individuos o a cambios lentos que se dieron a lo largo de
mucho tiempo. ¿Desde cuándo existen estas variedades? ¿Qué relación habrá entre las características de las
tortugas y el ambiente? ¿Cambian las tortugas, cambia el ambiente o ambos?
Observarán un video informativo de 5 minutos titulado “Cómo preservan las tortugas en las Islas
Galápagos”. https://www.youtube.com/watch?v=Qwso17hN_C8
Harán en parejas un resumen de todo lo que sepan y aprendan sobre las tortugas.
¿Qué tipos de tortugas conocen? ¿Qué características tienen sus cuerpos (extremidades, caparazón, cuello,
etcétera)?
¿Cómo es su alimentación, reproducción y lugares en que habitan?
Si alguno de los alumnos tuviese una tortuga como mascota, se le pedirá que cuente su experiencia.
Luego, en equipos, investigarán en internet, libros o en revistas de divulgación científica las características
de tres especies de tortugas marinas y terrestres que vivan en distintos ecosistemas. Deberán responder:
 ¿En qué se parecen y en qué son diferentes estas tortugas?
 Comparando las extremidades de las tortugas de hábitat terrestre con las de hábitat acuático. ¿Cómo
son? ¿Las diferencias tendrán relación con el ambiente terrestre o acuático en que habitan?
 ¿Cuál es la razón de la variación en el cuerpo de las tortugas?
 Socializarán los resultados grupalmente.
Sesión 2 Comenzaremos la sesión solicitando a los estudiantes que lean el siguiente caso en voz alta.
Cada jueves, al salir de la escuela, David y Eduardo van al mercado que se
encuentra a unas calles de su casa. Eduardo lleva siempre la lista de compras
que su madre le da y luego acompaña a David a la tlapalería que tiene su
familia. Eduardo se percató de que en el tianguis acomodan los alimentos
según su tipo: en un lado las verduras, en otro las frutas, por allá los pescados
y por acá las carnes rojas, etcétera. También notó que en la tlapalería la
mercancía se acomoda de acuerdo con su uso, y así tienen en sitios aparte los tomillos, las tuercas,
rondanas, bisagras, etcétera. David y Eduardo recordaron que en la clase de Ciencia y Tecnología.
Biología, su docente les encargó que observaran qué objetos están clasificados en su vida cotidiana, así
que les vino como anillo al dedo la visita al mercado y a la tlapalería. ¿Por qué es diferente una
clasificación de otra? ¿Para qué sirve clasificar? ¿Qué sucedería si la familia de David no separara su
mercancía?
 Después de la lectura se pedirá a todos los estudiantes que, por equipos, junten los lápices, colores,
gomas y demás artículos que tengan en sus mochilas o maletas, sin contar libros, cuadernos ni
recipientes para alimentos.
 Deberán agrupar los objetos en dos categorías, por ejemplo, por el material del que están hechos, su
color, uso o cualquier otra característica que les parezca adecuada.
 Una vez que terminen, con base en su clasificación, responderán lo siguiente.
 ¿Qué criterios usaron para organizar los objetos?
 ¿Otros equipos utilizaron los mismos criterios (características) para agrupar los objetos?
 ¿Es más útil ordenar los objetos que mantenerlos todos juntos? ¿Por qué?
 Enseguida, se analizará un video informativo de 2 minutos y medio titulado “Clasificación de Seres
Vivos”. https://www.youtube.com/watch?v=a5_RA3kXvFs
 Después de analizarlo responderán las preguntas en sus cuadernos.
 ¿Cuál es la importancia, para la biología, de clasificar a los seres vivos?
 ¿Por qué creen que sea insuficiente clasificar a los seres vivos sólo en animal y vegetal?
 ¿Qué entienden por la evolución de los seres vivos?
 Escribirán en sus cuadernos qué entienden por adaptación de las especies e incluirán un ejemplo.
Socializarán sus respuestas grupalmente.

A continuación, analizaremos un video documental de 3 minutos titulado “¿Cómo descubrió Charles Darwin
la Evolución? https://www.youtube.com/watch?v=L_N0xV2vvm8
Socializaremos el contenido del video con estas preguntas:
 ¿Qué descubrimiento hizo Darwin con referencia a las tortugas?
 ¿Por qué los pinzones dieron una pista a Darwin para formular su teoría?
 ¿Cómo le llamó a su teoría? ¿En qué consiste esta?
Después de socializar sus respuestas llevarán a cabo lo siguiente.
Para que amplíen su conocimiento sobre Darwin y sus planteamientos, navegarán en internet para localizar
información acerca de su vida, la forma en la que defendió sus ideas y cuáles fueron sus planteamientos. Si
no se tuviera acceso a internet podrán investigar en la biblioteca escolar, en libros o en materiales impresos
relacionados con el tema. Lo podrán hacer en equipos.
Antes de hacer su búsqueda, deberán elaborar y priorizar las preguntas que resolverán.
Con la información seleccionada, elaborarán un pequeño grupo de diapositivas en Power point; incluirán
información y datos sobre las características de la época. Con ella podrán hacer una línea de como esta:

Si no se tuviese acceso al salón de computación o a una computadora, podrán elaborar la presentación en


