Está en la página 1de 24

CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DATOS DEL DOCENTE
Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):
Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 20 al 24 de agosto

Propósito General Tema:

Enfoque pedagógico:
Aprendizajes esperados:

SECUENCIA DIDACTICA
Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrad Evaluación
didácticos
as

Dinámica 1:
Palabras de bienvenida
Presentación
Requisitos: Disciplina y Trabajo.

Dinámica 2: (Un animal…)


4 Explicar aspectos generales de la materia: Leer, atender,
ejercitar, practicar, examen, evaluo…
Criterios de evaluación: laboratorio, examen parcial,
examen bimestral, libreta, portafolio, proyecto,

Aplicación de Test de estilos de aprendizaje

Aplicación de Examen de diagnostico

Productos finales:
Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:
Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:

Evaluación:

Tareas:

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018


CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Sistemas 27 de agosto al 7 de septiembre

Propósito: Tema:
Comprender los procesos de interacción en los Ecosistemas
sistemas y su relación con la generación y
transformación de energía, así como sus
implicaciones para los seres vivos, el
medioambiente y las sociedades en que vivimos.
Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrad Evaluación
didácticos
as
Actividades de inicio: Libro Libreta / Observación
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta Ver anexo 1
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como las
1 siguientes: ¿qué ejemplos de ecosistemas conocen?, observa
las imágenes de tu libro pag.13 y contesta las preguntas en tu
cuaderno.
Actividades de desarrollo: Garrafón Rubrica / Terrario
Planee en equipo la elaboración de un terrario o acuario Tierra Ver anexo 2
sencillo con el fin de identificar los factores necesarios para Plantas
2 establecer una cadena trófica. Animales
Agua
  Actividades de cierre: Libro
En el mapa de tu libro de la pág. 19, localiza el lugar de donde Libreta
1 eres originario y describe en tu cuaderno el tipo de ecosistema Sitios web
en el que se ubica tu comunidad, sus características físicas y Enciclopedia Lista de cotejo / Libreta
bióticas.
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Productos finales:
Terrario

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso
de enseñanza- aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. heterevaluacion

Tareas:
Mapa

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

ANEXO 1

Aspectos que observar

• Aporta ideas para la selección de fuentes de información.


• Participa oralmente en la construcción del tema recurriendo a la toma de notas.
• Espera su turno para participar.
• Sus participaciones tienen que ver con el tema o asunto a tratar.
• Utiliza recursos discursivos para defender sus opiniones.
• Da a conocer sus puntos de vista ante sus compañeros, y los argumenta.
• Acepta los comentarios de otros y los analiza.
• Escucha con atención las intervenciones de sus compañeros, reflexiona sobre ellas y las retroalimenta.
• Retoma información y puntos de vista de los demás para integrarlos a la discusión.
• Recupera la información que todos aportan para la construcción de las conclusiones del tema.

ANEXO 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Sistemas 27 de agosto al 7 de septiembre

Propósito General: Tema:


Comprender los procesos de interacción en los Ecosistemas
sistemas y su relación con la generación y
transformación de energía, así como sus
implicaciones para los seres vivos, el
medioambiente y las sociedades en que vivimos.
Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales

Aprendizajes esperados:
Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Libreta / Observación
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como
1 las siguientes: ¿de qué se alimentan las plantas?, da lectura a
la visita de Sara y Andrés al zoológico de tu libro pag.20 y
contesta las preguntas en tu cuaderno
Actividades de desarrollo: Microscopio
Realicen en equipos la práctica de laboratorio “Observación Portaobjetos
de cloroplastos al microscopio” de la pág. 23 del libro. Cubreobjetos Reporte de laboratorio /
2 Agua Rubrica
Apio Ver anexo 3
Espinaca
Elodea
  Actividades de cierre: Libro
En el libro del alumno da lectura al texto Euglena sp y Phacus Libreta Libreta
1 sp, posteriormente responde las preguntas en la libreta. Sitios web
Enciclopedia

Productos finales:
Reporte de laboratorio

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso
de enseñanza- aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:


Lectura al texto Euglena sp y Phacus sp

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. heterevaluacion

Tareas:
Material de laboratorio

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28
Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

ANEXO 3
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Materia, energía e interacciones 10 al 21de septiembre

Propósito: Tema:
Comprender los procesos de interacción en los Interacciones
sistemas y su relación con la generación y
transformación de energía, así como sus
implicaciones para los seres vivos, el
medioambiente y las sociedades en que vivimos.
Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un
ecosistema.

