Está en la página 1de 44

Derecho Administrativo

ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO


EL ESTADO
DEFINICIÓN

El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el TERRITORIO


que le corresponde, sujeta a UN PODER SOBERANO, que crea, define y aplica un orden
jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener un BIEN JURIDICO temporal de
sus componentes. (Lic. Raúl Chicas H. Apuntes de Derecho Administrativo).

NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica del Estado es estudiada por medio de tres tipos de teorías:

1. Teorías Objetivas: estudia al Estado desde el punto de vista de elementos


tangibles, existe una teoría basada en el territorio, así como también hay otra
corriente que se basa únicamente en la población. Pero estas no fueron aceptadas
porque solo estudian al Estado tomando en cuenta uno de sus elementos.

2. Teorías Subjetivas: También hay dos teorías, una de ellas estudia al estado
como un fenómeno social, la otra corriente lo analiza desde un punto de vista
jurídico. Pero estas tampoco son aceptadas porque estudian al Estado desde una
realidad exterior.

3. Teorías Jurídicas: Estudian al Estado como sujeto de derecho, es una creación


de la ley y su causa final es el bien común. Doctrina de Santo Tomas de Aquino,
quien argumentaba que todo lo anterior fue creado por Dios.

ELEMENTOS DEL ESTADO

1. ELEMENTOS EXTERNOS O MATERIALES:


a) Elemento humano o población: es el conjunto de individuos sujetos al
Estado por su imperio que regula la vida jurídica social.
b) Territorio: La porción del espacio en que el Estado ejercita su actividad
jurídica y social.

2. ELEMENTOS INTERNOS: (estos no se pueden apreciar por los sentidos, son


abstractos).
a) El Gobierno: El la acción por la cual la autoridad impone o dar órdenes
generales (leyes, reglamentos, jurisprudencia) o decisiones de carácter
particular (sentencias, concesiones administrativas, actos administrativos en
sentido estricto).
b) La Administración: Es proveer por medio de servicios públicos la satisfacción
de los intereses de la sociedad.

NOTA: Finalmente debe tenerse presente que la función de administrar no es la función


de gobernar, porque la administración se refiere a cosas y el gobierno se dirige en forma
directa a las personas.

CARACTERISTICAS DEL ESTADO

 SOBERANIA: Poder supremo que goza el Estado para poder organizarse en


forma política.
 PERSONALIDAD JURÍDICA: Como todo ser social es susceptible de derechos y
obligaciones.

1
Derecho Administrativo

 SUMISIÓN AL DERECHO: Su estructura y funcionamiento deben estar regulados


por la ley.

FIN DEL ESTADO: Es el Interés Social. Es el bien público o bien común, nuestra actual
Constitución Política, sigue la corriente doctrinaria, que estima, que el fin supremo del
estado es el bien común. Art.1 CPRG.

Bien común: Son todas las condiciones materiales y morales mediante las cuales los
hombres pueden conseguir con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.

FUNCIONES DEL ESTADO

Etimología de la palabra función: esta proviene de “FUNGERE” que significa hacer


cumplir o ejercitar.

Las funciones son los medios que permiten al Estado cumplir con sus atribuciones. Estas
funciones son:

 Función Legislativa.
 Función Ejecutiva.
 Función Judicial.

1. FUNCIÓN LEGISLATIVA:

(Art. 157, 165, 171, 174, 183 inciso e, g, h de la Constitución de la República de


Guatemala).

Es la elaboración y formulación de normas de maneras generales y abstractas. Dicha


función la tiene eminentemente el ORGANISMO LEGISLATIVO, cuya función es la
creación de la ley, pero el Organismo Ejecutivo coopera directa e indirectamente en ella
ejemplo art.183 antes citados.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS:

 Multipersonales (integrados por varias personas).


 Electos por el pueblo.

SISTEMAS LEGISLATIVOS

 UNICAMERAL: (En Guatemala), cuenta solamente con una asamblea, que se


denomina Congreso de la República, integrado por Diputados divididos en
Guatemala, en Listado Nacional y Distrital, según región o totalidad del país.

 BICAMERAL: lo forman dos cámaras: La de diputados (Congreso / cámara baja) y


la de Senadores (Senado / cámara alta), los cuales tienen funciones legislativas.

2. FUNCIÓN EJECUTIVA

Esta se refiere a la actividad administrativa y de gobierno (satisfacer necesidades públicas


y ejercer el poder supremo del Estado) y es dirigida por el Organismo Ejecutivo. Art.182
de la Constitución Política.

SISTEMAS PARA INTEGRAR EL ORGANISMO EJECUTIVO:

 MONOGRAFICO: Se aplica en Guatemala a través del presidente.


 COLEGIADO O DICTATORIAL: Es atendida por un consejo, se aplicó en Uruguay.
 DUALISTA: Reconoce la existencia de dos funcionarios ejecutivos, el monarca o
presidente y el primer ministro jefe del gabinete. Se aplica en Gran Bretaña.

2
Derecho Administrativo

3. FUNCIÓN JUDICIAL

Conocida también como función jurisdiccional, y es aplicar normas jurídicas abstractas a


casos concretos. Aplicar justicia. La ejercen el Organismo Judicial, integrado por la Corte
Suprema de Justicia, Salas, juzgados, y otros como la Corte de Constitucionalidad. Art.
203 Constitución de la República.

FORMAS DE ESTADO

 ESTADO SIMPLE O UNITARIO: La soberanía se ejerce sobre un mismo territorio.


Ejemplo: Guatemala.
 ESTADO COMPUESTO O COMPLEJO: La soberanía se ejerce sobre dos o mas
estados, llamados Estados Federados. Ejemplo: Estados Unidos de América,
Estados Unidos Mexicanos, Brasil, entre otros.
 SUI GENERIS: (único en su género) tiene características propias que lo hace
diferente a cualquiera. Ejemplo: El Vaticano.

ESTADO DE DERECHO: Es el Estado que se somete a una ley suprema y establece


controles sobre los órganos del Estado.

ORGANISMOS TRADICIONALES DEL ESTADO.


El Estado se encuentra constituido por tres organismos que son necesarios para su
debido funcionamiento, los cuales se encargaran de las funciones administrativas,
legislativas y de justicia, encaminados siempre a la realización del fin primordial y
supremo del Estado: El bien común.

En el Estado Guatemalteco, los organismos tradicionales son:

A) Organismo Ejecutivo.
B) Organismo Legislativo.
C) Organismo Judicial.

ORGANISMO EJECUTIVO.

(art.182 al 202 CPRG. Ley del Organismo Ejecutivo).

Es el encargado de ejercer el poder de gobernar y administrar la República de Guatemala.


Está compuesto por:

 El Presidente (182) y el Vicepresidente de la República (190),


 Los Ministerios de Estado (193),
 Las Secretarías de la Presidencia y Vicepresidencia (202),
 Las gobernaciones departamentales,
 Las dependencias, entidades públicas descentralizadas, autónomas y
semiautónomas.

Al analizar la Ley del Organismo Ejecutivo, decreto 114-97 del Congreso de la República,
en el artículo 2 se establece: “Compete al organismo Ejecutivo el ejercicio de la función
administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno con las cuales
deben coordinarse las entidades que forman parte de la administración”.

3
Derecho Administrativo

MINISTERIOS DE ESTADO: Son parte del organismo ejecutivo, estos se dividen en


distintas materias, con el fin de realizar de mejor manera el plan de gobierno y brindar a
los administrados los servicios necesarios para su desarrollo integral.

Los Ministerios de Estado son los siguientes: (ver art.19 Ley del Organismo Ejecutivo).

1. Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX).


2. Ministerio de Gobernación (MINGOB).
3. Ministerio de Defensa Nacional (MINDEF).
4. Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN).
5. Ministerio de Educación (MINEDUC).
6. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
7. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB).
8. Ministerio de Economía (MINECO).
9. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
10. Ministerio de Comunicación Infraestructura y Vivienda (CIV).
11. Ministerio de Energía y Minas (MEM).
12. Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).
13. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
14. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

ORGANISMO LEGISLATIVO.

(art.157 al 1781 CPRG. Ley Orgánica del Organismo Legislativo.)

Es el organismo que tiene la potestad legislativa para crear, modificar y derogar las leyes
que favorezcan al desarrollo integral del país, así como, procurar el bienestar común entre
los habitantes. Está formado por los diputados del Congreso de la República y por un
personal técnico y administrativo.

El tratadista Alberto Pereira Orozco define el Organismo Legislativo, de la siguiente forma:


“Un órgano colegiado, de tipo ordinario y permanente, de carácter representativo, cuya
legitimidad deviene de la voluntad popular enunciada por medio del voto en sufragio
universal. Es integrado por el número de diputados señalados por la ley, y con base en el
sistema de asignación de escaños o curules que establece. Puede estar integrado por
una o dos Cámaras. Sus funciones son de carácter diverso; pero las tres más
importantes, dentro de las cuales se podrían subsumir estas, son: la función de creación,
modificación y derogación de leyes; el ejercicio de los controles interórganos
(horizontales); y el ejercicio de los controles intraórganos (verticales)”.

En nuestra legislación existe la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, la cual tiene por
objeto normar todo lo relacionado con este organismo; el artículo 1 de esa ley regula que:
“La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, integrado por diputados
electos directamente por el pueblo en sufragio universal, por el sistema de lista nacional y
de distritos electorales.”

ORGANISMO JUDICIAL.

(203 al 222 de la CPRG, y Ley del Organismo Judicial).

Es otro organismo estatal de suma importancia dentro de la clasificación de los


Organismos tradicionales y cuenta con una función jurisdiccional o judicial, la cual es
impartir justicia, juzgar y ejecutar lo juzgado, así como resolver los conflictos que surgen
en el territorio nacional.

Al consultar la Ley del Organismo Judicial, decreto 2-89 del Congreso de la República,
encontramos que en el artículo 51 se describe la función principal de este organismo: “El
Organismo Judicial, en ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia

4
Derecho Administrativo

conforme la Constitución Política de la República y los valores y normas del ordenamiento


jurídico del país.”

