Está en la página 1de 25

Comprensión lectora

Aprender a leer es una actividad que hacemos poco a poco desde que somos
muy pequeños. Primero con nuestros padres y luego en la escuela, vamos
memorizando el abecedario, las palabras que nos aseguran la supervivencia,
tales como agua, mamá, no y sí. Progresivamente, vamos entendiendo el
significado de oraciones más largas, que nos permiten comunicarnos y conseguir
lo que necesitamos. ¡Es así como se aprende un idioma! Toda nuestra vida
depende de la forma como utilicemos el lenguaje y la destreza que tengamos
para hablar y escribir, pero también por supuesto, para entender lo que otros
hablan y escriben. La lectura es uno de los ejercicios que más aporte hace a
nuestra vida, nos llena de conocimientos, de experiencias, de emociones y de
sabiduría, tanto en nuestra vida cotidiana como en la escuela y la universidad.
Es por esta razón, que hacemos énfasis en que adquiera herramientas más allá
de la lectura básica, para mejorar su comprensión lectora y sus competencias
para comunicarse, y para convertirse en todo sentido en un mejor ser humano.

Nociones básicas de lectura

En esa sección vamos a revisar algunas prácticas relacionadas con el momento


de leer, nos referimos a todo aquello que sucede después de haber comprado
un maravilloso libro, de haberlo disfrutado como un objeto de placer, haber
apreciado su portada, el peso de sus páginas, el contenido de su carátula y hasta
el gusto de haber apreciado su olor a papel nuevo y a tinta. También nos
referimos, por supuesto, a los textos digitales que actualmente inundan nuestros
dispositivos electrónicos, como tabletas, computadoras y celulares.

Prelectura
Es una de las estrategias que debemos desarrollar cuando queremos
comprender mejor un texto. Es un método de estudio útil conocido también como
lectura exploratoria. Nos permite lograr cierta familiaridad con el texto, antes de
proceder a una lectura más profunda, permitiéndonos establecer relaciones "a
priori" entre cada una de las partes del escrito (Vélez y Naranjo, s.f.). Se utiliza
para:

o Obtener resultados significativos en la lectura al lograr una mayor


comprensión del texto.
o Lograr un acercamiento general de la lectura.
o Adquirir un conocimiento más rápido del tema que se va a leer.
o Ampliar el vocabulario.

o Lectura
o En esta etapa de revisión, debemos identificar primero qué tipo de texto
vamos a leer y cuál es su función predominante. Es importante identificar
cuál es la función comunicativa que ha elegido el autor y determinar
también la función del lenguaje utilizado.
o Desde pequeños nos han dicho que para leer bien hay que identificar cuál
es la idea principal y cuáles son las secundarias. Es este el momento de
hacerlo. La idea principal es aquella que le da sentido al texto, si la
eliminara, nada de lo que lee tendría significado. Podemos utilizar la
técnica de ir subrayando con líneas de diferentes colores, para destacar
las ideas principales de cada párrafo o utilizar un solo color, pero doble
subrayado para las mismas. También podemos envolver en círculos las
palabras clave, que por su importancia, podrían evocarnos el recuerdo del
significado de cada idea importante.
o Poslectura
o No hay nada que ayude más a la comprensión y estudio de un texto, que
escribirlo de nuevo con nuestras palabras, de esa manera podemos
constatar si realmente lo hemos entendido. Mejor aún, realizar una
síntesis de lo que vamos leyendo nos ayudará a elaborar las ideas a nivel
de nuestra memoria y será una herramienta mágica para aprender.
Mientras vamos leyendo, es bueno ir escribiendo “sumillas” o pequeños
extractos o síntesis de las ideas principales de cada sección. Podemos
escribirlas a un lado del texto o irlas pasando en limpio en un documento
aparte. Recuerde que también va a ir destacando palabras clave a lo largo
del texto, las cuales le ayudarán luego.
o Una vez que hemos terminado de leer todo el texto, recopilamos todas las
sumillas que hayamos escrito y también podemos realizar un esquema de
la lectura.
o El esquema se elabora destacando las ideas principales, las ideas
secundarias y, de ser necesarias, las ideas de apoyo. Es casi como
diseñar un índice, pero solo vamos a incluir los temas que nos han
parecido importantes, desarrollando brevemente cada tema utilizando las
sumillas que hemos ido escribiendo o volviendo a leer las secciones
relevantes. Organizamos las ideas utilizando viñetas, guiones o
numeración. Se trata simplemente de jerarquizar los contenidos del texto,
según la importancia de su significado.
o Hay numerosas formas de hacer esquemas, dependiendo del estilo de
aprendizaje. Puede realizarlos en forma de índice, como un organigrama,
como un organizador o esquema de barras o llaves y, finalmente, puede
utilizar la técnica de los mapas mentales (González, s.f.). En la bibliografía
de esta unidad, le ofrecemos un excelente resumen en El libro de los
mapas mentales de Tony Buzán, donde se concentran las principales
técnicas para realizar los mapas mentales.
o Finalmente, podemos buscar más información sobre estos temas,
tratados por diferentes autores y pensar en una conclusión propia, una
opinión o crítica. Es así como podemos estar preparados para comenzar
a escribir sobre lo que leemos.

Comprensión del texto según el significado de las palabras


Uno de los aspectos fundamentales para comprender los textos es manejar un
vocabulario amplio, para poder entender lo que leemos con fluidez. Algunas
veces no conocemos el significado de una o varias palabras en el texto, pero
podemos extraerlo utilizando alguna de las siguientes técnicas:
a
- Contexto
- Familia de palabras
- Relación de palabras

Contexto
Haciendo una sencilla búsqueda en Internet, se puede encontrar la definición de
contexto: “Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales
no se puede comprender correctamente” (Google, 2017). También encontramos
la definición del Diccionario de la Lengua Española (RAE, 2017), donde se
entiende que el contexto es el “entorno lingüístico del que depende el sentido de
una palabra, frase o fragmento determinados”. Entonces, podemos inferir que
una palabra puede ser comprendida solamente si la relacionamos con el resto
de las palabras presentes en el mismo texto. Por ejemplo: ¿Usted no nada nada?
Es que no traje traje.

