Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Pedagogía
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Carrera: Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa.
Curso: Derecho Administrativo
Docente: Lic. Rigoberto Aníbal Yat

ACTIVIDADES DEL BLOQUE III

ESTUDIANTES
KARLA ANDREA PITÁN WELLMANN
201950572

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, 16 de diciembre del 2020


INVESTIGACIÓN DE
CONTENIDOS
1. COMPETENCIA ADMINISTRATIVA Y LA JERARQUIA
ADMINISTRATIVA

Competencia Administrativa
Cantidad de poderes, potestades, facultades, funciones que el ordenamiento
jurídico administrativo le otorga a los órganos administrativos para que puedan
legítimamente actuar, quedando sometidos a la aplicación de los principios de
legalidad y juridicidad

Características:

 Otorgada por ordenamiento jurídico


 Irrenunciable
 Inderogable
 No puede ser cedida
 No puede ser ampliada
 Improrrogable (a excepción de la avocación y delegación)

Clases:

1. Por razón de materia o contenido


2. Por razón de territorio (nacional-municipal)
3. Por razón de grado
4. Por razón de tiempo
5. Mixta o compartida

Jerarquía Administrativa
Relación de subordinación que existe entre órganos de una misma competencia
administrativa.

Clases:

1. Común (cada órgano administrativo)


2. Territorial (regional, departamental, etc.)
3. Especial (militar, diplomática, etc.)
4. Burocrática (ministro de estado, alcalde, etc.)
5. Colegiada (consejo de ministros, concejo municipal, etc)
2. ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE EDUCACION

El Ministerio de Educación (MINEDUC) es el ministerio del gobierno de Guatemala


responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a
la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra-
escolares para la educación de los guatemaltecos.

Organización
El Ministerio de Educación de Guatemala se organiza así:
Despacho Ministerial

 Ministro de Educación
o Viceministerio Administrativo
o Viceministerio Técnico
o Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural
o Viceministerio de Diseño y Verificación de la Calidad

3. CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La centralización indica la acción de concentrar la autoridad, es decir, la toma de


decisiones recae o se centraliza sobre una persona o grupo en específico de
individuos, a fin de optimizar el sistema de trabajo de una organización o
administración de una empresa.
Por otra parte, el término centralización también se relaciona con la administración
de las instituciones públicas y la gestión gubernamental. En este caso, todas las
decisiones las toma la figura de mayor rango de un gobierno y los demás
departamentos o entes la cumplen.

Por ejemplo, las gobernaciones locales acatan y dependen de las órdenes del
gobierno nacional.
4. DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA

La descentralización es una ideología política que consiste en transferir


responsabilidades y autonomía desde el gobierno central hacia otras autoridades.
La descentralización busca entregar las responsabilidades de producción,
asignación y tareas a unidades locales que estén más familiarizadas con el
entorno en la cual se debe trabajar.

Con la descentralización, el gobierno central inyecta recursos a diferentes


ministerios, organismos, instituciones, corporaciones, organizaciones regionales,
funcionales o privados para que se encarguen de la planificación, administración,
obtención y asignación de dichos recursos.

5. DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

En derecho, la descentralización administrativa es la forma jurídica en la que se


organiza la administración pública entregando autonomía orgánica y técnica a
departamentos, ministerios, instituciones u organismos que no se encuentren bajo
la autoridad jerárquica directa de la administración central del gobierno.

6. ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Un acto administrativo es toda manifestación o declaración emanada de la


administración pública en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el
que impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos
públicos o privados y que queda bajo el del comienzo. El procedimiento tiene por
finalidad esencial la emisión de un acto administrativo al servicio de los intereses
generales y no necesariamente la resolución sobre una pretensión ajena, como
ocurre en los procesos.
A diferencia de la actividad privada, la actuación pública requiere seguir unos
cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la garantía de los
ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con
el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los
ciudadanos.
El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de
la eficacia de la Administración, ya que le sirve para recabar todos los hechos
relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una
garantía que tiene el ciudadano de que la Administración no va a actuar de un
modo arbitrario, sino con objetividad y siguiendo las pautas del procedimiento
establecido en las normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en
el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus
derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente
importantes cuando la Administración ejerce potestades discrecionales, ya que el
procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el control
judicial de la actuación administrativa. Los procesos administrativos son aquellos
que se realizan para dar solución y controlar ciertos fines.

