Está en la página 1de 5

1. Explique la idea de la “función social de la propiedad”.

Primero debemos tener en cuenta que el derecho a la propiedad se encuentra


protegido a nivel constitucional, lo que evita cualquier tipo de intervención, puesto
que tiene un carácter inviolable. Así como también debemos saber que, no implica
absolutismo, por lo cual, el ejercicio de este derecho se debe realizar teniendo en
cuenta su función social e interés general en conjunto de la armonía con el bien
común. Así como también para la función social a la propiedad existen diferentes
autores que dan su punto de vista de manera muy diferente. Para esto citamos a Varsi
quien nos habla en relación con el interés social, explicando que “La propiedad tiene y
cumple una función social: esto es, no es un derecho que pueda construirse como si
estuviera en juego solamente el interés de un individuo propietario, como si la única
ley que rige la utilización de los bienes fuera el bienestar del propietario. En suma, no
es como acostumbra a decirse un derecho egoísta” De la misma manera Baldo Kresalja
no se queda atrás y comenta acerca del artículo 70, que: “Nuestra constitución acepta
la función social de la propiedad en el corazón del derecho de propiedad bajo la forma
del bien común, que permite al legislador moldear el contenido del derecho, así como
bajo la forma de necesidad pública como causal de expropiación. De este modo, son
lícitas las intervenciones del Estado tanto reguladoras como expropiatorias que
permiten restringir los atributos del derecho sobre ciertos bienes o restringe el ámbito
de bienes susceptibles de apropiación privada” Jorge Castañeda no se queda atrás y
menciona la función social de la propiedad pero tomando como referencia al Código
Civil diciendo que la propiedad es función social, o sea que ella no solo concede
derechos sino que impone también obligaciones. No se permite el abuso de la
propiedad; la cosa deberá ser usada racionalmente. Por otra parte el Tribunal
Constitucional menciona que por bien común se debe entender la función social que el
ordenamiento constitucional le reserva a la propiedad, y lo demostró con las
siguientes sentencias: El T.C desarrolló diversos principios y artículos del capítulo
económico de la Constitución. Para el derecho a la propiedad menciona que el bien
común establecido en el art 70, se reconoce la función social que el ordenamiento
constitucional reserva a la propiedad. También, la propiedad supone el derecho del
propietario de generar con la explotación del bien común, su propio beneficio
individual y es fundamental que este reconozca la funcionalidad social, la propiedad es
un derecho y un deber. Recalco que la Constitución reconoce al derecho de propiedad
como derecho individual y como garantía institucional, función social. Mencionado
también sobre la función social del derecho de propiedad, que provienen como
consecuencia de la aplicación del principio de justicia y se realizó sobre la función
social de la propiedad. Indicándose que es aplicable para bienes de producción o
destinados a servicios públicos y no para los de consumo o de utilidad privada.
Expediente 0048-2004-PI/TC. Otro seria que se estableció la vulneración del artículo 70
de la Constitución, toda vez que la regalía minera implica una detracción forzosa de un
porcentaje del valor obtenido por la transformación del mineral bruto ha concentrado.
