Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»

PLANIFICACIÓN ANUAL
APRENDO EN CASA
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Dirección Regional de Educación : Ayacucho
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : La Mar
I.3. Institución Educativa : “José de la Torre Ugarte”
I.4. Nivel : Secundaria de menores
I.5. Turno : Mañana
I.6. Año Escolar : 2021
I.7. Área : Ciencias Sociales
I.8. Grado y Sección : Primero / Única
I.9. Docente : Bach. Washington Carlos PUMA VARGAS

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


La Institución Educativa “José de la Torre Ugarte” se encuentra ubicada en el Centro Poblado de Canal de la jurisdicción de la UEE 307 La Mar, distrito de
Samugari, provincia La Mar, región Ayacucho. La población estudiantil está formada por púberes y adolescentes que abarcan desde los 12 a 14 años de edad,
quiénes provienen de la comunidad en mención de los anexos aledaños como San Cristóbal e Iribamba cercanas a la IE, estas comunidades se dedican en su
mayoría a labores agrícolas. Estas familias son mayormente quechua hablantes, por ello la institución educativa está considerada como EIB de fortalecimiento y
en ruralidad de tipo 2.
El equipo de docentes, en concordancia con los principios del enfoque por competencias y del enfoque de evaluación formativa, promovidos desde el Currículo
Nacional de Educación Básica, y con la convicción de formar estudiantes que se enfrenten a un mundo globalizado, realizamos esta planificación anual con el
objetivo de integrar distintos saberes, porque reconocemos que la forma cómo aprenden los sujetos y cómo responden a las situaciones de la vida cotidiana no se
da de manera fragmentada, sino haciendo uso de las distintas capacidades, conocimientos, recursos y actitudes que cada uno posee.
En ese sentido, se promoverá en sus inicios la integración de 5 áreas priorizadas: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica; que se prestan para el desarrollo de las actividades propuestas en las experiencias de aprendizaje. Sin embargo, es
nuestro deseo ir incorporando gradualmente al resto de las áreas a partir de las situaciones significativas consideradas ya que también son esenciales para la
educación del estudiante. Durante esta planificación anual integrada se busca desarrollar las siguientes competencias:
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Construye interpretaciones históricas.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Gestiona responsablemente los recursos económicos.
 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

III. CALENDARIZACIÓN
Período Inicio Término N° de semanas
1er bimestre 14 de marzo de 2022 13 de mayo de 2022 9
Vacaciones para estudiantes 16 de mayo de 2022 20 de mayo de 2022 1