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Libro / Observación
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como
1 las siguientes: ¿cómo interactúan los animales con las
plantas?, da lectura a la visita de Sara y Andrés al zoológico
de tu libro pag.26 y contesta las preguntas en tu libro.
Actividades de desarrollo: Computadora
Análisis de un video, acceda a la página México, el país de las Infocus
maravillas, seleccione la pestaña “México” y revise con los Libro Reporte/Lista de cotejo
2 alumnos el contenido de los temas “Los ecosistemas” y “¿Qué Libreta
pasa cuando eliminamos?”. Hoja de maquina
Resuelva en equipos la act. 2 de libro pág. 29
  Actividades de cierre: Libro
En el libro del alumno da lectura al texto de la act. 3 de la pág. Libreta Libreta
1 30 de su libro, posteriormente responde las preguntas en la Sitios web
libreta. Enciclopedia
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Productos finales:
Reporte

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:


El traslado de personas, productos y vida silvestre.

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. Heterevaluacion

Tareas:
Reporte

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018


CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Materia, energía e interacciones 10 al 21de septiembre

Propósito: Tema:
Comprender los procesos de interacción en los Interacciones
sistemas y su relación con la generación y
transformación de energía, así como sus
implicaciones para los seres vivos, el
medioambiente y las sociedades en que vivimos.
Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un
ecosistema.

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Libreta / Observación
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como
1 las siguientes: ¿de qué se alimentan los monos?, da lectura a
la visita de Sara y Andrés al zoológico de tu libro pag.32 y
contesta las preguntas en tu cuaderno.
Actividades de desarrollo: Computadora
Análisis de casos, acceda a el internet con: “plaga ratas Internet Libreta
atascadero chihuahua” y en su libro “los lobos de Yellowstone” Libro Línea del tiempo
2 Resuelva en equipos y en la libreta, la act. 2 de libro pág. 34 y Libreta
35
  Actividades de cierre: Libro
En equipo elabore un cartel donde describa y ejemplifique un Libreta Cartel /Rubrica
1 mecanismo de defensa, act. Pag. 37 de su libro. Sitios web Ver anexo 4
Enciclopedia
Cartel
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Productos finales:
Cartel , línea del tiempo

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:


Lectura “plaga ratas atascadero chihuahua” y lectura “los lobos de Yellowstone”

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. Heterevaluacion

Tareas:
Cartel , investigar

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

ANEXO 4
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Diversidad, continuidad y cambio. 24de septiembre al 5 de octubre

Propósito: Tema:
Identificar la diversidad de estructuras y procesos Tiempo y cambio
vitales, como resultado de la evolución biológica.

Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio
de los seres vivos en el tiempo (relación entre el medioambiente, las características adaptativas y la sobrevivencia).

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Libreta / Observación
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como
1 las siguientes: ¿en que se parecen?, del documental que
observaron Margarita y Antonio de tu libro pag.37 y contesta
las preguntas en tu cuaderno.
Actividades de desarrollo: Computadora
Análisis de viajes y teorías de Darwin en relación con la Internet Libreta
morfología, el hábitat y evidencias de los organismos Libro
2 observados. Resuelva en equipos y en la libreta, la act. 2 de Libreta
libro pág. 43
  Actividades de cierre: Libro
Investigue en equipo cómo ha evolucionado alguna especie y Libreta
1 elabore una cartulina con su árbol filogenético, act. Pag. 45 de Sitios web Cartel /Rubrica
su libro. Enciclopedia
Cartel
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Productos finales:
Cartel

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. Heterevaluacion

Tareas:
Cartulina

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Diversidad, continuidad y cambio. 24de septiembre al 5 de octubre

Propósito: Tema:
Identificar la diversidad de estructuras y procesos Tiempo y cambio
vitales, como resultado de la evolución biológica.

Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio
de los seres vivos en el tiempo (relación entre el medioambiente, las características adaptativas y la sobrevivencia).

