Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AMERICANA

ESCUELA DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO


BACHILLERATO EN DISEÑO PUBLICITARIO Y PUBLICIDAD

Carrera: Bachillerato en Administración, Diseño Publicitario y


Publicidad
Sede: Plaza San Pedro (Oulet Mall)
Nombre del curso: Introducción a la Publicidad
Código del curso: DUP-PUB 02
Modalidad: Cuatrimestral
Naturaleza del curso: Teórico - Práctico
Créditos 4
Requisitos N/A
Nivel: Ciclo I
Duración: Horas teóricas: 1hr
Horas prácticas: 1hr.30mins
Horas estudio independiente: 6hrs
Total Horas semanales: 8hrs.30mins
Sesiones por semana: 1 sesión por semana
Asistencia Obligatoria
Nombre del profesor: Licda. Karla Vega Vargas; karla.vega1@uamcr.net

Descripción del curso

Este es un curso que pretende brindar a los estudiantes un conocimiento general, basado
en los fundamentos de la Publicidad, desde los aspectos históricos más relevantes, hasta
los factores económicos y sociales actuales y su relación con el mercado. Se estudiarán
cada uno de los medios de comunicación masivos e interactivos, destacando sus
principales características y las diferencias que tienen con respecto a los otros medios, así
como también las ventajas y desventajas de cada uno.

Se le dará especialmente énfasis al estudio de la teoría de Mercadeo, desde su definición,


pasando por el uso de los diversos instrumentos que tiene la mercadotecnia para poder
informar, vender y competir en este mercado globalizado.

Además de estos temas se destaca también el papel que juegan la Agencias Publicitarias
en el mercado, no solo como empresas relacionadas directamente con el Marketing sino la
importancia que tienen como generadoras del engranaje económico y social de un país. Y
por último hoy en día se hace necesario en este curso hablar específicamente sobre el tema
de la Publicidad en relación con nuestro medio ambiente y sus temas afines.

Entre los tópicos más importantes que se discuten durante el curso se encuentran los
siguientes:
● Qué es la Publicidad, y su evolución.
● Impacto social y económico a través de la Publicidad.
● Las 8 P’s.
● Tipos de Publicidad.
● Lineamientos jurídicos de la Publicidad en Costa Rica

Este curso por su naturaleza es teórico-práctico y se relaciona con el perfil profesional de


la carrera y su aplicabilidad para el desempeño del profesional, considerando el desarrollo
de las siguientes habilidades del área curricular de comunicador:

● Capacidad para comprender en qué consiste la Publicidad, así como sus orígenes
e implicaciones.
● Capacidad para desarrollar estrategias de Publicidad acorde a las necesidades
sociales y económicas.
● Capacidad para definir y desarrollar propuestas convincentes de Publicidad.

Entre los valores y actitudes se promoverán las siguientes:


● Trabajo en equipo.
● Pensamiento crítico.
● Responsabilidad.
● Tolerancia.
● Respeto.

Objetivo General
● Estudiar y analizar los antecedentes históricos de la Publicidad, definiendo a su vez su
concepto y la aplicación al sistema mercantil, logrando comprender el enfoque de la teoría
de marketing y su ubicación en la Publicidad. El estudiante aprenderá a identificar las
diferentes empresas relacionadas a la industria publicitaria, así como anunciantes, medios
y agencias publicitarias.

Objetivos Específicos
● Mostrar al estudiante los primeros pasos dados por la Publicidad a través del tiempo.
● Brindar al estudiante un conocimiento global, acerca del papel e importancia del
Mercadeo, dentro del ámbito de la Estrategia de Comunicación, su carrera y su repercusión
en la conducta del consumidor.
● Lograr que el estudiante obtenga un amplio conocimiento de los aspectos clave que
envuelven a la publicidad y otras disciplinas, así como también sus objetivos y funciones.
● Lograr exposición, análisis e identificación de los Tipos de Publicidad a través de
anuncios en diferentes medios.
● Lograr que el estudiante investigue las principales ventajas, desventajas y
características de los principales medios de comunicación y que los dé a conocer ante sus
compañeros, con el fin de hacer un esquema comparativo por niveles de importancia entre
los mismos.
● Mostrar al estudiante como opera, funciona y quienes trabajan en las agencias de
publicidad de nuestro país.
● Lograr que el estudiante comprenda la repercusión que tiene la sociedad, la
economía y la ética profesional sobre las Estrategias de Publicidad y Comunicación.

Contenidos
Primera Unidad:
Historia y Evolución de la Publicidad a través de los tiempos.
1.1. Historia de las primeras comunicaciones.
1.2. Presentación de los diferentes medios de comunicación.