hojas de papel o en cartulinas. Guardarán el material en su portafolio de evidencias, para retomarlo
posteriormente si hiciera falta.
Daremos inicio a esta sesión con el análisis de un video biográfico de 4 minutos titulado “Charles Darwin”
https://www.youtube.com/watch?v=u7nx7c6dd4I
Una vez analizado llevarán a cabo lo siguiente.
Primero, le darán lectura en voz alta al siguiente texto.
DARWIN, EL HOMBRE QUE CAMINA CON HENSLOW
Darwin obtuvo el puesto como naturalista, gracias a las gestiones de su profesor de botánica
Sesión 3 en Cambridge, el reverendo John Stevens Henslow, quien le había hecho ver a Darwin la
importancia de las observaciones científicas detalladas, minuciosas e ininterrumpidas.
En esas inhabitadas islas del Pacífico, Darwin se sorprendió al descubrir lagartos gigantescos
supuestamente extinguidos, desmesuradas tortugas, cangrejos descomunales, gavilanes sin
malicia que se dejaban derribar de un árbol con una vara, y tórtolas amistosas que se
posaban sobre el hombro del perplejo Charles. Tal como le aconsejo su maestro, Darwin
observó las diferencias y similitudes en el pico de los pinzones, el caparazón de las tortugas,
y en las estructuras de otros organismos. Comparó los restos de animales antiguos con organismos más recientes; hizo registros
rigurosos y reunió cuidadosamente evidencias que, al hacer un análisis posterior de estas, le permitieron deducir la manera en
que se daban los cambios en las estructuras de los organismos. Fue así como estableció la conclusión de que el medio en el que
se desenvuelve la vida permite, de forma implacable, sobrevivir solamente a los más aptos.
El viaje fue decisivo porque orientó definitiva mente su vida y actividad por el camino de la ciencia, como asilo demuestran sus
palabras:
"Ha sido el acontecimiento más importante de mi existencia. A este viaje le debo la primera educación de mi carácter. Un
verdadero entrenamiento porque tenía que dedicar la atención a diversas ramas de la historia natural, y esto me obligó a
mejorar y a intensificar mis facultades de observación".
Parece ser que estas islas, su flora, fauna y su vida animal, inspiraron a Darwin a escribir 27 páginas de descripciones, detalles y
conclusiones tempranas acerca de las islas, y constituye el principio de lo que luego se conocería como la Teoría de la Evolución,
que Darwin presentó en su libro El Origen de las Especies.
Fuente: El viaje del Beagle. Charles Darwin. Editorial Labor. http://www.rodrigocaro.com/rodrigo-caro-2-3.pdf
Después, se les pedirá que vuelvan a leer con atención las palabras resaltadas en azul en el texto y harán
esto:
Elaborarán en sus cuadernos una tabla en la que describirán algunas situaciones donde usan estas
habilidades, ya sea en el laboratorio, en una práctica de campo o al hacer alguna tarea doméstica. Se
basarán en este ejemplo:
La practico cuando... Por ejemplo, cuando en la clase de Por ejemplo, cuando en la
Habilidad
(Lo que haces para desarrollarla) Biología... vida cotidiana...
Establezco me tomo un tiempo para analizar y ilustré un esquema del corte transversal llegué a la casa y observé en
conclusione relacionar los hechos o los de una hoja, observé que el tejido que el suelo las huellas de lodo
s resultados, y establezco cuál puede forma la parte superficial de la hoja que dejó el perro. Luego salí
ser la explicación y/o solución tenía células que formaban pequeños al tendedero y encontré la
pertinente al problema. orificios hacia el exterior. Concluí que ropa tirada en el suelo,
ese tejido era el que permite la entrada masticada y también con
y salida de oxígeno y vapor de agua en lodo. Concluí que Richy había
las hojas de las plantas. hecho de las suyas.
Enseguida responderán estos planteamientos.
 ¿Realizan igual estas habilidades tanto en la vida cotidiana como en la vida escolar? ¿Encuentran alguna
diferencia? ¿Cuál?
 ¿Este tipo de habilidades se usan también para resolver problemas cotidianos o solo las desarrollan los
científicos cuando investigan?
 ¿Qué tipo de habilidades se utilizan en el proceso científico? Describan algunas.
 ¿De qué manera estas habilidades influyeron en el éxito que tuvo Darwin para establecer cómo cambian
los seres vivos a través del tiempo?
Se les pedirá que comenten en parejas algunos ejemplos en los que ejercitan estas habilidades para resolver
problemas y la utilidad que representan en su vida.
Luego, se solicitará que lean en voz alta el primer párrafo de la lectura y lo que está entre comillas para
responder.
 ¿Qué piensan de la recomendación del maestro de botánica de Darwin acerca de la importancia de
realizar observaciones detalladas y minuciosas?
 ¿Será importante desarrollar habilidades de observación? ¿Por qué?
 ¿Ustedes escuchan con atención las recomendaciones de sus maestros?
Discutirán en grupo de qué manera pueden entrenarse para hacer observaciones cada vez más detalladas.
Daremos inicio a esta sesión leyendo en voz alta el siguiente texto. Después harán lo que se indica.
La selección natural actúa sobre la variación de los organismos: los más aptos
para resistir la presión de selección sobreviven, se reproducen y dejan
descendencia con sus características.
El mecanismo de selección natural implica la sobrevivencia del más apto.
¿Qué significa ser el más apto? Son los organismos que presentan
Sesión 4 características que les permiten
sobrevivir en un ambiente determinado, que poseen adaptaciones al entorno que otros organismos no poseen. Un
resultado del proceso evolutivo por selección natural es la adaptación. Por ejemplo, presentar el mismo color del
entorno (figura 1.21) es una ventaja adaptativa frente a otros individuos de color diferente, pues permite pasar
desapercibido más fácilmente ante los depredadores, lo cual significa sobrevivir. ¿Qué pasa entonces con los
individuos que no resisten la presión de la selección?
Fuente: https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/_0/evo_26_sp
Observarán la siguiente figura y responderán en sus cuadernos.

 ¿Qué tipo de escarabajo es más probable que sobreviva y se


reproduzca?, ¿por qué?
 ¿Qué relación tiene el color de los escarabajos con el entorno
donde habitan?
 ¿Qué otras adaptaciones podrían ayudar al escarabajo para
sobrevivir a su depredador?

Enseguida se solicitará a los estudiantes que dibujen cómo podría ser la población de escarabajos si el
ambiente donde viven fuera más oscuro o si se posaran sobre las hojas.
Para concluir esta actividad, se reproducirá un video de 4 minutos titulado “Encuentra a los animales
camuflados”. https://www.youtube.com/watch?v=FosnuwuWEMU
En equipos se hará el reto que sugiere el video. Después reflexionaremos en las adaptaciones al medio que
cada animal presentado ha hecho a favor de su supervivencia.

Se planteará la siguieren te pregunta: ¿Han pensado cuál es el ancestro común de las mascotas o animales
domésticos o de granja más comunes?
 A continuación, se solicitará a los alumnos que lleven a cabo una investigación sobre el ancestro común
de algún animal doméstico o de granja. Podrán elegir el que más les interese e indagarán cuál es su
historia de domesticación, con seguridad se sorprenderán de los parentescos que tienen estos.
 Si contaran con acceso a internet podrá buscar en las páginas donde se desarrollan temas de
domesticación de perros, caballos, gatos, vacas u otros animales de granja. Si no tuvieran acceso,
podrán buscar en revistas y libros, o también visitar y entrevistar a algún veterinario, ganadero o
agricultor o a una persona que se dedique a la crianza del organismo que quieres investigar.
 Investigarán, también, cómo era el lugar donde vivían, esto les permitirá comprender los cambios que
fueron teniendo en el transcurso del tiempo. Una consideración importante que se comentará es que
algunos de estos animales domésticos aceleraron su cambio cuando los humanos empezamos a
intervenir en su reproducción.
 Registrarán sus hallazgos y elaborarán una línea de tiempo dibujando o pegando una figura del
organismo primitivo, hasta llegar al actual. Con esto formarán un árbol filogenético como el de la figura.
 Una vez que todos hayan elaborado el linaje de su organismo favorito lo compartirán en clase y
comentarán qué encontrarían si hicieran esto para cada uno de los seres vivos que habitamos el planeta
Tierra.
Evaluación de Aprendizajes Clave
Indicadores. NI N II N III N IV
Comprende y explica las ideas de Darwin acerca del cambio en los seres vivos.
Reconoce que la ciencia es un trabajo colectivo, inacabado, y en constante diversificación.
Infiere que puede haber explicaciones diferentes a un mismo fenómeno, lo que hace
necesario buscar y considerar evidencias.
Conocerán y comprenderán la relación entre el medioambiente, las características
adaptativas y la sobrevivencia.
Explica el mecanismo de la evolución mediante la selección natural descubierta por Charles
Darwin.

ESCALA DE DESEMPEÑO:

Infiere que puede haber explicaciones diferentes a un mismo


Reconoce que la ciencia es un trabajo colectivo, inacabado, y
Comprende y explica las ideas de Darwin acerca del cambio

Explica el mecanismo de la evolución mediante la selección


 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes

fenómeno, lo que hace necesario buscar y considerar

medioambiente, las características adaptativas y la


esperados.
 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes

Conocerán y comprenderán la relación entre el


esperados.
 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes

natural descubierta por Charles Darwin.


esperados.
 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes
esperados.

en constante diversificación.
en los seres vivos.

sobrevivencia.
evidencias.
PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
Diversidad, continuidad
trabajaremos Las explicaciones de Darwin Eje Tema: Tiempo y cambio
y cambio.
?
Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza
Aprendizaje con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de Tiempo de
8 sesiones.
esperado los organismos en el tiempo (relación entre el medioambiente, realización:
las características adaptativas y la sobrevivencia).
Intención Comprender, a partir de la teoría de la evolución de Darwin, cómo cambian los seres vivos a través del
didáctica tiempo.