Obviamente, todos conocemos el o los significados de la palabra “traje” y de la


palabra “nada”, pero en este caso, podemos deducir que se están utilizando de
dos formas diferentes, a la misma vez, y podemos comprenderlo porque vemos
el contexto. ¿Usted no nada nada? El significado de “nada”, se relaciona con el
verbo “nadar”, la primera vez; pero la segunda se utiliza con el significado de
“ninguna cosa o inexistente”. La respuesta es: “Es que no traje traje”. Ocurre lo
mismo, la primera vez “traje” se refiere al verbo “traer”, y la segunda vez se refiere
al “traje de baño”.

Otro ejemplo. Elizabeth no me ha dado su teléfono. En este caso, “dado” no se


refiere a la pieza cúbica con números que se usa para jugar, sino que se refiere
a la acción de entregar algo.

Hay palabras que, aún siendo desconocidas para nosotros, su significado se


deduce por el contexto, ya que las mismas están enlazadas a otras palabras
dentro del texto, sin tener que acudir al diccionario. Tomamos el siguiente
ejemplo del portal Educar Chile, 2017:

Lea el siguiente fragmento:

El fantasma de Canterville de Oscar Wilde

(El fantasma) “Atravesó el muro silenciosamente, con una sonrisa diabólica en


su boca arrugada y cruel, y la luna se escondió tras una nube cuando él pasó
junto al gran ventanal donde se alzaban el escudo de armas de su esposa y el
suyo propio enmarcados en oro y azur. Siguió andando como una sombra
funesta, que parecía hacer retroceder de espanto a las mismas tinieblas”.
(Colección Cuento contigo. Tomo IV Centro de Estudios Públicos).

La palabra que no conocemos su significado es funesta, pero por el contexto


podemos inferirlo: ¿Cómo es algo que hace retroceder de espanto a las mismas
tinieblas?, pues debe ser algo muy terrorífico, adverso, que trae desgracias. Nos
vamos entonces a verificar la definición de la RAE, que es:

funesto adj. Aciago, que es origen de pesares o de ruina.

Familia de palabras
Mismo lexema

Vamos a ampliar nuestro vocabulario. Lexema se refiere a la parte que se


mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia; expresa el
significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una palabra entera.
Es lo que se conoce como raíz de la palabra o palabra primitiva. Cuando una
nueva palabra se forma a partir de una primitiva, la llamamos palabra derivada.
Una vez que comparten la misma raíz, las llamamos familia de palabras. Por
ejemplo, las palabras agua, acueducto, acuático, aguado, desaguar, todas
comparten la misma raíz “agua”, aunque pueda cambiar su forma a “acua”,
según se requiera por normas de ortografía.

Relación de palabras
Sinonimia

Nos referimos al uso de palabras que tienen igual significado y cumplen con la
misma categoría gramatical. Se utilizan para no repetir la palabra varias veces
en el mismo párrafo. Por ejemplo, en este párrafo esta sección, estamos
sustituyendo dos palabras por sus sinónimos.

Podemos sustituir palabras por su sinónimo conceptual o de exacto


significado: esposo-marido, rojo-colorado, alto-de gran estatura o por
sinónimos referenciales, que aunque no contienen el significado exacto nos
refieren al mismo objeto, por ejemplo: vivienda-casa, mueble-objeto, cocina-
electrodoméstico.

Existen otros tipos de sinónimos, como los contextuales, que permiten usar un
par de palabras en vez de otras, pero solo en determinados párrafos donde su
significado se ajusta por lo que dice el resto del texto. Por ejemplo: ¨Tenemos las
barrigas planas”. La palabra plana se entiende porque se habla de la barriga,
pero no podríamos sustituirla por su sinónimo “recta”, porque el contexto no le
daría sentido. En cambio, en la siguiente oración: “Esa losa debe quedar
perfectamente plana”, se puede sustituir por “recta” perfectamente. En otra
oración, la palabra “plana” significaría algo totalmente diferente: “El niño debe
terminar sus planas”, para referirse a la tarea de escritura repetitiva.

Antonimia

Es lo contrario a la sinonimia, es decir, que el significado de la palabra es


exactamente el contrario. Podemos construir antónimos por negación de la
palabra, por ejemplo: ordenado-desordenado, completo-incompleto, normal-
anormal. También se pueden construir antónimos excluyentes, donde la
negación de la palabra puede dar el mismo significado de su antónimo. Por
ejemplo: vivo = no muerto, alto = no bajo, fuerte = no débil. Finalmente tenemos
los antónimos que se construyen por su opuesto, por ejemplo: amor-odio, negro-
blanco, adelante-atrás, futuro-pasado.

Ejercicio de antonimia

Ingrese al siguiente link http://www.xtec.cat/~jgenover/antonimia1.htm y


desarrolle la actividad.

Analogías

Esta es una figura muy interesante, que nos permite darle significado a la oración
por medio de comparaciones que destacan los rasgos más importantes de lo que
estamos describiendo. Por ejemplo: El cielo es al pájaro como la libertad es al
preso. Te comportas como perro persiguiendo hueso, para hablar de alguien que
está desaforado y capaz de hacer daño a su paso.