Segunda Unidad:
Mercadeo.
2.1. Definición e importancia del Mercadeo dentro de la Estrategia de Comunicación,
2.2. Importancia y proyección de la investigación de mercados.
2.3. La Mezcla de mercadeo (8Ps).
2.4. Las leyes de mercadeo y la importancia del plan de mercadeo,
2.5. Ciclo de Vida de un Producto y el análisis FODA.

Tercera Unidad:
Elementos relevantes de la publicidad y las promociones.
2.1. Definiciones y análisis de la publicidad dentro del ámbito económico y social,
2.2. Objetivos, funciones y diferencias entre: publicidad, propaganda, promoción y
relaciones públicas,
2.3. Estudio y análisis de los diferentes tipos de publicidad.

Cuarta Unidad:
La Agencia de Publicidad.
4.1. Definición, funciones, tamaño y características de las agencias,
4.2. Formas de operar, integración y sus principales responsabilidades,

Quinta Unidad:
Impacto de la publicidad.
5.1. La publicidad y el medio ambiente,
5.2. Su impacto social y económico,
5.3. Responsabilidades y deberes. Ética profesional y moralidad pública,
a. Principales reglamentos publicitarios y diferentes instituciones relacionadas con la
publicidad.
Metodología
La metodología por seguir es la teórico-práctica. Con el objeto de alcanzar niveles
óptimos de un pensamiento crítico, además de desarrollar cada vez más la creatividad
e inculcando a través de la enseñanza, principios y valores.

El docente utilizará diversos métodos de enseñanza y estrategias propias del trabajo


colaborativo y en equipo, que permiten lograr un aprendizaje significativo. Dentro de
estas se incluyen las exposiciones didácticas, demostraciones prácticas y
procedimientos. Estas estrategias de aprendizaje se describen en los siguientes
apartados de este programa.

Los estudiantes estarán participando en diferentes modalidades en relación con el


aprendizaje basado en problemas, la solución de casos, y otras estrategias que permitan
una identificación plena con las últimas tendencias del mercado.
Las sesiones semanales son de tipo virtual, donde los estudiantes y docentes podrán
además compartir experiencias de aprendizaje basadas en la interacción a través de
medios electrónicos que fomenten la investigación, los foros de discusión e intercambio
de información, apoyados en la plataforma tecnológica de la Universidad Americana.

Estrategias de aprendizaje
● Exposición Didáctica: El docente realiza la exposición de los temas
correspondientes al programa, en forma de exposición oral utilizando diversos tipos
como sería la charla interactiva principalmente, aunque ocasionalmente algunos temas
pueden ofrecerse en forma de exposición magistral. Durante las mismas podrá utilizar
todos los recursos y medios tecnológicos disponibles.

● Clases Prácticas. Se realizan clases en las cuales el estudiante guiado por el


docente debe realizar diversas actividades, con gran participación del estudiante
teniendo al docente como facilitador para demostrar, evaluar y retroalimentar las
actividades prácticas.

● Trabajos Grupales de Exposición. Los estudiantes tendrán temas asignados por


grupos, ya sea basados en la resolución de casos con las últimas tendencias del
mercado, en revisiones bibliográficas, elaboración de ensayos, mapas conceptuales,
algoritmos y otros recursos, se fomentará así el trabajo en equipo y el desarrollo de
habilidades de socialización y trabajo cooperativo.

● Otras estrategias participativas como la discusión en grupo, las


presentaciones de casos y análisis de casos. El docente podrá traer al salón de
clases toda una serie de situaciones que requieran de la participación activa por parte
de los estudiantes, en relación con situaciones de la vida profesional, acordes al tema
que se está tratando, lo cual puede generar ambientes de discusión e intercambio de
conocimientos, opiniones, y posibles soluciones a estos problemas.
● Se pondrá en práctica la discusión guiada que es un procedimiento interactivo a
partir del cual el docente y los alumnos discuten acerca de un tema determinado.

● El docente podrá establecer otras estrategias adecuadas a las características del


grupo y sus necesidades didácticas, pero en cualquier caso siempre estarán
relacionadas con estos dos grandes grupos de estrategias directas e indirectas.

Recursos didácticos
Se cuenta con aulas equipadas con diversos medios tecnológicos para fomentar el
aprendizaje según las estrategias que se puedan utilizar. Los salones de clase están
equipados con computadoras y medios de proyección, como video beam para fomentar
presentaciones y medios modernos de comunicación de la información.

Las aulas tienen cómodo mobiliario, adecuadas condiciones de iluminación y ventilación.


• Otros medios con que se cuenta son:
• Retroproyectores, reproductores de video.
• Equipos de sonido.
Recursos bibliográficos tradicionales (libros, revistas, impresos) y Biblioteca Virtual.