7. AUTONOMIA ADMNISTRATIVA USAC

Autonomía Administrativa. Se refiere a la capacidad que tiene cualquier institución


para gestionar y resolver los asuntos propios de su competencia y organización
interna, sin la intervención de otras instituciones o intervención de autoridades,
contando con facultadas normativas para regular esos temas. El ente
descentralizado tiene la facultad de actuar por si mismo y administrarse a si
mismo. Esta potestad es aún mayor en el caso de órganos definidos por la propia
constitución como independientes a los demás poderes y entidades. Esto último
es lo que sucede con las instituciones que gozan de la llamada “autonomía
constitucional”
MAPA MENTAL
ELEMENTOS
SISTEMAS
DE LA
TÉCNICA

CENTRALIZACIÓN O EL SUJETO
CONCENTRACIÓN
ADMINISTRATIVA

LA VOLUNTAD

DESCONCENTRACIÓN
SISTEMAS Y TECNICAS DE
LA ADMINISTRACIÓN

EL OBJETO

DESCENTRALIZACIÓ
N ADMINISTRATIVA

EL MOTIVO

AUTONOMÍA Y LA
AUTARQUÍA
ADMINISTRATIVAS

EL MÉRITO

LA FORMA
TEXTO PARALELO
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA Y LA JERARQUIA
ADMINISTRATIVA

La administración pública es una organización compleja en cuyas funciones recae


la responsabilidad suprema de proveer bienes y servicios para el progreso y
bienestar del Estado. La actividad administrativa del Estado se desarrolla sobre un
determinado territorio, en el cual actúan los órganos centrales, regionales y
locales, dando lugar al concepto de competencia. Por otro lado, esa actividad
debe ser uniforme en sus líneas maestras, es decir que debe responder a
principios de unidad de mando y de dirección, de disciplina y subordinación, lo que
involucra el concepto de jerarquía.
Competencia administrativa. - El ejercicio de una función se hace en base a
atribuciones claramente otorgadas, cuyo conjunto es la competencia.
Competencia es la capacidad para conocer una autoridad sobre una materia o
asunto (Cabanellas).

La Ley de Organización Judicial en su artículo 26 dice: Competencia es la facultad


que tiene un tribunal o juez para ejercer la jurisdicción de un determinado asunto.
Las atribuciones de un órgano o de una autoridad administrativos se determinan
en razón de materia (obedece a la clase de actividad que desempeña cada
órgano), territorio (delimitada por el espacio físico en el que un órgano tiene
autoridad) o de grado (surge del nivel en que se encuentra un órgano o autoridad
con referencia a otros). Conflictos de competencias. - En algunas ocasiones
surgen discrepancias entre dos órganos sobre cuál de ellos tiene o no tiene
competencia para conocer determinados asuntos. Tales discrepancias pueden
ocurrir entre órganos de la administración pública (conflicto interno), o entre un
órgano administrativo y otro judicial (conflicto externo o conflicto de poderes).

