Está en la página 1de 4

Respiración

La diferencia que existe entre la respiración normal y la respiración fónica es


que en la primera la espiración es pasiva mientras que en la segunda es activa.

La respiración abdominal y la torácica no son adecuadas para la fonación. La


mejor respiración para la fonación es la costo-abdominal-diafragmática, ya que nos
permite una mejor coordinación fonorespiratoria, es decir, nos permite dosificar el
aire durante el proceso de habla.

Las vías de respiración que nos permiten un adecuado funcionamiento de


nuestro sistema fonatorio son: la vía nasal para la inspiración, ya que la nariz
cumple la función de filtrar, humidificar y temperar el aire y la vía bucal para la
espiración que se asocia a la fonación.

Para trabajar la respiración costo-abdominal-diafragmática haremos una


serie de ejercicios variando el ritmo respiratorio tanto en inspiración como en
espiración:

1) Respira por nariz:

www.escuelachilenaoratoria.cl
(56) 9 94183748 / (41) 2 736620
contacto@escuelachilenaoratoria.cl
Respirar por la nariz permite que el cuerpo pueda absorber más oxígeno. Para
respirar por la nariz debes mantener la boca cerrada. Tu sistema nervioso
automáticamente seguirá respirando y la respiración provendrá de tus fosas
nasales.
La respiración nasal permite al cuerpo temperar y humidificar el aire que en
ocasiones se encuentra frío, siendo así más fácil de absorber. También permite
filtrar partículas que se encuentran suspendidas en el aire.

2) Expande tu diafragma:

Siéntate cómodamente o permanece


de pie frente al espejo. Pon una mano
en la parte superior de tu pecho y la
otra en el vientre, debajo de la caja
torácica. Inhala suavemente a través
de la nariz hasta que sientas que tu
vientre empieza a inflarse. Trata de
asegurarte que tu pecho permanezca
quieto y no se hinche. Cuando tu
vientre esté lleno de todo el aire que
puedas contener cómodamente,
empieza a contraer los músculos del
estómago. Esto empujará lentamente
y expulsará el aire de tus pulmones.

El diafragma es un músculo grande y con forma de bóveda en la base de los


pulmones. Cuando permitas que tu diafragma se expanda y se contraiga para
controlar tu respiración, respirarás con mayor facilidad y eficiencia.

www.escuelachilenaoratoria.cl
(56) 9 94183748 / (41) 2 736620
contacto@escuelachilenaoratoria.cl
Controla tu postura, tus pies deben permanecer alineados y tocando el suelo,
tanto si te encuentras sentado o de pie.

3) Dosifica el aire espiratorio:

Aprender a dosificar el aire que espiramos es fundamental al momento de


hablar, ya que está relacionado con la cantidad de palabras que podemos decir
en cada espiración. Para lograr una buena coordinación fonorespiratoria,
comenzaremos con:

- Inspira por nariz y bota el aire por boca emitiendo una “S” prolongada
(realizamos este ejercicio 3 veces).

- Inspira por nariz y bota el aire por boca emitiendo una “F” prolongada
(realizamos este ejercicio 3 veces).
www.escuelachilenaoratoria.cl
(56) 9 94183748 / (41) 2 736620
contacto@escuelachilenaoratoria.cl
- Inspira por nariz y bota el aire por boca emitiendo una “Ch” entrecortada
(realizamos este ejercicio 3 veces).

- Inspira por nariz, de tal manera que el aire expanda tu abdomen, luego retén
por unos segundos y comienza a botar el aire por la boca primero en 3
tiempos. Inspiro nuevamente y boto en 5, luego en 8 y por último 10.
Dependiendo de nuestra capacidad vamos aumentando el número de
tiempos en que botamos el aire en cada espiración.

- Inspira por nariz en 3 tiempos y bota en 3 tiempos. Realizamos este ejercicio


4 veces. Hacemos una pausa.

- Inspira en 4 tiempos y boto el aire en 4 tiempos, repito este ejercicio 4 veces.

- Inspira por nariz y esta vez al botar el aire dí los números del 1 al 10.

www.escuelachilenaoratoria.cl
(56) 9 94183748 / (41) 2 736620
contacto@escuelachilenaoratoria.cl

También podría gustarte