Evaluación de los aprendizajes


El presente curso se aprobará con una calificación mínima del 70%. Los estudiantes que
obtengan entre 60% y 69% tendrán derecho a realizar un examen extraordinario de
ampliación, cuya calificación de aprobación será de un 70%. Independientemente de la nota
obtenida, el valor de ajuste para el promedio final, en caso de que este examen se apruebe,
será de un 70%. Dado que la nota final del curso se comienza a ganar desde el inicio del
cuatrimestre, no se hacen ajustes de promedio de última hora ni se ayuda con décimas de
nota o trabajos extras, por lo cual el estudiante evitará en todo momento recurrir a súplicas
de este tipo ante el docente.

RUBROS PONDERACIÓN

Dinámicas (5 individuales) 25%


Trabajos Investigación Individual (2 individuales) 20%
Exposición Grupal (1 grupal) 20%
Proyecto Final 35%
TOTAL DE PUNTOS 100%

A continuación se presentará el desglose de las Rúbricas a utilizar para cada una de las
asignaciones por aplicar a lo largo de este curso.
Rúbrica de Dinámica Individual

Las dinámicas individuales son una herramienta para despertar la participación, así como
el desenvolvimiento de opinión pública en estudiantes. Una de ellas será un Foro, y la otra
será tarea puntual. Cada dinámica tiene un puntaje de 5%.

Dinámica Individual (Foro)


Criterio de Excelente Bueno Regular Pobre
evaluación 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
Las respuestas de las Las participaciones son Las participaciones tienen Las participaciones no son
participaciones son coherentes con coherentes con la pregunta poca coherencia con la coherentes con la pregunta
Coherencia la pregunta guía o consigna dada guía o consigna dada por el pregunta guía o consigan guía o consigna dada por el
(20%) por el profesor y se enmarcan en los profesor, pero no se dada por el profesor y su profesor y no se enmarcan
temas estudiados. enmarcan en los temas relación con los temas en los temas estudiados.
estudiados. estudiados es mínima.
Las participaciones demuestran una Las participaciones Las participaciones Las participaciones
completa comprensión de los demuestran una demuestran una pobre demuestran una nula
conceptos y/o temas estudiados e comprensión general y, en la comprensión de los temas comprensión de los temas
Comprensión de los
investigados previo al foro, ya que mayoría del tiempo, un uso estudiados, porque se hace estudiados, ya que se
contenidos
todos ellos se usan de forma correcto de los conceptos y/o uso incorrecto de los utilizan de forma incorrecta
(20%)
correcta. temas estudiados e conceptos y/o temas o no se hace referencia a
investigados previo al foro. estudiados e investigados ellos del todo.
previo al foro.
El estudiante hace uso de citas, El estudiante hace un uso El estudiante utiliza mínima No hay evidencias que
estadísticas, hechos y otras medio de citas, estadísticas, evidencia para respaldar sus respalden los argumentos
Uso de Evidencia
evidencias relevantes para respaldar hechos y otras evidencias argumentos. dados por el estudiante.
(20%)
todos sus argumentos. relevantes para respaldar
algunos de sus argumentos.
Las réplicas que hace a otros Las réplicas que hace a otros Las réplicas que hace a Las réplicas que se
compañeros son coherentes con lo compañeros son coherentes otros compañeros no son realizan no fomentan una
expuesto por el compañero y se con lo expuesto por el coherentes con lo expuesto conversación ya que no
Réplicas argumentan con base en los compañero, pero no logra por el compañero ni logra aportan puntos de vista
(20%) conceptos y material estudiado. sustentarlas en los sustentarlas en los nuevos, no hacen
Hace preguntas y/o argumenta conceptos y material conceptos y material preguntas ni argumentan
ideas nuevas que generan una estudiado. estudiado. ideas.
conversación.
La respuesta es clara, coherente, La respuesta no es La respuesta no es La respuesta no permite
bien organizada y modulada. Utiliza coherente o clara por lo que coherente o clara por lo que comprender el mensaje
un lenguaje y tono apropiado para el se dificulta comprender el se dificulta comprender el debido al mal uso del
Uso del Lenguaje desarrollo de un ejercicio académico mensaje. El lenguaje y tono mensaje. El lenguaje y tono lenguaje.
(20%) de este tipo. no siempre es apropiado utilizado no es el apropiado
para el desarrollo de un para el desarrollo de un
ejercicio académico de este ejercicio académico de este
tipo. tipo.
Dinámica Individual (Tarea)
Criterio de Excelente Bueno Regular Pobre
evaluación 100-75pts 74-50pts 49-25pts Menos de 25pts
Se cumple a cabalidad con la Se incurre en uno o dos de Se incurre en tres o más de La tarea no tiene un
estructura formal solicitada por el los siguientes errores: los siguientes errores: formato homogéneo. Se
profesor. No se cumple a cabalidad No se cumple a cabalidad han mezclado tipografías,
Se utilizan títulos, subtítulos, con la estructura formal con la estructura formal las ideas no son completas
numeración o viñetas para ordenar solicitada por el profesor. solicitada por el profesor. y hay faltas de ortografía y
las ideas, siempre que sea No se utilizan títulos, No se utilizan títulos, gramática.
Forma apropiado. subtítulos, numeración o subtítulos, numeración o
(20%) La redacción de las ideas es viñetas cuando pudieron viñetas cuando pudieron
completa y clara. usarse para mejorar el orden usarse para mejorar el orden
La ortografía es excelente. de las ideas. de las ideas.
La redacción de ideas no es La redacción de ideas no es
completa, es confusa o completa, es confusa o
ambigua. ambigua.
Hay faltas de ortografía. Hay faltas de ortografía.
Se desarrollan todos los apartados Faltan partes de algunos Se han desarrollado la Se ha dado solución a la
Completitud solicitados en el avance. Cada apartados. mayoría de los apartados minoría de los apartados
(20%) apartado está completo y detalla los solicitados para el avance, solicitados para el avance.
aspectos solicitados por el profesor. pero algunos faltan.
El desarrollo muestra dominio de la El desarrollo muestra parcial El desarrollo muestra pobre El contenido no se
materia estudiada ya que cada idea dominio de la materia dominio de la materia relaciona con el material
principal estuvo adecuadamente estudiada, ya que algunas estudiada, ya que la mayoría estudiado ni se soporta en
argumentada y apoyada con hechos ideas principales se de las ideas principales se él.
Contenido relevantes y/o ejemplos acorde a la argumentan incorrectamente argumentan incorrectamente
(50%) materia en estudio. según lo estudiado o no se según lo estudiado o no se
apoyaron correctamente en apoyaron correctamente en
hechos relevantes o carecen hechos relevantes o carecen
de ejemplos acorde a la de ejemplos acorde a la
materia en estudio. materia en estudio.
Se incluyen referencias en formato Se incluyen referencias, pero Se incluyen referencias, No hay referencias o sólo
Referencias APA al material usado e investigado. el formato APA tiene errores. pero el formato no es APA. se han colocado ligas a
(10%) sitios web.
Rúbrica de Trabajo de Investigación

