Está en la página 1de 26

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA

DERECHO

ECONOMICO

3er. CUATRIMESTRE

ALUMNO: MAYRA GEORGINA CASTILLO CHAVEZ


TEMA I EL ESTADO COMO RECTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL
*AUTOEVALUACIÓN ACTIVIDAD 1: De lectura de la Constitución de los Estados Unidos
Mexicanos, elabore un resumen de la fundamentación constitucional del Derecho
Económico en México.
El derecho económico, como cualquier otro derecho positivo vigente en nuestro país
encuentra sustento en la ley suprema mexicana, la Constitución Política de los Estado
Unidos Mexicanos; dentro de la cual, es posible ubicar tres principios fundamentales que
inspiran la normativa económica:
1. La rectoría económica del Estado, sustentada en los siguientes artículos:
*artículo25: que nos habla de que el Estado tiene la rectoría del desarrollo de la
estabilidad de las finanzas públicas, así como del plan nacional de desarrollo.
*artículo26: del sistema de planeación democrática, así como del sistema de información
y estadística.
*artículo27: de la propiedad de la tierra y de las aguas comprendidas dentro del territorio
nacional, así como de las expropiaciones por utilidad pública, además de la producción
petrolera y el aprovechamiento de los combustibles nucleares.
2. La economía mixta, sustentada en los artículos:
*Artículo 5: de la libertad de las personas de ejercer la profesión, industria o comercio que
le acomode siempre que sea licito.
*Artículo11: donde nos dice de la libertad que tiene toda persona para transitar por el país
sin tener necesidad de un pasaporte o salvo conducto.
*Artículo16: dice que nadie puede ser molestado en su persona ni familia, papeles o
posesiones, así como el derecho individual a la protección de datos personales.
*Artículo 25: de la rectoría del estado en materia de desarrollo garantizando que sea
sustentable, así como la soberanía de la nación y su régimen democrático manteniendo el
estado a su cargo las áreas estratégicas mencionadas en el artículo 28 constitucional.
*Artículo 28: que nos habla de la prohibición de establecer monopolios, manteniendo el
estado de manera exclusiva la rectoría en sectores estratégicos.
3. Los artículos 73 y 131 que regulan las facultades del Congreso de la Unión y el
otorgamiento de importantes facultades al Ejecutivo Federal en materia de
comercio exterior, respectivamente
* Articulo73: nos habla de las facultades del congreso, una de ellas es la de poder elegir
nuevos estados dentro de los ya existentes, para cambiar la residencia de los supremos
poderes de la federación, imponer contribuciones para el funcionamiento de la federación,
así como la de sentar las bases para la deuda pública.
*Artículo131: de la facultad exclusiva de la federación para gravar la importación y
exportación de mercancías, así como las tarifas de importación establecidas a fin de
regular el comercio exterior.
4. Los artículos 3, 27 y 123, que consagran los derechos sociales, los que, sin dejar
de ser individuales, cumplen una función social, e inciden en las decisiones que se
tomen en el área económica, por ejemplo: derecho a la educación, los derechos
agrarios, derechos de los trabajadores.
*Artículo 3: de la educación en México, así como la reglamentación de la educación laica,
así como la calidad de la educación que imparte el estado
*Artículo 27: de la propiedad de la tierra y de las aguas comprendidas dentro del territorio
nacional, así como de las expropiaciones por utilidad pública además de la producción
petrolera y el aprovechamiento de los combustibles nucleares
*Artículo 123: del derecho al trabajo y su reglamentación para los trabajadores en general,
así como para los trabajadores al servicio del estado.
5. La planeación democrática, sustentada en el artículo 26 constitucional. La
constitución económica del Estado mexicano a través de estos tres principios, se
traduce en los siguientes puntos:
a) Estatuye un derecho de propiedad de los particulares, sobre todo tipo de bienes,
incluyendo los de producción, pero condiciona y limita la propiedad privada en
atención al interés público.
b) Establece un régimen de propiedad pública sobre determinado tipo de bienes;
instaura un control directo y hasta exclusivo y no concesionable del poder público
sobre ciertas actividades o cometidos; áreas estratégicas.
c) Garantiza una serie de derechos individuales y sociales de libertad económica,
pero condiciona y limita su ejercicio por el interés público;
d) Define la rectoría del Estado en el sistema económico para alcanzar un desarrollo
integra;
e) Convoca a las tareas del desarrollo a los sectores público, social y privado
tipificando a nivel constitucional el esquema de economía mixta.

ACTIVIDAD 2: De la lectura del texto Introducción al Derecho Económico del autor Serra
Rojas Andrés, defina los siguientes términos:
Andrés Serra Rojas que distingue al Derecho Económico como “El conjunto de
estructuras, valores, normas, procedimientos, medidas técnicas y jurídicas de la economía
organizada, del
desarrollo económico y social de un país, que formula el Estado para la realización y
dirección de su política económica”
La actividad del Estado se origina en el conjunto de operaciones, tareas y facultades
jurídicas, materiales y técnicas para actuar, y que le corresponden como persona jurídica
de Derecho público y que realiza por medio de los órganos que integran la Administración
Pública.

A) La importancia del Estado en la economía: El estado crea el conjunto de normas y


órganos para fijar su funcionamiento y los fines que se deben alcanzar, la intervención de
estado en la economía, es absolutamente necesaria, algo que ha sido más que probado
con la crisis financiera internacional ,que en parte se debió a una escasa intervención
regulatoria del estado en el sector financiero. Dependiendo de los objetivos de un
gobierno, el estado debe intervenir en muchas formas la economía para lograr los fines
que se persiguen.
B) ¿Cuáles son los fines económicos del Estado
Es gobernar para los individuos y para la sociedad humana, velar por el equilibrio en la
satisfacción de las necesidades de unos y de otros. Existen otros fines de estado como
don el orden jurídico, la justicia, la educación, la satisfacción de las necesidades
materiales de la sociedad, la ecología, el derecho al trabajo, la organización de la familia,
la salud de los individuos, etc., todos estos fines son factores integradores de uno solo
que es el bien público como finalidad primordial y ultima del Estado.
C) ¿Qué es la política económica, cuantitativa y cualitativa?

