Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN

SI NOS PARÁRAMOS A OBSERVAR UNO A UNO A TODOS LOS DOCENTES, VERÍAMOS INFINIDAD DE MÉTODOS
Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN EL AULA. PUEDE QUE MUCHOS DE ELLOS SE REPITAN Y UTILICEN UNA MISMA
TÉCNICA; PERO NUNCA EJECUTADA NI COMBINADA DE IGUAL MANERA, NI SOBRE EL MISMO TIPO DE
ALUMNOS. RECORDEMOS EL REFRÁN CASTELLANO DE QUE “CADA MAESTRILLO, TIENE SU LIBRILLO”.
EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL
PROFESOR
• EL PROFESOR POSEE DIVERSOS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES QUE LOS ESTRUCTURA EN FUNCIÓN DE
SUS TEORÍAS Y CREENCIAS PERSONALES.
• LAS TEORÍAS PERSONALES DE LOS PROFESORES REFERIDAS A LA ENSEÑANZA Y LOS COMPONENTES
DIDÁCTICOS PUEDEN SER CATEGORIZADOS EN FUNCIÓN DE LA COHERENCIA QUE PRESENTAN RESPECTO
DE LAS CONCEPCIONES SOBRE EL: CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE, PLANIFICACIÓN, METODOLOGÍA DE LA
ENSEÑANZA, EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN, USO DE MEDIOS O RECURSOS, INTERACCIÓN DOCENTE-
ALUMNOS.
REFLEXIÓN

LAS EXIGENCIAS AL PERSONAL PEDAGÓGICO


SON CADA VEZ MAYORES EN CUANTO A SU
PREPARACIÓN, INDEPENDENCIA Y CREATIVIDAD
EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL.
¿QUÉ SON?

SON MODELOS TEÓRICOS DE INTERPRETACIÓN DE LA DENOMINADA TRÍADA DIDÁCTICA: (CONTENIDOS-


DOCENTES-ALUMNOS), Y DE LOS LLAMADOS COMPONENTES DIDÁCTICOS CURRICULARES (OBJETIVOS –
CONTENIDOS – ESTRATEGIAS – EVALUACIÓN).
TIPOS
Tradicional Tecnicista

Activo Problematizador
TRADICIONAL

• SE BASA EN LA CONCEPCIÓN DENOMINADA “TRANSMISORA DE LAS VERDADES”.


• TRANSMISIÓN DE LA CULTURA, CONOCIMIENTOS QUE SE CONSIDERAN COMO VERDADES PERMANENTES.
• EL MÉTODO SE CENTRA EN LA LÓGICA DE LA DISCIPLINA Y HABILIDAD PERSONAL DEL DOCENTE.
• LA EVALUACIÓN CONSISTE EN CONSTATAR LA ASIMILACIÓN / MEMORIZACIÓN DONDE EL RECURSO
FUNDAMENTAL ES EL LIBRO DE TEXTO.
REFLEXIÓN DEL MODELO TRADICIONAL

ESTA INFORMACIÓN LLEGA AL ALUMNO POR MEMORIZACIÓN Y REPETICIÓN DE DATOS QUE EL PROFESOR
EXPONE DE FORMA CLARA Y ORDENADA EN UN AULA DONDE LOS ALUMNOS ESTÁN DISTRIBUIDOS DE
MANERA INDIVIDUAL PARA EVITAR CUALQUIER TIPO DE DEBATE O PARTICIPACIÓN QUE PUEDA INTERFERIR
EN LAS CLASES MAGISTRALES; QUE SON UTILIZADAS COMO EJE EN ESTE TIPO DE MODELO.
ENFOQUE TECNICISTA
• LA ENSEÑANZA ES UNA ACTIVIDAD CIENTÍFICA, RIGUROSA Y EFICAZ.
• SE HABLA DE LA PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS.
• LOS VALORES SON LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA.
• SE PRIORIZAN LOS OBJETIVOS COGNITIVOS.
• LOS CONTENIDOS, LAS ESTRATEGIAS Y LA EVALUACIÓN, SON SUBSIDIARIOS DE LOS OBJETIVOS.
• EL PROFESOR EJECUTA EL CURRÍCULUM ELABORADO POR ESPECIALISTAS, Y EL ALUMNO CONCRETA LAS
TAREAS DE APRENDIZAJE.
¿Qué significa este gráfico para nosotros?
ENFOQUE ACTIVO
• CONSIDERA QUE LA EDUCACIÓN PREPARA PARA LA VIDA, SE DA EN LA VIDA Y COLOCA AL ALUMNO EN EL
CENTRO DE LA REFLEXIÓN.
• CON ESTE MODELO SE OPERA UN BIO-PSICOLOGISMO EN LA EDUCACIÓN, BASADO EN LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
• EL ALUMNO, SUS INTERESES Y NECESIDADES, PASA A SER EL CENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE.
• EL DOCENTE ACOMPAÑA – GUÍA EL PROCESO DE DESARROLLO, FAVORECIENDO EL CAMBIO Y LA ADQUISICIÓN DE
HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES SOCIAL E INDIVIDUALMENTE ASOCIADOS.
• LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA ES LA QUE PRIVILEGIA EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA ACCIÓN.
• SE INTENTA FACILITAR EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Y LA AUTO-REALIZACIÓN PERSONAL.
• EL ALUMNO ES EL CENTRO DE LA TAREA.
REFLEXIÓN SOBRE EL ENFOQUE ACTIVO
• EL PRINCIPAL CUESTIONAMIENTO A LOS POSTULADOS DEL
ACTIVISMO ES QUE EL EXCESIVO ÉNFASIS EN LOS INTERESES
DE LOS ALUMNOS PUEDE DERIVAR DE LA AUSENCIA DE
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS SOBRE LOS CONOCIMIENTOS
SOCIALMENTE VALIOSOS.
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
• LA PROPUESTA DEL ENFOQUE PODEMOS ENCUADRARLA EN LA DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA Y CRÍTICA. ASUME UNA
PERSPECTIVA CRÍTICO-REFLEXIVA EN RELACIÓN CON EL CONTEXTO Y CON TODOS LOS COMPONENTES DIDÁCTICOS.
• LA ESCUELA DEBE FORMAR SUJETOS ACTIVOS, CREATIVOS, AUTÓNOMOS, CAPACES DE CONVIVIR DEMOCRÁTICAMENTE Y DE
COMPRENDER EL MUNDO CIRCUNDANTE (CONSTRUCTIVISMO).
• SI BIEN LA EDUCACIÓN ESTA CONDICIONADA POR VARIABLES SOCIOECONÓMICAS, PUEDE PROMOVER EL CAMBIO SOCIAL A
TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE PERSONAS CRÍTICAS, COMPROMETIDAS Y CAPACES DE TRANSFORMAR LA REALIDAD
(POSTURA CRÍTICA).
• EL SUJETO CONSTRUYE SU CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN CON EL ENTORNO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL.
ACTIVIDADES

• ELEGIR UNO DE LOS ENFOQUES Y ELABORAR UN GUIÓN DE UNA CLASE CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL
ENFOQUE ELEGIDO PARA SER DRAMATIZADA EN LA SIGUIENTE CLASE. (PUEDE UTILIZAR RECURSOS
ACORDES AL ENFOQUE SELECCIONADO).
• LUEGO ENTRE TODOS ANALIZAREMOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS ENFOQUES.

También podría gustarte