SESIONES Actividades
Sesión 1 Comenzaremos esta sesión analizando el siguiente texto; posteriormente, llevarán a cabo una actividad para
identificar cómo se determina a qué niveles taxonómicos pertenecen los distintos seres vivos.
La Taxonomía
En el siglo XVIII Carlos Linneo propuso un sistema de clasificación de los seres vivos, el cual es la base del
actual. Su clasificación es parecida a la que acostumbramos a hacer de las relaciones familiares. Varios
hermanos comparten un par de apellidos, pero tienen un nombre que los identifica. Los primos pueden
compartir uno de los apellidos, pero no ambos.
Linneo propuso que las especies tuvieran un nombre científico válido en todo el mundo. Por ejemplo, el gato
común se llama científicamente Felis catus, y dentro del género Felis existen varias especies además del gato
doméstico, como el gato montés, llamado Felis silvestris; juntos están en la familia que se llama Felidae. En
esta familia también se encuentran otros géneros, como el Panthera, que incluye leopardos, leones y
jaguares. Ambos géneros pertenecen al orden Carnívora, junto con lobos y osos. Todos los carnívoros forman
parte de la clase Mammalia, es decir, la de los mamíferos y estos pertenecen a los cordados (la mayoría de los cuales son
vertebrados), que se agrupan dentro del reino animal. La clasificación que hizo Linneo puede leerse de lo más general, que es el
reino, hasta lo más particular, que es la especie. A esta clasificación se le llama taxonomía. El nombre científico se forma con el
género y la especie.
Fuente: https://conceptodefinicion.de/taxonomia/
Se les pedirá que observen con atención la imagen que muestra los niveles de clasificación taxonómica,
enseguida responderán las siguientes preguntas y realizarán las actividades que se indican.

¿Qué tan diferentes son las especies mientras la
categoría es más amplia?
 ¿Cómo es posible que, siendo especies tan
distintas, compartan las mismas características
básicas? ¿A qué creen que se deban estas
diferencias?
 ¿Qué características comparten los cordados?
Investiguen.
 ¿Hasta qué nivel taxonómico están juntos el
lobo y el delfín? Escriban en tres características
comunes que comparten estos animales.
 ¿Cuáles son los ejemplos del orden Carnívoro que se encuentran en la imagen? ¿Qué características
tendrá ese orden? Consulten la respuesta en internet.
 ¿Qué niveles taxonómicos comparten el nombre científico?
 ¿Cuál es el nombre científico del lobo?
 Si colocaran al ser humano en la imagen, ¿hasta dónde acompañaría al lobo?
 Harán un cuadro como el de la imagen, pero para el ser humano y escribirá el nombre científico de
nuestra especie.
La siguiente actividad se planeará con anticipación. Los alumnos harán el modelo de un fósil.
Iniciaremos leyendo en voz alta la siguiente información.
Los fósiles
Son restos orgánicos de animales y plantas que se encuentran en los estratos de las rocas sedimentarias, y sirven para datar las edades de los
mismos. Esto se realiza a través de los llamados fósiles índice, llamados así porque sólo existieron en una determinada Era o Período geológico.
Estos fósiles índice deben presentar los siguientes requisitos:
1.- Fácilmente identificable y distinguible de todos los otros fósiles.
2.- Haber vivido durante un tiempo geológico relativamente corto.
3.- Presentar amplia distribución geográfica.
4.- Haber vivido en diferentes cuencas sedimentarias y aparecer en diferentes tipos de roca.
5.- Ser abundante.
Fosilización: involucra una serie de procesos físicos, químicos y biológicos por los cuales un organismo cuyo
destino "normal" sería la desintegración completa con posterioridad a la muerte, es preservado como fósil.
Implica el pasaje de ese organismo de la biósfera a la litósfera.
Registro fósil: incluye a todos los hallazgos documentados de fósiles y su ocurrencia, así como los que aún serán descubiertos y descritos,
contenidos en las rocas sedimentarias.
Potencial de fosilización: es una característica intrínseca de cada organismo relacionada con su probabilidad de ser preservado en el registro
fósil.
Fuente: https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Fosiles/Fosiles.html
Enseguida analizaremos un video informativo con el propósito de interesar a los alumnos en el tema fósil.
Este video de 10 minutos tiene el título “Los 10 Fósiles mejor conservados”.
https://www.youtube.com/watch?v=NIFG_x3FUO8
 El material que se solicitará será el siguiente: un paquete de plastilina o masa de harina de trigo (medio
kilo, en caso de utilizar masa necesitarán dos cucharaditas de sal), dos recipientes de plástico o cartón
por cada integrante del equipo; podrán ser un par de
vasos o platos, o bien los desechos de alguna caja de
leche o jugo, un pequeño objeto que cada uno quiera
fósil izar, como una concha, un juguete, etcétera,
medio kilo de yeso blanco, un par de cucharaditas de
Sesión 2 aceite para bebé, un pincel mediano y agua.
 Si decidieran usar masa, primero deberán elaborarla con harina, un poco de sal y agua. La mezclarán
hasta que tenga una consistencia blanda, como cuando se hacen tortillas o pan.
 Si lo que usen fuera plastilina, se recomendará ponerla primero al sol para suavizarla y que sea fácil ma-
nejarla.
 En cualquiera de los dos casos (masa o plastilina) la amasarán un rato hasta que se sienta suave y la
colocarán dentro de uno de los recipientes, apretándola contra el fondo.
El procedimiento será el siguiente.
 Colocar sobre la masa el objeto que van a fosilizar, presionándolo para que deje su huella en la masa o
plastilina. Sin hundirlo por completo en la masa, de manera que tengan forma de jalarlo cuando lo
quieran sacar.
 Una vez que presionen el objeto en la masa, retirarlo con cuidado.
 Colocar ahora, sobre la superficie de la masa, un poco de aceite para bebé ayudándose con un pincel.
 Para elaborar la mezcla de yeso, colocar 1/2 taza de yeso en el otro recipiente y agregar 1/4 de taza de
agua hasta formar una pasta. Mezclarla con cuidado hasta que su consistencia sea uniforme y dejarla
reposar por dos minutos.
 Después de ese tiempo colocarla sobre la impresión de la huella del objeto y dejarla secar durante todo
un día y una noche.
 Transcurrido ese tiempo retirar con cuidado el vaso de papel, y luego retirar la plastilina. Encontrarán
que ya tienes su fósil.
 Colocarla al sol para que se seque por completo.
 Si lo desean podrán colorear el yeso con tonos grises o cafés, semejantes a los que tienen los fósiles
originales.
Una vez que hayan elaborado sus fósiles, responderán estas preguntas: ¿Qué condiciones se necesitan para
que un organismo se convierta en un fósil?, ¿cuál ha sido la utilidad de encontrar estos restos para entender
la evolución de los seres vivos?, ¿qué fósiles conocen que se hayan encontrado en nuestra región?, ¿qué
historia nos cuentan los restos fósiles al estar en nuestro país?, ¿qué sucesos ocurrieron en la naturaleza de
nuestro territorio o de tu región para que se fosilizaran esos organismos?