 Política Económica: sistema de medidas económicas que el Estado aplica en


interés de las clases dominantes. La política económica influye sobre muchos
aspectos del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas
productivas. Ejerce totalmente determinados por el régimen político-social, por las
leyes objetivas de su desarrollo.
 Política cuantitativa: Van encauzadas a todas aquellas variaciones introducidas en
el nivel de los instrumentos ya disponibles en la economía de la que se trate. Una
modificación del tipo de interés básico del Banco Central sería un caso práctico de
una política cuantitativa. Además, corrigen cualquier cambio que se produce con
regularidad en la estructura del sistema económico. Se corresponden con las
políticas de proceso.
 Política cualitativa: Son aquellas que se refieren a la introducción de alteraciones
estructurales en la economía, sin afectar a la organización económico social. Un
ejemplo que aclare esta definición sería el de la modificación del cuadro fiscal de
país, introduciendo nuevos impuestos o cambiando el peso relativo de los mismos
en el conjunto del sistema. Estas políticas no implican una alteración esencial del
sistema financiero, pero sí un cambio cualitativo en el mecanismo de algunas
entidades que lo integran. Se corresponden a las políticas de ordenación.
D) ¿Cuáles son las fuerzas económicas contemporáneas?
Brasil Rusia India China Sudáfrica, La Unión Europea
ACTIVIDAD 3: Diga si la proposición es falsa o verdadera:
1.- El Artículo 74 constitucional establece las facultades exclusivas de la Cámara de
Diputados. (F)
2.- El Estado debe intervenir en la economía para corregir las fallas del mercado. (F)
3.- La asignación eficiente de los recursos es una función económica del Estado. (V)
4.- La política económica es una rama de la economía que permite lograr metas y
objetivos en materia económica. (V)
5.- La economía mixta es la antítesis del liberalismo económico. (V)
TEMA II LA PLANEACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN DEL ESTADO
AUTOEVALUACIÓN *ACTIVIDAD 1: De la lectura del texto Introducción al Derecho
Económico del autor Serra Rojas Andrés, elabore un resumen de los conceptos de la
planeación y planificación económica y describa la importancia del Plan Nacional de
Desarrollo (máximo 3 cuartillas).
Introducción al derecho económico.
El derecho y la economía como poderosos instrumentos de la vida social, tendrán que
renovar todo su material científico y técnico, para enfrentarse a los problemas del futuro, y
presentar en forma evidente los hechos e instituciones de la sociedad económica,
huyendo de un conservadurismo inapropiado y de un experimentalismo meramente
pragmático que se aleja de una necesaria información y perspectiva del verdadero sentido
de esta materia. Nuevas ideologías, métodos, estructuras, principios, teorías, planes y
programas - sobre bases científicas inseguras, pero siempre tenazmente apasionadas-,
se manifiestan en la realidad de la sociedad y del Estado contemporáneo, sembrando
inquietudes e indecisiones en el proceso gubernamental. Todo se ensaya, se prueba y se
impone, cualquiera que puedan ser los resultados que se obtengan. Las decisiones
políticas y económicas fundamentales básicas se toman sobre la marcha, sin detenciones
reflexivas, ni valoraciones adecuadas, como retazos de una obra inacabada, al reclamo
de circunstancias exigentes, que nunca llegan a configurar un sistema consistente y de
fiar o seguro, capaz de resistir los vendavales de las periódicas crisis sociales que
siembran miseria y destrucción y destruyen la marcha de las instituciones.
El derecho económico constituye una expresión normativa que refleja la tendencia
intervencionista del estado en los asuntos económicos en las sociedades actuales. Dicho
fenómeno da cuenta de la mutación profunda que ha experimentado el estado, como
superestructura política y administrativa en los últimos 50 años y que ha afectado
cualitativamente a las instituciones políticas y jurídicas.
Los componentes ideológicos de tal fenómeno, más allá de las influencias teóricas y
prácticas del socialismo, se encuentran en las teorías keynesianas de análisis económico,
que, llevadas a la practica en la década de los treinta imponen al estado un papel de
rectoría y conducción del proceso económico en las economías de mercado, como
premisa que hace posible la reproducción ampliada del capital y facilita la acumulación
privada de las empresas.
El tránsito del estado gendarme, garante de la libre competencia de la autonomía de la
voluntad, hacia el estado interventor, provoca en los sistemas jurídicos de occidente un
cambio sustancial, que se expresa con fuerza en el nacimiento de nuevas ramas del
derecho, como el administrativo, social y laboral, el derecho económico, y en general, en
la intervención de otras áreas hasta antes reservadas a los particulares.
En el ámbito estrictamente económico dicha transformación da origen al nacimiento de la
política económica, rama que al igual que el derecho económico, nace en función de la
emergencia de un estado interventor y planificador de nuevo tipo, al que debe dotársele
de racionalidad y eficiencia. En este contexto en el que la política económica despega
como una ciencia y técnica autónoma, teniendo como objeto de estudio, precisamente, el
conjunto de instrumentos y medidas racionales y prospectivas, a través de las cuales el
poder público dirige y orienta a los agentes económicos hacia objetivos generales de
bienestar y desarrollo.
Las relaciones, entonces, entre la economía y el orden normativo evidencian claramente,
pues podemos sostener que a una economía liberal de mercado puro (economía política)
corresponde un sistema jurídico esencialmente privatista e individualista, mientras que
una economía intervenida o administrada corresponde un sistema jurídico de contenido
social y fuertemente administrativista y económico.
Dicho cambio es visualizado por algunos juristas como la tendencia a socializar el
derecho y politizar al derecho, en contraste con las visiones formalistas autárquicas que
por largo tiempo han dominado a los puristas y su ciencia.
En el contexto, entonces de dicha transformación el derecho económico nace con
carácter instrumental, como una disciplina subordinada a la política económica y
destinada a disciplinar los instrumentos y medidas estatales de intervención, dotándolas
de coherencia y sanción. Así al derecho económico lo definimos como la rama del
derecho formado por normas jurídicas de diversas jerarquías, que disciplinan la política
económica y destinada a disciplinar los instrumentos y medidas estatales de intercesión,
dotándolas de coherencia y sanción. Así, al derecho económico lo definimos como la
rama del derecho formada por normas jurídicas de diversas jerarquías, que disciplinan la
política económica de un país en función de objetivos definidos en su carta fundamental y
su proyecto político social.
Dicha concepción presupone que la naturaleza, permanencia y variabilidad de la política
económica concreta, perfila y da sustancia a las normas jurídicas que sirven de fuente al
derecho económico. Por ello, a políticas económicas coyunturales y empíricas,
corresponde un derecho económico disperso, cambiante y complejo, de difícil sistema de
cotización y manejo. Por el contrario, a una política económica estable y basada en un
plan, corresponde un derecho económico homogéneo y más sistemático. En otras
palabras, cuando el estado disciplina su intervención y dirección en el proceso económico
y se auto limita racionalmente vía la técnica de la planeación las normas de derecho
económicas se hacen más estables y permanentes. Por consiguiente, hay autores que
identifican la noción de la misma del derecho económico con un derecho de la planeación,
concepción, que, a nuestro juicio, limita un tanto el objeto del derecho económico,
especialmente en las economías de mercado en las cuales no todos los sectores y
actividades económicas corresponden a los imperativos de la planificación.
Un buen ejemplo lo encontraremos en la legislación económica nacional en la que los
dispositivos jurídicos, como el reglamento sobre permisos de importación y exportaciones
a que están sujetas determinadas mercancías, son tópicos propios del derecho
económico, mas no son parte integrante de la legislación sobre la planeación económica.
Igual situación se presenta con las normas administrativas sobre el control de cambios o
los decretos de control de precios, que solo en forma indirecta se vinculan con regulación
jurídica de la planeación.
La planeación económica constituye una técnica de intervención que parte de un
diagnóstico integral del proceso socioeconómico y político y de sus leyes; que inserta en
la carta fundamental define un proyecto nacional en función de determinados objetivos,
precisamente estampados en una ideología constitucional y política.
Así, en la tarea planificadora confluyen tres aspectos esenciales. El político, entendido
como la actividad que consiste en coordinar las conductas de un cuerpo social hacia un
objetivo; el económico, entendido como la técnica que somete la economía a un plan, y el
jurídico, que regula el plan y lo integra al concepto de estado de derecho, sancionándolo
en el orden normativo.
En el plano político, la facultad planificadora del estado emerge del tipo de sistema
económico establecido por la constitución y por los límites impuestos por el llamado orden
publico económico, es decir, la convergencia y armonía de los intereses generales de la
sociedad y el ámbito de autonomía y libertades individuales. Según sea como el sistema
organice dichas orbitas de actuación estaremos frente a planificaciones indicativas o
persuasivas, o frente a planificaciones.
Dicha autonomía también se refleja en el ámbito espacial o territorial, pues a sistemas
políticos unitarios corresponden planificaciones imperativas, mientras que a sistemas
político-administrativos federales o descentralizados corresponden técnicas planificadoras
de corte indicativo.
En la variable económica el plan constituye una estructura o modelo de previsión de la
política económica de un gobierno que, dotada de una estrategia, asigna o concierta, con
los agentes productivos, tareas y objetivos cuantitativos que deberán alcanzarse en un
plazo predeterminado. El tipo de obligatoriedad y la intensidad del plan en la sociedad civil
estarán determinados lógicamente por el sistema político y su respectivo orden publico
económico.

