Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PARADIGMAS POSITIVISTA Y


CRITICO PROPOSITIVO

Nombre:
Aldás Onofre Dayana Sarahí
Chávez Ramírez Christian David
Mera Gordillo Daniela Estefania
Docente:
Dr. José Bermúdez

Fecha de entrega: 03/06/2022

Quito-Ecuador
2022 – 2022
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PARADIGMAS POSITIVISTA Y

CRITICO PROPOSITIVO

El término paradigma fue usado por Gage (Shulman, 1989) para referirse a los modelos como

maneras de pensar o pautas para la investigación que pueden conducir al desarrollo de la teoría.

Sin embargo, la emisión del término paradigma se le atribuye a Kuhn en 1970, quien en la obra

la “Estructura de las revoluciones científicas” expresa que un paradigma es un compromiso

implícito, no formulado ni difundido, de una comunidad de estudiosos con determinado marco

conceptual. Así mismo, afirma que en una ciencia experimentada sólo puede sobresalir un

paradigma a la vez, compartiéndolo esa comunidad, y sirve para determinar las maneras

correctas de formular las preguntas, aquellos -rompecabezas- comunes que se definen como

las tareas de investigación en la ciencia norma.

1. Paradigma positivista

Su aparición se sitúa en el siglo XIX y principios del XX. Se basa en la teoría positivista

del conocimiento. El principio fundamental está en afirmar que toda ciencia resulta de la

coordinación de los fenómenos sujetos a nuestra experiencia, y que lo absoluto es

inaccesible al espíritu humano.

También llamado (cuantitativo, empírico-analítico, racionalista) busca explicar, predecir,

controlar los fenómenos, verificar teorías y leyes para regular los fenómenos; identificar

causas reales, temporalmente precedentes o simultáneas

(Herrera, 2018)

El paradigma positivista se adoptó como modelo de investigación en las Ciencias Físicas

y Naturales, se aplicó al campo social y más tarde al educativo. Usher y Bryant (1992) lo

caracterizan como el paradigma de las ciencias naturales con unos determinados supuestos

básicos:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

• La existencia de un mundo real exterior e independiente de los individuos como

seres despersonalizados.

• El conocimiento de ese mundo puede conseguirse de un modo empírico mediante

métodos y procedimientos adecuados libres de enjuiciamientos de valor para ganar

el conocimiento por la razón.

• El conocimiento es objetivo (medible), cuantifica los fenómenos observables que

son susceptibles de análisis matemáticos y control experimental.

• Las condiciones para la obtención del conocimiento se centran esencialmente en la

eliminación de los sesgos y compromisos de valor para reflejar la auténtica

realidad.

• El sujeto descubre el conocimiento.

• El conocimiento valido es el científico.

• La verdad es una de correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la

realidad que descubre.

• Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea como principio la

neutralidad valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en una posición

neutral con respecto a las consecuencias de sus investigaciones.

En el paradigma positivista, los propósitos científicos están por encima de los valores que

los sujetos expresen y de su contexto, centrándose en el mundo de forma neutral para

garantizar explicaciones universales generalizables. La metodología adoptada sigue el

modelo hipotético-deductivo de las ciencias naturales, categorizando los fenómenos

sociales en variables dependientes e independientes, entre las que se establecen las

relaciones estadísticas. Manheim, H. (1982) reconoce el control o manipulación que se da

sobre las variables, estímulos o condiciones ambientales, dirigiéndose el enfoque hacia las
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

relaciones de causa-efecto. Con todo, este autor ensalza la exactitud para descubrir y

desarrollar un cuerpo de conocimiento generalizable a un amplio sector de la población

Figura 1. Cuadro de los aspectos principales del paradigma positivista.

Fuente: Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Madrid: Revista Estudios

Sociológicos.