Homónimas

Son palabras que, aunque se escriben casi de la misma manera, no proceden


de la misma raíz y se leen igual aunque tienen significados diferentes: Las
palabras homónimas que se escriben exactamente igual, se conocen
como homógrafas: alto (de estatura) y alto (como la acción de parar). Otros
ejemplos son: vino (licor) y vino (acción de venir), piso (losa de un edificio) y piso
(apartamento en algunos países como España) y piso (acción de pisar algo).
Algunas palabras homónimas cambian levemente su ortografía, lo cual permite
diferenciar fácilmente su significado, son llamadas homófonas (homo-fona)
porque suenan igual aunque se escriban de forma ligeramente diferente:
abrazarse (acción de estrecharse en brazos) y abrasarse (quemarse por acción
de las brasas). Tubo (Hay que instalar el tubo de ventilación) y tuvo (Mi madre
tuvo que venir más temprano) (Wikilengua, 2017).

Visite la siguiente
página: http://www.wikilengua.org/index.php/Lista_de_palabras_hom%C3%B3n
imas para que revise una lista de palabras homónimas, que quizá ni se había
dado cuenta que existían.

Monosémicas

Las palabras monosémicas solo tienen un significado y no pueden interpretarse


de otra manera en contextos diferentes. Por ejemplo, la palabra “pez” se refiere
únicamente a animal marino, vivo, aunque podríamos usarla como una metáfora:
“te mueves como pez en el agua” su significado sigue siendo exactamente el
mismo.

Polisémicas

Las palabras polisémicas son aquellas que pueden adquirir diferente significado
según su contexto. Por ejemplo, la palabra “saber”, puede tener un significado
relacionado con la sabiduría, en un texto que hable de los filósofos griegos, pero
en cambio, estaremos seguros que en una receta de cocina, la misma palabra
se refiere al sabor que debe tener un alimento. Por ejemplo: “La salsa debe saber
un poco agridulce”, obviamente no le asignaremos la connotación de sabiduría
a la salsa.

Hiperónimas

Son palabras que se refieren al conjunto de otras palabras. Por ejemplo la


palabra “mes”, refiere inmediatamente al nombre de todos los meses (enero,
febrero, marzo…), la palabra teléfono, refiere a los dispositivos celulares,
analógicos, a los teléfonos inteligentes y a los aparatos que apenas sirven para
hacer llamadas y recibir mensajes de texto.

Parónimas

Son palabras que se prestan a confusión, porque se escriben y dicen de forma


muy parecida a otras palabras. Son las que casi siempre producen errores de
ortografía. Es muy común encontrarlas en lugar de la palabra correcta, por
ejemplo: escribir o leer lesión en vez de lección, el típico error entre las palabras
ahí, hay, ay, es porque son palabras parónimas. Confesión, en vez de
confección, abeja en vez de oveja, aptitud en vez de actitud.

Ejercicios

Ingrese a la siguiente dirección http://www.xtec.cat/~jgenover/paronimas1.htm y


realice los ejercicios sobre palabras parónimas.

Resumen
Para mejorar nuestra comprensión lectora, debemos realizar una prelectura, que
nos dará una idea general del texto; luego leeremos detenidamente, subrayando
las ideas más importantes y resaltando las palabras clave. Adicionalmente,
escribiremos sumillas a un lado de los párrafos. Finalmente, haremos una
postlectura, que nos permita consolidar el entendimiento del texto, realizando un
esquema o mapa mental de las principales ideas y conceptos.

A medida que vamos adquiriendo mayor vocabulario, estaremos en capacidad


de comprender mejor los textos que leemos. Existen muchas técnicas para poder
interpretar un texto, para lo cual debemos conocer el significado real de las
palabras que contiene. Suele suceder que encontramos palabras dentro del texto
que no conocemos, es entonces cuando debemos tratar de extraer su significado
según el contexto donde están inscritas. También podemos darle significado a
una palabra encontrando su raíz y verificar si forma parte de una familia de
palabras. Otra forma es tratando de encontrar un sinónimo o su antónimo, a
veces simplemente colocando un no antes de la palabra, podemos deducir mejor
el significado de toda una oración. Finalmente, es muy importante observar muy
bien cómo está escrita una palabra, para no confundir su significado con palabras
parónimas, que suelen ser la causa de muchos errores ortográficos y de
interpretación de los textos.

¿Qué es el texto científico?


Es el texto utilizado internacionalmente por la comunidad científica, académica
e intelectual, que hace referencia a investigaciones y experimentos
comprobados mediante el método científico y cuyo objetivo principal es la
difusión de los conocimientos generados en ramas como la ciencia y la
tecnología. En este tipo de textos, prevalece la objetividad y la información pura
y son redactados con un lenguaje especializado, apropiado para el público al que
están dirigidos.

Los textos científicos se pueden encontrar en una serie de formatos, tanto


impresos como digitales, ya sea en la prensa, revistas científicas, libros, videos,
blogs, diccionarios, películas, etc.

Características del texto científico


Claridad

La claridad de un texto se expresa cuando se escribe de tal manera que pueda ser
leído de forma fluida, incorporando palabras que, aún cuando se trate de un tema
complejo, estén al alcance del lector, ordenando con cuidado las ideas y evitando
interpretaciones incorrectas.

Precisión

El texto debe tener la extensión justa necesaria para explicar los conceptos o
informaciones sin redundancias, evitando el uso de términos ambiguos e
incluyendo los datos exactos de la investigación, ya sean de los experimentos,
experiencias o de los resultados.

Verificabilidad

El texto científico debe arrojar los resultados de una investigación real y su


contenido debe poderse comprobar y replicar mediante el método científico.

Universalidad

El contenido del texto debe estar redactado de manera que cualquier investigador
pueda comprenderlo, ya sea en el idioma en que fue realizado o en sus
traducciones, es por eso que se debe usar un lenguaje especializado-técnico, con
términos de comprensión universal.