Los trabajos de investigación son una herramienta para despertar el pensamiento crítico de
los estudiantes. Cada trabajo de investigación tiene un puntaje de 10%.

Trabajo de Investigación Individual


Criterio de Excelente Bueno Regular Pobre
evaluación 100-75pts 74-50pts 49-25pts Menos de 25pts
Se cumple a cabalidad con la Se incurre en uno o dos de Se incurre en tres o más de La tarea no tiene un
estructura formal solicitada por el los siguientes errores: los siguientes errores: formato homogéneo. Se
profesor. No se cumple a cabalidad No se cumple a cabalidad han mezclado tipografías,
Se utilizan títulos, subtítulos, con la estructura formal con la estructura formal las ideas no son completas
numeración o viñetas para ordenar solicitada por el profesor. solicitada por el profesor. y hay faltas de ortografía y
las ideas, siempre que sea No se utilizan títulos, No se utilizan títulos, gramática.
Forma apropiado. subtítulos, numeración o subtítulos, numeración o
(10%) La redacción de las ideas es viñetas cuando pudieron viñetas cuando pudieron
completa y clara. usarse para mejorar el orden usarse para mejorar el orden
La ortografía es excelente. de las ideas. de las ideas.
La redacción de ideas no es La redacción de ideas no es
completa, es confusa o completa, es confusa o
ambigua. ambigua.
Hay faltas de ortografía. Hay faltas de ortografía.
Se desarrollan todos los apartados Faltan partes de algunos Se han desarrollado la Se ha dado solución a la
Completitud solicitados en el avance. Cada apartados. mayoría de los apartados minoría de los apartados
(20%) apartado está completo y detalla los solicitados para el avance, solicitados para el avance.
aspectos solicitados por el profesor. pero algunos faltan.
El desarrollo muestra dominio de la El desarrollo muestra parcial El desarrollo muestra pobre El contenido no se
materia estudiada ya que cada idea dominio de la materia dominio de la materia relaciona con el material
principal estuvo adecuadamente estudiada, ya que algunas estudiada, ya que la mayoría estudiado ni se soporta en
argumentada y apoyada con hechos ideas principales se de las ideas principales se él.
Contenido relevantes y/o ejemplos acordes a la argumentan incorrectamente argumentan incorrectamente
(50%) materia en estudio. según lo estudiado o no se según lo estudiado o no se
apoyaron correctamente en apoyaron correctamente en
hechos relevantes o carecen hechos relevantes o carecen
de ejemplos acorde a la de ejemplos acorde a la
materia en estudio. materia en estudio.
Hay dos o más citas al material Hay dos o más citas al Hay menos de dos citas al No hay citas del material
Uso de evidencias estudiado y/o investigado que sirven material estudiado y/o material estudiado y/o estudiado o investigado.
teóricas como soporte teórico para el investigado, pero realmente investigado.
(10%) desarrollo. no sirven como soporte
teórico al desarrollo.
Se incluyen referencias en formato Se incluyen referencias, pero Se incluyen referencias, No hay referencias o sólo
Referencias APA al material usado e investigado. el formato APA tiene errores. pero el formato no es APA. se han colocado ligas a
(10%) sitios web.
Rúbrica de Exposición Grupal