Este conflicto es positivo si ambos órganos se atribuyen competencia para


conocer y negativo cuando ninguno de los dos se considera competente para ello.
La resolución de estos conflictos de competencia corresponde al superior
jerárquico de los órganos contrapuestos, tratándose de conflictos de poderes el
Tribunal Constitucional Plurinacional los resuelve según el artículo 202 incisos 2, 3
y 11 de la Constitución Política del Estado. La jerarquía administrativa. - Jerarquía
es la relación de supremacía de los órganos superiores respecto de los inferiores,
y recíprocamente la relación de subordinación en que se encuentran los órganos
inferiores respecto de los superiores (Bielsa).
Jerarquía es la ordenación gradual y vertical de las competencias (Mateo).
Clases de Jerarquía.
La jerarquía administrativa se divide:
Es expresa cuando está determinada por ley.
Es virtual o implícita cuando resulta de la escala de puestos consignados en la
estructura organizativa (organigrama) y en el presupuesto de la organización.
Es común cuando concierne a la administración pública general. Y es especial si
se refiere a la actividad especializada como la jerarquía eclesiástica o militar.
Líneas y grados. - La estructura de la organización es expresada comúnmente en
organigramas que constan de líneas (horizontales) y de grados o niveles
(verticales).
Elementos esenciales de la jerarquía. - Son tres: El deber de obediencia, el deber
de correspondencia y la facultad del superior para suspender o revocar los actos
del inferior.
Suplencia, delegación, avocación, prórroga y sustitución. - La suplencia es el
reemplazo temporal mayormente del inmediato inferior en la escala jerárquica.
La delegación es el acto bilateral mediante el cual su superior jerárquico confiere
deberes y responsabilidades a un subalterno y le da la autoridad que necesita
para desempeñar tales funciones.
La avocación es el acto por el que un órgano superior en jerarquía asume de oficio
conocimiento de un asunto que debe ser
resuelto por un órgano inferior sin mediar
ningún recurso.
La prórroga se da cuando un agente debe
seguir ejerciendo su labor durante algún
tiempo adicional, pese a haber renunciado
o concluido sus funciones.
La sustitución se produce cuando un
agente es reemplazado indefinidamente
por otro, tras haber cesado sus funciones.
ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación (MINEDUC) es el ministerio del gobierno de Guatemala


responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a
la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra-
escolares para la educación de los guatemaltecos.

Funciones
El Ministerio de Educación de Guatemala, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley
del Organismo Ejecutivo le corresponde las siguientes funciones:
a) Formular y administrar la política educativa, velando por la calidad y la
cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados, todo
ello de conformidad con la ley.
b) Coordinar con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda las
propuestas para formular y poner en vigor las normas técnicas para la
infraestructura del sector.
c)Velar porque el sistema educativo y del Estado contribuya al desarrollo integral
de la persona, con base en los principios constitucionales de respeto a la vida, la
libertad, la justicia, la seguridad y la paz y al carácter multiétnico, pluricultural y
multilingüe de Guatemala.
d) Coordinar esfuerzos con las universidades y otras entidades educativas del
país, para lograr el mejoramiento cualitativo del sistema educativo nacional.
e) Coordinar y velar por el adecuado funcionamiento de los sistemas nacionales
de alfabetización, planificación educativa, investigación, evaluación, capacitación
de docentes y personal magisterial, y educación intercultural ajustándolos a las
diferentes realidades regionales y étnicas del país.
f) Promover la auto-gestión educativa y la descentralización de los recursos
económicos para los servicios de apoyo educativo mediante la organización de
comités educativos, juntas escolares y otras modalidades en todas las escuelas
oficiales públicas; así como aprobados sus estatutos y reconocer su personalidad
jurídica.
g) Administrar en forma descentralizada y subsidiaria los servicios de elaboración,
producción e impresión de textos, materiales educativos y servicios de apoyo a la
prestación de los servicios educativos.
h) Formular la política de becas y administrar descentralizadamente el sistema de
becas y bolsas de estudio que otorga el Estado.
Organización
El Ministerio de Educación de Guatemala se organiza así:
Despacho Ministerial

 Ministro de Educación
o Viceministerio Administrativo
o Viceministerio Técnico
o Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural
o Viceministerio de Diseño y Verificación de la Calidad

Fundación
El 18 de julio de 1872, durante la presidencia de facto del general Miguel García
Granados, fue creado el Ministerio de Instrucción Pública; la nueva cartera estuvo
a cargo del licenciado José Miguel Vasconcelos.
El 2 de enero de 1875 se produce el establecimiento de la educación primaria
gratuita obligatoria y el 16 de febrero de 1875 se publica la Ley orgánica de
Segunda Enseñanza y se decretan los estudios a nivel secundario para obtener el
Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras; el 18 de febrero se organiza la Escuela
Central.
Los gobiernos liberales, especialmente el de Justo Rufino Barrios, emprendieron
un vasto programa de reformas que abarcaron, entre otros aspectos, a la Iglesia,
la economía y la educación. Los siguientes fueron los postulados liberales del
gobierno de Barrios:12