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Ficha de trabajo /
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta Observación
conocimientos de los estudiantes mediante las imágenes de tu Ficha de trabajo
1 libro pag.46 y 47 y contesta las preguntas en una ficha de
trabajo.
Actividades de desarrollo: Libro
Identifica los diferentes organismos que hay en tu entorno y Libreta Libreta
escríbelos en tu cuaderno, ¿cuáles son las diferentes
2 adaptaciones de cada uno? la act. 2 de libro pág. 48
  Actividades de cierre: Libro
En equipo comprendan la acción de la selección natural sobre Libreta
1 una población de seres vivos, act. Pag. 50 de su libro. Cartulina
Presenten sus respuestas a través de un reporte. Fotografías Reporte /Rubrica
Juguetes

Productos finales:
Ficha de trabajo, reporte

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. Heterevaluacion

Tareas:
Material del rally

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Diversidad, continuidad y cambio. 8 al 19 de octubre

Propósito: Tema:
Aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de Biodiversidad:
manera integrada, para atender problemas de
relevancia social asociados a la ciencia y la
tecnología.
Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA
CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI
ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019
SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Libreta / Observación
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como
las siguientes: ¿la flora, la fauna y los ecosistemas del planeta
1 se distribuyen de forma igual ?, da lectura a la visita de Roció
a la biblioteca de tu libro pag.52 y contesta las preguntas en tu
cuaderno.
Actividades de desarrollo: Libro
Análisis de casos, elabore conclusiones con respecto a la Libreta
relación que hay entre ecosistemas, cultivos, y prácticas Mapamundi
2 culturales. Responda las preguntas en la libreta, la act. 2 de Libreta
libro pág. 54 y 56

  Actividades de cierre: Libro


Análisis de casos, elabore conclusiones con respecto a la Libreta
1 relación que hay entre el “Águila real: al rescate de un Sitios web
majestuoso símbolo” y “Águila real en México” Responda las Enciclopedia Libreta
preguntas en la libreta, la act. 4 de libro pág. 57

Productos finales:
Mapa

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora:


Lectura centro de origen, pueblos indígenas y diversificación del maíz.

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. Heterevaluacion
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Tareas:
Mapa de México con orografía

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Diversidad, continuidad y cambio. 8 al 19 de octubre

Propósito: Tema:
Aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de Biodiversidad:
manera integrada, para atender problemas de
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

relevancia social asociados a la ciencia y la


tecnología.
Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Ficha de trabajo /
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta Observación
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como Ficha de trabajo
1 las siguientes: ¿Por qué han desaparecido algunos grandes
reptiles de su entorno ?, da lectura a la visita tuya y tu mejor
amiga al herpetólogo de tu libro pag.58 y contesta las
preguntas en tu ficha de trabajo.
Actividades de desarrollo: Computadora
Análisis de casos, acceda a el internet e investiga cómo era el Internet Libreta
2 paisaje en Veracruz, Tamaulipas y Chiapas hace más de 50 Libro
años Libreta
Resuelva en equipos y en la libreta, la act. 2 de libro pág. 59
  Actividades de cierre: Libro Periódico mural /Rubrica
En equipo elabore un periódico mural donde se informe la Libreta Ver anexo 5
1 importancia de conservar el patrimonio biológico de México, Sitios web
act. Pag. 64 de su libro. Enciclopedia
Cartel

Productos finales:
Periódico mural

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:


Lectura “Cocodrilo pilar de los ecosistemas”

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. Heterevaluacion

Tareas:
Material del periódico mural

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Diversidad, continuidad y cambio. 22 al 26 de octubre

Propósito: Tema:
Reconocer la influencia de la ciencia y la Tiempo y cambio:
tecnología en el medioambiente, la sociedad y la
vida personal.
Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Libreta / Observación
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como Computadora
1 las siguientes: ¿Es posible elegir las características de los Internet
descendientes de una planta? ¿también en los hijos se
podrán elegir sus cualidades?, da lectura al artículo”
Domesticación de plantas y origen de la agricultura”, actividad
de tu libro pag.66 y contesta las preguntas en tu cuaderno.
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Actividades de desarrollo: Computadora


Elabora una línea del tiempo, acceda a el internet al artículo Internet Línea del tiempo
“Licopersicum esculentum, una breve historia del tomate”, act. Libro
2 de libro pág. 70 Libreta