La exposición grupal es una técnica para mejorar los desempeños de trabajo en equipo, así
como el performance en cada estudiante y como equipo. La misma tiene un puntaje de
20%.

Exposición Grupal
Criterio de Excelente Bueno Regular Pobre
evaluación 100-75pts 74-50pts 49-25pts Menos de 25pts
Se desarrollan de forma completa todos Algunos segmentos de la Se estima que un 25% de los Se han desarrollado la minoría
los segmentos de la exposición exposición quedan incompletos. segmentos requeridos no fueron de los segmentos solicitados
solicitados por el profesor. cubiertos. para la exposición. Se estima
Completitud Algunos segmentos de la que más del 50% de los
(20%) exposición quedan incompletos. segmentos requeridos no
Se estima que un 50% de los fueron cubiertos.
segmentos requeridos no fueron
cubiertos.
El equipo demuestra dominio de la El equipo muestra parcial El equipo muestra pobre dominio El contenido no se relaciona
materia estudiada ya que cada idea dominio de la materia estudiada, de la materia estudiada, ya que con la materia o tema de
principal estuvo adecuadamente ya que algunas ideas principales la mayoría de las ideas estudio.
argumentada y apoyada con hechos se argumentan incorrectamente principales se argumentan
Contenido relevantes y/o ejemplos acordes a la según lo estudiado o no se incorrectamente según lo
(30%) materia o tema en estudio. apoyaron correctamente en estudiado o no se apoyaron
hechos relevantes o carecen de correctamente en hechos
ejemplos acorde a la materia o relevantes o carecen de
tema en estudio. ejemplos acorde a la materia o
tema en estudio.
El equipo, siempre usa el vocabulario El equipo casi siempre usa el El equipo pocas veces usa el El equipo, casi nunca usa el
aprendido durante el curso y asociada al vocabulario aprendido durante el vocabulario aprendido durante el vocabulario aprendido durante
Uso del Lenguaje técnico
tema. En ningún momento utiliza el curso y asociado al tema. En curso y asociado al tema. En el curso y asociado al tema o lo
al exponer
vocabulario de forma errónea. algunos momentos utiliza el algunos momentos utiliza el utiliza de forma errónea
(10%)
vocabulario de forma errónea. vocabulario de forma errónea. constantemente.

El equipo durante toda la exposición se El equipo comete uno de los El equipo comete dos o tres de El equipo comete cuatro o más
expresa verbalmente de forma correcta: siguientes errores: los siguientes errores: de los siguientes errores:
modula la voz, articula las palabras, hace No modula la voz. No articula las No modula la voz. No articula las No modula la voz. No articula
pausas siempre que sea apropiado, no palabras. No hace pausas palabras. No hace pausas las palabras. No hace pausas
Expresión oral y repite palabras (“muletillas”). Su apropiadas. Repite palabras apropiadas. Repite palabras apropiadas. Repite palabras
capacidad de transmitir el expresión corporal es cuidada (no hace (“muletillas”). Su expresión (“muletillas”). Su expresión (“muletillas”). Su expresión
mensaje movimientos exagerados, pero tampoco corporal es descuidada (hace corporal es descuidada (hace corporal es descuidada (hace
(20%) adopta una rigidez antinatural) y transmite movimientos exagerados, o movimientos exagerados, o movimientos exagerados, o
su mensaje en el tiempo estipulado. adopta una rigidez antinatural). adopta una rigidez antinatural). adopta una rigidez antinatural).
No transmite su mensaje en el No transmite su mensaje en el No transmite su mensaje en el
tiempo estipulado. tiempo estipulado. tiempo estipulado.