 Separación definitiva de la Iglesia y del Estado


 Supresión de diezmos y primicias obligatorios, a fin de restarle poder
económico al clero secular, el cual dependía de los diezmos y no había
sido expulsado del país.
 Extinción de las cofradías
 Instauración del matrimonio civil
 Secularización de cementerios
 Creación del registro civil
 Instauración de la enseñanza laica en todos los colegios de la república
 Instauración de la escuela primaria gratuita y obligatoria
 Reorganización de la universidad, para eliminar los cursos de teología. 1
Sobre la base de estos preceptos, se expropiaron numerosos bienes a las órdenes
del clero regular de la Iglesia católica, ya que era uno de los principales
terratenientes y encomenderos conservadores; de esta forma, se eliminaba el
poder del clero regular con la expulsión de las órdenes monásticas, se restringía el
poder del clero secular y los arzobispos con la eliminación del diezmo obligatorio y
los bienes se traspasaban a los líderes liberales. 3 Los gobiernos liberales
expropiaron los siguientes monasterios a las órdenes del clero regular, luego de
derogar el Concordato de 1854 en el que el Estado guatemalteco se había
comprometido a resguardar la propiedad privada de la Iglesia Católica: 45

 Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción:


convertido en el Instituto Nacional Central para Varones
 Colegio Mayor de los Paulinos: convertido en la Escuela Normal Central
para Varones y posteriormente en la Escuela Facultativa de Medicina
del Centro
 Convento de Belén: convertido en el Sección Normal del Colegio de
Niñas
 Convento de la Recolección: convertido en la Escuela Politécnica
 Convento de Santa Teresa: convertido en cárcel de mujeres6
 Convento de San Francisco: convertido en cárcel para hombres y
cuartel de policía6
 Convento de Santo domingo: convertido en el Conservatorio Nacional
de Música7 y luego en la Dirección General de Rentas Internas 8
 Escuela eclesiástica de primeras letras «San José de Calazans»:
Colegio «El Progreso» y luego la Escuela Nacional de Música y
Declamación.9
CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

La centralización y la descentralización son formas de hacerse efectiva la actividad


de la Administración pública. En la centralización la actividad administrativa se
realiza directamente por el órgano u órganos centrales, que actúan
como coordinadores de la acción estatal. El órgano local carece, entonces,
de libertad de acción, de iniciativa, de poder de decisión, los que son absorbidos
por el órgano u órganos centrales. Existe una obvia subordinación de los órganos
locales el órgano central. En la descentralización la actividad administrativa e lleva
a cabo en forma indirecta, a través de órganos dotados de cierta competencia que
generalmente es ejercida dentro de un ámbito
físico. Esa competencia asignada el órgano en
el régimen descentralizado, le otorga a dicho
órgano una cierta libertad de acción, que se
traduce en determinados poderes e iniciativa
y decisión. La potestad de descentralizar es
un corolario de la potestad de dictar normas
sobre organización administrativa.

DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de
la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como
propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración
pública jerárquicamente dependiente.
La propia norma que atribuya la competencia habrá de prever los requisitos y
términos de la desconcentración, así como la propia posibilidad de su ejercicio.
Requiere para su eficacia la publicación en el Boletín Oficial que corresponda. La
desconcentración se realizará siempre entre órganos jerárquicamente
dependientes y en sentido descendente. El hecho de que se transfiera la
titularidad y no únicamente su ejercicio (como es el caso de la delegación de
competencias) implica que el órgano que recibe la competencia la ejerce como
propia.
En virtud de la desconcentración, una unidad organizativa puede realizar una o
ambas de las siguientes acciones. Por una
parte, crear órganos para ubicarlos fuera del
lugar sede del organismo, sin afectar la unidad
organizativa. A esto se denomina
desconcentración orgánica. Por otra parte,
delegar o reasignar atribuciones desde un
órgano que los concentra hacia otro u otros órganos de la misma unidad
organizativa. A esto se denomina desconcentración funcional.
DESCENTRATIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes: "Al lado del
régimen de centralización existe otra forma de organización administrativa: la
descentralización, la cual consiste en confiar la realización de algunas actividades
administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación
que no es la de jerarquía" y concluye: "el único carácter que se puede señalar
como fundamental del régimen de descentralización es el de que los funcionarios
y empleados que lo integran gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos
a los poderes jerárquicos.
Así aparece, una diferencia fundamental entre la descentralización y la
centralización administrativas, ya que en esta última todos los órganos que la
integran están ligados por la relación jerárquica que implica una serie de poderes
superiores respecto de los actos y de los titulares de los órganos inferiores.
La descentralización administrativa se distingue de la
descentralización política que se opera en el régimen federal, porque mientras que
la primera se realiza exclusivamente en el ámbito del Poder Ejecutivo, la segunda
implica una independencia de los poderes estatales frente a los poderes federales.
Además, en tanto que la descentralización administrativa es creada por el poder
central, en la descentralización federal los estados miembros son los que crean al
Estado federal, participan en la formación de la voluntad de éste y
su competencia no es derivada, como es la de los órganos administrativos
descentralizados, sino que, por el contrario es originaria en el sentido que las
facultades son atribuidas expresamente al Estado federal se entienden reservadas
a los Estados miembros.
Para el diccionario de la Lengua Española, la palabra descentralización
significa acción y efecto de descentralizar y esta última: "Transferir a diversas
corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía
el gobierno supremo del Estado"[4].
Descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en que se
organiza la administración pública, mediante la creación de entes públicos por el
legislador, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios, y responsables
de una actividad específica de interés público. A través de esta forma de
organización y acción administrativas, que es la descentralización administrativa,
se atienden fundamentalmente servicios públicos específicos.
Por su parte, Andrés Serra Rojas explica que descentralizar no es independizar,
sino solamente dejar o atenuar la jerarquía administrativa, conservando el poder
central limitadas facultades de vigilancia y control.
La autonomía de los órganos descentralizados presupone no estar sujetos a la
administración central, esto es, no estar sujetos a las decisiones jerárquicas de
ésta. Dotar de personalidad jurídica y patrimonio propios, a los entes
descentralizados es una forma de asegurar en parte esa autonomía, pero falta su
autonomía económica consistente en la libre disposición de los bienes que forman
su patrimonio propio y en la aprobación y ejecución que hagan de
su presupuesto sin injerencia de ninguna autoridad central.
La descentralización ha adoptado tres modalidades diferentes, que son:
 Descentralización por región. Consiste en el establecimiento de una
organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos
que correspondan a la población radicada en una determinada
circunscripción territorial. Esta modalidad de la descentralización se adapta
de una manera más efectiva a las aspiraciones democráticas, y además,
desde el punto de vista de la administración, significa la posibilidad de
una gestión más eficaz de los servidores públicos, y por lo mismo, una
realización más adecuada de las atribuciones que al Estado corresponden.
Los organismos descentralizados por región son aquellos que atienden y
satisfacen las necesidades públicas de una región, como es el municipio.[5]

 Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la satisfacción


de necesidades de orden general, que requiere procedimientos técnicos
sólo al alcance de funcionarios que tengan una preparación especial. La
forma de conseguir ese propósito es dar independencia al servicio y
constituirle un patrimonio que sirva de base a su economía. Los organismos
descentralizados por servicio son aquellos que prestan
determinados servicios públicos (Comisión Federal de Electricidad,
Ferrocarriles Nacionales de México, Instituto Mexicano del Seguro
Social, Universidad Nacional Autónoma de México, etc.).