Objetividad

Los hechos que se narran en el texto científico deben ser observables, reales,
limitados únicamente a informar lo que se hizo, cómo se hizo y sus resultados,
basados en la verdad. Las opiniones de los autores deben estar referidas a los
datos estadísticos, referentes teóricos o a interpretaciones sobre la base de los
resultados obtenidos, evitando apreciaciones subjetivas.

ipos de textos científicos


Documentos científicos
Este tipo de textos son elaborados directamente por los científicos, dirigidos a
colegas o especialistas relacionados específicamente con su área de
investigación, cuya extensión y formato suele estar supeditada a las normas de
las revistas donde van a ser publicados. Son textos con un lenguaje técnico
especializado, que solo puede ser comprendido por expertos en la materia. Su
objetivo es informar aspectos precisos de una investigación, los procedimientos,
los resultados y soluciones que se aportan al problema investigado. Ejemplo de
este tipo de textos son los llamados papers o artículos publicados en revistas
científicas, presentaciones en congresos, posters de eventos científicos,
abstracts o resúmenes, tesis y trabajos de grado, etc.

Para profundizar los conocimientos adquiridos lea los siguientes textos:

La redacción de un artículo científico

Lineamientos generales para escribir un paper

Artículos de divulgación científica


El artículo de divulgación científica es un texto que en general no tiene una
extensión mayor a dos o tres páginas, cuyo propósito es trasmitir, de manera
clara y concisa, los resultados de una investigación en un área de conocimiento
determinado. (Vélez y Naranjo, s.f.)

Este texto se redacta comenzando con una idea atractiva al lector y luego se
desarrolla la idea central del texto en un breve resumen. Posteriormente, se
incorporan los elementos relacionados con la investigación (Introducción,
metodología, resultados, análisis y conclusiones). Está redactado de forma que
cualquier público pueda entender su contenido, evitando utilizar terminología
compleja y especializada. Suele publicarse en revistas de corte general, libros,
páginas web y algunos folletos o trípticos, para hacer llegar información de
descubrimientos o avances científicos al público en general.

Pasos para elaborar un artículo de divulgación científica

1. Hacer un esquema de todo el contenido que se va a publicar, para tener


clara la estructura del artículo.
2. Elegir el título que mejor describa el contenido que se va a tratar.
3. Revisar las fuentes bibliográficas y solo colocar en la lista de referencias
aquellas que realmente se hayan consultado y citado en el texto.
4. Redactar la introducción para explicar en forma general el problema.
5. Describir en forma sucinta cómo se hizo la investigación, ya sea mediante
experimentación, estudio de caso, investigación documental, etc., de
manera que pueda ser comprensible y replicable.
6. Realizar e insertar en el texto los gráficos, tablas, mapas, imágenes y
esquemas que apoyan la investigación.
7. Escribir los resultados obtenidos de manera objetiva y concreta.
8. Realizar un análisis de los resultados, comparándolos con investigaciones
previas y con la hipótesis o tesis que se planteó en la investigación.
9. Redactar las conclusiones y recomendaciones.
10. Proponer discusiones que podrían llevarse a cabo sobre su tema.
11. Organizar las referencias bibliográficas en orden alfabético y siguiendo las
reglas de estilo establecidas, generalmente son las normas APA.
12. Revisar varias veces el artículo, para verificar cualquier error ortográfico,
de redacción, gramática y estilo.
13. Pedir a personas de confianza que lean el artículo, para chequear el
contenido, grado de comprensión y tomar en cuenta sugerencias.
14. Volver a revisar el título, para verificar si luego de haber terminado de
escribirlo, realmente refleja su contenido.
15. Redactar un resumen, que no tenga una extensión mayor a 150 palabras.

Ejercicio

Acceda al sitio web de MasScience y navegue por el blog, ahí encontrará una
buena cantidad de artículos. Elija alguno cuyo tema sea de su interés y trate de
comparar su estructura y contenido con los dos tipos de texto científico
explicados anteriormente. Identifique si es un documento científico o un artículo
de divulgación y reflexione sobre la forma como ha sido escrito.

Actividad académica

Descargue y lea el artículo "Algunas claves para escribir correctamente un


artículo científico" de Andrea Villagrán y verifique si el artículo que eligió cumple
con la mayoría de esas recomendaciones.

Estructura del texto científico


Título

Es el aspecto más relevante que sirve como guía para quienes buscan un trabajo
en una revista, una base de datos, Internet, etc. Debe ser persuasivo y tener
verdadera relación con el contenido del artículo. Su extensión no debe ser mayor
a 12-15 palabras. Se recomienda escribir al menos cuatro opciones de título y
revisarlas al terminar la escritura del artículo. Los títulos deben ser precisos y
concretos, no deben contener abreviaturas ni siglas y deben ser redactados con
frases afirmativas, de manera que confirme la veracidad del texto.

Tesis

La tesis es la idea, proposición o conclusión principal que permite informar sobre


el resultado más relevante obtenido en la investigación.

Resumen (abstract)

Es un texto de una extensión de 150 a 300 palabras (habitualmente de 250


palabras), que debe abreviar de forma precisa el contenido del trabajo o
investigación realizada y cuyo objetivo principal es despertar el interés del lector
por el contenido del artículo e informarle brevemente sobre el tema específico
que está buscando. Su contenido se escribe en pasado y debe explicar
brevemente el objetivo y enfoque del trabajo, descripción de la metodología y
principales resultados. También deben mencionarse las conclusiones más
relevantes. En el resumen no se incluyen citas y se recomienda escribirlo al
terminar todo el artículo.