El Autor Alberto Pereira Orozco define al Organismo Judicial de la manera siguiente: “El
ente que cierra la tríada clásica de los poderes –organismos- del Estado (Legislativo,
Ejecutivo y Judicial). La función esencial que se le atribuye dentro del marco de la división
o separación de poderes es la de aplicar la ley y declarar los derechos en los casos
controvertidos que se someten a su conocimiento. Respecto de cómo definirlo, existen
diferentes criterios, pero todos coinciden en que su función dentro de un Estado
democrático, es la de ejercer o dictar justicia de manera independiente y libre de cualquier
tipo de injerencias”

Analizando lo expuesto en la anterior definición, se aprecia que el Organismo Judicial, es


el encargado de impartir Justicia por medio de sus dependencias como lo son: juzgados
de paz, juzgados de primera instancia, tribunales de sentencia, salas de apelaciones y
otros. El Estado necesita de este organismo para mantener el orden y hacer respetar las
leyes Guatemaltecas, actuando conjuntamente con los dos organismos restantes.

DERECHO ADMINISTRATIVO
DEFINICIONES

 Es una rama del derecho público, que comprende el estudio de las doctrinas,
principios, y de las normas jurídicas que regulan la función administrativa del
Estado, las relaciones entre la administración pública y los particulares, las
relaciones inter-orgánicas, y los mecanismos de control.

 Rama del Derecho Público que estudia el ejercicio de la función administrativa y


las relaciones que se dan entre la administración y los particulares.

 Conjunto de normas jurídicas y principios de derecho público interno, que regula la


organización y actividad de la administración pública, las relaciones que se dan
entre la administración y los particulares, las relaciones entre los órganos y su
control.

Autores Nacionales de Derecho Administrativo:

 Lic. Raúl Antonio Chicas Hernández.


 Lic. Hugo Haroldo Calderón Morales.

PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Los principios son lineamientos básicos de una rama del derecho, que inspira la creación,
de sus normas jurídicas y orienta su interpretación y aplicación. En el derecho
administrativo solo tenemos dos principios el de legalidad y el de juridicidad.

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Para este principio lo fundamental es la ley y el


administrador no puede actuar si no existe una norma legal que le otorgue
competencia para poder hacerlo. Arto. 239 C.P.R.G.

 PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: Art. 221 Constitución. Es la aplicación de la norma


a un caso concreto, pero a falta de esta se puede recurrir a los Principios
Generales o a las instituciones doctrinarias.

5
Derecho Administrativo

El principio administrativo que rige en Guatemala es el de Juridicidad.

VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD:

a) ABUSO DE PODER: Implica la extralimitación de un funcionario en las


atribuciones sin tener la competencia administrativa. Entonces es, el uso y el
ejercicio del poder fuera de la competencia administrativa.

b) DESVIACIÓN DE PODER: Se refiere al uso y ejercicio de la competencia


administrativa con un fin distinto del que otorga la ley.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:

1. DERECHO JOVEN: Porque surge con la revolución Francesa y nace como


producto del surgimiento del estado de derecho.
2. NO HA SIDO CODIFICADO: En derecho administrativo no se puede hablar de
codificación son lo externo de las competencias administrativas.
3. DERECHO SUBORDINADO: Porque depende de una ley superior, en este caso
la constitución y demás leyes constitucionales.
4. DERECHO AUTÓNOMO: Es autónomo por la especialización y relaciones que
regula, basados en el principio de normatividad que lo informa.
5. DERECHO DINAMICO: Es dinámico por la naturaleza del servicio y por la labor
que desarrolla la administración pública que se encuentra en constante cambio,
más que todo en los procedimientos.

RELACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

 CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL: Porque el derecho administrativo se


encuentra subordinado a este ya que lo orienta y le impone limitaciones a la
administración por la misma jerarquía de la norma;
 CON EL DERECHO PENAL: Se relaciona en cuanto este garantiza la existencia y
el normal desenvolvimiento de la institución administrativa contra los atentados
punibles;
 CON EL DERECHO PROCESAL: Se relaciona porque al existir el derecho
procesal administrativo, este tiene a su cargo la regulación de los procedimientos
administrativos, para decidir y resolver las peticiones, reclamaciones o
impugnaciones que le formulen los particulares.
 CON EL DERECHO INTERNACIONAL: Se relaciona por el desarrollo de las
relaciones internacionales entre estados, que requieren la aplicación de normas
propias además de las normas del derecho internacional, para la prestación de
servicios públicos.
 CON EL DERECHO CIVIL: En derecho administrativo en ocasiones es necesario
recurrir a normas e instituciones jurídicas que pertenecen al derecho civil, para
resolver necesidades que a la administración pública les son indispensables
atender. Ej.: Adquirir bienes por medio de la expropiación.
 CON EL DERECHO MERCANTIL: Se relaciona porque la administración
interviene en las actividades mercantiles de los particulares para facilitar la
circulación comercial, dictándose normas, jurídico administrativas que regulan
esas actividades. Ej.: Control de precios.
 CON EL DERECHO MARITIMO: Se relaciona porque las empresas que tienen a
su cargo el tráfico y control marítimo están reguladas por la administración
pública.
 CON EL DERECHO AERONAUTICO: Porque el derecho administrativo tiene
normas de aplicación en la organización interna de la navegación de un país.

6
Derecho Administrativo

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: Nacimiento del derecho.

 FUENTES FORMALES: Las formas obligadas que deben revestir los preceptos
de conducta exterior para imponerse socialmente en virtud de la coercitiva del
derecho.
 FUENTES MATERIALES: Principios que inspiran el derecho.( Fenómenos
sociales)
 FUENTES PRINCIPALES: la Constitución, la ley ordinaria y la ley orgánica:
(decretos, reglamentos, tratados y convenios internacionales y los decretos de
facto).

ADMINISTRACIÓN
DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN:

Es el proceso social de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar un grupo humano


particular para lograr un propósito determinado.

PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Hablar de los pasos de la administración pública implica hablar de la función


administrativa, los cuales son cinco:

1. Planificación
2. Coordinación.
3. Organización.
4. Dirección.
5. Control.

1. LA PLANIFICACIÓN: Que significa la investigación para garantizar los resultados


de la finalidad que se pretende. Significa ver hacia el futuro y utiliza toda clase de
métodos y técnicas científicas.

 Principios de la Planificación: Principio de la precisión, de la flexibilidad y de la


unidad. En Guatemala la institución encargada de la planificación dentro de la
administración pública centralizada es la Secretaría del Consejo Nacional de
Planificación Económica SEGEPLAN.

2. LA COORDINACIÓN: Que significa la armonización de toda la organización y sus


componentes, se trata de integración, en los que se puede involucrar a todos los
órganos de la administración pública.

 Principios de la Coordinación: Es el primer paso práctico de la etapa dinámica,


es el punto de contacto entre lo estático y lo dinámico y, es una función
permanente porque en forma constante hay que estar integrando el organismo.

3. LA ORGANIZACIÓN: Es la estructuración técnica de las relaciones que deben


existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y
humanos de un organismo con el fin de lograr los planes y objetivos.

4. LA DIRECCIÓN: Significa conducir las actividades de los subordinados,


delegadas por el administrador.

5. EL CONTROL: Es la medición de los resultados actuales y pasados, en relación


con los esperados, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes.

7
Derecho Administrativo

CLASES DE ADMINISTRACIÓN

La Administración se divide en dos grandes clases, las cuales son:

 Administración Privada
 Administración Pública.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un


fin (Bienestar General), a través de los Servicios Públicos (que es el medio de que
dispone la Administración Pública para lograr el bienestar General), regulada en su
estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Los elementos más importantes los encontramos inmersos dentro de la anterior definición,
los cuales se pueden resumir y explicar de la siguiente manera:

 El Órgano Administrativo;
 La Actividad que la Administración realiza;
 La finalidad que pretende el Estado a través de la administración; y,
 El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus
propósitos.

CLASES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

1. ADMINISTRACIÓN DE PLANIFICACIÓN: Implica ver hacia el futuro, hacer


estudio con todos los métodos y técnicas de las necesidades y las soluciones a
esas necesidades. Es en general la planificación, establecer las necesidades y las
soluciones para cubrir esas necesidades.

2. ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA (O DE DECISIÓN POLITICA): Es aquella que


decide y ejecuta, es la que tiene la facultad legal para poder actuar, a través de las
decisiones, actos o resoluciones administrativas. Ejemplo de ello son los órganos
ejecutivos: el Presidente de la República, Ministros de Estado, Directores
Generales, Concejos Municipales, Magistrados del Tribunal Supremo Electoral,
etc.

3. ADMINISTRACIÓN DE CONTROL (TECNICO, DE OFICIO, A PETICIÓN): Es


aquella encargada que las tareas administrativas se realicen de conformidad con
las normas establecidas, se trata de órganos con independencia de funciones
dentro de estos órganos encontramos por ejemplo: en el caso del Control Técnico
tenemos a la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas; de
Oficio, a La Contraloría General de Cuentas; y a Petición, al Procurador de los
Derechos Humanos.
a. Control interno: El que se realiza internamente dentro de la
Administración Públicas, por los órganos superiores sobre los
subordinados. El Ministro sobre sus Directores.
b. Control directo: El que ejerce los particulares sobre los actos de la
Administración Pública a través de los Recursos Administrativos.
c. Control judicial: El que se ejerce ante los Tribunales de Justicia. Es el
medio de control de los órganos administrativos. Ejemplo: El Recurso de lo
Contencioso Administrativo.
d. Control constitucional: El que ejerce la Corte de Constitucionalidad para

8
Derecho Administrativo

que en la Administración Pública no se violen con sus actos los preceptos y


garantías constitucionales.
e. Control parlamentario: El que ejercita el Congreso de la República a
través de la interpelación, se le denomina también juicio político o
interpelación.
f. Control al respeto de los derechos humanos: Se realiza por una figura
nueva creada por la Constitución y recae en dos órganos: La Comisión de
los Derechos Humanos del Congreso y el Procurador de los Derechos
Humanos.
g. Control del gasto público: Está a cargo de la Contraloría General de
Cuentas, la cual es una institución técnica, descentralizada, con funciones
de fiscalización y ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos
del estado.

4. ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA O DE ASESORÍA: Son órganos que sirven


para aconsejar o asesorar al órgano que ejecuta, sobre la conveniencia legal y
técnica de las decisiones que tomará quién tiene o ejerce la competencia
administrativa. Esta asesoría se hace a través de la simple opinión o del dictamen.
Por ejemplo: Los Concejos Técnico de Asesoría de los Ministerios de Estado.

FINES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA: La finalidad es "el bien común" o "bienestar


general" de toda la población en general, elemento no sólo doctrinario sino Constitucional,
expresado dentro del artículo 1o. que establece que el Estado se organiza para proteger a
la persona y a la familia, y su fin supremo es el Bien Común.

ÓRGANO ADMINISTRATIVO
DEFINICIÓN: Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y
que son el medio o el conducto por el cual se manifiesta la personalidad del Estado.

OBJETO DE LA TEORÍA DEL ÓRGANO: Su objeto es explicar por qué la organización


administrativa continua permanente, a través de los tiempos y a pesar de los cambios de
las personas físicas que actúan para ella.

ÓRGANO EN MATERIA ADMINISTRATIVA: Es el órgano de una persona de derecho


público, es la institución que desempeña una o varias personas físicas que gozan de
competencia para ejercer una o varias funciones públicas.

ELEMENTOS DEL ÓRGANO ADMINISTRATIVO:

 Administradores o Funcionarios Públicos: son las personas físicas que se


encuentran a cargo de los órganos administrativos, los que pueden ser electos o
nombrados. Con su voluntad ejercen la competencia que pertenece al órgano
administrativo.

 Competencia: es la cantidad de facultades, atribuciones, funciones y


responsabilidades que la ley le otorga a cada órgano administrativo, para que
pueda actuar.

 Actividad Material: es la que se ejecuta basada en planes, proyectos, programas,


decisiones, resoluciones o hechos administrativos, con las cuales se logran la
finalidad que se proponen.

9
Derecho Administrativo

CARACTERISTICAS DEL ÓRGANO ADMINISTRATIVO

Es una institución de Derecho Público por medio de la cual se cumple con la finalidad que
tiene el estado.

Su actuación es la manifestación misma del Estado.

Necesita de la voluntad de personas físicas o funcionarios para poder actuar en el


ejercicio de la competencia que la ley le otorga

CLASES DE ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS

1. Por su origen normativo: Constitucionales y no Constitucionales.


2. Por su composición: Unipersonales o individuales (una sola persona) y
Colegiados (varias personas).
3. Por su permanencia: Ordinarios (los que crea la constitución y las leyes) y
Extraordinarios (los que son creados en momentos de emergencia).
4. Por su jerarquía jurídico-política: superiores o primarios e inferiores o
secundarios.
5. Por su modo de actuación: simple (puede ser individual o colegiado) es el que
para su actuación no se integra con otros órganos; y complejo (siempre debe ser
colegiado) el que se integra con varios otros órganos.
6. De acuerdo con la distribución territorial de competencia: centrales (cuya
competencia se desarrolla en todo el territorio del estado) y locales (solo en
determinado territorio del estado).
7. De acuerdo con la Distribución funcional de competencia: generales y
especiales según tengan o no circunscrita su competencia a una materia especial.
8. Según la Actividad Administrativa que desarrollan: Activos (son los que
resuelven y forman la voluntad orgánica que después se le imputara al estado);
Consultivos (emiten manifestación de juicio por medio de dictámenes o informes) y
De Control (fiscalizan la actividad estatal, sus actos y las personas).

NATURALEZA JURÍDICA DEL ÓRGANO ADMINISTRATIVO: El Órgano Administrativo


es de naturaleza jurídica instrumental.

10
Derecho Administrativo

EL ACTO ADMINISTRATIVO
DEFINICIÓN: Es una declaración unilateral, concreta o general de voluntad, de un órgano
administrativo competente, que produce efectos jurídicos directos, concretos o generales.

 ES UNA DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD DEL ÓRGANO


ADMINISTRATIVO: Porque las decisiones administrativas no son sometidas al
consenso de voluntades, el Derecho Administrativo es de imposición y no de
coordinación.
 LA DECLARACIÓN ES CONCRETA O GENERAL: La declaración es concreta
cuando va dirigida a persona o personas determinadas, en la cual se autoriza, se
prohíbe o restringe un derecho. Y es General cuando va dirigida a toda la
colectividad.
 EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO DEBE SER COMPETENTE: Porque se necesita
que el órgano administrativo que emite el acto tiene que estar investido de esa
facultad, poder o potestad para poder actuar (competencia administrativa) para
que el acto sea válido y perfecto.
 EL ACTO ADMINISTRATIVO PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS DIRECTOS Y
CONCRETOS: Porque todo acto de la administración produce efectos jurídicos (es
el elemento más importante).
 EL ACTO ADMINISTRATIVO PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS GENERALES:
Porque produce efectos jurídicos, los cuales también pueden ser generales
cuando van dirigidos a toda la colectividad.

CARACTERISTICAS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

a) Presunción de Legitimidad
b) La Ejecutoriedad
c) La Irretroactividad
d) La Unilateralidad
e) La Revocabilidad

A. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD: Cuando se ha cumplido con todas las etapas


del procedimiento administrativo y los requisitos de fondo y de forma que señale la
ley.

B. LA EJECUTORIEDAD: Cuando el acto administrativo llena los requisitos de fondo


y de forma que exige la ley, debe cumplirse luego de notificado. La ejecución
puede ser:
 Ejecución directa: cuando los propios órganos centralizados o las
entidades autónomas o descentralizadas del Estado, se encargan de
ejecutarlo, pues el particular voluntariamente lo acepta en su totalidad y
empieza a cumplirlo.
 Ejecución Indirecta: que se produce cuando debe pedirse la intervención
de un órgano jurisdiccional especial o privativo (económico-coactivo) o
común (penal), para que coactivamente proceda a la ejecución del acto.

C. LA IRRETROACTIVIDAD: El acto administrativo debe surtir efectos a partir de la


notificación o publicación, a la persona a quien se dirige y nunca antes. De lo
contrario se produce la violación constitucional.

D. LA UNILATERALIDAD: El acto administrativo es unilateral, ya que es una


declaración unilateral y concreta, se establece, que para que la administración
tome una decisión, no se requiere la voluntad del particular.

11
Derecho Administrativo

E. LA REVOCABILIDAD: Puede analizarse desde dos puntos de vista:


 Revocación de oficio: es cuando el superior jerárquico del órgano
administrativo, revoca la decisión tomada por el subordinado o el propio
órgano que toma la decisión la revoca. En este caso la resolución no ha
sido notificada.
 La Revocación a Petición de parte: se da cuando la resolución
administrativa ha sido notificada legalmente al particular y éste hace uso de
los medios que la ley le otorga para oponerse a las resoluciones o actos
administrativos, por afectarle sus derechos e intereses.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO


Elementos de fondo:

 Sujeto u órgano competente


 La manifestación externa de voluntad administrativa
 El objeto
 La capacidad
 Cláusulas accesorias
 Finalidad o fin

Elementos de forma:

 La forma de la declaración
 La constancia o razón escrita del acto
 Lugar y fecha
 Órgano o entidad que emita el acto
 Identificación del expediente
 Firma y sello de los responsables
 Constancia de notificación al interesado

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:

1. ATENDIENDO A SU CONTENIDO.
a) Imperativos: los que contienen una prohibición.
b) Conformadores: (licencias, autorizaciones).
c) Declarativos: (reconocimiento de la calidad de vecino)
d) Regístrales: (certificación del Registro Civil).
e) Requerimiento del Interesado: (solicitud de licencia).

2. POR SUS EFECTOS.


a) Internos: (nombramientos)
b) Externos: (otorgar licencias para conducir)

3. SEGÚN EL ÓRGANO QUE LOS DICTA.


a) Simples: (resolución de un Gobernador).
b) Complejos: (Acuerdo del Presidente en Consejo de Ministros).

4. POR LOS EFECTOS DEL ACTO.


a) Limitativos: son los que contiene prohibiciones (no autorizar una
manifestación pública en resguardo del orden).
b) De Ampliación: es aquel en el que la administración pública aumenta la
esfera de los derechos de los particulares, a través de la autorización,
licencias, permisos, etc.

12
Derecho Administrativo

5. POR LA CONCURRENCIA DE ELEMENTOS


a) Válidos o Perfectos: se dan cuando el acto administrativo contiene todos
los elementos de fondo y de forma necesarios.
b) Viciados o Imperfectos: son los que adolecen de algún elemento de
forma o de fondo.

ACTOS REGLADOS: cuando la ley como norma de observancia obligatoria, señala el


procedimiento, los requisitos y el sentido de la resolución.

ACTOS DISCRECIONALES: Son aquellos en que la norma fija un ámbito de acción y la


facultad de elegir entre varias formas posibles de tomar una decisión, dentro de los
parámetros que la misma ley le fija.

LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS:

Nos referimos al acatamiento de los actos administrativos por los administrados.

 LA EJECUCIÓN DIRECTA VOLUNTARIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:


Es cuando el particular por sí mismo, en forma voluntaria ejecuta el acto
administrativo.

 LA EJECUCIÓN DIRECTA NO VOLUNTARIA: el acto administrativo, se ejecuta


por parte de la Administración pública en forma coercitiva, haciendo que se
cumplan con sus resoluciones, por ejemplo, cuando un Juez de asuntos
municipales ordena la paralización de un obra que pueda representar peligro.

 LA EJECUCIÓN INDIRECTA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: Es cuando a


los particulares se les impone una obligación o actos en los cuales se pueda
afectar los derechos e intereses de los mismos y el acto no es voluntariamente
cumplido por el particular, entonces la administración recurre al Juicio Económico-
Coactivo.

DICTAMEN JURÍDICO:
DEFINICION:

 Es la opinión de una persona versada en determinada ciencia o área del


conocimiento, sobre un asunto administrativo.
 Es un estudio jurídico o técnico sobre un expediente o asunto administrativo
determinado.