2do bimestre 23 de mayo de 2022 22 de julio de 2022 9


Vacaciones para estudiantes 25 de julio de 2022 05 de agosto de 2022 2

3er bimestre 08 de agosto de 2022 07 de octubre de 2022 9


Vacaciones para estudiantes 10 de octubre de 2022 14 de octubre de 2022 1

4er bimestre 17 de octubre de 2022 16 de diciembre de 2022 9

Número total de días de trabajo pedagógico 36

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


Reporte SIAGIE 2020 DESCRIPCIÓN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Conclusión sobre la
EXPERIENCIA DE situación del
COMPETENCIAS Nivel de logro CUADERNO DE CARPETA DE Estándar de la competencia
PORTAFOLIO EVALUACIÓN desarrollo de la
alcanzado TRABAJO RECUPERACION
(Situación significativa) competencia
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
Construye Esta competencia Se recogió 8 No se ha Muy pocos (5) Hemos recordado Para esta  Construye interpretaciones
interpretaciones según los portafolios que reportado entregaron sus que cuando se inició competencia el históricas sobre hechos o
históricas resultados del nivel los entrega de sus carpetas de la crisis sanitaria por estudiante hace procesos del Perú y el
alcanzado por los estudiantes cuadernos de recuperación en la covid-19 en uso limitado de la mundo, en los que explica
estudiantes, puedo trabajaron, se trabajo esta sección, en nuestro país y al ver diversidad de hechos o procesos
decir, que es revisó dando algunos casos las muertes que fuentes por lo que históricos, a partir de la
clasificación de las causas y
mínimo el énfasis en los no han concluido ocasionaban a su uso para
consecuencias,
porcentaje de logro criterios de sus actividades muchos de nuestros abordar un hecho
reconociendo sus cambios y
destacado, es más evaluación pese a las compatriotas, los histórico y permanencias, y usando
el 33% se señalados indicaciones problemas ubicarlas en el términos históricos.
encuentra en dadas para su económicos que contexto y  Explica su relevancia a
proceso y la realización. surgía; observamos, comprender su partir de los cambios y
mayoría 59% se por distintas razones, grado de fiabilidad permanencias que generan
observa que tiene cómo miles de y recurrir a en el tiempo, identificando
su nivel alcanzado ciudadanos y múltiples fuentes, simultaneidades. Emplea
En inicio en los ciudadanas se le hace distintos referentes y
resultados de sus emprendieron un complicado para convenciones temporales,
aprendizajes que retorno masivo a su conocer más; se así como conceptos
han alcanzado. localidad, provincia o nota que cuando relacionados a instituciones
sociopolíticas y la
región de origen. usa las nociones
economía.
Frente a la situación relativas al tiempo  Compara e integra
planteada, se va para su medición información de diversas
elaborar un texto que temporal y la fuentes, estableciendo
responda a las duración del diferencias entre las
siguientes preguntas: tiempo histórico, narraciones de los hechos y
¿Consideras que las no realiza la las interpretaciones de los
migraciones tienen secuencia tal autores de las fuentes.
consecuencias como se le indica;
positivas en la vida ordenar hechos y
de los migrantes y en procesos
los lugares a los que históricos de
llegan? ¿Por qué? manera
cronológica
muestra escasa
preparación;
explica con
incertidumbre los
cambios,
permanencias y
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
simultaneidades
que se dan en un
hecho histórico.
Le cuesta
jerarquizar las
causas de los
procesos
históricos y la
época en que
vivieron, aun no
establece con
claridad los
múltiples
consecuencias de
los procesos del
pasado,
implicancias del
presente y su
construcción en el
futuro.

Gestiona Para esta Hemos recordado Para la  Gestiona responsablemente


responsablemente el competencia se ha que cuando se inició competencia, el espacio y ambiente al
espacio y el ambiente observado que es la crisis sanitaria por como por ejemplo realizar actividades
mínimo el nivel Muy pocos (4) la covid-19 en orientadas al cuidado de su
Al recoger sus explicar las
alcanzado por los entregaron sus nuestro país y al ver localidad, considerando el
portafolios de transformaciones
estudiantes en el carpetas de las muertes que cuidado del planeta.
un número de del espacio
recuperación en Compara las causas y
Logro destacado, 8 quienes No se ha ocasionaban a geográfico y el
esta sección, en consecuencias de diversas
además, un 37% de presentaron, reportado muchos de nuestros ambiente,
algunos casos situaciones a diversas
estudiantes se se revisó entrega de sus compatriotas, los reconoce los escalas para proponer
encuentra En no han concluido problemas
tomando en cuadernos de elementos medidas de gestión de
proceso de nivel sus actividades económicos que
cuenta los trabajo naturales y riesgos.
alcanzado y la pese a las surgía; observamos,
criterios sociales que la  Explica cambios y
mayoría se indicaciones por distintas razones,
establecidos componen y sus permanencias en el espacio
encuentra en un dadas para su cómo miles de geográfico a diferentes
interrelaciones, se
58% de nivel realización. ciudadanos y escalas. Explica conflictos
observa que lo
alcanzado En inicio ciudadanas hacen de manera socioambientales y
de logro de emprendieron un breve. territoriales reconociendo
aprendizajes. retorno masivo a su sus múltiples dimensiones.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
Con el uso de
distintas fuentes
cartográficas y
otros esquemas
localidad, provincia o
que analizan el
región de origen.
espacio, aun no
Frente a la situación
precisan con
planteada, se va
claridad dichos
elaborar un texto que  Utiliza información y
esquemas; se
responda a las diversas herramientas
limita en proponer
siguientes preguntas: cartográficas y
acciones prácticas socioculturales para ubicar y
¿Consideras que las
para cuidar su orientar distintos elementos
migraciones tienen
ambiente, del espacio geográfico y el
consecuencias
adaptarse al ambiente, incluyéndose.
positivas en la vida
cambio climático y
de los migrantes y en
gestión de riesgos
los lugares a los que
de desastres, les
llegan? ¿Por qué?
cuesta analizar el
impacto de los
problemáticas
ambientales.