ACTIVIDAD 2: De la lectura de la Ley General de Planeación elabore un diagrama de


las etapas de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y fundaméntelo con los
Artículos correspondientes

PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO

El gobierno federal habrá de regir sus acciones en los próximos seis años.

En el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados conforme a lo establecido en los Artículos


Unidos Mexicanos, así como 5 y 21 de la Ley de Planeación, el
por lo previsto en los Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación, Ejecutivo a mi cargo remite este Plan
el gobierno federal
Nacional de Desarrollo 2007-2012 al
presenta el Plan Nacional de Desarrollo Este Plan es resultado
de un auténtico proceso de deliberación, democrático,
Honorable
plural e incluyente, que recoge las inquietudes y necesidades Congreso de la Unión para los efectos
de todos los sectores de la previstos en la Ley.
sociedad.

Erradicar la Garantizar Separar el Erradicar la Regeneración


corrupción, empleo, poder político corrupción y reactivar ética de las
el dispendio educación, salud del poder la procuración de instituciones y
y la y bienestar económico justicia de la sociedad
frivolidad

Cambio de paradigma en Pleno respeto a los


Recuperar el estado de
seguridad derechos humanos
derecho
TEMA III EL DERECHO ECONÓMICO INTERNO
AUTOEVALUACIÓN *ACTIVIDAD 1: Elabore un resumen de los principales
conceptos del Derecho Financiero, del Presupuesto Federal, de la Contabilidad
Pública, del Derecho Bancario y Bursátil, de las instituciones de crédito, de la
Banca Internacional, así como de los mercados de dinero, de capitales y de valores
(máximo 10 cuartillas).
El derecho financiero
El derecho financiero es el conjunto de normas que regulan la actividad financiera del
Estado y demás administraciones públicas, organiza los recursos de la Hacienda Pública.
Es una rama del Derecho público que se ocupa de ordenar los
ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del
Estado.
En cuanto al término “financiero” ´éste deriva del término francés “Financiero”, de
finances, hacienda pública.
El autor Jesús de la Fuente Rodríguez menciona que el Derecho Financiero “tiene como
finalidad estudiar aspectos jurídicos de las instituciones de crédito y casa de bolsa.
En un sentido amplio, se define como el conjunto de las legislaciones de instituciones de
crédito y bursátiles que regulan la creación, organización, funcionamiento y operaciones
de las entidades bancarias y de valores, así como los términos en que intervienen las
autoridades financieras y la protección de los intereses del público. También incluye las
legislaciones de seguros, fianzas, organizaciones y actividades auxiliares del crédito, de
ahorro y crédito popular y Ley para Regular las Agrupaciones Financieras que forman
parte del Derecho Financiero.

La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los
distintos órganos públicos. Esta actividad financiera del Estado genera relaciones jurídicas
entre el estado y los particulares, y se da en dos situaciones: la primera en que el Estado
asume un papel activo, por ejemplo, al cobrar tributos, y un papel pasivo cuando se
convierte en deudor en caso de un préstamo.

 El concepto de ingreso público comprende los tributos (impuestos, tasas y


contribuciones especiales), los ingresos procedentes de los bienes patrimoniales
(como pueden ser los bienes administrativos, bienes del dominio público y
patrimoniales), los productos de operaciones de la deuda pública (capitales
tomados a préstamo por los entes públicos), y los ingresos que proceden de
monopolios fiscales (actualmente lo son la lotería nacional y el tabaco).
 El concepto de gasto público comprende básicamente el programa de gastos
que se aprueban por ley de año en año (presupuesto del Estado) y las
obligaciones del Estado.
Por su parte, el Derecho Tributario es el conjunto de normas que regulan el
establecimiento y aplicación de los tributos. Como puede verse, estudia un grupo de
ingresos públicos, los tributos, y no se adentra en el campo de las normas reguladoras de
los gastos públicos. Su finalidad es buscar el control y eficiencia en la recolección de
ingresos a través de la figura jurídica del tributo.
Puede ser Derecho financiero patrimonial o derecho patrimonial público. El objeto propio
del derecho patrimonial público es el recurso patrimonial, o sea la estructura y la gestión
del patrimonio público dirigidas a la obtención de ingresos. En base a ello el derecho
patrimonial público se configura en torno a tres núcleos temáticos:
1º. Gestión de los bienes de titularidad pública.
2º. Gestión de empresas de titularidad pública.
3º. Participación de los entes públicos en empresas de titularidad privada.
Dentro del ámbito de la titularidad pública se incluyen dos grandes categorías de bienes:

Los llamados bienes domínales o de dominio público, los llamados bienes patrimoniales.
Junto a ellos existen regímenes específicos de propiedad pública, como
son la propiedad pública, la propiedad minera, el patrimonio forestal, y el patrimonio
nacional.
Presupuesto federal

Un presupuesto, para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de


gasto para un periodo futuro, generalmente un año, a partir de los ingresos disponibles.
Un año calendario para un gobierno se le denomina año fiscal. Este plan se expresa en
términos monetarios.
En un presupuesto se propone el proyecto de país que queremos en el futuro.
 El Presupuesto de Egresos de la Federación es un documento importante para
cualquiera de nosotros, en el ámbito personal o profesional, pues nos afecta de manera
directa o indirecta.
 El presupuesto tiene efectos en la economía nacional. Puede afectar el nivel de
empleo, la tasa de inflación y el crecimiento. Un presupuesto mal hecho, donde el
gobierno gaste por encima de sus ingresos, puede provocar inflación y castigar el
poder adquisitivo. En esas condiciones, el crédito se encarece y la inversión y el
producto bajan.
 El presupuesto puede afectar tu empleo, aunque no trabajes en el sector público;
por Ejemplo, si hay inseguridad pública por falta de recursos, la inversión que
estaba a punto de realizarse podría cancelarse y no generar las fuentes de trabajo
tan necesarias para el país.
 En el presupuesto se estipula el financiamiento de los servicios públicos a los que
tenemos acceso, como la luz, la educación, los servicios médicos, la seguridad
pública, la procuración de justicia, entre otras cosas. La calidad y cantidad con que
se ofrecen estos servicios nos afectan de manera cotidiana.
Para gastar se requiere de fondos. El dinero de cualquier gobierno proviene de los
ciudadanos a través del pago de impuestos y de los productos y servicios que les vende.
La forma de recolectar impuestos es diferente en cada país y va cambiando con el tiempo.
En general, la estructura tributaria afecta el nivel de ingreso de las personas. En México
las dos principales fuentes tributarias son:

 El impuesto sobre la renta (ISR). Es el impuesto que pagamos tanto las empresas
como las personas por concepto de nuestros ingresos.
 El impuesto al valor agregado (IVA). Es el impuesto que pagamos cada vez que
compramos algún producto (con varias excepciones, como los alimentos no
procesados, las medicinas y la educación) y grava todo el valor que se le agrega a
una mercancía en su proceso de producción.
Contaduría publica

Contabilidad, proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la


información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores
puedan evaluar la situación de la entidad. La teneduría de libros se refiere a la
elaboración de los registros contables, por lo que es la que permite obtener los datos,
ajustados a principios contables, utilizados para evaluar la situación y obtener la
información financiera relevante de una entidad.
Cuando se lleva a cabo una contabilidad personal se suele utilizar un sistema simple
mediante el cual se van registrando las cantidades de los gastos en columnas. Este
sistema refleja la fecha de la transacción, su naturaleza y la cantidad desembolsada. Sin
embargo, cuando se lleva a cabo la contabilidad de una organización, se utiliza un
sistema de doble entrada: cada transacción se registra reflejando el doble impacto que
tiene sobre la posición financiera de la empresa y sobre los resultados que ésta
obtiene. La información relativa a la posición financiera de una empresa se refleja en el
llamado balance, mientras que los resultados obtenidos aparecen desglosados en la
cuenta de pérdidas y ganancias.

La contaduría pública persigue dos objetivos primordiales:


1. Obtener información financiera
2. Comprobar la confiabilidad de dicha información obtenida, para ofrecer elementos de
juicio a la administración de las entidades futuras a la vez que ejercer un control sobre sus
recursos.
3. Comprobarla para, verificar que ha sido obtenida correctamente, de acuerdo con sus
lineamientos teórico-prácticos.

Puede definirse a la contaduría pública como la disciplina profesional de carácter científico


que fundamentada en una teoría específica y a través de un proceso, obtiene y
comprueba información financiera sobre transacciones celebradas por entidades
económicas.

DERECHO BANCARIO

El Derecho Bancario puede definirse como un conjunto de normas jurídicas de Derecho


Público y Privado que regulan la prestación del servicio de la banca y crédito, la
autorización y funcionamiento de las instituciones bancarias e intermediarios financieros
bancarios y la protección de los intereses del público mediante las facultades otorgadas a
las autoridades financieras.

DERECHO BURSATIL

El Derecho Bursátil puede definirse como un conjunto de normas jurídicas de Derecho


Público y Privado relativas a los valores, a las operaciones que con ellos se realizan en la
bolsa de valores o en el mercado fuera de la bolsa, a los agentes bursátiles y a la
protección de los intereses del público mediante las facultades otorgadas a las
autoridades financieras.

BANCA INTERNACIONAL
Banca Internacional, también llamada Banca Transfronteriza es la denominación que
adquieren las instituciones financieras que fomentan o incentivan el uso de sus productos
por parte de clientes extranjeros.

Hay muchos beneficios de la banca transfronteriza, en particular la exención o los bajos


impuestos y comisiones. Otros atractivos de estos aparatos financieros son

 CONVENIOS DE TRATADOS INTERNACIONALES

 TRATADOS DE COMERCIO

 REGULAR LA TAZA DE INTERES

MERCADO DE DINERO, CAPITALES, VALORES

La palabra 'mercado' nos remonta a muchos años atrás; si hacemos un poco de historia,
recordaríamos que en sus inicios se consideró como mercado el lugar donde se reunían
comerciantes para intercambiar sus productos. Otros consideran mercado es donde
concurren vendedores y compradores de mercancías y servicios, con el objeto de realizar
transacciones de tipo comercial, de tal manera que los precios de estos tienden a
unificarse: O bien, lugar donde se genera y difunde información acerca de los precios de
los bienes y servicios. Sin embargo, ahora nos referiremos a otro tipo, el llamado mercado
financiero. Este mercado se divide en dos, el de dinero y el de capitales, que se
caracterizan de la siguiente manera:

MERCADO DE DINERO

Es donde se negocian instrumentos de deuda a corto plazo, con bajo riesgo y alta
liquidez, emitidos por los diferentes niveles de gobierno, empresas e instituciones
financieras. El vencimiento de los instrumentos del mercado de dinero va desde un día
hasta un año, aunque con frecuencia no sobrepasan los 90 días. Algunos ejemplos de
instrumentos que se negocian en el mercado de dinero son:
 Bonos Ajustables del Gobierno Federal (Ajustabonos)
 Bonos de la Tesorería de la Federación (Bondes).
 Aceptaciones Bancarias (AB)Papel Comercial (PC)
 Operaciones de Reporto (OR).
También es importante tener en cuenta al mercado de dinero, porque en él se negocian
los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) que se consideran un activo de
referencia para otros activos financieros.
Aunque en un sentido estricto no existe un activo financiero sin riesgo, para fines
prácticos los Cetes se consideran un activo libre de riesgo en términos nominales (sin
considerar la inflación), puesto que no tienen riesgo de incumplimiento que si poseen
otros.

MERCADO DE CAPITALES

Mercado de capitales Comprende valores de renta fija y de renta


variable que tienen vencimiento superior a un año. El riesgo de
estos instrumentos financieros generalmente son mayores que el de
los valores del mercado de dinero, debido a un vencimiento más largo y a las
características mismas de los títulos.
 Los instrumentos de renta fija son obligaciones que compra un inversionista y que
representan un pasivo para el emisor.
 Los instrumentos de renta variable brindan al inversionista la posibilidad de
participar de la propiedad, las utilidades y los riesgos de operación de la empresa
mediante la adquisición de acciones de capital Entre los instrumentos del mercado
de capitales se encuentran los pagarés de mediano plazo, las obligaciones; los
certificados de participación inmobiliaria amortizables (CP); los certificados de
participación ordinarios no amortizables que representan acciones (CPO), y las
acciones preferentes y comunes, entre otros.

MERCADO DE VALORES

Un mercado de valores es un lugar centralizado donde se compran y venden las acciones


de las compañías que cotizan en bolsa. Los mercados de valores difieren de otros
mercados en los que los activos negociables se limitan a acciones, bonos y productos
negociados en bolsa (ETP).

La principal diferencia entre operar en un mercado de valores y usar métodos


extrabursátiles (OTC) de negociación de acciones es que, en el mercado de valores, las
operaciones se realizan mediante una mediación, en lugar de tener lugar directamente
entre dos partes. Esto significa que existen regulaciones más estrictas para los inversores
y especuladores, así como para las empresas que cotizan en bolsa.

