Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
MAESTRÍA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

EL POSITIVISMO VS. EL POSTPOSITIVISMO

Maestrante: Elsy del Sol Escalona


C.I 10.180.388
Tutor: Prof. Cesar Molina, Mg

Punto Fijo, 18 de febrero de 2023


EL POSITIVISMO VS. EL POSTPOSITIVISMO

Ante todo, se comenzará con un poco de historia, sobre paradigma o


investigación positivista, su origen se le atribuye a Augusto Comte (1798-18570),
donde sus planteamientos se basan fundamentalmente en conocimientos que
provengan de las ciencias empíricas; no obstante, surge la concepción del
postpositivismo, donde Flores (2004) afirma, que es una versión modificada del
paradigma positivista.
Para ratificar las mencionadas afirmaciones, es necesario profundizar en los
basamentos y concepciones de ambos paradigmas, la corriente positivista
argumenta que todo conocimiento para ser aceptado son los obtenidos a través de
la experiencia, práctica y observación de los hechos, tienen un conjunto de reglas
a la que denominan ciencia, la cual dirige el conocimiento humano. Ricoy (2005)
indica que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico, analítico,
racionalista, sistemático, gerencial y científico tecnológico” en efecto, la única
razón que este enfoque apoye una investigación, es que sea comprobable por
medio del método científico, por parámetros estadísticos, y estudios de variables,
pero con expresiones numéricas.
Es importante resaltar que, el positivismo dice que la realidad es tangible y
aprehensible, y que se puede conocer de forma absoluta, es decir, que cada
acción es originada por una causa y esa causa procede de un efecto. También su
fundamento epistemológico se basa en dos principios, primero se refiere en que el
investigador y el investigado u objeto de estudio, son independientes, este
dualismo aclara que ninguno puede influenciar al otro o intercambiar aspectos
subjetivos, e interferir en el resultado de la investigación, el otro principio trata del
pensamiento deductivo, que la investigación arroja resultados los cuales deben ser
repetibles reales y generalizables. La metodología empleada en este paradigma,
están sujetas a pruebas empíricas para comprobar su veracidad, y son
sumamente controladas para evitar que los resultados sean influenciadas y
distorsionadas.
Seguidamente, el postpositivismo en su postura sostiene, que el conocimiento
no se basa en fundamentos sólidos ni estables, su descripción y comprensión es
de lo particular del sujeto más que en lo general de la vida social y los actos de la
persona. En sus principios se clarifica esta postura, primeramente, su apartado
ontológico, afirma que la realidad existe, pero como el ser humano es imperfecto,
de igual manera es percibe la realidad. En la epistemología se plantea, que la
verdad es aproximable porque su objetividad es muy débil. El principio
metodológico es experimental y manipulativo, que incluye métodos cualitativos. El
investigador busca los contextos para la aplicación del método donde exista la
posibilidad de realizarlo.
El paradigma positivista, ganó ventaja durante muchos años, luego que
abandonaron los paradigmas anteriores de Aristotélico y el teológico, luego la
supremacía pasó al postpositivismo, donde igualmente pierde hegemonía por
otros paradigmas que están surgiendo, pero en la postura epistemológica del
positivismo
Según Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los
fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los
individuos, desde esta visión, el método científico es considerado único y el mismo
en todos los ámbitos del conocimiento, y todas las ciencias se fundamentan en el
sistemático método científico y por ese método son procesados los hechos, en
total acuerdo con esta postura, y que se continue aplicando en la actualidad en
nuestros medios escolares y universidades, donde no camine con la subjetividad,
y se valore de forma objetiva el desempeño de los estudiantes, y creo que en la
vida se debe aplicar esta teoría, con nuestras responsabilidades en todos
nuestros ámbitos, evitaríamos situaciones negativas, esto nos permite ser
correctos y objetivos, y por supuesto mejores ser humanos, sin dejar de amar de
vivir y valorar la vida.
Por último, pueden sucederse investigaciones donde los dos paradigmas sean
necesarios para alcanzar el objetivo, y sus aportes sean implementados según las
necesidades, para alcanzar el objetivo de la investigación científica.

Referencias Bibliográficas

Hernández, Fernández y Baptista. (2006). Metodología y Técnicas de


Investigación Social. Madrid: Mc. Graw Hill. Cap.1 y 2.
Kolakowski, L. (1966). La filosofía positiva. Madrid: Ediciones Cátedra.
Ricoy M., C. (2005). La prensa como recurso educativo. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 10, (24), 125-163.

También podría gustarte