Gestiona Hemos recordado Para esta  Gestiona responsablemente


responsablemente los Esta competencia que cuando se inició competencia se los recursos económicos al
recursos económicos ha alcanzado un la crisis sanitaria por les dificulta la promover el ahorro y la
Se ha Muy pocos (5)
nivel muy bajo en la covid-19 en identificación de inversión de los recursos.
recogido 8 entregaron sus
Logro destacado nuestro país y al ver los roles de los Promueve el consumo
portafolios que carpetas de
por los estudiantes; las muertes que agentes informado frente a los
entregaron los recuperación en
en un 36% ha No se ha recursos económicos y los
estudiantes y esta sección, en ocasionaban a económicos, sus
alcanzado el nivel reportado productos y servicios
para esta algunos casos muchos de nuestros interacciones y el
de En proceso de entrega de sus financieros, asumiendo una
competencia no han concluido compatriotas, los rol del Estado; posición crítica respecto a la
logro y la mayoría, cuadernos de problemas además no
se ha sus actividades publicidad y rechazando
en un 60% trabajo económicos que precisan con
analizado de pese a las toda actividad financiera
aproximadamente surgía; observamos, claridad cuando
acuerdo a los indicaciones informal e ilegal.
se encuentra en el por distintas razones, planifican el uso
criterios dadas para su  Explica las interrelaciones
nivel En inicio de cómo miles de de los recursos entre los agentes del
propuestos, realización.
haber alcanzado los ciudadanos y económicos sistema económico y
aprendizajes. ciudadanas sostenibles, financiero nacional (familia,
emprendieron un entienden poco empresa, Estado) teniendo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
sobre los
sistemas de
producción y
retorno masivo a su
consumo y en el
localidad, provincia o
ejercicios de sus
región de origen.
derechos y
Frente a la situación
deberes como
planteada, se va
consumidor aun
elaborar un texto que
no expresan con
responda a las como referencia el mercado.
claridad sus Explica el rol del Estado en
siguientes preguntas:
puntos de vista. el financiamiento del
¿Consideras que las
asistieron o presupuesto nacional.
migraciones tienen
abandonaron los
consecuencias
estudios por
positivas en la vida
motivos ajenos.
de los migrantes y en
Por ello, el
los lugares a los que
resultado en el
llegan? ¿Por qué?
desarrollo de la
competencia no
es bueno.

APRENDIZAJE
COMPETENCIAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Que los estudiantes Construyan interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, donde explique
claramente los hechos o procesos históricos, que haga la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus
cambios y permanencias, y usando términos históricos.
Además, debe explicar su relevancia a partir de los cambios y permanencias que se generan en el tiempo, identificando
Construye interpretaciones históricas
simultaneidades. Tiene que emplear distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a
instituciones sociopolíticas y la economía.
Asimismo, debe comparar e integrar información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los
hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes.
Que los estudiantes Gestionen responsablemente el espacio y ambiente cuando realizan actividades orientadas al cuidado
de su localidad, considerando el cuidado del planeta. Donde comparan las causas y consecuencias de diversas situaciones
Gestiona responsablemente el espacio a diversas escalas para proponer medidas de gestión de riesgos. Deben explicar cambios y permanencias en el espacio
y el ambiente geográfico a diferentes escalas.
Deben explicar claramente los conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones. Asimismo,
utilizan información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar distintos elementos del
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.

Que los estudiantes Gestionan responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los
recursos. Que ellos mismos, aprendan a promover el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y
servicios financieros, que asuman una posición crítica respecto a la publicidad y rechazando toda actividad financiera
Gestiona responsablemente los
informal e ilegal.
recursos económicos
Asimismo, deben explicar las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero nacional (familia,
empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado. Explicar en detalle el rol del Estado en el financiamiento del
presupuesto nacional.

V. SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL 2022


TÍTULO DE LA UNIDAD DE
N° SITUACIÓN//EJE RESUMEN
APRENDIZAJE
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida
como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la
pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país;
así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las
Ciudadanía y convivencia Promovemos la participación
1 relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y democrática y la convivencia en la
en la diversidad
de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia. diversidad.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica,
histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o
global.

Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de


problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas.
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o
Trabajo y emprendimiento económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera Promovemos el trabajo y
2 en el siglo XXI creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias emprendimiento con el uso sostenible
para alcanzar objetivos individuales o colectivos. de nuestros recursos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios
que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional.