Comenzaremos la sesión analizando un video informativo de 6 minutos titulado “La Prehistoria”.


https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM
Se pedirá a los alumnos que tomen notas durante la reproducción para que puedan llevar a cabo lo que se
solicitará.  
Primero, en parejas responderán las siguientes cuestiones:
 Mencionen dos cambios en la Tierra relacionados directamente con la evolución de los seres vivos.
 Enumeren 10 sucesos evolutivos que acontecieron en periodo de la historia de la humanidad que
comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos,
momento en que comienza el período histórico propiamente dicho.
Después, se les pedirá que lean el siguiente caso y contesten las preguntas.
Luis debe exponer el tema de evolución en su clase de Ciencias y tecnología. Para explicarlo mejor, Luis
utilizó una ilustración como ésta:

 ¿Consideran que es una imagen adecuada? ¿Por qué?


 ¿Qué es lo que se intenta representar en ella?

Al finalizar su exposición, Luis recibió la siguiente retroalimentación de su profesor: "Estuvo muy bien tu
presentación, Luis, pero la ilustración que utilizaste es completamente lineal y nos da una idea de
perfeccionamiento". ¿A qué supones que se refiere el maestro? ¿Qué tipo de imagen hubieran elegido
ustedes? Descríbanla.

Sesión 3 A continuación, analizaremos grupalmente algunas estrategias que se dan de manera natural y que originan
la diversidad de seres vivos que han existido en la Tierra. Después, se hará lo que se propone.
Adaptaciones morfológicas. Son aquellas en las que una parte del organismo se modifica total o parcialmente. Su propósito es
facilitar la realización de alguna actividad.
Adaptaciones fisiológicas Cambia el funcionamiento de los órganos de los seres vivos para responder a un cambio del
medioambiente.
Adaptaciones conductuales Incluyen todas las modificaciones en el comportamiento de los organismos hechas para asegurar la
reproducción, la nutrición o la defensa de su territorio o de su vida.
Fuente: https://www.clasificacionde.org/tipos-de-adaptacion/
Primero, observaremos con atención un breve video documental de 2 minutos titulado “Los seres vivos y
sus adaptaciones al medio ambiente”. https://www.youtube.com/watch?v=RCETKMOA50U
Enseguida, asignarán un número secuencial a cada hecho:
( ) Por tener las características más ventajosas, algunos individuos sobreviven.
( ) Algunos individuos que sobrevivieron se reproducirán y otros no.
( ) Las crías tienen ligeras diferencias entre sí.
( ) Algunas diferencias entre las crías son ventajosas; otras son desventajosas.
( ) Nace una camada de crías.
( ) Los individuos que sobrevivieron y se reprodujeron podrán legar sus características a la siguiente
generación.
Luego, determinarán si las adaptaciones que se presentan a continuación son morfológicas (M), fisiológicas
(F) o conductuales (C) y explicarán en sus cuadernos por qué.
 Cuando hace mucho frío, habitualmente los mamíferos se enroscan. ___
 Los murciélagos han desarrollado la ecolocalización: emiten ondas sonoras mediante sacos nasales y
utilizan el eco para ubicar a sus presas en el espacio, pues buscan flores y presas en la oscuridad de la
noche. ___
 Cuando los pulpos desean pasar inadvertidos frente a sus depredadores o ante sus presas, procuran
confundirse con el fondo marino o las rocas, mediante técnicas de camuflaje en las que su piel cambia
de coloración y textura. ___
 Las altas temperaturas y las largas temporadas de sequía hacen del desierto un ecosistema difícil de
habitar. Sin embargo, algunas plantas solventan este problema manteniéndose por mucho tiempo en
forma de semillas y florecen solo cuando caen las lluvias. ___
Socializarán sus respuestas grupalmente.
Daremos inicio a esta sesión observando un divertido video de 4 minutos de duración sobre las ideas
Darwinianas titulado “Darwin vs. Wallace” https://www.youtube.com/watch?v=SQTfpzbqMV8
 Después de analizarlo, se comentará a los alumnos que los planteamientos de Charles Darwin tuvieron
mucha resistencia por parte de la comunidad científica de la época, y a pesar de ello él defendió sus
ideas.
 Así que ahora le tocará a cada uno de ustedes preparar un discurso darwiniano y presentarlo al equipo.
Cada quién deberá usar los argumentos idóneos para convencer al equipo, tomando en cuenta las ideas
que usaban los escépticos para oponerse a sus planteamientos. Para hacerlo:
 Se organizarán en equipos de máximo ocho estudiantes.
 Cada equipo escuchará la argumentación y votará por quien les haya convencido más. Así podrán
otorgarle el premio a la mejor argumentación al compañero que resulte ganador o ganadora.
 Las y los escuchas tendrán el rol de los escépticos. Éstos deberán quedar plenamente convencidos
con los argumentos proporcionados.
 Las y los expositores deberán usar un máximo de cinco láminas (elaboradas en una presentación
electrónica o en papel) en las que expresarán las ideas principales que planteó Darwin sobre su
teoría evolutiva; también deberán usar el lenguaje y la forma de expresión que consideren usaba
Darwin en su tiempo.
 El tiempo máximo de cada expositor deberá ser de cuatro minutos.
 Al final, de manera individual deberán votar por un ganador o ganadora. Nadie podrá votar por sí
mismo y también asignarán a alguien para que lleve el tiempo de las y los expositores.
Al final reflexionaremos grupalmente en los argumentos ganadores.

Sesión 4 Enseguida, se les pedirá que lean y analicen cada una de las expresiones conceptuales que se enlistan.
 Variación de los genes de una población.  Aislamiento geográfico.
 La sobrevivencia de los que se adaptan mejor.  Genética.
 Adaptaciones.  Migración.
 Cambio en los genes de las poblaciones.  Selección natural.
 Surgimiento de nuevas especies.  Alteración del ADN (mutaciones).
 Influencia del ambiente en la selección natural.
Elegirán una o dos expresiones conceptuales y comentarán lo que saben y entienden sobre cada una.
Deberán considerar lo siguiente:
 ¿A qué se refiere? ¿Cuáles son sus características?
 La evolución biológica como consecuencia de...
 ¿Cuáles son las consecuencias de la evolución biológica?
 ¿Qué procesos intervienen en la evolución biológica?
Expondrán ante el grupo sus conclusiones, argumentando sus respuestas. Los demás plantearán las dudas
que tengan.
Se solicitará que hagan un organizador gráfico en donde expongan las principales causas, efectos y
conceptos de la evolución biológica.

Para finalizar responderán en sus cuadernos las siguientes preguntas.


 ¿Cuáles fueron los aspectos que les costó más trabajo entender con respecto al mecanismo de la evo-
lución? ¿Qué hicieron para comprenderlo mejor?
 ¿Por qué consideran importante entender por qué evolucionan los seres vivos?
 ¿Sobre cuál especie o cuáles especies les gustaría conocer más? ¿Por qué?

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones
que planteó Darwin.
Explica y ejemplifica las razones por las que los seres vivos cambian en el tiempo.
Infiere que las características de los seres vivos son resultado de la adaptación y de la
selección al medio en el que viven.
Identifica en los fósiles como una fuente de información que permite reconstruir el cambio
que han experimentado los seres vivos.
Explica el mecanismo de la evolución mediante la selección natural descubierta por Charles
Darwin.