NATURALEZA JURIDICA DEL DICTAMEN:

No es un acto administrativo porque no surte efectos jurídicos, la que produce los efectos
jurídicos es la resolución final y firme. El Dictamen es más bien un Hecho Administrativo.

CLASES DE DICTAMEN:

 FACULTATIVO: Es aquel en el cual el administrador queda en libertad de pedirlo,


la ley no lo obliga, y no se da resolución final.

13
Derecho Administrativo

 OBLIGATORIO: En este la ley obliga a que el administrador requiera el dictamen,


pero no obliga que en la decisión se tome obligadamente el contenido del mismo.
Ej. Antes de resolver un recurso administrativo la ley obliga a dar audiencia al
Ministerio Público, pero no es determinante la resolución final del dictamen.

 VINCULANTE: En este la ley obliga a pedir el dictamen al órgano consultivo y que


se base la resolución o acto administrativo en el dictamen. No existe en
Guatemala. Sólo el facultativo y el obligatorio.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DEFINICIÓN: Conjunto de actividades que desarrolla el Estado en forma directa o


indirecta, con la finalidad de satisfacer necesidades sociales, atendiendo a la población,
por imperativo constitucional a cambio de pago de impuestos, tasas y demás atribuciones
que pagan los administrados.

ELEMENTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS:

1. SERVICIO TÉCNICO: en todo servicio público debe existir una técnica.

2. REGULAR Y CONTINUO.

3. PRESTADO AL PÚBLICO: es decir, a todos los habitantes

4. SATISFACER UNA NECESIDAD PÚBLICA.

5. ORGANIZACIÓN PÚBLICA: El servicio público es un organismo compuesto de


autoridades administrativas que representan el elemento del poder, y de
funcionarios, empleados o agentes de ejecución que representan el elemento
competencia técnica.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS:

1. POR EL ENTE QUE LOS PRESTA:


a) DIRECTOS: son aquellos que organiza y mantiene el Estado por medio de
sus dependencias y entidades.
b) INDIRECTOS: los prestan los particulares mediante autorizaciones y
concesiones, con tarifas controladas por el Estado y subsidios en caso de
necesidad, para no interrumpir ni elevar las tarifas.

2. POR SU IMPORTANCIA:
a) ESENCIALES: como por ejemplo, el agua, la salud, las comunicaciones,
etc.
b) NO ESENCIALES: también llamados discrecionales, son el resultado de la
vida moderna, por ejemplo el transporte de lujo, comunicaciones
especiales como el sistema de cable de televisión internacional, etc.

3. POR SU CONTINUIDAD:
a) PERMANENTES: los que no se pueden interrumpir en ningún tiempo,
causa o circunstancia, por ejemplo, el agua potable, la seguridad, los
hospitales, la energía eléctrica, etc.
b) NO PERMANENTES: se prestan en una forma accidental o en un caso de
emergencia por ejemplo, el traslado de personas de zonas de peligro,

14
Derecho Administrativo

reconstrucción de zonas devastadas por algún desastre natural, jornadas


preventivas de la salud, etc.

4. POR SU ÁMBITO TERRITORIAL:


a) NACIONALES.
b) REGIONALES.
c) DEPARTAMENTALES.
d) MUNICIPALES.

CARACTERÍSTICAS:

A. GENERALIDAD: todos los habitantes del Estado tienen el derecho a usar los
servicios públicos.

B. IGUALDAD O UNIFORMIDAD: Todos los usuarios deben obtener la misma


prestación mediante un pago igual.

C. REGULARIDAD: que el servicio público funcione de acuerdo a las normas


establecidas.

D. CONTINUIDAD: el servicio público no se puede detener, debe ser prestado en una


forma continua.

E. OBLIGATORIEDAD: el Estado tiene la obligación de prestar o garantizar el


servicio público.

SERVICIOS PÚBLICOS Y SERVICIOS SOCIALES:

 SERVICIOS SOCIALES: tienen por objeto mejorar las condiciones de vida,


generalmente en el ámbito de salud y la previsión social, los cuales persiguen
fines de asistencia lo que significa que no son lucrativos, tienden generalmente a
dirigirse a personas de escasos recursos y que no pueden pagar los servicios
privados, es decir que la prestación es limitada. Los beneficiarios de estos
servicios reciben de parte de este tipo de instituciones, ayuda.

 SERVICIOS PÚBLICOS: persiguen fines lucrativos, los que pueden ser prestados
por el Estado o por particulares. Los servicios públicos no tienen un acceso
limitado, si no es prestado a cualquier persona que necesite la prestación del
servicio y los usuarios del servicio público, deben pagar el precio de una tarifa
autorizada por la prestación del mismo.

SERVICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS: La prestación del servicio público puede ser


prestada en forma DIRECTA por la Administración Pública y sus entidades
descentralizadas o bien en una forma INDIRECTA, a través de personas individuales o
jurídicas particulares, por medio de concesiones administrativas, mediante la cual se le
otorga a los particulares la facultad de prestar servicios públicos.

CONCESIÓN ADMINISTRATIVA: cuando la Administración Pública, se ve imposibilitada


por limitaciones presupuestarias a prestar el servicio público, encomienda a los
particulares que asuman los riesgos económicos para la prestación de los mismos, previo
a las autorizaciones que el Estado debe otorgar.

15
Derecho Administrativo

CARACTERÍSTICAS DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA: Es un acto mixto


compuesto de tres elementos:

Es un acto reglamentario, pues en el mismo se fijan las normas a que necesariamente se


deben condicionar la organización y funcionamiento del servicio público.

Es un acto condición, pues es el que condiciona como su nombre lo indica, las


atribuciones que debe cumplir el concesionario de las facultades que la ley le otorga, así
como de las obligaciones.

Es un contrato, pues implica las cláusulas, por medio de las cuales la administración
otorga la concesión y en donde se fijan derechos y obligaciones tanto de las empresas
concesionarias como de la administración.

LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


DEFINICIÓN:

 Es una declaración de voluntad bilateral del Estado, a través de sus órganos


centralizados y entidades autónomas y descentralizadas, con una persona
individual o colectiva, privada o pública con el compromiso del primero de pagar
honorarios por la actividad, servicio que le presta el contratante.

 (Alvarez-Gendín) El Contrato administrativo es una obligación bilateral, convenida,


es decir consensual en la que una de las partes se encuentra en una situación
privilegiada en relación a la otra, por lo que respecta al cumplimiento de las
obligaciones convenidas, sin que ello implique una merma de los derechos
económicos que la otra pueda hacer valer.

 (Fernández Ruiz) Contrato administrativo es el celebrado por un particular, o


varios, y la administración pública, en ejercicio de función administrativa, para
satisfacer el interés público, con sujeción a un régimen exorbitante de derecho
privado”.

ELEMENTOS:

1. SUJETOS: a) El Estado y sus entidades; b) Una persona privada individual o


jurídica.

2. MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LOS SUJETOS.

3. CONTENIDO. Debe referirse a hechos lícitos, ciertos y determinados,


relacionados con la gestión patrimonial del estado.

4. FORMA: Constar por escrito con o sin intervención notarial.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

 CONTRATO DE OBRA PÚBLICA: van dirigidos para la construcción, modificación,


reconstrucción o mantenimiento de un edificio o de alguna otra obra de utilidad
pública.

16
Derecho Administrativo

 CONTRATO DE SUMINISTROS: Es por medio del cual el estado obtiene bienes


muebles, materiales de oficina.

 CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: es aquel por medio del cual el Estado


encomienda a particulares la prestación de servicios públicos.

 CONTRATO DE SERVICIOS AL ESTADO: Este contrato es aquel en el que un


particular presta algún servicio al Estado. Ejemplo mantenimiento de maquinaria y
equipo.

 CONTRATO DE CONSULTORÍA PROFESIONAL: Por medio de este, empresas


especializadas en consultaría, profesionales y técnicos prestan al Estado un
servicio especial.

 EXPLOTACIÓN Y EXPLORACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES: Este


tiene como objetivo primordial otorgar a personas individuales o jurídicas la
explotación de hidrocarburos.

CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

 PREFERENCIA DEL ESTADO. Condiciones de la administración pública para


contratar y obligar al cumplimiento coactivo del contrato.

 EXORBITACIÓN DE SUS CLÁUSULAS. Significa que algunas de sus condiciones


contenidas en las cláusulas serían inválidas en un contrato civil o mercantil, pero
no en lo administrativo, debido al fin que se persigue, el bienestar común.

 PRINCIPIOS ESPECIALES. Se aplica el principio de que el interés público


prevalece sobre el derecho privado.

 JURISDICCIÓN ESPECIAL. Los conflictos son sometidos a una jurisdicción


especial privativa: el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Art.14 Ley de lo
Contencioso.

PRINCIPIOS:

 Igualdad del Estado frente a particulares.


 Manifestación de voluntad.
 Cumplimiento de los procedimientos
 Debe ir dirigido a la satisfacción del bien común.

Otros principios:

 Imparcialidad
 Legalidad objetiva y juridicidad
 Impulso de oficio
 Verdad material
 Procedimiento escrito, economía, celeridad, eficiencia y otros principios
 Informalismo a favor del administrado
 Debido procedimiento
 Principio de transparencia
 Principio de responsabilidad

17
Derecho Administrativo

 Principio de la ecuación contractual o equilibrio financiero del contrato


 Principio de interpretación de la contratación estatal
 No alterar el orden público

REGIMEN JURÍDICO DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: Todo lo relacionado


con los contratos administrativos se encuentra contenido en la LEY DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO, del artículo 46 al 53.

OBJETO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO: El objeto de esta ley lo


encontramos regulado en su artículo 1, el cual establece lo siguiente:

“Esta ley tiene por objeto normar las compras, ventas, contrataciones, arrendamientos o
cualquier otra modalidad de adquisición pública, que realicen:

a) Los Organismos del Estado;


b) Las entidades descentralizadas y autónomas, incluyendo las municipalidades;
c) Las entidades o empresas, cualquiera sea su forma de organización, cuyo capital
mayoritariamente está conformado con aportaciones del Estado;
d) …
e) …
f) …
g) Las demás instituciones que conforman el sector público. …”.