Las empresas a menudo deben cumplir normas específicas antes de poder cotizar en un
mercado de valores; estas normas pueden variar dependiendo del mercado de valores.
Por ejemplo, el NASDAQ exige que las compañías tengan un valor de mercado de 70
millones de dólares antes de poder cotizar, mientras que la Bolsa de Nueva York exige
que el valor de una compañía sea de 100 millones de dólares.
ACTIVIDAD 2: De la lectura de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
elabore un resumen del fundamento Constitucional de las facultades del Banco de
México, de las facultades de la Cámara de diputados en la discusión y aprobación del
presupuesto y de la facultad del ejecutivo federal para promulgar y aplicar el decreto del
presupuesto federal (mínimo 6 cuartillas)
El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y
en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder
adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional
que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder
financiamiento. El Estado contará con un fideicomiso público denominado Fondo
Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, cuya Institución Fiduciaria
será el banco central y tendrá por objeto, en los términos que establezca la ley, recibir,
administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se
refiere el párrafo séptimo del artículo 27 de esta Constitución, con excepción de los
impuestos.
No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, a
través del banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de
billetes. El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención
que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la
intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad
necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia. La conducción
del banco estará a cargo de personas cuya designación será hecha por el Presidente de
la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión
Permanente, en su caso; desempeñarán su encargo por períodos cuya duración y
escalonamiento provean al ejercicio autónomo de sus funciones; sólo podrán ser
removidas por causa grave y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con
excepción de aquéllos que actúen en representación del banco y de los no remunerados
en asociaciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia. Las personas
encargadas de la conducción del banco central, podrán ser sujetos de juicio político
conforme a lo dispuesto por el artículo 110 de esta Constitución.

El Banco de México, nuestro banco central, se creó cumpliendo un mandato contenido en


la Constitución Política de 1917. En efecto, uno de los propósitos de la Revolución fue
terminar con la pluralidad de instituciones privadas emisoras de billetes, reservando la
facultad de emisión a un banco estatal, en beneficio y protección de los intereses
nacionales. Para determinar en la Carta Magna la naturaleza jurídica del banco único de
emisión, se consideró si convenía crear un banco de Estado, o bien, constituir un banco
controlado por éste en el que hubiese participación privada. En virtud de las dificultades
para pronunciarse entonces de manera categórica frente a esa disyuntiva, se optó por
establecer en la Constitución que el banco emisor debía estar controlado por el Gobierno
Federal, dejando a la legislación secundaria determinar la naturaleza y el alcance de
dicho control. Después de largas polémicas, en 1925 se expidió la ley que creó el Banco
de México a iniciativa del presidente de la República Plutarco Elías Calles, forjador de
grandes instituciones nacionales. En su propuesta, según lo manifestaba en forma
reiterada la correspondiente exposición de motivos, se hacía patente el propósito de
armonizar el control ordenado por la Constitución con una conveniente autonomía del
Banco de México. Al respecto, la referida exposición de motivos señalaba: "Hay
efectivamente, en un banco controlado por el Gobierno, el gravísimo peligro de que el
interés político pueda predominar en un momento dado sobre el interés público".
Con el fin de armonizar control con autonomía, la ley estableció un sistema conforme al
cual, si bien se daba alguna participación en la institución al sector privado, el control del
Gobierno Federal se lograba: dándole mayoría en el capital del banco; confiriendo al
Ejecutivo Federal la facultad de nombrar a la mayor parte de los miembros del consejo de
administración, y otorgando al Secretario de Hacienda y Crédito Público derecho de veto
sobre determinadas resoluciones del citado órgano de Gobierno.

En el año de 1928 se adicionó la mencionada ley para hacer explícito que el Banco de
México no estaba obligado a prestar al Gobierno Federal más servicios que los que
establecía la propia ley, agregándose que las leyes locales no podían imponerle la
obligación de prestarlos a los estados. Estas disposiciones reforzaron la capacidad del
banco para enfrentar demandas de crédito cuya atención podría ser inconveniente para la
economía nacional. La Ley Orgánica del Banco de México de 1936, que sustituyó a la
primera, reafirmó el criterio de conferir al banco central amplia autonomía e hizo más
severos los requisitos para la emisión de sus billetes. También prohibió al banco, de
manera total, conceder créditos al Gobierno Federal, reiterando que la institución debía
ser autónoma, pues esto era necesario para que pudiera cumplir con su función de servir
intereses nacionales permanentes, sin que se le utilizara como instrumento para atender
necesidades políticas o financieras extraordinarias del Gobierno.

Con base en el procedimiento legislativo establecido, la fase de iniciativa del PEF es: Una
facultad exclusiva del Ejecutivo Federal, quien presenta el Proyecto de PEF a través de la
SHCP:
El Presidente de la República puede presentar cualquier tipo de iniciativa o decreto, sin
embargo, le corresponderá presentar de manera exclusiva las iniciativas de: Ley de
Ingresos; Presupuesto de Egresos de la Federación.
En la fase de discusión y aprobación, el artículo 74 constitucional, fr. IV, establece como
facultad exclusiva de la Cámara de Diputados: “Aprobar anualmente el Presupuesto de
Egresos de la Federación.
En lo referente a la posibilidad de que el Ejecutivo pueda hacer observaciones o vetar el
PEF, existen dos puntos de vista: la visión más generalizada, establece que el Ejecutivo
Federal no lo puede hacer, porque de acuerdo con el artículo 74 constitucional, fracción
IV, su aprobación es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados.
 Por otra, el artículo 72 constitucional, inciso j) establece lo siguiente:
El Ejecutivo de la Unión no puede hacerles observaciones a las resoluciones del
Congreso o de alguna de las Cámaras, cuando ejerzan funciones de cuerpo electoral o de
jurado, lo mismo que cuando la Cámara de Diputados declare que debe acusarse a uno
de los altos funcionarios de la Federación por delitos oficiales.
El artículo constitucional antes mencionado establece que, únicamente en dos casos el
Ejecutivo no puede hacer observaciones a las resoluciones del congreso o a alguna de
sus dos cámaras: cuando alguna de ellas ejerza funciones de cuerpo electoral (artículo
84 constitucional) o de jurado (artículo 76 constitucional, fracción VII) y cuando la Cámara
de Diputados acuse ante el Senado de la República juicio político. “En este sentido, se
deduce que el resto de las resoluciones de las Cámaras sí podrán ser objeto de
observaciones por parte del Ejecutivo, incluido el PEF, que es una resolución exclusiva de
la Cámara de Diputados”. En síntesis, en el procedimiento legislativo en materia
presupuestaria, el derecho de iniciativa la tiene de manera exclusiva el Ejecutivo Federal;
la discusión y la aprobación es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados; mientras
que, en las observaciones existen dos interpretaciones; la primera se fundamenta en el
artículo 74, fracción IV) deduciéndose que el Ejecutivo Federal no puede vetar el
presupuesto por ser una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, sin embargo, con
la interpretación a contrario sensu del artículo 72 constitucional, inciso j) se deduce que el
Ejecutivo Federal si tiene poder de veto sobre el PEF.
Inmediatamente después de que la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados recibe el paquete presupuestario, turna la iniciativa a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública.

Esta comisión estudia y discute en lo general y en lo particular la iniciativa para emitir un


dictamen. Posteriormente, la comisión da lectura del dictamen ante el Pleno de la Cámara
de Diputados. Las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados dentro del ciclo pues
de la lectura, el pleno vota el dictamen en lo general y en lo particular. Si hay
observaciones en lo general o particular, se turna nuevamente a la comisión para que Se
estudien y discutan tales observaciones, emitiéndose un nuevo dictamen, el cual se turna
otra vez al pleno, quién puede regresar el dictamen a la comisión tantas veces como
sea necesario, hasta que no existan observaciones en lo general ni en lo particular. Una
vez que el dictamen es aprobado por el pleno, en lo general y en lo particular, el Decreto
de PEF se envía al Ejecutivo Federal para su sanción y posterior publicación en el Diario
Oficial de la Federación.