ESCALA DE DESEMPEÑO:

resultado de la adaptación y de la selección al medio


Explica y ejemplifica las razones por las que los seres

Infiere que las características de los seres vivos son


Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se

información que permite reconstruir el cambio que


actualiza con base en las explicaciones que planteó

selección natural descubierta por Charles Darwin.


Explica el mecanismo de la evolución mediante la
 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes
esperados.

Identifica en los fósiles como una fuente de


 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes
esperados.

han experimentado los seres vivos.


 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes
esperados.
 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes

vivos cambian en el tiempo.


esperados.

en el que viven.
PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA BLOQUE
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
Las interacciones depredador- Materia, energía e
trabajaremos Eje Tema: Interacciones
presa. interacciones.
?
Infiere el papel que juegan las interacciones
Aprendizaje Tiempo de
depredador-presa y la competencia en el equilibrio de 8 sesiones
esperado realización:
las poblaciones en un ecosistema.
Intención Conocer y analizar las interacciones depredador-presa y competencia, en el contexto de la
didáctica regulación de las poblaciones en los ecosistemas.

SESIONES Actividades
Daremos inicio a esta sesión y tema analizando un breve video de minuto y medio titulado “Depredador y
presa”. https://www.youtube.com/watch?v=a-UzHTox3uc
En este video los alumnos podrán ver la interacción entre ambos bandos.
Una vez analizado, en sus cuadernos trazarán el siguiente cuadro y escribirán el nombre de cada animal en
donde corresponda. Después, responderán.
Tipo de interacción Nombre del animal
Depredación
Competencia
 ¿Cuáles animales son depredadores y cuáles no lo son? ¿Cómo lo saben?
 ¿Qué pasaría en el ecosistema si no hubiera depredadores?
Socializarán sus respuestas.
Sesión 1
Enseguida, se les pedirá que lean el siguiente texto; después, responderán con base en este.
Sara y Andrés iban de asombro en asombro, tanto por los animales que veían, como por lo que la guía del zoológico les iba
explicando con respecto a los comportamientos que las especies tienen cuando se encuentran en sus hábitats naturales. Por
ejemplo, les contó cómo los macacos japoneses viven en tropas, grupos altamente estructurados de acuerdo con las jerarquías
tanto de las hembras como de los machos, quienes durante la temporada de apareamiento buscan activamente pareja e,
incluso, pelean con otros machos para conseguirla. Pero incluso el que un macho venza a otro en una pelea no implica
automáticamente que podrá aparearse, pues es la hembra quien, en última instancia, decide si lo acepta o no. La guía les platicó
también que otros animales deben combatir con individuos de su misma especie o de otras. Sara y Andrés se quedaron
preguntándose si la vida de los animales constituye siempre una larga pelea por los recursos que necesitan.
 ¿Solo los machos de una especie pelean por recursos?
 ¿Los organismos pueden cooperar para explotar los recursos en equipo?
Reservarán las respuestas correspondientes y las revisarán al final de la lección para ver cómo han cambiado
sus puntos de vista después de haber aprendido más sobre el tema.
A continuación, se analizará un documental de 7 minutos de duración titulado “El equilibrio en los
ecosistemas”. https://www.youtube.com/watch?v=j2lvmQJxfYY
Una vez analizado el documental, llevarán a cabo lo siguiente.
Investigarán los grandes tipos de ecosistemas que existen y llenarán un cuadro como el siguiente.
Definición
Acuáticos
Ejemplos
Tipos de ecosistemas
Definición
Terrestres
Ejemplos
Se les pedirá que indaguen las definiciones y busquen los principales ejemplos de ecosistemas acuáticos y
terrestres.
Integrarán parejas y compartirán su trabajo.
Analizarán la información y la corregirán si fuese necesario.
Iniciaremos esta sesión analizando un video explicativo de poco más de 3 minutos titulado “Diversidad
especies”. https://www.youtube.com/watch?v=hVPisNEMtxU
En dicho video los alumnos podrán apreciar una explicación sencilla y práctica sobre el concepto de Índice
de equitatividad.
Enseguida, se les pedirá que lean la siguiente descripción y respondan en sus cuadernos lo planteado.
En la sabana africana abundan las cebras, las jirafas y los elefantes, todos ellos herbívoros, que se
alimentan de pastos y hojas de los árboles. Muy cerca de ahí, acaba de morir el líder de una manada de
leones (el león alfa) y dos de los machos más jóvenes se desafían y comienzan a luchar. Esta es la
dinámica diaria en un ecosistema tan lleno de vida.
 ¿Cuáles son los organismos que compiten en forma interespecífica? ¿Por cuáles recursos compiten?
 ¿Cuáles son los organismos que compiten de manera intraespecífica? ¿Por cuáles recursos compiten?
Se solicitará que escriban un relato donde la población de uno de los integrantes de este ecosistema crezca
inusitadamente y responderán: ¿Qué consecuencias inmediatas tendría?
Intercambiarán sus trabajos y socializarán sus respuestas grupalmente.

Posteriormente, reflexionarán y contestarán en sus cuadernos.


 ¿Qué ventajas evolutivas tienen los organismos que se reproducen como los hipopótamos, las jirafas, las
ballenas y los seres humanos? ¿Cuáles son sus desventajas?
 ¿Qué ventajas evolutivas tienen los organismos que se reproducen como los ratones, las cucarachas y
Sesión 2 las ranas? ¿Cuáles son sus desventajas?
 ¿Cuál es la razón de estas diferencias evolutivas entre especies?
Socializarán sus respuestas grupalmente.

A continuación, se analizará una entrevista de 2 minutos y medio titulado “Entrevista al biólogo Ignacio
March” https://www.youtube.com/watch?v=Brf-JgI6o2k
Después del análisis responderán: ¿En qué proyecto trabaja el biólogo Ignacio March? ¿Creen que sea
importante ese proyecto? ¿Por qué? ¿Por qué son importantes los ecosistemas?
Socializarán sus respuestas. Enseguida, se llevará a cabo lo siguiente.
Se analizará la información; posteriormente, harán lo propuesto.
Componentes de un ecosistema
Factores abióticos
Los componentes de un ecosistema que se categorizan como factores
abióticos son aquellos que se refieren al espacio geográfico que
compone al ecosistema y a las características de este.
Entre ellos se pueden encontrar el terreno y sus propiedades, los
factores climatológicos, la temperatura del ecosistema, las
características del aire como la es la proporción de cada gas que se
puede encontrar en él, la presencia de agua en el ecosistema y la luz
solar.
Factores bióticos
Los factores bióticos son los componentes de un ecosistema que hacen referencia a las múltiples formas de vida
que habitan en él y que permiten que se desarrolle el ciclo de la vida.
Entre ellos se pueden destacar los productores primarios que son aquellos que transforman la energía solar
utilizando la fotosíntesis, los consumidores que adquieren su energía a través de otros seres vivos y los
descomponedores que procesan los desechos de los otros seres vivos y permiten el aprovechamiento de estos.
Fuente: http://ecosistemas.net/componentes-de-un-ecosistema
Se solicitará que investiguen sobre diferentes interacciones directas e indirectas que pueden darse entre los
organismos dentro de un ecosistema. Harán una ficha por cada relación. Se les ayudará a dividir los dos
tipos de interacciones. Deberán ejemplificar con interacciones entre dos seres vivos, dos no vivos y un ser
vivo y uno no vivo para cada caso.
En parejas, compararán las relaciones indagadas, encontrando semejanzas y diferencias entre sus
definiciones.
En equipo, llevarán a cabo una investigación en la biblioteca o en Internet sobre los organismos de su
localidad y completarán en sus cuadernos una tabla como la siguiente, con más renglones de acuerdo
con lo que investiguen.
Depredador Organismo del que se alimenta Forma de depredación

Entre todo el grupo se fomentará un dialogo para discutir: ¿por qué es importante que haya depredadores
en los ecosistemas de la comunidad?
De manera individual, escribirán una conclusión en los cuadernos.