AUTORIDADES COMPETENTES (art.9 Ley de Contrataciones del Estado).

AUTORIDADES COMPETENTES (art.9 LCE)


Organismos/ Cuando NO exceda de Cuando exceda de
No.
Dependencias. Q 900,000.00 Q 900,000.00
Organismos Legislativo y Órgano administrativo
1. Presidente del organismo.
Judicial. superior del organismo.
Corte de Constitucionalidad
-Presidente de la C.C. -Pleno de la C.C.
2. y Tribunal Supremo
-Presidente del T.S.E. -Pleno del T.S.E.
Electoral.
Las dependencias o
Director ejecutivo,
entidades del Organismo
3. gerente o funcionario Ministro del ramo.
Ejecutivo, sin personalidad
equivalente.
jurídica.
Autoridades estatales con Junta Directiva, autoridad
personalidad jurídica, Gerente o funcionario máxima, o en su caso,
4.
descentralizadas y equivalente. quien ejerza las funciones
autónomas. de ellas.
Municipalidades y sus
Corporación municipal o
empresas ubicadas en las Alcalde o Gerente,
5. la autoridad máxima de la
cabeceras según sea el caso.
empresa.
departamentales.
Municipalidades y sus
Corporación municipal o
empresas ubicadas fuera Alcalde o Gerente,
6. la autoridad máxima de la
de las cabeceras según sea el caso.
empresa.
departamentales.

18
Derecho Administrativo

JUNTAS DE COTIZACIÓN, LICITACIÓN O CALIFICACIÓN (art.10 LCE)

Estas juntas son los únicos órganos competentes para recibir, calificar ofertas y adjudicar
el negocio. Las decisiones las tomarán por mayoría simple de votos entre sus miembros.
Deben dejar constancia de todo lo actuado en las actas respectivas.

Integración de las Juntas de Cotización, Licitación o Calificación. (Art.11 LCE)

RÉGIMEN DE LICITACIÓN Y COTIZACIÓN PÚBLICA

 RÉGIMEN DE LICITACIÓN: (art.17) este es utilizado cuando el monto total de los


bienes, suministros y obras, exceda de Q 900,000.00

 RÉGIMEN DE COTIZACIÓN: (art.38) Este régimen es utilizado cuando el precio


de los bienes, de las obras, suministros o remuneración de los servicios exceda de
Q 90,000.00; y no sobre pase los Q. 900,000.00.

MODALIDADES ESPECIFICAS DE ADQUISICIÓN DEL ESTADO (art.43 LCE)

 COMPRA DE BAJA CUANTÍA: La modalidad de compra de baja cuantía existe en


la adquisición directa de bienes, suministros, obras y servicios, cuando sea por un
monto de hasta Q 10,000.00.

 COMPRA DIRECTA: La modalidad de compra directa consiste en la adquisición


de bienes, suministros, obras y servicios a través de una oferta electrónica en el
sistema GUATECOMPRAS, prescindiendo de los procedimientos de licitación o
cotización, cuando la adquisición sea por montos mayores a Q 10,000.00, y que
no supere los Q 90,000.00

Casos de excepción para la compra directa: Art. 44 ley de contrataciones.

CONTRATO ABIERTO: (art.46) es la modalidad de adquisición coordinada por el


Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección General de Adquisiciones del
Estado, con el objeto de seleccionar proveedores de bienes, suministros y servicios de
uso general y constante o de considerable demanda, previa calificación y adjudicación de
los distintos rubros que se hubiere convocado a concurso público, a solicitud de dos o
más instituciones de las contenidas en el artículo uno de la ley de contrataciones del
Estado, para el cumplimiento de sus programas de trabajo. La Dirección General de
Adquisiciones del Estado normará los requisitos mínimos del contrato abierto.

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: (art.47 LCE) Los contratos que se celebren en


aplicación de la ley de Contrataciones del Estado, serán suscritos dentro de un plazo de
diez días contados a partir de la adjudicación definitiva en representación del Estado.

APROBACIÓN DEL CONTRATO: (art.48 LCE) Se hará por medio de autoridad superior
del organismo del estado o dependencia que se trate, de los determinados en el artículo 9
de la Ley de Contrataciones del Estado.

FORMA DEL CONTRATO: (art.49 LCE) En papel membretado de la empresa


contratante, en caso de que tengan que inscribirse o anotarse en los registros deben de
constar en escritura pública autorizada por el Escribano de Gobierno. Los contratos
pueden suscribirse ante Notario siempre que el Estado no deba pagar los honorarios.

OMISIÓN DEL CONTRATO: Art.50 Ley de Contrataciones.

PRORROGA CONTRACTUAL: (la solicita el contratista) La prórroga al plazo contractual


para la terminación de la obra, la entrega de bienes y suministros, o el inicio en prestación

19
Derecho Administrativo

de un servicio, podrá prorrogarse por caso fortuito o causa de fuerza mayor o por
cualquier otra causa no imputable al contratista. (Art. 51 LCE)

LOS SUBCONTRATOS: (Art. 53 LCE) El contratista puede subcontratar partes


determinadas de la obra siempre y cuando este estipulado en el contrato y obtenga
autorización por escrito de la autoridad contratante.

ENAJENACIÓN Y TRANSFERENCIA DE BIENES DEL ESTADO: Art. 89 al artículo 94


ley de contrataciones.

CONCESIONES: (Art.95 LCE) La facultad que el Estado otorga a particulares para que
por su cuenta y riesgo construyan, produzcan, mejoren, conserven o administren una obra
o servicio público bajo el control de la autoridad concedente a cambio de una
remuneración que el particular cobre a los usuarios de la obra o servicio.

CAUSAS EN QUE FINALIZA LA CONCESIÓN:

 Por cumplimiento del plazo.


 Por rescisión del contrato y;
 Revocación a través de Acuerdo Gubernativo. Art. 63 al 70 del reglamento de la
ley de Contrataciones.

FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: Los contratos administrativos


se formalización por medio de contrato escrito, es decir, que son escritos, pero no
solemnes o formales, ya que los mismos no precisamente pueden otorgarse en escritura
pública; ya que de conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley de
Contrataciones del Estado los mismos deben de faccionarse en papel membretado de la
dependencia interesada o en papel simple con el sello de la misma. Cuando tengan que
inscribirse o anotarse en los registros, deberán constar en Escritura Pública, autorizada
por el Escribano de Gobierno. Sin embargo, el contrato podrá autorizarlo otro notario,
siempre que los honorarios profesionales que se causen no sean pagados por el Estado.

EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS: Para garantizar el cumplimiento de todas las


obligaciones estipuladas en el contrato, el contratista deberá prestar fianza, depósito en
efectivo o constituir hipoteca en los porcentajes y condiciones que señale el reglamento.
Para el caso de obras, además esta garantía cubrirá las fallas o desperfectos que
aparecieren durante la ejecución del contrato, antes de que se constituya la garantía de
conservación. (Art. 65 LCE)

20
Derecho Administrativo

FORMAS O TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Los sistemas de organización de la Administración Pública, son las formas o el modo de


ordenar o de estructurar las partes que integran el Organismo Ejecutivo y las entidades
públicas de la Administración Estatal, con la finalidad de lograr la unidad de la acción,
dirección y ejecución, evitar la duplicidad de los esfuerzos y alcanzar económicamente,
los fines y cumplir las obligaciones del Estado, señalados en la Constitución Política.

Dentro de los sistemas tenemos:

 La Centralización o Concentración Administrativa.


 La Desconcentración Administrativa.
 La Descentralización Administrativa.
 La Autonomía y la Autarquía administrativas.

ORGANIZAR: Significa ordenar y acomodar sistemáticamente.

CENTRALIZACIÓN O CONCENTRACIÓN

Consiste en ordenar a los órganos de la administración estatal, bajo un orden jerárquico


rígido; ya que la decisión y dirección le corresponde al órgano central de gobierno. (Lic.
Godínez.)

NOTA: En Guatemala, la administración pública es eminentemente centralizada.

CARACTERISTICAS DE LA CENTRALIZACIÓN:
a. Superior Jerárquico. porque es el más alto grado dentro de la escala.
b. Relación de subordinación. Los órganos administrativos pertenecen a la jerarquía
administrativa.
c. Se manifiestan los poderes (de mando, disciplinario, de avocación).
d. Poder de decisión.(carácter político).

ELEMENTOS DE LA CENTRALIZACIÓN:
1. Unidad de mando. (Presidente).
2. Jerarquía. (Elemento principal).
3. Control. (Lo ejerce el superior).
4. Potestad de revisión. (de los subordinados).
5. Facultad de decidir la competencia.

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE JERARQUÍA: Donde los órganos administrativos van


a depender del órgano central (presidente).

VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN:
a. Asegura el control político. (Dentro de todo el territorio).
b. Las actuaciones de los subordinados es controlada por el centro político.
c. Los procedimientos administrativos son uniformes. (los particulares saben a dónde
dirigirse).
d. Los servicios públicos se prestan en forma económica.
e. El control y fiscalización.
f. Las políticas administrativas son uniformes. (dependen del superior jerárquico).

DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN:
a. Centralismo burocrático.
b. La administración se torna ineficiente. (Territorios alejados de la capital).
c. Las peticiones planteadas por los particulares.
d. En los países con territorios extensos.

21
Derecho Administrativo

DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA

Nace como contraposición a la centralización administrativa, con ella se busca eliminar el


excesivo centralismo, y hace que la administración pública se torne lenta en sus
decisiones y evita la rigidez del centralismo burocrático.

CARACTERISTICAS DE LA DESCONCENTRACIÓN:
a. Sistema principal de organización administrativa.
b. La competencia legal para tomar decisiones técnicas.
c. Se especializan en la prestación de servicios.
d. El superior mantiene la potestad de nombrar.

VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACIÓN:
a. Facilita las actividades (satisface necesidades sociales).
b. La actividad administrativa se torna más rápida y eficaz.
c. Se conserva la unidad de poder público.
d. El servicio público mejora y es más económico.

DESVENTAJAS DE LA DESCONCENTRACIÓN:
a. Presta el servicio y resuelve con favoritismo político.
b. Aumenta la burocracia.
c. El servicio es ineficiente.
d. Se utilizan recursos del estado para satisfacer los fines de los partidos.

LA DESCENTRALIZACIÓN

Es un sistema o forma de organización de la administración estatal que consiste en crear


órganos con facultades de decisión técnica especializados en prestar determinados
servicios públicos sin que desaparezca la dependencia jerárquica con el órgano supremo.

CARACTERISTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN:

a. Se transfiere el poder de decisión o competencia del poder central a una persona


jurídica de derecho público.
b. La nueva persona jurídica forma parte de la estructura estatal.
c. Deben de gozar de relativa independencia política, según lo determine la
Constitución, su ley orgánica o estatutos.
d. Tienen dependencia estatutaria y reglamentaria.

VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN:
a. Se descongestiona la administración estatal.
b. El servicio se moderniza.
c. El patrimonio se utiliza como criterio económico.
d. Se erradica el empirismo.
e. Se aleja el espectro de la influencia político partidista.

INCONVENIENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN:
1. Se crea un desorden de la administración pública.
2. Crecimiento exagerado de la burocracia.
3. Manipulación política.
4. No se cumple con la finalidad que persigue el estado.
5. Se genera pérdidas y no existe planificación adecuada.

CONTROL DE LA DESCENTRALIZACIÓN: Por ser entidades no con independencia


absoluta el estado, existen controles y una marcada tutela ejerce sobre ella:

1. Transferencia de fondos: Del presupuesto general del estado a la entidad.


2. Intervención Permanente: De la controlaría de cuentas en el manejo de fondos

22
Derecho Administrativo

públicos.
3. Emisión y reforma de su ley orgánica (Congreso de la Rep.)
4. Aprobación en el ejecutivo o en el legislativo (tasas, arbitrios).
5. Facultad de intervenir por mala administración. (nota: las municipalidades y la
USAC no pueden ser intervenidas).
6. En el orden judicial estas entidades pueden ser objeto de control común (civil y
penal.)

CLASES DE DESCENTRALIZACIÓN:
1. Descentralización territorial o por región.
2. Descentralización por servicio o institucional.
3. Descentralización por colaboración.

AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA ADMINISTRATIVA

Tienen su propia ley, se rigen en forma independiente y lo más importante es el


autofinanciamiento sin necesidad de recurrir al presupuesto general del estado.

LA POLICÍA ADMINISTRATIVA
DEFINICIÓN

 Es un conjunto de medidas coactivas que utiliza la administración pública con la


finalidad de que el particular ajuste sus actividades al bien público o bien común.

 Se debe entender como policía administrativa la función regente de la ciudad, que


regula todo lo necesario para el bien común y la realización de los fines del
Estado; sin embargo se pueden mencionar varias definiciones, según el sentido
que se le dé al concepto, es así como se pueden citar las siguientes:

a) Sentido formal: es el conjunto de reglamentos necesarios para mantener


el orden público que restringe o limitan las libertades y derechos
individuales.

b) Sentido material: conjunto de actividades que realiza la administración


pública, necesarias para la aplicación de la reglamentación administrativa.

c) Sentido subjetivo: conjunto de funcionarios públicos que tienen a su cargo


la aplicación de los reglamentos administrativos en forma preventiva y
correctiva o disciplinaria.

La policía administrativa es una actividad gobernadora de carácter público y oficial, está


sometida al ordenamiento jurídico vigente y es su responsabilidad el control del ejercicio
de los derechos y facultades de los ciudadanos, realizando para ello una actividad
preventiva para no hacer uso de su capacidad coercitiva mediante la cual exige el
cumplimiento de la sanción determinada a cada caso concreto.

La actividad o función de la policía, termina limitando la libertad o los derechos de los


ciudadanos cuando estos infringen una norma legal establecida.

ORIGEN DE LA POLICÍA ADMINISTRATIVA:

La palabra POLICÍA tiene su origen en el griego “Politeia” que significaba


“Constitución de la Sociedad” según el autor mexicano Álvarez Gendin Sabino;
mientras que para el autor guatemalteco Jorge Mario Castillo González citando a Merkel
dice que POLICÍA viene también del griego, pero de la palabra “Noylteia” que
significaba Actividad del Estado o de la Administración.

23
Derecho Administrativo

La palabra policía se relaciona con otras palabras: prohibición, vigilancia, represión,


coacción, prevención y otras, en el derecho administrativo no tiene el significado que le
atribuye el lenguaje corriente. La policía se maneja en dos sentidos: 1. en sentido amplio
no jurídico que equivale a personal y autoridad, o sea, personas dotadas de autoridad de
policía; y 2. en sentido restringido, jurídico que equivale a función o actividad.-

ELEMENTOS DE LA POLICÍA ADMINISTRATIVA

 Es función del Estado.


 El estado realiza la intervención usando el principio de legalidad.
 Su finalidad es preservar el bien común.

LIMITES A LA POLICÍA ADMINISTRATIVA

 Principio de Legalidad.
 Garantías Constitucionales.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Al igual que todo proceso es una serie de etapas ordenadas y concatenadas, que nos
sirven para obtener un fin, que atendiendo a la materia de Derecho Administrativo ese fin
es la emisión de un acto o resolución administrativa. Como por ejemplo la emisión de una
licencia de construcción.

El Doctor Hugo Calderón define al procedimiento administrativo de la siguiente manera:


“La parte del Derecho Administrativo que estudia las reglas y principios que rigen la
intervención de los interesados e impugnación del acto administrativo, que se ejecutan por
o ante las autoridades administrativas o los funcionarios o empleados públicos, cuyo
cause formal y material de la decisión o acto administrativo.”

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

1. Ámbito de aplicación;
2. Determinación del plazo en el cual debe actuar la administración;
3. Precisión de los actos para los que la autoridad debe tomar la opinión de otras
autoridades o consejos;
4. Las condiciones en la cuales la decisión debe ser notificada a los particulares;
5. Principio de legalidad, de juridicidad y de justicia administrativa;
6. Principio de seguimiento de oficio;
7. Principio de informalidad;
8. Principio de defensa y el derecho de ser oído en el procedimiento;
9. Principio de audiencia previa al interesado;
10. Principio de imparcialidad;
11. Principio de procedimiento escrito;
12. Principio de procedimiento sin costas;
13. Principio de sencillez, rapidez, economía y eficacia;
14. Principio de trato justo;
15. Principio de juego limpio;
16. Principio de publicidad;
17. Principio de Contradicción;
18. Principio supremo de razonabilidad;
19. Principio de verdad material;
20. Decisión motivada.

ELEMENTOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: Son cuatro los elementos


indispensables que debe contener el Procedimiento Administrativo:

24
Derecho Administrativo

1. Iniciación de oficio, a petición de interesado y por denuncia;


2. El órgano administrativo;
3. La competencia administrativa;
4. El administrado.

Dentro de este tema haremos uso de la LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.


(Dto.119-96)

Derecho de petición: (Art.1) Las peticiones que se dirijan a funcionarios o empleados de


la administración pública deberán ser resueltas y notificadas dentro del plazo de 30 días,
contados a partir de la fecha en que haya concluido el procedimiento administrativo.

Expediente administrativo: Conjunto de documentos que sirven de respaldo en cuanto a


los trámites y diligencias que ha realizado una persona dentro de un procedimiento
administrativo.

Principios que deben llenar los expedientes administrativos. (art.2)

1. Impulso de oficio;
2. Formalización por escrito;
3. Se respeta el derecho de defensa;
4. Celeridad;
5. Sencillez (sin auxilio de abogado. Excepto en los tramites del Registro de
Propiedad Intelectual).
6. Actuación administrativa gratuita.

INACCIÓN ADMINISTRATIVA:

Consiste en el NO HACER del Órgano Administrativo, el hecho de no cumplir con sus


funciones dentro del procedimiento administrativo. La inacción administrativa puede ser
de tres clases:

1. Retardo: Se le llama retardo cuando el procedimiento administrativo ha iniciado


por solicitud de un particular.

2. Mora: Se le denomina mora, cuando el procedimiento administrativo ha iniciado de


oficio, por la administración pública.

3. Silencio Administrativo: se le llama de esta manera, cuando el órgano


administrativo tiene un plazo para emitir una resolución y este no la realiza dentro
del término estipulado. Este silencio puede ser de dos clases:

a) Positivo: consiste en que si el órgano administrativo no resuelve, ese


silencio se entenderá como respuesta afirmativa para la solicitud. Ejemplos:
 Art.178 CPRG;
 Arts.9 y 57 de la Ley de Contrataciones del Estado;
 Art.23 Ley de Parcelamientos Urbanos Dto.1427;
 Art.98 Código de Salud Dto.90-97.

b) Negativo: Cosiste en que si le órgano administrativo no resuelve, ese


silencio se tendrá como respuesta negativa a la solicitud. Ejemplos:
 Art.137 CPRG;
 Art.16 Ley de lo Contencioso Administrativo;
 Art.80 Ley de Servicio Civil;
 Art.23 “A” Ley del Impuesto al Valor Agregado IVA, Dto.27-92;
 Art.41, 155 y 157 Código Tributario, Dto. 6-91.

25
Derecho Administrativo

RESOLUCIÓN:

Es el acto administrativo por medio del cual un órgano administrativo decide si accede o
no a lo solicitado por el administrado. Hay dos clases de resoluciones:

1. Providencias de trámite.

2. Resoluciones de fondo.
 Requisitos de una resolución de fondo: (art.4)
a) Serán razonadas;
b) Atenderán el fondo del asunto;
c) Serán redactadas con claridad y precisión.

Notificación de las resoluciones administrativas: (art.3 segundo párrafo).

1. Personalmente;
2. Por correo;
3. Por conducta concluyente: esta consiste en que se toma como base las
4. actuaciones dentro del procedimiento administrativo, la parte se da por notificada.