La aprobación del presupuesto sigue el procedimiento legislativo ordinario; para que este
ocurra existe una condición necesaria y una suficiente: la primera consiste en la existencia
de quórum. De acuerdo con artículo 63 constitucional: “Las cámaras no pueden abrir sus
sesiones ni ejercer su cargo sin la concurrencia, en cada uno de ellas, de más de la mitad
del número total de sus miembros”.

Para el caso de la Cámara de Diputados, la condición necesaria para aprobar el PEF


consiste en que deben estar reunidos en el salón de sesiones al menos 251 legisladores.
La condición suficiente está relacionada con la votación. De acuerdo al artículo 158 del
Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General: “Todas las votaciones se
verificarán por mayoría absoluta, a no ser aquellos casos en que la Constitución y este
Reglamento exigen las dos terceras partes de los votos”.

Los casos donde se requiere de votaciones especiales son para desvirtuar el voto
presidencial a un proyecto de ley o decreto (artículo 72, inciso c, constitucional); para
formar un nuevo estado dentro de los límites existentes (artículo73,fraccion III, base
quinta constitucional); para reformar o adicionar la Constitución (artículo 135
constitucional); para designar un gobernador provisional (artículo 76, fracción VI
constitucional); juicio político (artículo 110 constitucional); convocar al congreso o a
cualquiera de sus cámaras a sesiones extraordinaria (artículo 78, fracción IV
constitucional); elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputados (artículo 17 de
la Ley Orgánica del Congreso General); para calificar los casos en que los asuntos son
de urgente y obvia resolución (artículo 159 del Reglamento para el Gobierno Interior);
para formar comisiones de investigación del funcionamiento de entidades paraestatales
(artículo 93 constitucional); y para ejercer acción de inconstitucionalidad por la posible
contradicción entre una norma de carácter general y la Constitución, y en el caso del
senado, también en contra de tratados internacionales celebrados por el Estado
mexicano (artículo 105 constitucional). En síntesis, para la aprobación del PEF se
requiere, primeramente, que exista un quórum de al menos 251 diputados.
Posteriormente se requiere de una mayoría absoluta, entendiéndose ésta como la
votación a favor del dictamen de 50% + 1 de los diputados presentes al momento de la
votación.

ACTIVIDAD 3: De la lectura de las Leyes del Banco de México, de presupuesto,


contabilidad y gasto público y del mercado de valores, elabore un resumen de cada una
destacando el objeto de la ley y su ámbito y sujetos de aplicación (mínimo 3 cuartillas por
cada ley).

¿QUÉ ES EL BANCO DE MÉXICO?


El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente
autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad es proveer a la economía del
país de moneda nacional. En el desempeño de esta encomienda tiene como objetivo
prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente,
le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen
funcionamiento de los sistemas de pago.

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL BANCO DE MÉXICO

El actual artículo 28 constitucional dispone que el Estado mexicano tendrá un banco


central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su
objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda
nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al
Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.
El mismo artículo constitucional referido señala que no constituyen monopolios las
funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, a través del banco central en las
áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de billetes. El banco central, en los
términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las
autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios
financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo
dicha regulación y proveer a su observancia.
Por su parte la ley del Banco de México establece que, en su artículo 1º, que el banco
central será persona de derecho público con carácter autónomo y se denominará Banco
de México. En el ejercicio de sus funciones y en su administración se regirá por las
disposiciones de esta Ley, reglamentaria de los párrafos sexto y séptimo del artículo 28
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En su artículo 2º de la misma ley se señala que el Banco de México tendrá por finalidad
proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad
tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha
moneda. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema
financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
En el artículo 3o. de la misma ley se establece que el Banco desempeñará las funciones
siguientes:
I. Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los
servicios financieros, así como los sistemas de pagos;
II. Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última
instancia;
III. Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del
mismo;
IV. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente,
financiera;
V. Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación
financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y
VI. Operar con los organismos a que se refiere la fracción V anterior, con bancos
centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en
materia financiera.

La conducción del banco estará a cargo de personas cuya designación será hecha por el
Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la
Comisión Permanente, en su caso; desempeñarán su encargo por períodos cuya duración
y escalonamiento provean al ejercicio autónomo de sus funciones; sólo podrán ser
removidas por causa grave y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con
excepción de aquellos en que actúen en representación del banco y de los no
remunerados en asociaciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia. Las
personas encargadas de la conducción del banco central, podrán ser sujetos de juicio
político conforme a lo dispuesto por el artículo 110 de esta Constitución.

FUNCIONES DEL BANCO DE MÉXICO

De acuerdo a la Ley del Banco de México en su artículo 3 nos dice que la funciones del
Banco de México serán:
El Banco desempeñará las funciones siguientes:
I. Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los
servicios financieros, así como los sistemas de pagos;
II. Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última
instancia;
III. Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del
mismo;
IV. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente,
financiera;
V. Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación
financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y
VI. Operar con los organismos a que se refiere la fracción V anterior, con bancos
centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en
materia financiera.
FINES DEL BANCO DE MÉXICO
Una de las finalidades principales del Banco de México es proveer al país de moneda
nacional. Al igual que cualquier banco central moderno, cuenta con la facultad exclusiva
de emitir papel moneda y de regular la cantidad de billetes y monedas en circulación.
Otra de las finalidades del Banco de México es la de promover el sano desarrollo del
sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento del sistema de pagos. El Banco de
México es el eje del sistema financiero del país, a la vez que un sistema financiero sano
es la columna vertebral de una economía de mercado. La estabilidad financiera es una
condición indispensable para el sano desarrollo del sistema financiero y el crecimiento
económico del país. El Banco de México toma acciones para promover un sistema
financiero competitivo que canalice eficientemente el ahorro de la sociedad hacia la
inversión productiva.

La Ley de Instituciones de Crédito, en su artículo 4º establece que el Estado ejercerá la


rectoría del Sistema Bancario Mexicano, a fin de que éste oriente fundamentalmente sus
actividades a apoyar y promover el desarrollo de las fuerzas productivas del país y el
crecimiento de la economía nacional, basado en una política económica soberana,
fomentando el ahorro en todos los sectores y regiones de la República y su adecuada
canalización a una amplia cobertura regional que propicie la descentralización del propio
sistema, con apego a sanas prácticas y usos bancarios.
Las instituciones de banca de desarrollo atenderán las actividades productivas que el
Congreso de la Unión determine como especialidad de cada una de éstas, en las
respectivas leyes orgánicas.
Una inconsistencia fundamental se advierte. El sistema bancario mexicano tiene como
finalidad apoyar las actividades que promuevan el crecimiento de la economía nacional.
Sin embargo, el Banco Central, que en una visión sistémica forma parte de ese sistema
bancario, parece estar excluido de esa finalidad.
Conviene pues, hacer una revisión de esa posible inconsistencia y la forma de remediarla
para beneficio del desarrollo nacional.
Por ello, se requiere que el Banco de México tenga un mandato dual, como ya sucede en
otras latitudes, para que a la vez que procura la estabilidad del poder adquisitivo apoye
también el crecimiento económico. 1En otras latitudes, el papel de los bancos centrales es
con mucho mayor que lo que se tiene en el país.
Los bancos centrales poseen dos funciones muy importantes dentro del sistema
económico de un país. La primera es reservar el valor de la moneda y mantener la
estabilidad de precios, y para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de
interés. La segunda, es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco
central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o
empresas particulares, sino el Estado y los bancos estatales o privados existentes dentro
del territorio de la nación a la cual pertenece.
De conformidad con el apartado 2 del artículo 127 del Tratado de Funcionamiento de la
Unión Europea, las funciones básicas que se llevarán a cabo a través del Banco Central
Europeo son:

 Definir y ejecutar la política monetaria de la zona del euro;


 Realizar operaciones de divisas;
 Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los países miembros de la
zona del euro (gestión de carteras);
 Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
 Billetes: tiene el derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes en la zona
del euro.
 Estadísticas: recopila la información estadística necesaria para llevar a cabo las
funciones del SEBC, obteniéndola de las autoridades nacionales o directamente
de los agentes económicos.
 Estabilidad y supervisión financieras: el Euro sistema contribuye al correcto
funcionamiento de las políticas adoptadas por las autoridades competentes, en lo
que se refiere a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y a la
estabilidad del sistema financiero.
 Cooperación europea e internacional: mantiene relaciones de cooperación con
instituciones, organismos y foros, tanto dentro de la UE como a escala
internacional, en relación con las funciones asignadas al Eurosistema.2

En el caso de las funciones de la Reserva Federal (E.E.U.U.), se trata de las siguientes:

 Servir como banco central de los Estados Unidos.


 Mantener un balance entre los intereses privados de los bancos y la
responsabilidad centralizada del gobierno.
 Supervisar y regular instituciones bancarias.
 Proteger los derechos de crédito de los consumidores.
 Administrar las políticas monetarias para lograr las metas de
 Pleno empleo.
 Precios estables, incluyendo la prevención de inflación o deflación.
 Tasas de interés moderadas a largo plazo.
 Mantener la estabilidad del sistema financiero y contener riesgos en los mercados
financieros.
 Suministrar servicios financieros al gobierno de Estados Unidos, instituciones
internacionales y otras instituciones financieras. Esto incluye tomar un rol crucial
en operar el sistema de pagos nacional
 Facilitar el intercambio de pagos entre regiones.
 Responder a las necesidades de liquidez locales.
 Fortalecer a los Estados Unidos de América en la economía mundial.3

Las funciones del Banco de la República de Colombia son las que se enlistan a
continuación:

 La emisión de la moneda legal: El Banco de la República es el único banco que


tiene autorización para emitir las monedas y billetes que se utilicen en el país.
 Control sobre la política monetaria, regulando la cantidad de dinero que se
encuentra en circulación en la economía.
 Banquero de bancos: El Banco de la República tiene algunas funciones similares a
las de un banco, pero sus clientes no son personas comunes y corrientes o
empresas particulares, sino son los bancos que existen en el país. El banco
central recibe dinero de los bancos como consecuencia de la reserva bancaria
(encaje bancario) y lo guarda en cuentas que estos bancos tienen en él.
Igualmente, puede cumplir con la otra función que cumplen los bancos que es la
de prestamista.
 El Banco de la República también agiliza las operaciones y los manejos bancarios.
Un importante instrumento para ello es la "cámara de compensación". Como
normalmente todas las instituciones financieras tienen depósitos en el Banco de la
República, la cámara permite establecer rápidamente en cuánto quedan los
depósitos de cada banco al final de cada día después de realizar el intercambio de
cheques entre ellos.
 El Banco también hace seguimiento a las diferentes operaciones que realizan los
bancos, basándose en la información que obtiene de las actividades de todas las
entidades que conforman el sistema financiero.
 Funciones de crédito: El Banco de la República puede otorgar préstamos
transitorios a bancos colombianos que los soliciten.
 Administrar las reservas internacionales: Las reservas internacionales son
recursos que los Estados poseen y que se encuentran invertidos en oro, derechos
especiales de giro (DEG) o monedas de otros países.
 Función cambiaria: El Banco de la República debe diseñar la política económica
en materia cambiaria; es decir, debe controlar, según las metas y los objetivos
propuestos, el valor de la moneda local (peso colombiano) frente a monedas
extranjeras (tasa de cambio), las condiciones de la deuda externa del país y la
entrada de recursos provenientes del exterior, todo esto para garantizar el buen
desempeño del comercio internacional y de las finanzas del Gobierno, entre otros
aspectos.

En el caso del Banco de Japón, sus funciones son las siguientes:

 Expedición y mantenimiento de los billetes nacionales.


 Aplicación de la política monetaria.
 Proveer efectivo y asegurar la estabilidad del sistema financiero nacional.
 Tesoro público y la seguridad financiera del gobierno en sus operaciones
relacionadas.
 Actividades internacionales.
 Recopilar datos, análisis económicos y actividades de investigación.6

Todas estas características y funciones llevan a que los bancos centrales tengan gran
influencia en la política económica de los países y a que sean una pieza clave en el
funcionamiento de la economía.
En 2009, para enfrentar la crisis económica que en ese momento vivía el país y que fue la
más ruinosa por los efectos que produjo en el conjunto de la economía nacional, se
recomendaba que el Banco de México adoptara un papel activo ante el crecimiento
económico.6 En ese entonces se señalaba que la Ley del Banco de México debía ser
modificada con el fin de ampliar sus responsabilidades sobre el crecimiento económico,
como una de las medidas de política macroeconómica que debieran aplicarse para
enfrentar la crisis económica internacional. Se enfatizó que no había un papel de
incidencia del Banco Central en la vida económica, como no había capacidad de apoyar el
crédito y una apuesta clara por el crecimiento productivo. Ahí se mencionó que todas las
economías exitosas asignan a sus bancos centrales una política monetaria pero también
dirigida al crecimiento económico y el empleo.
Ese papel institucionalmente asignado no es una cuestión menor y contribuiría
activamente, dentro del ámbito de su función constitucional, al crecimiento económico del
país.
Hoy, además de esta insuficiencia del banco central mexicano, hay que sumar la
perspectiva del ejercicio del gasto público. El marco legal federal responde
preliminarmente a una lógica reactiva pro-cíclica. La Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) si bien establece algunos criterios que permiten
alcanzar el ideal del equilibrio presupuestario para el gobierno federal, no cuenta con un
marco de obligaciones para aplicar políticas expansivas frente a las recesiones o
desaceleraciones económicas.
En el nivel de atribuciones institucionales pasa lo mismo.
La SHCP, por un lado, de acuerdo con el marco legal, está concentrada en el balance
fiscal en el nivel federal, en el déficit cero; por su parte, la Secretaría de Economía, como
dependencia del Gobierno Federal encargada de promover la generación de empleos de
calidad y el crecimiento económico del país, no avanza lo que se quiera en esa dirección,
y, por otra parte, el Banco de México concentrado de manera exclusiva, por lo que a esta
problemática se refiere, en la estabilidad de precios. Lo que, es más, en la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal no hay una dependencia responsable del
crecimiento económico en el país.
Ningún actor formal o materialmente ocupado por el crecimiento económico. Una misión
que es necesario revisar para invertir y fomentar las actividades productivas.
Debemos promover los cambios necesarios para ofrecer al banco central un papel más
activo, que a la vez que proteja su autonomía constitucional, le permita tener un papel
más relevante frente al desarrollo nacional.
Ante la necesidad de ampliar las facultades del Banco de México para incidir sobre el ciclo
económico a partir de la ponderación de dos objetivos, como los bancos centrales de los
países desarrollados, nos permitimos proponer un mandato constitucional que ponga en
el mismo nivel que la política monetaria incentive el crecimiento económico y la
estabilidad de precios.
El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y
en su administración. Su objetivo prioritario será procurar el crecimiento económico y la
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría
del desarrollo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al
banco conceder financiamiento.
No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, a
través del banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de
billetes. El banco central se coordinará con las autoridades competentes para promover el
crecimiento y desarrollo económico través de una eficiente articulación de la política fiscal
y monetaria para alcanzar el máximo crecimiento potencial de la economía; en los
términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las
autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios
financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo
dicha regulación y proveer a su observancia. 
ACTIVIDAD 4: Diga si la proposición es falsa o verdadera.
1.- Las finanzas públicas, se constituyen de los Ingresos y Egresos Públicos. (F)
2.- Es facultad de la Cámara de Senadores la discusión y aprobación del presupuesto
Federal. (V)
3.- El presupuesto Federal establece los montos y los rubros en que el Gobierno gastará
en un año. (V)
4.- El Banco de México es un órgano Autónomo del Estado. (V)
5.- Son funciones del Banco de México, diseñar y aplicar la política monetaria de la
Nación. (V)
6.- Las actividades de la bolsa de valores están reguladas por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. (V)
7.- El mercado de valores se refiere a la actividad bursátil. (V)
8.- El mercado de capitales se refiere a la compra venta de títulos de deuda. (V)