Se explicará a los alumnos que muchas especies endémicas de ciertas regiones no sobrevivirían a climas y
condiciones totalmente opuestas a las que acostumbran. Enseguida, leerán la siguiente información en voz
alta. después, harán lo que se indica.
La eterna y sangrienta guerra contra el conejo australiano
La historia de los conejos australianos se parece a una película de ciencia ficción. Una de aquellas donde se imaginan terribles
invasiones extraterrestres contra las que ninguna arma en manos de los seres humanos es realmente eficaz. Y, al igual que en
muchos de esos guiones, al final resulta que la causa de sus propios males fue el mismo ser humano. Hace casi dos siglos no
existían conejos en Australia, pero, en 1859, un agricultor llamado Tomás Austin importó 25 conejos que de inmediato liberó.
Éstos comenzaron a reproducirse con gran rapidez y para 1920 el gobierno australiano calculaba la población total de conejos en
Sesión 3 ¡10 mil millones de ejemplares!
Los conejos se comían el alimento de animales nativos como los canguros, destruían las cosechas de los agricultores y arrasaban
con los brotes de árboles de los bosques. Los australianos estaban tan desesperados, que soltaron zorros para que cazaran a los
conejos. Pero los zorros prefirieron alimentarse de walabies, unos pequeños y lentos canguros y de polluelos. La falta de aves,
que a su vez se alimentaban de larvas de insectos, ocasionó el aumento de plagas. Algunos conejos parasitaban o comían
eucaliptos, los cuales empezaron a morir. Bosques enteros estaban en peligro de desaparecer.
Alrededor de 1950, varios biólogos australianos pensaron en infectar algunos conejos con un virus que provoca una enfermedad
llamada mixomatosis, que sólo ataca a esta especie y es transmitida por moscos y pulgas. ¡Funcionó! Millones de conejos
murieron rápidamente y la población se ha mantenido, hasta hoy, a niveles relativamente manejables.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/natural/20160311/40362282588/conejo-australia-plaga.html

Se les pedirá que observen la siguiente imagen y contesten las preguntas en sus cuadernos.

¿Qué animal se muestra en la imagen?

¿Cuál es su hábitat?

¿Qué está haciendo?

¿De qué manera le pudo haber afectado a esta especie la
introducción de conejos en los bosques de Australia?
 ¿Por qué los conejos provocaron una catástrofe en Australia,
mientras que en México no son un problema?
Después, se solicitará que dibujen en sus cuadernos una red alimentaría que muestre las relaciones tróficas
que se formaron en los bosques australianos con la liberación de los conejos.
Para reafirmar lo anterior, analizaremos un breve video de minuto y medio titulado “La solución de Australia
para acabar con los conejos”. https://www.youtube.com/watch?v=fEUfo4EJ8UA
Después de analizarlo, se preguntará:
 Con relación a los conejos, ¿Qué importancia tiene la falta de depredadores en Australia?
 ¿Qué han ocasionado los conejos?
 ¿Cuál ha sido la técnica de los australianos a falta de depredadores?

Se les pedirá investigar en documentales, videos, preguntando a docentes o familiares, y si tienen la


posibilidad observar a algunos animales domésticos por varios días (gatos, perros, gallinas, etc.). Si pueden,
les tomarán videos cuando comen, juegan o cazan.
Deberán determinar qué características de su comportamiento los identifican como depredadores o como
presas. También investigarán de qué manera se reproducen.
Presentarán sus descripciones o videos grupalmente.
Sesión 4 Para iniciar, leeremos la siguiente información; después, harán lo que se indica.
Si miras alrededor seguramente podrás identificar algún depredador y a su presa.
Pero no nos referimos a que verás un guepardo o un puma cazando, o a un pez
espada “volando” fuera del agua para capturar un ave. Tal vez veas un pájaro
comiendo larvas de insecto o lombrices del suelo. Si tienes una charca cerca, con
suerte y podrías escuchar croar a ranas o sapos y ver cómo alguno de ellos
atrapa un insecto con su lengua pegajosa. O escuchar el canto del búho preparándose para cazar un
roedor. De día y de noche los depredadores buscan a sus presas, que a su vez permanecen inmóviles,
escondidas, huyen o son atrapadas. ¿Qué pasaría si los pájaros dejaran de comer larvas de mariposas?
En equipo, analizarán la siguiente gráfica para explicar:

Relación entre el tamaño de la
población de pájaros (línea inferior) y
larvas de mariposa (línea superior).
 Especies que regulan el crecimiento
de la otra población.
 El equilibrio entre ambas
poblaciones.
 Lo que ocurriría en el ecosistema si
los pájaros desaparecieran.
Socializarán y compararán sus respuestas. Si se detectan discordancias las esclarecerán.

A continuación, leerán en voz alta la siguiente información; después, harán lo que se plantea,
Materia y energía en los ecosistemas
Todos los seres vivos necesitan materia y energía para
llevar a cabo sus funciones vitales. Toda la energía
utilizada por los seres vivos proviene del Sol, está
energía es consumida y ya no volverá a ser utilizada
por los seres vivos, por eso se dice que la energía que
atraviesa un ecosistema es unidireccional, es decir,
fluye en una sola dirección. La materia orgánica
procedente de restos y cadáveres de seres vivos es
transformada por algunos microorganismos en materia
inorgánica. Esta materia es consumida por los seres
autótrofos y heterótrofos. A su vez, cuando estos mueren, sus restos son de nuevo transformados en materia
inorgánica, es por ello, que la materia constituye un ciclo cerrado en el ecosistema.
Fuente: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/
 Investigarán los componentes de un ecosistema de su interés o incluso en donde viven. Después,
identificarán todas sus partes de acuerdo con la figura del recuadro.
 Se les pedirá que elaboren un esquema similar en sus cuadernos, pero con los ejemplos que encuentren
que formen parte del ciclo de la materia y el flujo de la energía.
 Responderán: ¿La materia puede perderse dentro de un ecosistema? ¿Por qué?
Grupalmente se discutirá la respuesta a esta pregunta.

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Reconoce las características de la interacción entre depredador y presa y el papel que
juega en el equilibrio de las poblaciones.
Identifica a la competencia como otra interacción que promueve el equilibrio en los
ecosistemas.
Infiere el papel de las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de
las poblaciones en el ecosistema de su comunidad.
Explica por qué la introducción de especies interfiere con las interacciones presentes en los
ecosistemas.
Comprende cómo es la dinámica de poblaciones e identifica que el equilibrio poblacional
es dinámico.

ESCALA DE DESEMPEÑO:

y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en


Infiere el papel de las interacciones depredador-presa
Identifica a la competencia como otra interacción que

Explica por qué la introducción de especies interfiere

identifica que el equilibrio poblacional es dinámico.


con las interacciones presentes en los ecosistemas.
Reconoce las características de la interacción entre

Comprende cómo es la dinámica de poblaciones e


 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes

depredador y presa y el papel que juega en el


esperados.

promueve el equilibrio en los ecosistemas.


