Está en la página 1de 1

Resiliación: Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de dispones

libremente de lo suyo,
consientan en darla por nula. (art.1567)
Concepto Acuerdo de voluntades en que las partes, dotadas de capacidad de disposición, dejan sin efecto un acto anterior, extinguiendo de esa
manera las obligaciones pendientes provenientes de este acto.

Características Es una convención, pues es un acto bilateral destinado a extinguir obligaciones.


Solo tiene cabida tratándose de obligaciones contractuales.

Requisitos 1.- Requisitos propios de Las partes tienen que consentir, convenir en dejar sin efecto en todo o parte un acto jurídico anterior. Las
todo acto jurídico partes son las mismas que celebraron el acto jurídico que por medio de la resiliacion se deja sin efecto.
La jurisprudencia se inclina por qué debe hacerse con las mismas solemnidades que se contrajo la obligación, discutido.
No basta con la capacidad de las partes sino que también debe haber capacidad de disposición pues
constituye para ambas partes una renuncia de los derechos provenientes del acto o contrato que se deja sin
efecto.
2.- Existencia de una Solo puede extinguirse aquello que aún existe, si no hay obligaciones que extinguir la obligación no tendría
obligación pendiente objeto. Se discute si las partes pueden en virtud del principio de la autonomía de la voluntad dejar sin efecto
una obligación ya cumplida, la opinión tiene importancia para efectos de la resiliacion de la compraventa de
un bien raíz.
3.- Debe tratarse de una Solo opera en los contratos patrimoniales y no tiene cabida en el derecho de familia, por cuanto, por regla
obligación patrimonial general, no cabe la renuncia de derechos.
Produce el efecto que las partes quieran atribuirle rigiendo plenamente el principio de la autonomía de la voluntad, por lo que si quisieran
Respecto atribuirle efecto retroactivo no habría inconveniente en que así lo establezcan.
de las El art. 1567 C.C. dice “consienten en darla por nula”, lo que constituye un error porque para que haya nulidad debe haber un vicio originario
partes y solo puede declararse por la justicia, por lo que lo que hacen es dejarla sin efecto.
Efectos

Aquellos que derivan sus La resiliación no les va a afectar y es a su respecto inoponible.


Respecto derechos a la cosa objeto del
de contrato ANTES de la resciliación
terceros Aquellos que han adquirido algún Deben respetar la resiliación, afectándoles como a todos los demás los actos jurídicos celebrados por su
derecho sobre la cosa DESPUÉS antecesor o antecesores.
de la resciliación.

También podría gustarte