26
Derecho Administrativo

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Son el medio que disponen los particulares para oponerse ante un acto o resolución
administrativa. Estos son los únicos medios de impugnación ordinarios de toda la
administración pública centralizada y descentralizada o autónoma. (Art.17 LCA)

Estos medios de impugnación administrativos se dividen en dos:

 Recurso de Revocatoria.
 Recurso de Reposición.

RECURSO DE REVOCATORIA:

También llamado “Recurso de Alzada”, procede en contra de resoluciones dictadas por


autoridad administrativa que tenga superior jerárquico dentro del mismo ministerio o
entidad descentralizada o autónoma. (art.7 LCA)

La revocatoria de un acto o resolución, puede ser realizada de oficio por la misma


autoridad administrativa, antes que las resoluciones hayan sido consentidas por los
interesados. (Art.6 LCA)

RECURSO DE REPOSICIÓN:

También llamado “Recurso Gracioso o Jerárquico”, procede en contra de las resoluciones


dictadas por los ministerios, y contra las dictadas por las autoridades administrativas
superiores, individuales o colegiadas, de las entidades descentralizadas o autónomas.
Este recurso se interpondrá directamente ante la autoridad recurrida.

No cabe este recurso contra las resoluciones del Presidente y Vicepresidente de la


República ni contra las resoluciones dictadas en el recurso de revocatoria. (art.9 LCA)

MEMORIAL DE INTERPOSICIÓN DE RECURSOS

En el memorial de interposición de los recursos de revocatoria y de reposición, se exigirán


los siguientes requisitos:

1. Autoridad a quien se dirige;

2. Nombre del recurrente y lugar en donde recibirá notificaciones;

3. Identificación precisa de la resolución que impugna y fecha de la notificación de la


misma;

4. Exposición de los motivos por los cuales se recurre;

5. Sentido de la resolución que según el recurrente deba emitirse, en sustitución de


la impugnada;

6. Lugar, fecha, firma del recurrente o su representante; si no sabe o no puede firmar


imprimirá la huella digital de su dedo pulgar derecho u otro que especificará.

27
Derecho Administrativo

28
Derecho Administrativo

29
Derecho Administrativo

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Serie de etapas ordenadas y concatenadas, que nacen a la vida cuando existe litis entre
el Estado y los particulares, el cual es conocido y resuelto por el Tribunal de lo
Contencioso administrativo. Es de única instancia, acá no existe apelación porque no
tiene superior jerárquico para interponerla. (art.18)

El proceso de lo contencioso administrativo es un medio de control privativo, que los


particulares tienen, una vez agotada la vía administrativa, para oponerse a los actos de la
administración pública cuando las resoluciones ya causaron estado, es decir que se agotó
la vía administrativa.

NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica del proceso contencioso administrativo es puramente


jurisdiccional.

En el artículo 18 de la ley de lo contencioso administrativo se establece que este proceso


será de única instancia y su planteamiento carecerá de efectos suspensivos, salvo para
casos concretos, en la misma resolución que admita para su trámite la demanda, siempre
que lo considere indispensable y que de no hacerlo se causen daños irreparables a las
partes.

PROCEDENCIA

Será procedente en los siguientes casos: (art.19)

 En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las


entidades descentralizadas y autónomas del Estado;
 En los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones
administrativas.

Es importante tomar en cuenta que para que el proceso contencioso administrativo pueda
iniciarse se requiere que se haya agotado totalmente la vía administrativa.

Casos especiales de procedencia:

 Por haber incurrido en silencio administrativo negativo. (art.23)


 Cuando se declara la lesividad de un acto o contrato. (art.20)

IMPROCEDENCIA

Será improcedente en los siguientes casos:

 En asuntos referentes al orden político, militar o de defensa…


 En asuntos referentes a disposiciones de carácter general sobre salud e higiene
públicas…
 En los asuntos que sean competencia de otros tribunales;
 En los asuntos originados por denegatoria de concesiones de toda especie, salvo
lo dispuesto en contrario por leyes especiales;
 En los asuntos en que una ley excluya la posibilidad de ser planteados en la vía
contencioso administrativa.

PARTES DEL PROCESO

 Demandante;
 PGN;

30
Derecho Administrativo

 Órgano administrativo;
 Personas que aparezcan con interés legítimo en el expediente;
 Contraloría General de Cuentas (cuando el proceso se refiera al control o
fiscalización de la hacienda pública).

CARACTERISTICAS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

 Es dispositivo: Porque es iniciado por solicitud de las partes, jamás de oficio;


 En cuanto a su forma: debe ser escrito;
 Se aplica el principio de supletoriedad: a falta de regulación se aplican
supletoriamente otras leyes.

ACUMULACIÓN DE PROCESOS: Esto se da cuando se plantean dos o más


contenciosos administrativos en contra del mismo asunto. (art.24)

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

Existe solamente uno. Pero, para su ejercicio se divide en SEIS SALAS.

3 SALAS COMUNES:

 1ª. Sala;
 5ª. Sala;
 6ª. Sala.

3 SALAS TRIBUTARIAS:

 2ª. Sala;
 3ª. Sala;
 4ª. Sala.

NOTA: El DEMANDANTE por lo regular siempre será un particular, solo en los casos en
que se declara la lesividad de un contrato administrativo, el demandante será el Estado a
través de la Procuraduría General de la Nación y cuando sean casos de hacienda pública
será la Contraloría General de Cuentas la encargada de iniciar el proceso. (20, 22, 23
LCA)

RECURSOS O IMPUGNACIONES

Proceden todos los recursos del Código Procesal Civil y Mercantil, a excepción del
recurso de Apelación, ya que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, no tiene
superior jerárquico, por lo que no existe ninguna entidad que lo conozca y lo resuelva.

Los recursos son:

 Aclaración;
 Ampliación;
 Reposición;
 Casación;
 Nulidad.

31
Derecho Administrativo

32
Derecho Administrativo

RECURSO DE REVOCATORIA EN MATERIA TRIBUTARIA

Este es el recurso administrativo utilizado para revocar las resoluciones de la


Administración Tributaria.

INTERPOSICIÓN:

Este recurso deberá interponerse dentro de 10 días hábiles a partir de la última


notificación, ante el funcionario que haya emitido la resolución y este se debe limitar a
conceder o denegar el trámite del mismo. Si concede no podrá seguir conociendo del
expediente y se concretara a elevar las actuaciones al Tribunal Administrativo Tributario y
Aduanero de la Superintendencia de Administración Tributaria o al Ministerio de Finanzas
Públicas, en su caso, dentro del plazo de 5 días hábiles.

RESOLUCIÓN:

El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero de la SAT o el Ministerio de Finanzas


Públicas resolverá confirmando, modificando, revocando o anulando la resolución
recurrida, dentro del plazo de 30 días hábiles a partir de que el expediente se encuentre
en estado de resolver.

REQUISITOS DE SOLICITUD:

El memorial de interposición deberá llenar los requisitos establecidos en el artículo 122


del Código Tributario.

1. Designación de la autoridad, funcionario o dependencia a que se dirija.

2. Nombres y apellidos completos del solicitante, indicación de ser mayor de edad,


estado civil, nacionalidad, profesión u oficio y lugar para recibir notificaciones.
Cuando el solicitante no actúe en nombre propio deberá acreditar su personería.

3. Relación de los hechos a que se refiere la petición.

4. Peticiones que se formulen.

5. Lugar y fecha.

6. Firma del solicitante.

Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará otra persona a su ruego.

En las solicitudes posteriores, no es necesario consignar los datos de identidad del


solicitante, salvo sus nombres y apellidos completos.

OCURSO:

Es el procedimiento que se interpone ante el superior jerárquico, cuando el inferior de


este, de manera injustificada no le da tramite al recurso de revocatoria para que el
superior no lo conozca.

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO Y ADUANERO (art.21 bis de la Ley


Orgánica de la SAT)

Es el órgano colegiado que en calidad de autoridad superior le corresponde con


exclusividad las competencias siguientes:

1. Conocer y resolver todos los recursos en materia tributaria y aduanera, previo a


las instancias judiciales y que por disposición del Código Tributario, la Ley

33
Derecho Administrativo

Nacional de Aduanas, el Código Aduanero Uniforme Centroamericano y sus


reglamentos aplicables;
2. Ordenar el diligenciamiento de pruebas periciales necesarias para el conocimiento
o mejor apreciación de los hechos sobre los que ha de resolver, así como medidas
o diligencias para mejor resolver, notificando a los interesados de conformidad con
la ley; y,
3. Cumplir con las demás funciones que se establecen en esta ley y otras aplicables.

Las resoluciones que el Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero emita respecto a los
recursos de alzada, darán por finalizada la vía administrativa y causaran estado, para los
efectos de usar la vía contenciosa administrativa.

ENMIENDA Y NULIDAD EN LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS.


(art.160 Código Tributario)

La Administración Tributaria o la autoridad superior jerárquica, de oficio o petición de


parte, podrá:

1. Enmendar el trámite, dejando sin efecto lo actuado, cuando se hubiere incurrido en


defectos u omisiones de procedimiento.

2. Declarar la nulidad de actuaciones cuando se advierta vicio sustancial en ellas.

En cualquiera de ambos casos, podrá resolverse la enmienda o la nulidad de la totalidad o


de parte de una resolución o actuación.

En ningún caso se afectará la eficacia de las pruebas legalmente rendidas.

Se entenderá que existe vicio sustancial, cuando se violen garantías constitucionales,


disposiciones legales o formalidades esenciales del expediente o cuando se cometa error
en la determinación de la obligación tributaria, multas, recargos o intereses.

La enmienda o la nulidad será procedente en cualquier estado en que se encuentre el


proceso administrativo, pero no podrá interponerse cuando procedan los recursos de
revocatoria o de reposición, según corresponda, ni cuando el plazo para interponer éstos
haya vencido. Es improcedente la enmienda o la nulidad cuando éstas se interpongan
después del plazo de tres días de conocida la infracción. La Administración Tributaria
resolverá la enmienda o la nulidad dentro del plazo de quince (15) días de su
interposición. Esta resolución no será impugnable.