El equipo hace una excelente selección El equipo hace una buena El equipo hace una regular El equipo no utiliza material
de material de apoyo para acompañar su selección de material de apoyo selección de material de apoyo audiovisual para enfatizar su
mensaje. Las imágenes, videos o sonidos para acompañar su mensaje. Las para acompañar su mensaje. mensaje.
seleccionados sirven para enfatizar los imágenes, videos o sonidos que Las imágenes, videos o sonidos
Material de apoyo
puntos más relevantes del mensaje y acompañan su mensaje sirven que acompañan el mensaje
audiovisual
siempre son usados en el momento para enfatizar los puntos más distraen del mismo o no llegan a
(10%)
correcto. relevantes, pero no son utilizados toda la audiencia (imágenes
en el momento correcto por lo pequeñas o sin resolución,
que su valor se disipa. volumen muy bajo, etc.)

El equipo realizó de excelente manera El equipo realizó de buena El equipo realizó las El equipo realizó las
Referencias las Referencias en su Proyecto Final manera las Referencias en su Referencias en su Proyecto Referencias en su Proyecto
(10%) Proyecto Final Final, pero presenta de 2 a 3 Final, pero presenta más de 5
errores errores
Rúbrica de Proyecto Final

El proyecto final agencia es una técnica de defensa de propuesta, así como investigación,
argumentación y propuesta por parte de los estudiantes. La misma tiene un puntaje de
35%.

Proyecto Final
Criterio de Excelente Bueno Regular Pobre
evaluación 100-75pts 74-50pts 49-25pts Menos de 25pts
El equipo participó activamente El equipo participó durante El equipo participó El equipo no participó
durante la realización del Proyecto la realización del Proyecto esporádicamente durante la durante la realización del
Participación
Final Final realización del Proyecto Proyecto Final
(10%)
Final

El equipo realiza un excelente El equipo realiza un El equipo realiza un El equipo realiza un nulo
contenido relevante en su Proyecto contenido relevante en su esporádico contenido contenido relevante en su
Contenido
Final Proyecto Final relevante en su Proyecto Proyecto Final
Relevante (20%)
Final

El equipo investigó de manera El equipo investigó para la El equipo investigó El equipo no investigó
excelente para la realización del realización del Proyecto esporádicamente para la para la realización del
Investigación
Proyecto Final Final realización del Proyecto Proyecto Final
(10%)
Final

El equipo propone una excelente El equipo propone buena El equipo propone El equipo no propone
creatividad: desarrolló más de 5 creatividad: desarrolló más creatividad: desarrolló más creatividad: no desarrolló
Creatividad y
ideas finales durante la realización de 3 a 4 ideas finales de 2 a 3 ideas finales ideas finales durante la
Desarrollo de Ideas
del Proyecto Final durante la realización del durante la realización del realización del Proyecto
(20%)
Proyecto Final Proyecto Final Final

Desenvolvimiento en El equipo tiene un excelente El equipo tiene un buen El equipo tiene un El equipo no tiene un
Presentación desenvolvimiento en la desenvolvimiento en la desenvolvimiento en la desenvolvimiento en la
(20%) presentación de su Proyecto Final presentación de su Proyecto presentación de su presentación de su
Final Proyecto Final Proyecto Final

El equipo presentó de excelente El equipo presentó de El equipo el formato del El equipo no presentó de
manera el formato del documento, buena manera el formato documento, así como el manera el formato del
Responsabilidad
así como el tiempo de entrega del documento, así como el tiempo de entrega documento, así como el
(10%)
tiempo de entrega tiempo de entrega

El equipo realizó de excelente El equipo realizó de buena El equipo realizó las El equipo realizó las
manera las Referencias en su manera las Referencias en Referencias en su Proyecto Referencias en su
Referencias
Proyecto Final su Proyecto Final Final, pero presenta de 2 a Proyecto Final, pero
(10%)
3 errores presenta más de 5 errores
Referencias:

50Minutos Brussels. (2016). “El ciclo de vida del producto: optimice el desarrollo de sus
productos en el mercado”. Lemaitre Publishing. https://bit.ly/3aSBAnc
Charles. L. CENGAGE 2018. Marketing con aplicaciones para América Latina.
https://latinoamerica.cengage.com/ls/9786075266411/
F. Laura. E. Jorge. (2016). “Introducción a la Investigación de Mercadeo”. Mc Graw Hill.
https://bit.ly/3vykfrG
H. Roberto. M.Christian. (2018). “Metodología de la investigación: la ruta cuantitativa,
cualitativa y mixta”. Mc Graw Hill Interamericana. https://bit.ly/2S6KWVZ
K. Philip. (2017). “Marketing”. Pearson. 16va edición. https://bit.ly/2PH5t2K
L. Ada. (2016). “Marketing en esencia: gestiona tu marca personal, profesional y
empresarial”. Ediciones Granica. https://bit.ly/2RhPzMr
Revistas de Publicidad y Mercadeo, periódicos nacionales, videos y campañas publicitarias.
W. Ekaterina. G. Jessica. (2020). “Las leyes de la marca: el storytelling”. Mc Graw Hill. 1ra
edición. https://bit.ly/3vzX7JE
W. Charles. (2018). “Marketing con aplicaciones para América Latina”. Cengage. 1ra
edición. https://bit.ly/2QNUgOa
Cronograma