 Descentralización por colaboración. Constituye una modalidad particular del


ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la
separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de
descentralización. La descentralización por colaboración se origina cuando
el Estado adquiere mayor injerencia en la vida privada y cuando, como
consecuencia, se le presentan problemas para cuya resolución se requiere
una preparación técnica de que carecen los funcionarios políticos y los
empleados administrativos de carrera. Para tal evento, se impone o autoriza
a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas participar en el
ejercicio de la función administrativa. De esta manera, la descentralización
por colaboración es una de las formas del ejercicio privado de
las funciones públicas.
En estos tres tipos de descentralización no hay
caracteres idénticos y uniformes, pues a
diferencia de la centralización, aquel régimen
constituye una tendencia de alcances
muy variables. Sin embargo, y reconociendo
todos los matices que pueden revestir los organismos descentralizados, la doctrina
ha tratado de fijar algún carácter esencial común para todos ellos.
Así pues, el único carácter que se puede señalar como fundamental del régimen
de descentralización es el de que los funcionarios y empleados que lo integran
gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos a los poderes jerárquicos
característicos del régimen centralizado en el que las autoridades superiores
tienen determinadas facultades con relación a las personas y a los actos de los
empleados inferiores.
ACTO Y PRODECIMIENTO ADMINISTRATIVO

Un acto administrativo es toda manifestación o declaración emanada de la


administración pública en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el
que impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos
públicos o privados y que queda bajo el del comienzo. El procedimiento tiene por
finalidad esencial la emisión de un acto administrativo al servicio de los intereses
generales y no necesariamente la resolución sobre una pretensión ajena, como
ocurre en los procesos.

A diferencia de la actividad privada, la actuación pública requiere seguir unos


cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la garantía de los
ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con
el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los
ciudadanos.

El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de


la eficacia de la Administración, ya que le sirve para recabar todos los hechos
relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una
garantía que tiene el ciudadano de que la Administración no va a actuar de un
modo arbitrario, sino con objetividad y siguiendo las pautas del procedimiento
establecido en las normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en
el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus
derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente
importantes cuando la Administración ejerce potestades discrecionales, ya que el
procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el control
judicial de la actuación administrativa. Los procesos administrativos son aquellos
que se realizan para dar solución y controlar ciertos fines.

 Se trata de una declaración de voluntad, intelectual, no son actividades


materiales (ej.: ejecuciones coactivas). Sin embargo, por declaración no ha
de entenderse únicamente la que formalmente se presenta por escrito
como tal (aunque esto sea lo frecuente y lo deseable).
 La declaración puede y será normalmente de voluntad, pero puede serlo
también de otros estados intelectuales: de juicio, de deseo, de
conocimiento.
 La declaración en la que el acto administrativo consiste debe proceder de
una Administración, por lo que se excluyen los actos jurídicos del
administrado que, aunque sometidos al Derecho Administrativo se rigen por
disposiciones diferentes.
 El acto administrativo es esencialmente material, lo cual no excluye que la
voluntad del administrado pueda jugar como presupuesto de su existencia
(ej.: resolución de conclusión de un procedimiento por desistimiento o
renuncia del administrado o interesado) o de eficacia (ej.: toma de posesión
de un funcionario). Lo normal es que el acto emane del órgano que
directamente tiene competencia para dictarlo, pero puede surgir de una
forma indirecta, es decir ser dictado por una persona que no tenga la
condición subjetiva de Administración, pero que actúa poderes delegados
por una Administración (ej.: concesionarios).
 La declaración administrativa en que el acto consiste se presenta como el
ejercicio de una potestad administrativa, es lo que conecta el acto a la
legalidad.
 La declaración (de voluntad, juicio, deseo o conocimiento) en que consiste
el acto administrativo es unilateral, es decir ha de ser producida
unilateralmente por una Administración pública, sin la intervención ni el
concurso ni el consenso o acuerdo de ninguna otra entidad.
 El acto administrativo ha de ser producido por una Administración pública
entendiéndose ésta en sentido amplio.
 El acto administrativo ha de dictarse en ejercicio de una potestad
administrativa, es decir de una potestad pública. Cuando una
Administración pública dicta un acto administrativo actúa ejercitando una
potestad pública, de imperium, revestida de prerrogativas, estando en una
posición de superioridad respecto a los particulares. Las Administraciones
públicas no pueden emitir actos administrativos cuando actúan como
cualquier otro particular, sin ejercitar una potestad pública, porque en tal
caso están actuando como cualquier sujeto particular, privado.
 La potestad administrativa ejercitada para dictar un acto administrativo es
distinta de la potestad reglamentaria. Ambas potestades son públicas pero
la potestad reglamentaria es una potestad normativa que permite producir
normas jurídicas innovando el ordenamiento jurídico administrativo. Sin
embargo la potestad administrativa productora de actos administrativos no
es una potestad normativa, su producto – el acto administrativo – no innova
el ordenamiento jurídico. Como ejemplo del producto de una potestad
reglamentaria podemos citar un real decreto del Consejo de Ministros, una
orden ministerial que regulen el ejercicio de una actividad comercial,
innovando normativamente la regulación jurídica existente hasta entonces
sobre esa materia. Como ejemplo de un acto administrativo se puede citar
una resolución administrativa dictada por un Consejero de una Comunidad
Autónoma concediendo una ayuda económica o subvención por la creación
de empleo o por la contratación de trabajadores. También la potestad
administrativa expropiatoria es una potestad pública pero no es de carácter
normativo. Lo mismo ocurre con la
potestad administrativa
sancionadora. La resolución
administrativa que resuelve un
procedimiento administrativo de
expropiación forzosa y la que
resuelve un procedimiento
sancionador son actos
administrativos, no son normas
jurídicas. Por ello es posible precisar aún más el concepto de acto
administrativo tomando el que da el profesor Eduardo García de Enterría,
sobre la base de la definición que de aquel dio Zanobini. Así se puede
decirse que el acto administrativo es una declaración unilateral de voluntad,
juicio, deseo o conocimiento realizada por una Administración pública en el
ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad
reglamentaria.
AUTONOMIA ADMINISTRATIVA (USAC)