Con respecto al ente constitucional, complementando la ideología política económica
indica que: La Economía Social de Mercado condiciona la participación de los grupos
económicos en armonía con el bien común y el respeto del interés general,
estableciendo límites para que la democracia constitucional no sea un espacio donde
se imponga las posiciones de los más poderosos económicamente en detrimento de
los bienes jurídicos. Sobre la función social va a mencionar que: La doble dimensión del
derecho de propiedad determina que, además del compromiso del Estado de proteger
la propiedad privada y las actuaciones legítimas que de ella se deriven, pueda exigir
también un conjunto de deberes y obligaciones concernientes a su ejercicio, en
atención a los interés colectivos de Nación. Acerca del bien común e interés general
son principios componentes de la función social de la propiedad y toman notable
protagonismo de concesiones de recursos naturales. 00014- 2015-PI/TC El T.C además
reafirmó el desarrollo del ejercicio del derecho de propiedad en armonía con el bien
común, en el artículo 70 menciona que: Protege a los particulares de interferencias
estatales ilegitimas y también contiene obligaciones de ejercer el derecho de
propiedad sin contravenir la función social de la propiedad. Entonces lo que nos quiere
decir es que, este derecho es ejercido armonizando la perspectiva individual y los
valores jurídicos y sociales. Así, el bien común y la función social de la propiedad
implica la armonización de la perspectiva individual y la sociedad en general. Se ha
reconocido que el bien común, como es el bienestar general, sosteniendo que: El
Estado no estaría ejerciendo el derecho de propiedad de conformidad con el bien
común al no permitir que terceros puedan explotar tierras abandonadas y al no
permitir adquirir tales bienes mediante la prescripción adquisitiva de dominio. Al
prohibirse que los privados accedan a la propiedad de los estatales de dominio se
vulnera el bienestar general. En este otro expediente 2997-2009.PA/TC El TC se señala
que si bien el derecho de propiedad faculta a su titular de ejercer todas las
atribuciones que les son propias, se realizan a través de su uso, es decir, la función
social que también debe cumplir. Entonces las restricciones son: Establecidas por Ley,
al ser necesarias. Dado que busca lograr un objetivo legítimo en una sociedad
democrática. Y consideran que la medida administrativa no constituyó una medida
necesaria y proporcional para limitar el ejercicio del derecho de propiedad. También,
que cuando en ejercicio del derecho de propiedad se busca fomentar el desarrollo de
la educación universitaria, está cumple una función social, prevaleciendo frente a la
declaratoria de ambiente urbano monumental dispuesta por la autoridad
administrativa. Por último, si bien el fundamento décimo segundo reconoce la
legitimidad de mantener la intangibilidad e inmutabilidad de la morfología y fisonomía
del ambiente o espacio declarado como ambiente urbano monumental. Esto no debe
afectar el ejercicio del derecho de propiedad. 6. ¿Cómo se entiende al TC como órgano
político? Para esto debemos primero conocer la naturaleza del Tribunal Constitucional
quien es el producto institucional de mayor desarrollo de la originaria justicia
constitucional, luego jurisdicción constitucional. Su rol se desprende de la Constitución
y la Ley Orgánica, pero su medida es incompleta por estar sometida los cambios
históricos, por tanto, su naturaleza procede de la jurisprudencia constitucional. El TC
en base positivismo constitucional, en razón a la constitución, es insuficiente en la
praxis de la justicia constitucional; e igual que el neopositivismo es escaso en
comprender su rol en el proceso histórico, social y político. En nuestro país el TC no se
ubica en la estructura y organización del Poder Judicial, sino en la constitución, en
donde se dispensa en las garantías constitucionales previsto en el Título V, con el fin de
otorgar mayor autonomía en relación con los tres poderes; y también por su posición,
ya que se ubica como el supremo guardián de la constitución. Por lo tanto, hay
diferentes teorías sobre la naturaleza del TC, en tanto es caracterizado como órgano
constitucional jurisdiccional y político. Es decir que se entiende que el Tribunal
constitucional tiene 3 caracteres: constitucional, jurisdiccional y el político, que es
vocero Constitucional. Debemos entender que La naturaleza política está determinada
por dos razones: uno es porque sus decisiones pueden tener efectos políticos y la otra
es porque en algunos casos las cuestiones se sometan al control constitucional.