Marco teórico

Se trata de la revisión de todos los referentes teóricos que sustentan la


investigación. Se describen todas las teorías, conceptos, estudios y hallazgos
que se han escrito sobre el tema y que han sido publicados por autores que
tengan credibilidad en el área de estudio. Debe tomar en cuenta solamente las
publicaciones reconocidas que gocen de prestigio y que puedan ser verificables.
Un marco teórico debe cumplir con las siguientes funciones (Vélez y Naranjo,
s.f.):

1. Delimita el área de investigación con el uso de teorías que den resultados


a la problemática establecida.
2. Sintetiza conocimientos existentes en el área, que están en proceso de
investigación, tomando en cuenta las referencias de otros científicos con
sus respectivas teorías y aportes al tema elegido y las relaciona con las
que plantea el investigador.
3. Formula teorías, leyes y postulados que sirven como base de
investigación.
4. Indica las hipótesis obtenidas de otros trabajos y las contrasta con las
propias.
5. Clasifica las variables con sus respectivos indicadores.

Desarrollo del proyecto


Introducción

Este texto permite al lector entender el porqué se hizo el estudio, cuáles son los
antecedentes o investigaciones previos relacionados con el tema investigado,
cuál es la hipótesis o el problema a resolver y cuáles son los objetivos que se
planteó el investigador.

La introducción suele desarrollarse utilizando el siguiente esquema:

1. Antecedentes: ¿Qué se sabe? (qué se ha escrito sobre el problema)


2. Pregunta o problema no resuelto
3. Hipótesis, meta, objetivos del trabajo: Descripción del porqué del estudio,
justificación, importancia desde el punto de vista del investigador.

Metodología

En esta sección se debe escribir en pasado y debe responder a la pregunta:


¿Cómo se hizo el trabajo?, detallando cada uno de los pasos que se dieron para
lograr los resultados obtenidos. También se deben describir los materiales
utilizados y los instrumentos de recolección de datos como cuestionarios,
encuestas, etc. La metodología debe describirse en forma precisa, concreta, de
manera que otro investigador la pueda repetir con exactitud.

La metodología puede desarrollarse utilizando el siguiente esquema:


1. Diseño. Se describe el diseño del experimento. Por ejemplo, si es una
investigación experimental, un estudio de caso.
2. Población. Se describe el conjunto de elementos que son sujetos a
experimentación, así como la muestra seleccionada para el estudio.
3. Entorno. Se indica dónde se hizo el estudio, ya sea una escuela, un
pueblo, un país o un grupo determinado de personas.
4. Intervención. Se describen las técnicas utilizadas, tratamientos,
mediciones, unidades, etc.
5. Métodos estadísticos. Se señalan los métodos estadísticos utilizados y la
forma cómo se van a analizar los resultados.

Resultados

Se debe escribir de forma simple y concreta qué fue lo que se descubrió al final
del estudio, redactándolo en pasado. Debe incluir las tablas y figuras que
expresen claramente dichos resultados, comentando los datos más relevantes
en forma de aclaratorias, que no sean evidentes en las tablas y gráficos.

Los datos se deben presentar de forma objetiva, sin interpretaciones personales


del investigador. Todas las evidencias presentadas deben estar debidamente
numeradas, organizadas jerárquicamente, de manera que no haya confusiones
de lectura.

Discusión o análisis de resultados

En esta sección se debe escribir en presente y es donde se redactan las


interpretaciones de los datos obtenidos y se contrastan con los objetivos e
hipótesis planteadas, así como con los datos obtenidos en las referencias
consultadas. Estos son algunos tips para escribir esta sección:

1. Comparar las conclusiones del autor del trabajo con las que plantean otros
autores.
2. Identificar errores o problemas ocurridos en el proceso de investigación.
3. Exponer necesidades futuras para darle continuidad a la investigación.
4. Hacer especulaciones que permitan extraer conclusiones.
5. Describir cualquier resultado inesperado o que no coincida con la
hipótesis planteada.

Conclusiones

Uno de los aspectos más difíciles de abordar es la redacción de conclusiones,


las cuales deben extraerse de los resultados obtenidos, comparándolos con lo
que el investigador se había planteado resolver y con los datos obtenidos en las
referencias consultadas.

Tips para escribir conclusiones

1. En las conclusiones lo más importante es recordarle al lector cuál era la


pregunta, hipótesis y problema a resolver y, a continuación, escribir la
respuesta que se obtuvo a través de la investigación.
2. Se pueden redactar respuestas a cada objetivo planteado; por ejemplo,
indicando si se cumplió o no dicho objetivo y qué resultados se obtuvieron.
3. En las conclusiones también se deben destacar cuán importantes son los
descubrimientos obtenidos, comparando los nuevos conocimientos en un
área con los conocimientos previamente descritos por otros autores.
4. Finalmente, se deben señalar cuáles fueron los límites alcanzados y qué
nuevas investigaciones se recomiendan hacer, para esclarecer la
problemática estudiada.