Las universidades públicas son muy valiosas en todo el mundo. Abren sus puertas
para que cualquier persona, sin importar su clase social, acceda a la educación
superior y se dedique desde su área de estudio no solo a sostener su vida, sino
también a aportar soluciones a los diferentes problemas nacionales y a tomar
decisiones políticas desde el conocimiento académico.

La universidad pública debe tener a los mejores porque se sostiene con lo más
valioso de las personas: el producto de su trabajo. La autonomía es una garantía
democrática para diluir la concentración de poder y la injerencia política. Tiene
como objetivo lograr relaciones de poder más estables y equilibradas entre las
instituciones para disminuir la tendencia de los partidos políticos y de los grupos
de poder a acaparar para ganar en la negociación política y así beneficiar a unos
pocos en detrimento de muchos.

El artículo 82 de la Constitución otorga autonomía a la USAC. En ningún momento


exime de responsabilidades legales a sus integrantes. Únicamente les da potestad
de tomar decisiones relacionadas con la administración y el desarrollo de la
educación superior del Estado. En los últimos meses, siete asociaciones
estudiantiles democráticamente elegidas se han unido y han llevado a cabo
acciones para denunciar actos de corrupción internos. Y es que la autonomía
universitaria, como se ha expresado en otras ocasiones, no es un mecanismo para
garantizar impunidad y no se viola solicitando al Ministerio Público y a la Cicig una
investigación interna para identificar casos de corrupción.
El 21 de julio, funcionarios de la USAC le solicitaron a la Comisión de Finanzas del
Congreso que autorizara un préstamo de 120 millones de dólares para seguir
construyendo centros regionales. Para nadie es un secreto que la cobertura
educativa continúa siendo una necesidad de la u y que es un mandato de su ley
orgánica promover la extensión universitaria. Carlos Barreda, diputado de la UNE,
solicitó la incorporación de la USAC al sistema de Guatecompras y la aprobación
de una reforma universitaria a cambio de aprobar dicho préstamo.

La primera petición es legítima, legal y aceptable, ya que es dinero público y, por


tanto, debe pasar por mecanismos de rendición de cuentas. No obstante, habría
sido más efectivo, en términos de transparencia, condicionar la transferencia al
desarrollo de una unidad de información pública que trabaje con datos abiertos,
sobre todo considerando que Guatecompras no es el portal más transparente y
efectivo. Aquí es donde el rector Alvarado Cerezo debe establecer las condiciones
para que cualquier persona pueda verificar la ejecución y la calidad del gasto y así
terminaría de demostrar que su gestión será diferente a la de Gálvez, una de las
más corruptas en la historia de la USAC.