  Actividades de cierre: Libro


En equipo investigue en diversas fuentes datos sobre la Libreta Línea del tiempo
1 historia de la microscopia y luego completa la línea del tiempo, Sitios web Ver anexo 6
act. Pag. 71 de su libro. Enciclopedia
Cartel
Productos finales:
Línea de tiempo

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:


Lectura ” Domesticación de plantas y origen de la agricultura” y Lectura “Licopersicum esculentum, una breve historia del
tomate

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. Heterevaluacion

Tareas:
Material de la línea del tiempo

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018


CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL EJE

Eje: Periodo: 1er. Trimestre


Diversidad, continuidad y cambio. 29 de octubre al 2 de noviembre

Propósito: Tema:
Identificar la diversidad de estructuras y procesos Biodiversidad
vitales, como resultado de la evolución biológica.

Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

Aprendizajes esperados:
Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica que son resultado de la
evolución.

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

SECUENCIA DIDACTICA

Sesiones
Momentos de organización de Actividades Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
Actividades de inicio: Libro Libreta / Observación
Para comenzar el estudio de este tema recupere los Libreta
conocimientos de los estudiantes mediante preguntas como
1 las siguientes: ¿Qué consecuencias tiene que algunas
estrellas de mar presenten hermafroditismo ?, da lectura a la
visita de Guadalupe e Ignacio al museo, act. de tu libro pag.72
y contesta las preguntas en tu cuaderno.
Actividades de desarrollo: Computadora
Investiga formas de alimentación de algunos animales de la Internet
región y en una tabla comparativa clasifiquen su forma de Libreta
Tabla comparativa
2 alimentación. Libro Tabla comparativa
Resuelva en equipos y en la libreta, la act. 2 de libro pág. 76 Libreta
  Actividades de cierre: Libro
En equipo elabore una tabla comparativa en donde registre Libreta
1 las ventajas y desventajas de la reproducción sexual y Sitios web
asexual, act. Pag. 79 de su libro. Enciclopedia Tabla comparativa
Tabla comparativa
CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Productos finales:
Tabla comparativa, monografía

Observaciones previas y situaciones externas que alteran la dinámica de la clase:


Agregar tiempo de espera para que entreguen trabajos pendientes los alumnos con problemas en su proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Prever trabajos de rescate (TR) para alumnos con problemas en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resolver una actividad integradora.

Actividad relacionada con la ruta de mejora escolar:

Evaluación:
Autoevaluación, coevaluación. Heterevaluacion

Tareas:
Tabla comparativa, invetigar

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28

Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DATOS DEL DOCENTE

Asignatura: Grado:1° Nombre del Profesor(a):


Ciencias 1 Biología Grupo: A, B, C y D Fernando Gaytán Cardona

ESTRUCTURA DEL PROYECTO


CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGIA 1

Periodo: 1er. Trimestre 5 al 23 de noviembre

Propósito: Tema:
Demostrar comprensión de las ideas centrales de Biodiversidad y respeto a la naturaleza
las ciencias naturales, a partir del uso de
modelos, del análisis e interpretación de datos
experimentales, del diseño de soluciones a
determinadas situaciones problemáticas, y de la
obtención, evaluación y comunicación de
información científica.
Enfoque pedagógico:
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de
partida lo perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia formas más refinadas que les ayuden a
comprender sistémicamente los procesos y fenómenos naturales.

ESCUELA SECUNDARIA # 71
“PROFR. ROBERTO GARZA CRUZ”
TURNO VESPERTINO
REGION VI ZONA 28
CICLO ESCOLAR 2018-2019

FASES

Sesiones
Momentos de organización: Recursos
involucrada Evaluación
didácticos
s
FASE 1: INICIO
1
FASE 2: PLANEACION
2
  FASE 3: DESARROLLO
2
FASE 4: COMUNICACION
2
FASE 5: EVALUACION
1

Profr. Carlos Eduardo Mancillas Monsiváis Profra. Patricia Irene Cruz Pérez
Subdirector Directora

Profr. Ma. Eugenia Puente Villarreal


Inspector Zona 28
Apodaca, Nuevo León a 20 de agosto 2018

También podría gustarte