Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TAREA 2

PARADIGMA POSITIVISTA Y CRITICO POSITIVO

GRUPO 2

AUTORES:

ALQUINGA STEVEN RUÍZ EMILY

CÁRDENAS DAYANA TIERRA JENNIFER

CHANDI JÉSSICA TORRES ALEXANDER

CRUZ MELANY VÁSCONEZ JUAN JOSÉ

OÑA MELANY VILLALBA JUAN

PEÑAFIEL IRVIN ZAMBONINO LEONARDO

DOCENTE: JOSÉ BERMUDEZ

FECHA DE ENTREGA: 17 DE DICIEMBRE DEL 2021

QUITO-ECUADOR
PARADIGMA POSITIVISTA Y CRÍTICO POSITIVO

Según Herrera (2018), desde el paradigma positivista las respuestas a una pregunta de
investigación son interesantes, siempre y cuando, se puedan realizar mediciones sobre el
fenómeno de estudio. Además, Pérez en 2003 estableció que la supremacía la constituyen
aquellos que consideran a un paradigma superior o más apropiado que los demás;

mientras que la contingencia la integran aquellos que aplican el paradigma más

apropiado. La versión modificada del paradigma positivista es el post-positivista en el

cual la realidad existe, pero entendida de forma incompleta. Es decir que el paradigma

positivista:

• Sustenta la investigación

• Se inició como modelo en las ciencias físicas

• Busca comprobar la hipótesis en una investigación

El paradigma crítico positivo, de acuerdo con Melero (2011), busca explicar, predecir,

controlar fenómenos y verificar teorías para regular los fenómenos; además identifica

causas reales del fenómeno y se caracteriza por ser emancipador, puesto que invita al

sujeto a un proceso reflexivo y analítico acerca de la sociedad a la que pertenece. Este

paradigma será de los más dominantes en las comunidades científicas y además, es

adecuado al uso de herramientas tecnológicas. Adicionalmente, el pensamiento crítico

positivista permite analizar una realidad o situación usando la razón fría.

BIBLIOGRAFÍA

Herrera, J. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos
planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7), 6–15.
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15

Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigacion acción


participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias
sociales. Secretariado de publicaciones: Universidad de Sevilla

Pérez, G. (2003). Pedagogía social, educación social: Construcción científica e


intervención práctica. Narcea Ediciones

También podría gustarte