Tenemos que tener en cuenta que existen otras razones además de las anteriores,
empezando que se dice que la naturaleza constitucional se hace patente en los
sistemas democráticos débiles por carecer de representatividad y se encuentran en
una crisis de legitimidad democrática, en ese contexto, el TC va a asumir el rol de
poder moderador en las relaciones y conflictos entre los poderes del Estado. Citamos a
Alfonso Santiago quien argumenta que los poderes de control constitucional ejercen
poder político porque sus decisiones prevalecen ante el poder ejecutivo o legislativo y
en la imposición frente a otros detentores del poder, es una decisión política. Por otra
parte Cesar Landa sale a relucir comentando que el TC a pesar de ser un órgano
jurisdiccional, se diferencia del Poder Judicial su jurisdicción del TC es de dominio
político. Ya que sus sentencias tienen un impacto en la política del Estado y de la
nación en casos determinados. El origen del TC peruano se debe al fracaso del Poder
Judicial en impartir justicia constitucional, la legitimidad de justicia constitucional
autónoma e independiente y de ejercicio, hace evidente la falta de credibilidad
ciudadana del Parlamento y Poder Ejecutivo, ante una crisis de representatividad de
las instancias políticas el TC toma decisiones de Estado. Se sabe el TC debe entenderse
como el instrumento normativo fundamental de plasmación objetiva de la regulación
del ejercicio del poder político, que contenga las reglas básicas para el equilibrio entre
gobernantes y gobernados, fijando límites y controles al poder de los primeros y
derechos y obligaciones, dando cumplimiento a su función distribuidora. Además el TC
confía a un órgano político, en este caso el legislativo, el control de constitucionalidad.
Como tal, ha funcionado sin grandes consecuencias. 16. ¿Cómo surgió el concepto de
Estado social y democrático de Derecho? Para esto vamos a citar a la doctora Gonzales
quien afirma que el concepto de Estado Social y democrático de Derecho surge en el
siglo XIX frente a la crisis del Estado liberal y la modernidad. En tal contexto, surgió
diferentes modelos de sistemas económicos de Estado, entre uno de ellos el Estado
mencionado. El Estado social y democrático de Derecho define el rol del Estado en la
economía y en la sociedad civil con el fin de satisfacer las necesidades colectivas
básicas, por tanto, este estado establece mecanismos para garantizar los derechos de
los ciudadanos y no en reconocerlos y otorgarlos. El Estado social y democrático de
Derecho fue adoptado por la Constitución española de 1978, en el numeral 1 del
artículo. Para profundizar más el Estado de Derecho tienen sus antecedentes en los
procesos sociales y económicos que surgen en los siglos XV - XVI, como producto de las
nuevas relaciones económicas sociales y políticas que se consolidan a partir del siglo
XVIII. Uno de los procesos más decisivos para la evolución del Estado. En este mismo
tiempo se operaron profundos cambios en el orden económico, político y social; la
economía cerrada del feudalismo crecimiento de la producción artesanal y agrícola, así
como por el desarrollo mercantil de los pueblos que fortalecerán, posteriormente, las
relaciones comerciales entre los diferentes países, y la formación de los mercados
nacionales. Incluyendo la desintegración de la economía feudal que afecta en general
al sistema. Producto de estos cambios nace una exigencia de cambio en todo orden de
cosas, renovando al hombre con individualidad y su vida socio-política, lo que implica
en última instancia el surgimiento de un nuevo tipo de Estado. La explicación de este
nuevo Estado presupondrá el análisis de la sociedad política para descubrir su origen y
su fundamento; ello dará lugar a la aparición de teorías políticas que intentarán
explicar ese fundamento, ya sea tomando en cuenta sus formas históricas, es decir,
como el retorno de la comunidad, pueblo o nación, determinados a sus orígenes
históricos, de los que pueden sacar nuevas fuerzas que orienten su desarrollo.
Saltándonos un poco de historia el perfil fundamental que finalmente asume el Estado
se define físicamente a partir del liberalismo como ideología; caracterizándose
esencialmente el Estado por su individualismo, estableciendo una de las principales
dimensiones teleológicas del Estado de Derecho, lo que ha determinado la concreción
de principios que se constituyen como supuestos básicos del Estado. 27. ¿Qué razones
justifican una reforma constitucional? ¿Cuál considera que es la más importante?