5. Anexos
6. Son las secciones de una obra que muchas veces ayudan a comprender
mejor los procedimientos o ciertos aspectos de la investigación pero que,
por su longitud o su naturaleza, no conviene incluirlas dentro del cuerpo
principal del trabajo. Son partes accesorias que pueden interesar a solo
algunos lectores o que muestran de forma detallada algunos aspectos que
no son tan relevantes dentro del estudio (Servicio de Asesoría
Metodológica, 2011).
7.
8. Son elementos complementarios tales como: tablas, gráficos,
organizadores, cuadros estadísticos, entrevistas, encuestas respondidas,
transcripción de documentales, fotografías.
9.
10. Los anexos se colocan al final del trabajo, en algunos casos antes de las
referencias bibliográficas, pero en otros casos van simplemente al último.
Deben listarse de forma adecuada, de manera que se puedan citar en el
texto: Anexo 1, Anexo 2, etc.
11. Calidad de las citas
12. La precisión en la escritura es un requisito indispensable, ya que la falla
en una letra o número impediría una cita precisa y válida que pueda ser
seguida por otro investigador interesado. La actualidad de la fecha de las
fuentes es otro indicador importante, ya que los conocimientos se hacen
obsoletos rápidamente, en especial en algunas disciplinas.
13.
14. Las citas pueden ser directas o indirectas.
15. a
16. Citas directas son aquellas que se cita el texto de forma textual, las
cuales van dentro del texto, entre comillas, siempre que no superen las
40 palabras. Si es una cita de autor al final se agrega entre paréntesis el
número de página de donde se extrajo la cita. Si omitimos un fragmento
de una cita textual indicamos con tres puntos entre paréntesis (...). En la
cita textual es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación
y la página en la cual está el texto original.
17. a
18. Ejemplo de cita textual de texto de menos de 40 palabras
19.
20. En caso de que la cita textual sea más extensa, deberá escribirse en
párrafo aparte y con sangría de cinco espacios. Si es una cita de autor,
antes de comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más
conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis y después
una frase o palabra que vincule al autor con la cita, por ejemplo: el autor
X afirma, concluye, nos dice, etc. A continuación en un párrafo aparte
ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la
pagina citada.
21. a
22. Ejemplo de cita de texto de más de 40 palabras

23.
Referencias bibliográficas
Referencias y bibliografía

Normas de estilo para sistemas internacionales de referencias bibliográficas

Errores típicos al redactar referencias

Datos básicos que se consideran

Títulos, números, ciudad y otros

Cómo hacer la referencia o cita cuando nos falta alguna información como la fecha
o la ciudad

Otros tipos de referencias

Referencias y bibliografía
Este tema lo vamos a abordar con mucho más detenimiento, ya que es donde
más errores se comenten cuando se escriben trabajos de investigación y
artículos científicos.

La lista de referencias bibliográficas es diferente a la bibliografía.

¿Qué es una bibliografía?

En la bibliografía se pueden listar todas las referencias que sirvieron de base


para un trabajo, hayan sido citadas o no en el texto del trabajo y que pueden
servir de consulta a los investigadores o lectores para ampliar sobre el tema. Por
lo tanto, no se restringe únicamente a los textos que están citados en el trabajo,
sino que incluye todo aquel material que haya sido leído por el autor.

¿Qué es una referencia bibliográfica?

Por el contrario, la referencia bibliográfica es el registro escrito de un


documento consultado y que es citado en el texto de un trabajo, que incluye
una serie de datos de la publicación original consultada, con un formato y orden
específico. Si el documento sirvió de consulta o inspiración, pero no se hace
referencia a ninguna de las ideas del autor dentro del trabajo, entonces no se
agrega a las referencias.

Una referencia bibliográfica garantiza que el documento consultado y citado en


la tesis, trabajo de investigación o artículo, pueda ser perfectamente identificado
para futuras consultas o investigaciones en el área, dándole el respaldo y
credibilidad a las citas de diferentes autores o fuentes que fueron tomadas como
respaldo por el autor del trabajo (Valarino y Cemborain, 2012).

Las referencias bibliográficas cumplen dos funciones esenciales: testificar y


autentificar los datos no originales del trabajo y proveer al lector de bibliografía
referente al tema en cuestión (Villagrán y Harris, 2009).
¿Qué es una lista de referencias bibliográficas?

La lista de referencias bibliográficas es la compilación escrita de todas las


referencias de los documentos consultados y que fueron citados en el texto de
un trabajo, organizados en orden alfabético, de acuerdo con el apellido del primer
autor. La misma se coloca por lo general, al final del trabajo. Los artículos a ser
publicados en revistas científicas y las tesis solo utilizan listas de referencias
bibliográficas y no bibliografías.

Luego de haber leído y comprendido el tema, responda la siguiente pregunta:

Al elaborar la lista de referencias bibliográficas de un trabajo: ¿se toman en


cuenta todos los documentos consultados, aunque no hayan sido citados en el
texto?

Verdadero
Falso
Si contestó falso, felicitaciones, es la respuesta correcta, porque las referencias
bibliográficas incluyen solo las fuentes citadas en el texto.
Vuelva a leer este contenido con detenimiento y conteste la siguiente
pregunta (puede investigar también en Internet):

¿Es cierto que las referencias de cualquier tipo son de calidad, ya sean de primer
o segundo orden; actuales o no?

Sí es cierto, las referencias de segundo orden tienen la misma calidad que


las de primer orden.

No es cierto, es preferible citar referencias de primer orden.

No es relevante, lo importante es lo que se diga.

Es preferible citar autores que comentan a otros autores.

Analice detenidamente por qué escogió determinada opción.

Normas de estilo para sistemas internacionales de referencias


bibliográficas
Existen diferentes normas, modelos y sistemas para elaborar las referencias. En
las revistas científicas y tesis, se sigue un modelo que dicta la institución
educativa o el comité editorial de la revista, que en general se basa en los
estándares internacionales. Entre los modelos de amplia divulgación,
mencionaremos los más utilizados en el campo académico.

APA
Proviene de la American Psychologycal Association (Asociación Psicológica
Americana), creadas en 1029 y están definidas en su Manual de Estilo de
publicaciones de la American Psychologycal Association.

Estilo Chicago

Este estilo fue desarrollado y publicado por la Universidad de Chicago y se


recoge en el Chicago Manual of Style.

Estilo MLA

Desarrollado y mantenido por la Modern Language Association (Asociación de


Lenguaje Moderno), recogido en su MLA Style Manual and Guide to Scholarly
Publishing.

ISO

La Asociación Internacional para la Estandarización también cuenta con un


la norma internacional ISO 690 e ISO 690-2: Información y Documentación.
Referencias bibliográficas y Referencias electrónicas.