La segunda es una violación a la autonomía universitaria, una solapada extorsión


política que propone condicionar un préstamo a decisiones que interferirían en la
agenda interna de la universidad, sobre todo después de los nefastos
precedentes. El clan Barreda dentro de la USAC, su capacidad de financiar
campañas políticas (que deberían ser académicas) y su influencia en la toma de
decisiones durante la administración de Gálvez son buen ejemplo de ello. Esto no
significa estar en contra de la reforma universitaria ni mucho menos pensar que
fue un acierto el paso de tortuga que retrasó por años este proceso. Es evidente la
falta de voluntad política que ha existido para detener y boicotear la
transformación institucional que requiere la alma máter. Pero actualmente el
proceso de reforma universitaria está en la antesala de convocar a elecciones
para representantes ante las instancias definitorias del proceso. Acelerar sus
tiempos y socializar las actividades que se llevarán a cabo son acciones que le
corresponden a la comunidad universitaria, principalmente a los estudiantes que
nos hemos organizado y articulado en mayor medida desde 2015. Si se lee bien el
artículo 82, el desarrollo de la educación superior es una atribución exclusiva de la
universidad del Estado, no de un partido político ni del Congreso, pues estos no
tienen facultad para decidir qué tipo de cambios académicos debe implementar la
USAC.

Tampoco es violar la autonomía el hecho de que la u esté sujeta a la fiscalización,


a la interpelación y a la denuncia. Pero sí son violaciones la lógica electoral y el
clientelismo político que desataron las comisiones de postulación, las estrategias
que impulsaron los partidos para acaparar direcciones, decanaturas y otros cargos
universitarios con el fin de influir desde ellos en elecciones internas, en las
decisiones del Consejo Superior Universitario y en las designaciones de
representaciones universitarias ante las instituciones del Estado. Del mismo modo,
también es violar la autonomía universitaria el hecho de que se impulse la
creación de un partido político con los fondos públicos y con las capacidades
burocráticas de la USAC, como lo intentó Gálvez con la creación del partido
Pienso.
Aunque no se nota, muchos de los líderes de la galopante corrupción que ha
existido en la USAC en los últimos ocho años ya no tienen la fuerza que tenían
antes. Esos lobos disfrazados de ovejas andan alertas buscando reposicionarse
en estos tiempos en los que las aguas se mueven. Por eso hay que trabajar para
lograr cambios que sirvan para asegurar la expulsión de esas redes ilícitas. Para
lograrlo es clave la salida de la USAC de las comisiones de postulación, la
democratización de la AEU, la investigación interna del MP y de la Contraloría, la
restauración académica y administrativa en Humanidades (una de las unidades
académicas con mayor poder en la universidad) y la reforma universitaria de la
comunidad sancarlista.
FUENTES CONSULTADAS

 https://www.plazapublica.com.gt/content/autonomia-universitaria-que-es-y-
que-no-es#:~:text=El%20art%C3%ADculo%2082%20de%20la,la
%20educaci%C3%B3n%20superior%20del%20Estado.
 https://www.ciat.org/Biblioteca/ConcursosdeMonografia/XIX-2005/
xix_concurso_2do_premio_mostacero_pe.pdf
 http://www.enciclopedia-juridica.com/d/centralizaci%C3%B3n-
administrativa/centralizaci%C3%B3n-administrativa.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Acto_administrativo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Desconcentraci%C3%B3n_(administraci
%C3%B3n)#:~:text=La%20desconcentraci%C3%B3n%20es%20una%20t
%C3%A9cnica,misma%20administraci%C3%B3n%20p%C3%BAblica
%20jer%C3%A1rquicamente%20dependiente
 https://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent2.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n_(Guatemala)
 https://www.significados.com/centralizacion-y-descentralizacion/

También podría gustarte