Primera de los razones es cuando sus contenidos son injustos o inconvenientes en sí
mismos. Es decir los contenidos constitucionales que en sí mismos son o injustos o
inconvenientes. Y son injustos porque en niega una exigencia de justicia y al negar el
contenido esencial de un derecho humano es inconveniente porque en abstracto
niegan el contenido esencial de un órgano constituido de una función pública
atribuido. Como segunda y no menos importante es cuando sus contenidos son
injustos o inconvenientes pro con relación a unas nuevas circunstancias dado que
justificada la reforma constitucional como que está referido a contenidos
constitucionales que en sí mismos son justos y convenientes, pero que dejan de serlo
con relación a una determinada realidad, económica, social, política, o de cualquier
otra índole. La tercera y considero másimportante puesto que provee a favor del
ejecutivo y es cuando el contenido es justo y conveniente, pero puede servirse más y
mejor a la Persona, justificándolo en emprender el proceso de reforma constitucional
para modificar algún contenido de la Constitución que, sin ser injusto o inconveniente,
ni en abstracto ni en concreto, así como a querido recientemente el presidente
Castillo. Puesto que es un contenido que puede ser mejorado en su formulación a fin
de favorecer una misma y mejor promoción de la plena realización de la persona.
Además de que combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones
dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer
monopolios. La economía social de mercado se sostiene, entre otros elementos, en el
ejercicio razonable de las libertades económicas como condición necesaria para
promover justicia social a través, particularmente, de la plena vigencia de derechos
fundamentales sociales como la salud, la educación y el trabajo. 45. En base a lo leído,
¿considera que el TC peruano actúa como Medusa o como Ulises? La tecnología, la
globalización, la sociología del derecho, ética, etc. Hacen que los contenidos del pétreo
que ha dado las altas cortes sean insuficientes. Los enunciados constitucionales no
deben ser entendidos como reglas inertes y sus interpretaciones como entelequias.
Deben ser considerados por su finalidad y sus progresivos alcances. Los avances y
retrocesos manifiestos que sus interpretaciones deben mutua con el fin de otorgar real
tutela a los derechos fundamentales. Que históricamente era entendibles que queden
limitados, pero gozan de fuerzas expansivas. De un lado tenemos un guardián de la
constitución como medusa, si algún tribunal define el contenido de un derecho no
debe cambiar dado que estaría actuando como medusa petrifica los derecho según el
espacio temporal o ULISES quien en una alta corta consiente los avances del derecho,
pero algún momento lo podía atar su interpretación a determinado contenidos
esencial a fin de uniformidad, pero no para siempre sino a las exigencia de la sociedad.
Considero que el Tribunal Constitucional actúa como Ulises, y lo mismo nos dice ABAD
que con la regulación del contenido constitucional se buscó evitar inflación de los
derechos. Puesto que el TC confía plenamente en el pétreo contenido esencial del
derecho aun cuando otorgue predictibilidad hace que el nuevo contenido sea meras
declaración políticas. Y aquí se muestra un gran ejemplo: del COVID trajo que todo
trabajemos en virtualidad, sin embargo muchos no tienen acceso y eso debería ser un
contenido esencial, pero según el pétreo que mantiene su evaluación de hace 20 años
eso no valdría. O Igualmente, la neurociencia, las redes social, la reproducción asistido
su contenido esencial debe ser progresivos con el tiempo o El derecho a la familia y lo
que dice el TC, no hace referencia a la petrificación en el tiempo sino a realidades.
Donde la corte interamericana dijo que la interpretación evolutiva es consecuente con
las reglas generales de la interpretación de la convención de Viena de 1969. Todos
ellos señalan que los tratados de derecho humanos su interpretación debe tener
compañía evolutiva. El admitir lista acabas de los alcances del derecho es negar el
avance de la sociedad, si se hace esto el TC tendría soberbia constitucional es decir
tener la última palabra. Pero el mismo TC dijo que todo cambio en derecho
fundamental debe ser acompañado de tendencia evolutiva. En fin el carácter evolutivo
de los derechos hace que su desarrollo y transformación en manos del tribunal no se
vea limitado o eso se cree.

También podría gustarte