Objetivo Tema Actividades de Evaluaciones


Fecha
Enseñanza/Aprendizaje
Semana 01 Mostrar al estudiante los primeros Presentación del Curso Se dará la bienvenida al Presentación de
(Enero 17) pasos dados por la Publicidad a Formación de Grupos y curso, así como la estudiantes
través del tiempo. Entrega de Temas explicación del programa, Conversatorio de
Historia de las Primeras asignaciones y expectativas del curso
Comunicaciones conformación de grupos Avances del Proyecto
Se estará comentando Final
sobre la evolución de la
comunicación y de la
Publicidad

Semana 02 Lograr que el estudiante obtenga Definición e importancia del Se explicarán detalles sobre Dinámica Individual 01
(Enero 24) un amplio conocimiento de los Mercadeo dentro de la qué es Mercadeo y cómo Avances del Proyecto
aspectos clave que envuelven a la estrategia de Comunicación esta área es parte de toda Final
publicidad y otras disciplinas, así estrategia de
como también sus objetivos y Comunicación, así como de
funciones. Publicidad

Investigación de Mercados Se estará explicando el Dinámica Individual 02


Mix de Mercadeo (las 8 P’s) paso a paso de la Avances del Proyecto
Semana 03 Las leyes de Mercadeo y la investigación de mercados, Final
(Enero 31) Lograr que el estudiante investigue importancia del Plan de así como sus beneficios y
las principales ventajas, Mercadeo alcances. Adicional, las
desventajas y características de los bases de la Publicidad en
principales medios de primera ronda con las
comunicación y que los de a primeras 4 P’s desde un
conocer ante sus compañeros, con área externa en toda marca
el fin de hacer un esquema
comparativo por niveles de Ciclo de Vida de un Se estará revisando y Trabajo de Investigación
Semana 04 importancia entre los mismos producto, análisis FODA y analizando el proceso de Individual 01
(Febrero 07) AIDA Ciclo de Vida en productos Avances del Proyecto
Medios de Comunicación y dos análisis importantes Final
para el área de Publicidad

Lograr exposición, análisis e El estudio y análisis de los Se identificarán distintas Dinámica Individual 03
Semana 05 identificación de los Tipos de diferentes tipos de técnicas de Publicidad y Avances del Proyecto
(Febrero 14) Publicidad a través de anuncios en Publicidad cómo algunas pueden llegar Final
diferentes medios. a ser combinadas

Lograr que el estudiante Definiciones y análisis de la Se analizará y profundizará


comprenda la repercusión que tiene Publicidad dentro del ámbito sobre cómo la Publicidad
la sociedad, la economía y la ética social tiene impacto en lo social, y
profesional sobre las Estrategias de cómo la misma puede
Publicidad y Comunicación. aportar grandes diferencias

Exposiciones Grupales, Parte I Avances del Proyecto


Semana 06 Avances del Proyecto Final Final
(Febrero 21)

Semana 07 Exposiciones Grupales, Parte II Avances del Proyecto


(Febrero 28) Avances del Proyecto Final Final
Actividades de
Fecha Objetivo Tema Enseñanza/Aprendizaje Evaluaciones

Lograr que el estudiante Definiciones y análisis de la Se analizará y profundizará Dinámica Individual 04


comprenda la repercusión que tiene Publicidad dentro del ámbito sobre cómo la Publicidad Avances del Proyecto
la sociedad, la economía y la ética económico tiene impacto en lo Final
profesional sobre las Estrategias de económico, y cómo la
Semana 08 Publicidad y Comunicación. misma puede aportar
(Marzo 07) Objetivos, funciones y grandes diferencias
Lograr que el estudiante obtenga diferencias entre:
un amplio conocimiento de los Publicidad, Promoción y Se conocerá la diferencia
aspectos clave que envuelven a la Relaciones Públicas puntual entre tres áreas de
publicidad y otras disciplinas, así la Comunicación
como también sus objetivos y
funciones.

Mostrar al estudiante como opera, Definición, funciones, Se profundizará en la Trabajo de Investigación


Semana 09 funciona y quienes trabajan en las tamaño y características de variedad de opciones que Individual 02
(Marzo 14) agencias de publicidad de nuestro las agencias se cuenta a nivel nacional Avances del Proyecto
país. Formas de operar, en el campo de las Final
integración y principales Agencias
responsabilidades

Lograr que el estudiante obtenga Publicidad y Medio Se analizará esta nueva Dinámica Individual 05
Semana 10 un amplio conocimiento de los Ambiente tendencia en el área de Avances del Proyecto
(Marzo 21) aspectos clave que envuelven a la Publicidad, y cómo variadas Final
publicidad y otras disciplinas, así marcas empiezan a dejar
como también sus objetivos y mayor huella con la misma
funciones.