3 Salud y conservación Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, Promovemos el cuidado de nuestra
ambiental entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; salud en armonía con el ambiente
considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el para prevenir enfermedades
planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. respiratorias como la TB
Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
el Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos
de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que
permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la
práctica de la salud intercultural.

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o


perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para
cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común
Logros y desafíos del país hacia el país que queremos. Reconocemos y valoramos los
4 en el bicentenario Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la avances y logros obtenidos en
historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la nuestro bicentenario
ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con
perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como
país diverso.

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida


como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la
pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país;
Ciudadanía y convivencia así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las
relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y Promovemos acciones para una
5 en la diversidad
de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia. mejor sociedad
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica,
histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o
global.

Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral,


entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social;
considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el
planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir.
Salud y conservación Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por Fortalecemos el buen uso de la
6 ambiental el Estado en un marco de equidad. información para estar saludables y
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos en armonía con el ambiente
de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que
permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la
práctica de la salud intercultural.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y
cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o
Descubrimiento e solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la Reconocemos la creatividad de las
7 innovación
realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar peruanas y los peruanos
a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los
saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.

Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral,


entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social;
considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el
planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir.
Salud y conservación Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por Promovemos la prevención de la
8 ambiental el Estado en un marco de equidad. anemia
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos
de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que
permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la
práctica de la salud intercultural.

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o


perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para
cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común
Logros y desafíos del país hacia el país que queremos.
9 en el bicentenario Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la Construimos un mejor país
historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la
ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con
perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como
país diverso.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


UNIDADES DIDÁCTICAS

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


14-28 26 abr- 24 may- 21 jun- 9-27 30 ago- 20 set-8 18 oct- 15 nov-
marzo 14 may 18 jun 23 jul ago 17 set oct 12 nov 16 dic
Construye interpretaciones históricas: X X X
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
Interpreta críticamente fuentes diversas.
Comprende el tiempo histórico.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente:
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
Maneja fuentes de información para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
X

Gestiona responsablemente los recursos económicos:


Comprende las relaciones entre los elementos del sistema
económico y financiero.
Toma decisiones económicas y financieras. X

ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural
Enfoque de Atención a la diversidad
Enfoque de Igualdad de género X
Enfoque Ambiental X X
Enfoque de Derechos X X X
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X
Enfoque de Orientación al Bien Común X X X

VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


Texto escolar del área. Canales de acceso a la estrategia Aprendo en casa (TV, Aula de grado, Aula de Innovación, Patio escolar,
Cuadernos de trabajo, radio, plataforma y tabletas) Biohuerto, Áreas verdes colindantes.
Artículos de información, revistas, periódicos, Plataforma: Aprendoencasa.pe, Perudeduca.pe Cataratas, ríos, etc.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»
entre otros. Gestor de aprendizajes (Google Classroom) Parque, Municipalidad.
Constitución Política del Perú Mediación sincrónica (Google meet)
Guias de ESI y Orientaciones Estudiantiles, Mediación asincrónica (Whatsapp, llamadas telefónicas,
etc. entre otros).

VIII. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se lleva a cabo a través de la evaluación de los insumos como: portafolio/cuaderno de las y los estudiantes del año 2020, el progreso
de los aprendizajes de las y los estudiantes en el SIAGIE, las carpetas de recuperación y la aplicación de situaciones significativas.
Con la finalidad de hacer una planificación de acuerdo a las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes.
Diagnóstica
Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es permanente durante todo el
proceso de desarrollo de las acciones educativas durante el año, para orientar una mediación pedagógica permanente y una
retroalimentación oportuna a las y los estudiantes.
Para el aprendizaje El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de
las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión.
La finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se utilizarán para observar la
Del aprendizaje
combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada

IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1ro. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1ro. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1. 2012. Lima: Editorial Santillana.
Cuaderno de reforzamiento 1er grado. MINEDU.
Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.
Historia del Perú 1° Juan Castillo Morales Historia del Perú Ponz Musso
Historia Universal. Juan Castillo Morales
Historia, Geografía y Economía 1° Libro media Santillana HGE Juan Castillo Plascencia 1°
Economía para todos.
PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1ro. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1ro. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 1ro. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
El Señor de las Moscas La Historia de las cosas

Canal, Marzo del 2022.


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”
«AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA»

……………………………………………………………………..
Bach. Washington Carlos PUMA VARGAS V° B°

También podría gustarte