 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes
esperados.
 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes

el ecosistema de su comunidad.
esperados.
equilibrio de las poblaciones.

 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes


esperados.

PLAN DE CLASE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA BLOQUE


Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Periodo: Semana Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
Las interacciones depredador- Materia, energía e
trabajaremos Eje Tema: Interacciones
presa. interacciones.
?
Aprendizaje Infiere el papel que juegan las interacciones Tiempo de 8 sesiones
esperado depredador-presa y la competencia en el equilibrio de realización:
las poblaciones en un ecosistema.
Intención Conocer y analizar las interacciones depredador-presa y competencia, en el contexto de la
didáctica regulación de las poblaciones en los ecosistemas.

SESIONES Actividades
Daremos inicio a esta sesión y tema analizando un breve video de minuto y medio titulado “Depredador y
presa”. https://www.youtube.com/watch?v=a-UzHTox3uc
En este video los alumnos podrán ver la interacción entre ambos bandos.
Una vez analizado, en sus cuadernos trazarán el siguiente cuadro y escribirán el nombre de cada animal en
donde corresponda. Después, responderán.
Tipo de interacción Nombre del animal
Depredación
Competencia
 ¿Cuáles animales son depredadores y cuáles no lo son? ¿Cómo lo saben?
 ¿Qué pasaría en el ecosistema si no hubiera depredadores?
Socializarán sus respuestas.

Enseguida, se les pedirá que lean el siguiente texto; después, responderán con base en este.
Sara y Andrés iban de asombro en asombro, tanto por los animales que veían, como por lo que la guía del zoológico les iba
explicando con respecto a los comportamientos que las especies tienen cuando se encuentran en sus hábitats naturales. Por
ejemplo, les contó cómo los macacos japoneses viven en tropas, grupos altamente estructurados de acuerdo con las jerarquías
tanto de las hembras como de los machos, quienes durante la temporada de apareamiento buscan activamente pareja e,
incluso, pelean con otros machos para conseguirla. Pero incluso el que un macho venza a otro en una pelea no implica
automáticamente que podrá aparearse, pues es la hembra quien, en última instancia, decide si lo acepta o no. La guía les platicó
Sesión 1 también que otros animales deben combatir con individuos de su misma especie o de otras. Sara y Andrés se quedaron
preguntándose si la vida de los animales constituye siempre una larga pelea por los recursos que necesitan.
 ¿Solo los machos de una especie pelean por recursos?
 ¿Los organismos pueden cooperar para explotar los recursos en equipo?
Reservarán las respuestas correspondientes y las revisarán al final de la lección para ver cómo han cambiado
sus puntos de vista después de haber aprendido más sobre el tema.

A continuación, se analizará un documental de 7 minutos de duración titulado “El equilibrio en los


ecosistemas”. https://www.youtube.com/watch?v=j2lvmQJxfYY
Una vez analizado el documental, llevarán a cabo lo siguiente.
Investigarán los grandes tipos de ecosistemas que existen y llenarán un cuadro como el siguiente.
Definición
Acuáticos
Ejemplos
Tipos de ecosistemas
Definición
Terrestres
Ejemplos
Se les pedirá que indaguen las definiciones y busquen los principales ejemplos de ecosistemas acuáticos y
terrestres.
Integrarán parejas y compartirán su trabajo.
Analizarán la información y la corregirán si fuese necesario.
Iniciaremos esta sesión analizando un video explicativo de poco más de 3 minutos titulado “Diversidad
especies”. https://www.youtube.com/watch?v=hVPisNEMtxU
En dicho video los alumnos podrán apreciar una explicación sencilla y práctica sobre el concepto de Índice
de equitatividad.
Enseguida, se les pedirá que lean la siguiente descripción y respondan en sus cuadernos lo planteado.
Sesión 2
En la sabana africana abundan las cebras, las jirafas y los elefantes, todos ellos herbívoros, que se
alimentan de pastos y hojas de los árboles. Muy cerca de ahí, acaba de morir el líder de una manada de
leones (el león alfa) y dos de los machos más jóvenes se desafían y comienzan a luchar. Esta es la
dinámica diaria en un ecosistema tan lleno de vida.
 ¿Cuáles son los organismos que compiten en forma interespecífica? ¿Por cuáles recursos compiten?
 ¿Cuáles son los organismos que compiten de manera intraespecífica? ¿Por cuáles recursos compiten?
Se solicitará que escriban un relato donde la población de uno de los integrantes de este ecosistema crezca
inusitadamente y responderán: ¿Qué consecuencias inmediatas tendría?
Intercambiarán sus trabajos y socializarán sus respuestas grupalmente.

Posteriormente, reflexionarán y contestarán en sus cuadernos.


 ¿Qué ventajas evolutivas tienen los organismos que se reproducen como los hipopótamos, las jirafas, las
ballenas y los seres humanos? ¿Cuáles son sus desventajas?
 ¿Qué ventajas evolutivas tienen los organismos que se reproducen como los ratones, las cucarachas y
las ranas? ¿Cuáles son sus desventajas?
 ¿Cuál es la razón de estas diferencias evolutivas entre especies?
Socializarán sus respuestas grupalmente.

A continuación, se analizará una entrevista de 2 minutos y medio titulado “Entrevista al biólogo Ignacio
March” https://www.youtube.com/watch?v=Brf-JgI6o2k
Después del análisis responderán: ¿En qué proyecto trabaja el biólogo Ignacio March? ¿Creen que sea
importante ese proyecto? ¿Por qué? ¿Por qué son importantes los ecosistemas?
Socializarán sus respuestas. Enseguida, se llevará a cabo lo siguiente.
Se analizará la información; posteriormente, harán lo propuesto.
Componentes de un ecosistema
Factores abióticos
Los componentes de un ecosistema que se categorizan como factores
abióticos son aquellos que se refieren al espacio geográfico que
compone al ecosistema y a las características de este.
Entre ellos se pueden encontrar el terreno y sus propiedades, los
factores climatológicos, la temperatura del ecosistema, las
características del aire como la es la proporción de cada gas que se
puede encontrar en él, la presencia de agua en el ecosistema y la luz
solar.
Factores bióticos
Los factores bióticos son los componentes de un ecosistema que
hacen referencia a las múltiples formas de vida que habitan en él y
que permiten que se desarrolle el ciclo de la vida.
Entre ellos se pueden destacar los productores primarios que son
aquellos que transforman la energía solar utilizando la fotosíntesis, los consumidores que adquieren su energía a
través de otros seres vivos y los descomponedores que procesan los desechos de los otros seres vivos y permiten el
aprovechamiento de estos.
Fuente: http://ecosistemas.net/componentes-de-un-ecosistema
Se solicitará que investiguen sobre diferentes interacciones directas e indirectas que pueden darse entre los
organismos dentro de un ecosistema. Harán una ficha por cada relación. Se les ayudará a dividir los dos
tipos de interacciones. Deberán ejemplificar con interacciones entre dos seres vivos, dos no vivos y un ser
vivo y uno no vivo para cada caso.
En parejas, compararán las relaciones indagadas, encontrando semejanzas y diferencias entre sus
definiciones.
En equipo, llevarán a cabo una investigación en la biblioteca o en Internet sobre los organismos de su
localidad y completarán en sus cuadernos una tabla como la siguiente, con más renglones de acuerdo
con lo que investiguen.
Depredador Organismo del que se alimenta Forma de depredación

Sesión 3

Entre todo el grupo se fomentará un dialogo para discutir: ¿por qué es importante que haya depredadores
en los ecosistemas de la comunidad?
De manera individual, escribirán una conclusión en los cuadernos.