Semana 11 Lograr que el estudiante Ética profesional y Se puntualizarán en Avances del Proyecto
(Marzo 28) comprenda la repercusión que tiene moralidad pública conocer los lineamientos Final
la sociedad, la economía y la ética Principales reglamentos jurídicos sobre la profesión.
profesional sobre las Estrategias de publicitarios y diferentes
Publicidad y Comunicación. instituciones relacionadas
con la Publicidad

Semana 12 Lograr que el estudiante obtenga Publicidad Digital Se comentará y analizará Avances del Proyecto
(Abril 04) un amplio conocimiento de los sobre las tendencias Final
aspectos clave que envuelven a la digitales para Publicidad
publicidad digital

Semana 13 Feriado
(Abril 11) (Batalla de Rivas)

Semana 14 Defensa Proyectos Finales, Parte I


(Abril 18)

Semana 15 Defensa Proyectos Finales, Parte II


(Abril 25) Entrega de Promedios Finales
Indicaciones generales

1. Las horas de consulta serán a través del correo institucional los días:
● Lunes a Viernes: 8am a 12md
● Las consultas que ingresen de Lunes a Viernes en horarios después de medio día,
serán atendidas en el día hábil siguiente.
● Los fines de semana no son días hábiles, por lo que no se atenderán consultas
hasta el próximo día hábil.
2. Teams es la plataforma institucional para impartir lecciones, no para atender
consultas: los estudiantes deben canalizar todo vía mail para un seguimiento y atención
más rápida.
3. Los grupos de trabajo para el proyecto de investigación se conformarán a más
tardar la segunda semana del curso y se mantendrán estables a lo largo del mismo,
a excepción de casos especiales previamente consultados con el profesor y autorizados
por este último.
4. Dichos grupos se mantendrán estables para otros trabajos grupales que se tengan
que elaborar. No se permitirán por ninguna razón tareas ni trabajos extra-clase
individuales, salvo que se especifique así.
5. El estudiante que obtiene un promedio final igual o mayor a 60 pero menor a 70,
tiene derecho a la realización de un examen extraordinario, en las materias de grado que
tengan autorizada esta modalidad. Dicho examen se realizará en el período comprendido
para tal efecto en el Calendario Universitario, debiendo cancelar el arancel correspondiente
en el período también señalado en el Calendario Universitario. El examen extraordinario
será comprensivo, abarcando toda la materia del programa del curso y se aprobará con
nota mínima de 70, siendo dicha nota la que se acreditará ante el Departamento de
Registro, independientemente de que el resultado obtenido en el examen haya sido mayor.
6. El estudiante debe cuidar su rendimiento académico desde el primer día de clase,
pues la alta estructuración del programa dificulta la aplicación de trabajos adicionales para
recuperaciones postreras de promedios personales.
7. Por ninguna razón se prorrogarán las fechas de entrega de los trabajos grupales.
Salvo circunstancias de salud, previa entrega de la constancia respectiva, se recibirán hasta
ocho días naturales después de la fecha de entrega.
8. El curso se da por perdido con más de 3 ausencias injustificadas.
9. Para la realización de toda dinámica sincrónica, los estudiantes procederán a
activar sus respectivas cámaras. Tanto para la exposición grupal como para la defensa
del proyecto final, los estudiantes también realizarán el activado de cámaras. Así para
la primera clase los estudiantes también realizarán el activado de cámaras.
10. Para consideraciones adicionales, los alumnos deberán de respetar todas las
normas estipuladas en el Reglamento del Régimen Estudiantil de la Universidad Latina de
Costa Rica, así como todos los reglamentos vigentes.
11. El presente curso puede ser convalidado o aprobado mediante examen por
suficiencia.
12. Los cursos impartidos de 6pm a 8.30pm no cuentan con receso.
13. El Aula Virtual del curso es el medio digital oficial por el cual se recibirán las
actividades (Tareas, foros u otras), un medio distinto deberá de ser indicado por el docente
al inicio del curso.
14. Trabajos copiados equivale a puntaje uno y se procede a aplicar Reglamento por
Plagio.
15. Trabajos escritos deben ir en formato APA versión seis:
https://referenciasapa.com/ejemplos-formatos-estilos/
16. Pueden visitar el Canal de YouTube UAM para revisar los tutoriales hechos para
estudiantes.

También podría gustarte