2. Paradigma critico propositivo

El paradigma crítico propositivo es una alternativa para la investigación social debido a que

privilegia la interpretación, comprensión y explicación de los fenómenos sociales. La ruptura

de la dependencia y transformación social requieren alternativas coherentes en investigación.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Dicho paradigma proviene de dos conceptos, crítico, porque cuestiona los esquemas molde de

hacer investigación que están comprometidas con la lógica instrumental del poder, y

propositivo, porque la investigación no se detiene en la contemplación pasiva de los

fenómenos, sino que además plantea alternativas de solución construidas en un clima de

sinergia y proactividad.

(Chicaiza, 2015)

Las principales fundamentaciones filosóficas del paradigma critico propositivo; según (Martí,

2002) son:

2.1.Fundamentación ontológica:

La verdad se está realizando, entendida como un mundo cambiante y dinámico. Los

sujetos humanos son conceptualizados como agentes activos en la obra de la verdad.

Esto provoca que la ciencia, sus leyes y la realidad no sean absolutas, sino relativas,

perfectibles, cuanto más se acerquen a la verdad. Por consiguiente, siendo la lectura

científica un proceso de interpretación, su importancia no podría ser la misma, sino que

constantemente el escrito está abierto a novedosas comprensiones.

2.2.Fundamentación epistemológica:

El razonamiento de la verdad se basa en el enfoque epistemológico de integridad

concreta, de acuerdo con el cual, la práctica de la averiguación científica tiene sentido

una vez que se la comprende en la interrelación con las diversas magnitudes del entorno

histórico-social, ideológico-política, científicotécnica, económica y cultural, en donde

todos los componentes intervinientes, se convierten y permanecen en constante

desarrollo y construcción, poniendo como criterio de verdad, la praxis. Esto hace

además que un escrito sea considerado como una red de significaciones que posibilita

entender un objeto de análisis.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

2.3.Fundamentación axiológica:

La ciencia no podría ser neutra, está influenciada por valores. Por consiguiente, es

imposible que logre abstraer su carga ideológico-política y religiosa, para interpretar la

verdad, como tampoco se puede privarse del fondo cultural del creador y del lector,

para conseguir el sentido más objetivo de un archivo escrito.

2.4.Fundamentación metodológica:

La teoría científica se hace en una oscilación dialéctica teoría-práctica de la

averiguación, lo cual posibilita que se vaya enriqueciendo y mejorando en el tamaño

que lo necesite el análisis. Los diseños de averiguación se piensan continuamente

abiertos, emergentes y jamás acabados, como una característica importante.

Finalmente, es importante recalcar que, a partir del entorno de la averiguación, un paradigma

es un elemento de creencias, presupuestos, normas y métodos que definen cómo se debe hacer

ciencia; son aquellos prototipos de acción para la averiguación del entendimiento, los cuales se

transforman en patrones, modelos o normas a continuar por los estudiosos de un campo de

acción definido.

BIBLIOGRAFÍA:
Chicaiza, M. (Marzo de 2015). PARADIGMA CRITICO PROPOSITIVO. Obtenido de
https://prezi.com/6mu3d8gdjevw/paradigma-critico-
propositivo/#:~:text=PARADIGMA%20CR%C3%8DTICO%20PROPOSITIVO,clim
a%20de%20sinergia%20y%20proactividad.
Herrera, J. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos
planteamientos epistemológicos. UNAE.
Manheim, H. (1982). Investigación sociológica. Barcelona: Ceac.
Martí, J. (2002). La investigación-acción-participativa. Estructuras y fases. En T. Villasante,
Montañés, & Martí, La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía 1
(págs. 79-123). El viejo topo.
Matínez, V. (2013). Paradigmas de investigación . Madrid: Revista Estudios Sociologícos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Meza, L. (2018). El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento.


Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Shulman, L. (1989). Paradigmas y programas de investigación en el estudio de enseñanza
una perspectiva contemporanea . Madrid: Paidós.
Urher, R., & Bryant, L. (1992). La educación de adultos como teoría, práctica e
investigación. Madrid: Morata.

También podría gustarte