No hay un estilo mejor que otro, la elección del estilo dependerá la institución a
la cual será sometido el reporte o trabajo realizado, los requisitos de la revista o
las sugerencias de los tutores o árbitros de la investigación.

Nos centramos en las Normas de APA (sexta edición, aunque ya está en


circulación la séptima edición), como modelo para la redacción de citas y
referencias, debido a que a nivel universitario son las más utilizadas. Son
necesarias para saber cómo agregar citas textuales o cómo citar cuando se
parafrasea, así como para agregar referencias bibliográficas. También nos guían
sobre la forma de presentar los trabajos escritos, en cuanto al formato de la
carátula, títulos, sangrías, etc.

Errores típicos al redactar referencias bibliográficas


Por lo general, en los ambientes académicos y científicos es un requisito
indispensable presentar un trabajo con citas y lista de referencias. El no incluir
esta parte del trabajo o hacerlo mal, puede ocasionar que el trabajo sea
rechazado, reprobado o devuelto para su revisión.

Un error muy común es que no coincidan los datos de la lista de referencias con
las citas colocadas dentro del texto (se citan autores que no aparecen en la lista
de referencias o se agregan autores a esta lista que no han sido citados en el
texto), por lo que se debe tener sumo cuidado de chequear cada uno de ellos,
ya que es responsabilidad del autor la confiabilidad de dicha lista, y marca una
pauta de la calidad que se conseguirá en el resto de los datos e ideas del trabajo.
Una buena idea es revisar el texto y cotejar cada referencia individual con la lista
de referencias final.

Otro error común es citar autores que no tienen credibilidad, como por ejemplo,
aquellos que publican trabajos en Internet sin verificar su calidad o que escriben
con un pseudónimo. Es preferible citar autores serios, en quienes podamos
confiar.

Otra falla que muchas veces se comete es incluir el nombre propio en la


referencia. Aunque parezca extraño, jamás se menciona el nombre sino el
apellido y la inicial del nombre, a menos que no se conozca el apellido. Para
mencionar el nombre, se tendría que incluir dentro del texto una frase al estilo:
“Según el prestigioso científico Albert Einstein, existe la posibilidad de que el
espacio y el tiempo no sean dimensiones constantes sino que se afectan por el
movimiento”. Pero para poder darle credibilidad a esta referencia, hay que incluir
los datos del autor del cual se extrae esta afirmación, y si es el mismo autor que
se ha mencionado con su nombre, se debe citar la fuente de la cual se obtuvo el
dato o el año en que fue postulado. Ejemplo (Einstein, 1905).

Antes de seguir adelante, conteste esta pregunta:

¿Es aceptable un trabajo de investigación, tesis, artículo científico o trabajo de


investigación que ofrezca una bibliografía general aunque no tenga una lista de
referencias?

No es aceptable.

Sí es aceptable.

La lista de referencias no es importante.

Analice con detenimiento la respuesta que escogió, puede investigar en otras


fuentes para reforzar los conocimientos adquiridos.

Datos básicos que se consideran en las referencias


bibliográficas
Primer apellido, coma e inicial del nombre del (los) autor(es), seguidos de un
punto. Ejemplo: Cemborain, M.

Año de la publicación, entre paréntesis, seguido de un punto. Ej.: (2017).

Título de la publicación, seguido de un punto. Si la publicación es un libro o se


está citando un trabajo completo, una película o cualquier material que no forme
parte de otra cosa, se escribe el título en itálicas. Si la publicación es parte de un
todo o no es el título de un libro, se puede agregar información adicional entre
corchetes, para explicar de qué se trata, ya sea un material audiovisual, un blog,
un documento electrónico – PDF, Doc, etc.

Lugar que puede ser la ciudad, pero si se quiere más precisión especificar la
ciudad y el país donde fue editado el material, seguido de dos puntos. Ejemplo:
Quito, Ecuador:
Nombre de la editorial digitarlo según como esté registrado en la obra, seguido
de un punto. Por ejemplo Editorial Pedagógica Centro..

En el caso de que sea un material extraído de la Web, al no haber editorial se


coloca la frase: Recuperado de: aquí se coloca la URL de la página web de donde
se extrajo el documento.

Ejemplos

Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el


diseño de edificaciones. Cali, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.

Villagrán, A. y Harris, P. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un


artículo científico [documento electrónico]. Recuperado de:
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v80n1/art10.pdf

Se incluye la fecha de recuperación solamente si es posible que dicha


información cambie en el tiempo, agregando las palabras Recuperado el (día,
mes y año), coma, de:

Ejemplo

MasScience.com (2017). Blog de divulgación de artículos científicos [página


web]. Recuperado el 04 de abril de 2017, de: http://masscience.com/blog/

De acuerdo con lo anteriormente explicado, conteste la pregunta:

¿En una referencia bibliográfica se escriben completos el apellido y el nombre


del autor?

Sí, se incluye el apellido y el nombre completos.

No, solo se incluye el apellido completo y la inicial del nombre.

Sí, aunque solamente cuando hay un solo autor.

Algunas veces se incluye el nombre completo.

Analice detenidamente la respuesta que escogió. Consulte otras fuentes para


reforzar sus conocimientos.

Títulos, números, ciudad y otros


Los títulos de libros y de las revistas se escriben en letra cursiva. Los números
de los volúmenes en las revistas también se deben escribir en letra cursiva y
números arábigos. Se utilizan mayúsculas únicamente en la primera letra de un
título o subtítulo, así como en los nombres propios.

Todos los títulos de las revistas deben escribirse completos sin abreviaciones.
La sangría de la primera línea es cinco. El interlineado entre referencia y
referencia es doble.