Se explicará a los alumnos que muchas especies endémicas de ciertas regiones no sobrevivirían a climas y
condiciones totalmente opuestas a las que acostumbran. Enseguida, leerán la siguiente información en voz
alta. después, harán lo que se indica.

La eterna y sangrienta guerra contra el conejo australiano


La historia de los conejos australianos se parece a una película de ciencia ficción. Una de aquellas donde se imaginan terribles
invasiones extraterrestres contra las que ninguna arma en manos de los seres humanos es realmente eficaz. Y, al igual que en
muchos de esos guiones, al final resulta que la causa de sus propios males fue el mismo ser humano. Hace casi dos siglos no
existían conejos en Australia, pero, en 1859, un agricultor llamado Tomás Austin importó 25 conejos que de inmediato liberó.
Éstos comenzaron a reproducirse con gran rapidez y para 1920 el gobierno australiano calculaba la población total de conejos en
¡10 mil millones de ejemplares!
Los conejos se comían el alimento de animales nativos como los canguros, destruían las cosechas de los agricultores y arrasaban
con los brotes de árboles de los bosques. Los australianos estaban tan desesperados, que soltaron zorros para que cazaran a los
conejos. Pero los zorros prefirieron alimentarse de walabies, unos pequeños y lentos canguros y de polluelos. La falta de aves,
que a su vez se alimentaban de larvas de insectos, ocasionó el aumento de plagas. Algunos conejos parasitaban o comían
eucaliptos, los cuales empezaron a morir. Bosques enteros estaban en peligro de desaparecer.
Alrededor de 1950, varios biólogos australianos pensaron en infectar algunos conejos con un virus que provoca una enfermedad
llamada mixomatosis, que sólo ataca a esta especie y es transmitida por moscos y pulgas. ¡Funcionó! Millones de conejos
murieron rápidamente y la población se ha mantenido, hasta hoy, a niveles relativamente manejables.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/natural/20160311/40362282588/conejo-australia-plaga.html

Se les pedirá que observen la siguiente imagen y contesten las preguntas en sus cuadernos.

¿Qué animal se muestra en la imagen?

¿Cuál es su hábitat?

¿Qué está haciendo?

¿De qué manera le pudo haber afectado a esta especie la
introducción de conejos en los bosques de Australia?
 ¿Por qué los conejos provocaron una catástrofe en Australia,
mientras que en México no son un problema?
Después, se solicitará que dibujen en sus cuadernos una red alimentaría que muestre las relaciones tróficas
que se formaron en los bosques australianos con la liberación de los conejos.
Para reafirmar lo anterior, analizaremos un breve video de minuto y medio titulado “La solución de Australia
para acabar con los conejos”. https://www.youtube.com/watch?v=fEUfo4EJ8UA
Después de analizarlo, se preguntará:
 Con relación a los conejos, ¿Qué importancia tiene la falta de depredadores en Australia?
 ¿Qué han ocasionado los conejos?
 ¿Cuál ha sido la técnica de los australianos a falta de depredadores?
Se les pedirá investigar en documentales, videos, preguntando a docentes o familiares, y si tienen la
posibilidad observar a algunos animales domésticos por varios días (gatos, perros, gallinas, etc.). Si pueden,
les tomarán videos cuando comen, juegan o cazan.
Deberán determinar qué características de su comportamiento los identifican como depredadores o como
presas. También investigarán de qué manera se reproducen.
Presentarán sus descripciones o videos grupalmente.
Para iniciar, leeremos la siguiente información; después, harán lo que se indica.
Si miras alrededor seguramente podrás identificar algún depredador y a su presa.
Pero no nos referimos a que verás un guepardo o un puma cazando, o a un pez
espada “volando” fuera del agua para capturar un ave. Tal vez veas un pájaro comiendo larvas de insecto
o lombrices del suelo. Si tienes una charca cerca, con suerte y podrías escuchar croar a ranas o sapos y
ver cómo alguno de ellos
atrapa un insecto con su lengua pegajosa. O escuchar el canto del búho preparándose para cazar un
roedor. De día y de noche los depredadores buscan a sus presas, que a su vez permanecen inmóviles,
escondidas, huyen o son atrapadas. ¿Qué pasaría si los pájaros dejaran de comer larvas de mariposas?
En equipo, analizarán la siguiente gráfica para explicar:

Relación entre el tamaño de la
población de pájaros (línea inferior) y
larvas de mariposa (línea superior).
 Especies que regulan el crecimiento
de la otra población.
 El equilibrio entre ambas
poblaciones.
 Lo que ocurriría en el ecosistema si
los pájaros desaparecieran.
Socializarán y compararán sus respuestas. Si se detectan discordancias las esclarecerán.
Sesión 4
A continuación, leerán en voz alta la siguiente información; después, harán lo que se plantea,
Materia y energía en los ecosistemas
Todos los seres vivos necesitan materia y energía
para llevar a cabo sus funciones vitales. Toda la
energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol,
está energía es consumida y ya no volverá a ser
utilizada por los seres vivos, por eso se dice que la
energía que atraviesa un ecosistema es
unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección.
La materia orgánica procedente de restos y cadáveres
de seres vivos es transformada por algunos
microorganismos en materia inorgánica. Esta materia
es consumida por los seres autótrofos y heterótrofos. A su vez, cuando estos mueren, sus restos son de nuevo
transformados en materia inorgánica, es por ello, que la materia constituye un ciclo cerrado en el ecosistema.
Fuente: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/
 Investigarán los componentes de un ecosistema de su interés o incluso en donde viven. Después,
identificarán todas sus partes de acuerdo con la figura del recuadro.
 Se les pedirá que elaboren un esquema similar en sus cuadernos, pero con los ejemplos que encuentren
que formen parte del ciclo de la materia y el flujo de la energía.
 Responderán: ¿La materia puede perderse dentro de un ecosistema? ¿Por qué?
Grupalmente se discutirá la respuesta a esta pregunta.

Evaluación de Aprendizajes Clave


Indicadores. NI N II N III N IV
Reconoce las características de la interacción entre depredador y presa y el papel que
juega en el equilibrio de las poblaciones.
Identifica a la competencia como otra interacción que promueve el equilibrio en los
ecosistemas.
Infiere el papel de las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de
las poblaciones en el ecosistema de su comunidad.
Explica por qué la introducción de especies interfiere con las interacciones presentes en los
ecosistemas.
Comprende cómo es la dinámica de poblaciones e identifica que el equilibrio poblacional
es dinámico.

ESCALA DE DESEMPEÑO:

y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en


Infiere el papel de las interacciones depredador-presa
Identifica a la competencia como otra interacción que

Explica por qué la introducción de especies interfiere

identifica que el equilibrio poblacional es dinámico.


con las interacciones presentes en los ecosistemas.
Reconoce las características de la interacción entre

Comprende cómo es la dinámica de poblaciones e


 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes

depredador y presa y el papel que juega en el


esperados.

promueve el equilibrio en los ecosistemas.


 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes
esperados.
 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes

el ecosistema de su comunidad.
esperados.

equilibrio de las poblaciones.


 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes
esperados.

También podría gustarte