34
Derecho Administrativo

35
Derecho Administrativo

JUICIO DE CUENTAS

Este juicio se encuentra regulado en la Ley del Tribunal de Cuentas.

Este es un Juicio de Conocimiento.

OBJETO. Art.70 LTC: El juicio de cuentas tiene por objeto establecer de manera definitiva
si el patrimonio nacional o de las instituciones, entidades o empresas sujetas a
fiscalización ha sufrido pérdidas en el manejo de su hacienda, la restitución o pago de
correspondiente en caso de responsabilidad y la imposición de sanciones de acuerdo con
la ley.

TRIBUNAL DE CUENTAS: Es el tribunal que ejerce las funciones judiciales en materia de


cuentas.

Integración: está integrado por 3 jueces titulares y 3 jueces suplentes.

JURISDICCIÓN EN MATERIA DE CUENTAS: art. 222 CPRG. “Tribunal de Cuentas. La


función judicial en materia de cuentas será ejercida por los jueces de primera instancia y
el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas.”

DOBLE INSTANCIA EN JUICIO DE CUENTAS:

El juicio de cuentas puede tener dos instancias y se ejerce de la siguiente manera:

1. EN PRIMERA INSTANCIA:
 En la ciudad capital: por el Juzgado de Primera Instancia de Cuentas. (9ª. Av.
Y 3ª. Calle, Zona 1).
 En los Departamentos: por los Jueces de Primera Instancia.

2. EN SEGUNDA INSTANCIA:
 Por el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas.

PROCEDIMIENTO PREVIO AL JUICIO DE CUENTAS: Es importante saber que para


iniciar un juicio de cuentas es necesario que previamente exista el expediente de glosa
con reparos no desvanecidos, tramitado y formulado por la Contraloría General de
Cuentas. Este expediente se obtiene a través del procedimiento administrativo conocido
como “procedimiento de reparos”.

SENTENCIA: en el Juicio de Cuentas la sentencia puede ser de dos formas:

 Condenatoria: cuando se aprueban los reparos formulados por la Contraloría


General de Cuentas.
 Absolutoria: cuando se desvanecen los reparos o estos son infundados.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL JUICIO DE CUENTAS: (art.97 LTC)

 Revocatoria.
 Revisión.
 Aclaración.
 Ampliación.
 Apelación.
 Casación.

36
Derecho Administrativo

37
Derecho Administrativo

JUICIO ECONOMICO COACTIVO

38
Derecho Administrativo

Es el medio por el cual el Estado cobra adeudos que los particulares tienen con este los
que deben ser líquidos exigibles, de plazo vencido y preestablecidos a favor de la
administración pública.

COMPETENCIA PARA CONOCER: esta varía dependiendo el territorio:

1. En la Ciudad de Guatemala:
 En primera instancia conoce el Juzgado de Primera Instancia de lo
Económico Coactivo (existen 3).
 En segunda Instancia conoce el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas
(únicamente existe uno). Este conoce los juicios de cuentas y procedimientos
económico coactivo. Está ubicado en Torre Marfil, 6ª. Av. Zona 10.

2. En los Departamentos:
 Conocen los Jueces de Primera Instancia Civil.

CLASES DE JUICIOS ECONOMICO COACTIVO

En nuestra legislación existen dos tipos de juicios económico coactivo:

1. Económico Coactivo General.


2. Económico Coactivo Tributario.

ECONOMICO COACTIVO GENERAL

Este se aplica para la mayoría de casos de la administración pública, con excepción de


los casos tributario. Está regulado en la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas decreto
1126 del Congreso de la República.

MEDIDAS PRECAUTORIAS APLICABLES AL ECONOMICO COACTIVO:

 Arraigo.
 Embargo.
 Intervención.

IMPUGNACIONES:

En este juicio únicamente procede la APELACIÓN.

TITULOA EJECUTIVOS: art. 83 Ley del Tribunal de Cuentas:

1. Certificación que contenga sentencia firme dictada en juicio de Cuentas.


2. Certificación que contenga sentencia firme con motivo de aplicación de la Ley de
Probidad.
3. Certificación o actuaciones que contengan el derecho definitivo establecido y el
adeudo líquido y exigible.
4. Certificación que contenga la liquidación definitiva practicada por la autoridad
competente, en caso de falta de pago total o parcial de impuestos, tasas, arbitrios,
cuotas o contribuciones.
5. Certificación en que se transcriba la resolución que imponga multa administrativa o
municipal en la causa de la sanción.
6. Testimonio de la escritura pública en que conste la obligación que debe hacerse
efectiva.
7. Certificación de reconocimiento de la obligación hecha ante autoridad o funcionario
competente.
8. Certificación de sentencia firme o resolución dictada por cualquier tribunal o
autoridad competente en la que se establezca una obligación que deba hacerse
efectiva por el procedimiento económico-coactivo.

39
Derecho Administrativo

EJECUTANTES: dependiendo el caso pueden ser:

 Contraloría General de Cuentas. En los casos de ejecución del juicio de cuentas.


 Superintendencia de Bancos. En casos de ejecución de multas que se imponen a
los grupos financieros, art. 100 Ley de Bancos y Grupos Financieros.
 Municipalidades. Art 95 Ley de Tribunal de Cuentas, y art. 153 Código Municipal.
 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Art.42 de la Ley Orgánica del IGSS.

ECONOMICO COACTIVO TRIBUTARIO

Este se aplica para los casos en materia tributaria. Este se encuentra regulado en el
Código Tributario, decreto 6-91 del Congreso de la República.

40
Derecho Administrativo

CARACTETISTICAS: art. 171 Código Tributario.

 Brevedad
 Oficiosidad
 Especialidad

PROCEDENCIA: art. 172 Código Tributario.

Solamente en virtud de título ejecutivo sobre deudas tributarias firmes, liquidas y exigibles.
En ningún caso se puede recurrir al arbitraje.

TITULOS EJECUTIVOS: art. 172 Código Tributario.

1. Certificación o copia legalizada administrativamente del fallo o de la resolución que


determine el tributo, intereses, recargos, multas y adeudos con carácter definitivo.
2. Contrato o convenio en que conste la obligación tributaria que debe cobrarse.
3. Certificación del reconocimiento de la obligación tributaria hecha por el
contribuyente o responsable, ante autoridad o funcionario competente.
4. Póliza que contenga fianza en la que se garantice el pago de adeudos tributarios o
Derecho Arancelarios a favor de la Administración Tributaria.
5. Toda clase de documentos referentes a deudas tributarias que por disposiciones
legales tengan fuerza ejecutiva.

EJECUTANTE:

La Superintendencia de la Administración Tributaria.

41
Derecho Administrativo

42
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Derecho Administrativo

RECURSO RESOLUCIÓN QUE


FUNDAMENTO LEGAL
IMPUGNA
Resolución que contenga
Art. 43 ley de clases
Revisión liquidaciones de clases
pasivas civiles del Estado.
pasivas civiles
Resoluciones en materia de
pensiones dictadas por la Art. 44 ley de clases
Reposición
oficina nacional del servicio pasivas civiles del Estado.
civil –ONSEC-
Liquidación del impuesto de
Art.42 Ley de Herencias
Reposición Herencias Legados y
Legados y Donaciones.
Donaciones.
Resoluciones dictadas por
Art.99 Ley de
Revocatoria autoridad administrativa con
Contrataciones del Estado.
superior.
Resoluciones dictadas por
Art.100 Ley de
Reposición autoridad administrativa
Contrataciones del Estado.
superior o un Ministerio.
Resoluciones dictadas por
el Alcalde, empresas
Revocatoria municipales u autoridad Art.55 Código Municipal.
(juez de asuntos
municipales)
Resoluciones del consejo Art.158, 157 Código
Reposición
municipal Municipal
Resolución que contenga
términos ambiguos o se Art.187 Ley Electoral y de
Aclaración y Ampliación
haya dejado de resolver Partidos Políticos
algún punto
Resolución dictada por las
Art.188, 189 Ley electoral y
Revocatoria dependencia del Registro
de partidos políticos.
de Ciudadanos
Resoluciones emitidas por Art.190, 191 de la Ley
Apelación el Director del Registro de electoral y de partidos
Ciudadanos políticos
Acto y resolución del
Art.246 de la Ley electoral y
Nulidad proceso electoral.
de partidos políticos.
Resoluciones referentes:
Art.19 (6) y 80 Ley del
Apelación reclutamiento, selección,
Servicio Civil.
asignación y traslados.
Resolución dictada por la
Inspección General de
Trabajo, la Dirección Art.274 y 275 Código de
Revocatoria
General de Trabajo, el Trabajo.
Consejo Nacional de
Salario.
Resolución dictada por el Art. 274 y 275 Código de
Reposición
Ministerio de Trabajo… Trabajo
La dirección de trabajo
manda a sanar los
Revocatoria Art.218 Código de Trabajo.
requisitos de la inscripción
de un sindicato.
Resoluciones dictadas por Art.45 Ley orgánica de la
Revocatoria (materia
el superintendente o SAT. Y art.154 Código
tributaria)
intendentes. Tributario.
Resolución de la
Superintendencia de Art.104 Ley de Bancos y
Apelación
Bancos con relación a Grupos Financieros.
vigilancia.
Apelación Reclamos que formulen los Art.52 Ley orgánica del

43
Derecho Administrativo

patronos o afiliados por la


aplicación de la ley o IGSS
reglamento.
Resoluciones dictadas por Art.7 Ley de lo Contencioso
Revocatoria
autoridad con superior. administrativo
Resoluciones dictadas por
el ministerio, autoridad Art.9 Ley de lo Contencioso
Reposición
superior individual o administrativo.
colegiada.
Resolución dictada por los
Art.44 Ley orgánica de la
subcontadores, directores o
Revocatoria Contraloría General de
jefes de las dependencias
Cuentas.
de la CGC.
Resolución dictada por el Art.44 Ley orgánica de la
Reposición Contralor General de Contraloría General de
Cuentas. Cuentas.

44

También podría gustarte