Las palabras editorial, volumen y ediciones, se deben omitir a menos que formen
parte del nombre. Ejemplo: Grupo Editorial Carnero.
a
Las referencias según las normas APA, no se remiten a documentos que no
puedan ser recuperados por otro investigador, como por ejemplo documentos
personales, cartas o correo.

Cómo hacer la referencia o cita, cuando nos falta alguna


información como la fecha o la ciudad
Muchas veces las fuentes consultadas no ofrecen todos los datos del
documento. Para esos casos, podemos consultar la siguiente tabla, tomada de
la página web de la Normas Apa (2016):
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Otros tipos de referencias


Hacer de forma correcta las referencias de artículos, revistas, capítulos de libro,
películas, simposios, conferencias, tesis y demás trabajos puede requerir la
utilización de diferentes formatos, que están especificados en el Manual de Estilo
APA, que es un libro que no está disponible en forma gratuita.

No vamos a entrar en detalles de cada tipo de referencia, pero a continuación


encontrará información relevante.

Normas APA resumidas. Documento elaborado por NormasApa.net.

http://normasapa.net/normas-apa-2016

Taller Normas APA. Diapositivas explicativas de las principales normas de


formato, elaborado por William Naranjo, coordinador de Investigación de la CUN
Regional Tolima, México.

https://es.slideshare.net/Guillefuturo/taller-norma-apa

Normas APA Sexta Edición: Documento descargable en formato PDF,


elaborado por la Universidad de Murcia, España

https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C
3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

Citar fuentes según APA, 6ta edición. Documento descargable en PDF,


elaborado por la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA_6ta.pdf

Actividad académica

Realice las siguientes actividades para afianzar los conocimientos adquiridos.

• Test interactivo de ocho preguntas sobre las Normas APA, elaborado


por Patricia Colón.

https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/955592/normas_apa.h
tm

• Test interactivo de 40 preguntas Normativas APA, elaborado por


Grupo 3, en la plataforma de test Daypo.com.

http://www.daypo.com/normativas-apa.html

Resumen
Es importante tener en cuenta las características del texto científico, su
estructura y tipos, así como establecer las diferencias entre un documento
científico y un artículo de divulgación científica.
a
En esta unidad se han descrito todas las partes de una investigación, haciendo
énfasis en las secciones que debe contener el proyecto escrito del trabajo,
indicando algunos tips para su redacción.
a
Finalmente, se hizo una revisión del concepto de bibliografía versus referencias
bibliográficas y se describieron los aspectos formales principales a tomar en
cuenta cuando se publica un texto científico, mediante la aplicación de los estilos
de escritura que establece la American Psychological Association, mejor
conocidas como Normas APA.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Autoevaluación
El texto científico se reconoce de los otros porque:

Prevalece la objetividad y la información pura y son redactados con un lenguaje


especializado.

Lo más destacado de este tipo de textos es que contienen en su mayoría


opiniones subjetivas del autor.

Son textos que fueron redactados por autores reconocidos y que nosotros les
damos un nuevo significado.

Opción correcta

Cuando hablamos de textos elaborados directamente por los científicos, dirigidos a


colegas o especialistas relacionados específicamente con su área de investigación,
cuya extensión y formato suelen estar supeditados a las normas de las revistas
donde van a ser publicados, nos referimos a:

Documentos académicos, utilizados en los salones de clase.

Artículos de divulgación científica.


Documentos científicos.

Opción correcta

El principal objetivo de los artículos de divulgación científica es:

Publicar nuevos conocimientos entre expertos y especialistas de un área de la


ciencia o la tecnología.

Propiciar discusiones científicas en las escuelas y universidades.

Transmitir, de manera clara y concisa, los resultados de una investigación en un


área de conocimiento determinado.

Opción correcta

La estructura de un texto científico contiene algunas de las siguientes partes en


forma destacada:

Resumen, metodología, resultados, referencias bibliográficas..

Portada, título, experimentos, fotografías de los autores.

Título, resumen, marco teórico.

Opción correcta

El resumen de un documento científico, como por ejemplo un paper, una tesis o un


trabajo de investigación, debe incluir:

El contenido del trabajo de forma abreviada.

Descripción abreviada de la bibliografía.


Todas las opciones.

Opción correcta

¿Cuál de las siguientes referencias de un libro es correcta?

Gutiérrez, H. (2007). La investigación formativa en el aula. Editorial Magisterio.


Bogotá, Colombia.

Gutiérrez, H. La investigación formativa en el aula. (2007). Editorial Magisterio.


Bogotá, Colombia.

Gutiérrez, H. (2007). La investigación formativa en el aula. Bogotá: Magisterio.

Opción correcta

Un ejemplo de una cita textual de autor de menos de 40 palabras es:

Por lo tanto la infancia es “una época para crecer, aprender, jugar, y sentirse
seguros” (UNICEF).

Según la UNICEF (2006), la infancia es “una época para crecer, aprender, jugar, y
sentirnos seguros”, (p. 1).

"Según la UNICEF (2006) la infancia es una época para crecer, aprender, jugar, y
sentirnos seguros (p.1)".

Opción correcta

Según las normas APA, el tipo de letra usualmente utilizado es:

Times New Roman 12.

Arial 10.
Courier 12.

Opción correcta

¿Para qué se utilizan las citas?

Para escribir como propio lo dicho o escrito por otro autor.

Para reforzar o respaldar con criterios de otros autores las ideas desarrolladas.

Para darle crédito a la fuente de donde se obtiene la información.

Opción correcta

En una referencia bibliográfica, se incluyen los datos del autor o autores de esta
forma:

Todos los apellidos de los autores con mayúscula inicial y solo las iniciales de
todos los nombres.

Los apellidos y los nombre completos de los autores con mayúscula inicial.

Los nombres completos y las iniciales de los apellidos y con mayúsculas


continuas.

Opción correcta

También podría gustarte