TEMA IV HISTORIA Y DEFINICIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO


AUTOEVALUACIÓN ACTIVIDAD 1: Elabore un resumen de los conceptos siguientes: - La
importancia del Derecho Económico como factor del cambio social, las atribuciones del
Ejecutivo Federal en materia económica, las finanzas públicas en materia del desarrollo y
las características del Derecho Económico en los países capitalistas y socialistas (una
cuartilla por concepto).
Cambio social:
Incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos
como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es
decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran
escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una
rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la
antropología y a muchas otras ciencias sociales.
El cambio social es un factor que afecta directamente a la conformación de una
comunidad. Si bien no es algo que vivamos en nuestra cotidianidad, podemos decir que
todos hemos vivido por lo menos, un cambio social a lo largo de nuestras vidas. Debido a
que estas alteraciones a veces pueden ser bruscas, se busca anticiparse a los mismos,
haciendo una preparación previa a los acontecimientos. Los periodistas profesionales
deben estar al tanto de estos cambios, siendo ellos el principal canal informativo. El
cambio social puede definirse como la transformación de la cultura y de las instituciones
sociales, en definitiva, de las pautas sociales a lo largo del tiempo. Dentro de las pautas
sociales, se pueden diferenciar:

 Las de carácter más estático como los roles sociales o las creencias.
 Las más dinámicas como la moda en el vestir.

Sin embargo, todas están sujetas a cambio. Sobre los cambios es muy habitual señalar
que no son esencialmente buenos o malos; aunque hay personas de carácter
conservador, que denotan los cambios, y personas de talante más innovador, a los que
les entusiasman. Lo que es innegable es que cualquier cambio entraña consecuencias
positivas y negativas, aunque este resultado depende, en gran medida, de la actual
posición de los distintos individuos. De forma específica, un cambio social da lugar a tres
tipos de grupos de consecuencias:

 Por adaptación o reproducción.


 Dentro de la sociedad.
 Tipo de sociedad.

Las Atribuciones del Ejecutivo Federal en materia económica:

No tiene como propósito exclusivo, advierte del contenido del artículo 1de ese
ordenamiento, que expresamente determina aquellas disposiciones de esa ley se dirigen
hacia aquellas personas (físicas o morales) que efectúan actividades industriales o
comerciales, relacionadas con la producción o distribución de mercancías que en ese
apartado se precisan. En tal virtud, es evidente que la ley en cuestión también regula las
conductas delos particulares cuyas actividades se encuentran en las hipótesis antes
referidas, y si el artículo 19 de ese ordenamiento legal prevé que la secretaria del
comercio debe establecer servicios de inspección y vigilancia para cerciorarse que se han
cumplido las normas contenidas en dicha ley, es claro que tal disposición es congruente
en el propósito fundamental de la misma. Consecuentemente, es lógico que el
ordenamiento de que se trata comprenda como sujeto tanto a los gobernados a quienes
se les va aplicar, como a las autoridades a quienes corresponden dictar y aplicar las
medidas previstas para el debido cumplimiento, lo cual no viola los principios consagrados
por los artículos 14 y 16 de la constitución federal.

El artículo 89 constitucional señala de modo genérico las atribuciones del Ejecutivo


federal, siendo de contenido económico las siguientes: I. Promulgar y ejecutar las leyes
que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta
observancia.

Las finanzas públicas:

Las finanzas públicas son la disciplina que se enfoca en la obtención de ingresos,


realización de gastos y gestión de la deuda pública de un Estado.
Es decir, esta rama de las finanzas se centra en dos frentes que son competencia del
Gobierno: la recaudación de impuestos y el gasto público. Dependiendo de ambos, se
puede generar un déficit público o superávit público. Si hay superávit fiscal
tendremos ahorro público. Por el contrario, si existe déficit, aumentará la deuda pública.

Las finanzas públicas deben tener como uno de sus objetivos principales un presupuesto
público sostenible en el tiempo. Es decir, no debería generarse una deuda pública que en
el largo plazo obligue, por ejemplo, a elevar impuestos o a recortar beneficios a los
ciudadanos.
En ese sentido, parte de las tareas de las finanzas públicas es definir las herramientas de
financiamiento del Estado. Se puede optar, por ejemplo, por la emisión de bonos
soberanos.

Son la rama de la economía se encarga de analizar la obtención,


gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que
es común a toda la sociedad o de conocimiento general.

Capitalismo:
Es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta
considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto
desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el
sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la
I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el
comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.
Socialistas o socialdemócratas (por aquel entonces, los dos términos eran sinónimos)
eran miembros de partidos centralizados o de base nacional organizados de forma
precaria bajo el estandarte de la Segunda Internacional Socialista que defendían una
forma de marxismo popularizada por Engels, August Bebel y Karl Kautsky. De acuerdo
con Marx, los socialistas sostenían que las relaciones capitalistas irían eliminando a los
pequeños productores hasta que sólo quedasen dos clases antagónicas enfrentadas, los
capitalistas y los obreros.
Chile, Ecuador, Venezuela y Uruguay; en otros países forman frentes políticos con otras
organizaciones. El partido socialista más antiguo de Latinoamérica es el argentino,
fundado en 1896 por socialistas alemanes e italianos. En Brasil el Partido Socialista se
fundó en 1916. En Chile los movimientos socialistas se transformaron en partido político
en 1915. El primer diputado socialista del Uruguay fue elegido en 1911. En Puerto Rico,
Santiago Iglesias, hermano de Pablo Iglesias, dirigente socialista español, fue elegido
diputado en 1917. En Cuba, el Partido Socialista fue fundado en 1910.
Socialistas tuvieron una gran influencia en los movimientos independentistas
anticoloniales, en especial sobre el Congreso Nacional Indio de la India, el Congreso
Nacional Africano de Suráfrica y sobre algunos regímenes poscoloniales, como fue el
caso de Zambia, Tanzania y Zimbabwe

ACTIVIDAD 2: Diga si la proposición es verdadera o falsa.


1.- El Derecho Económico es un Derecho instrumental y promotor del desarrollo. (V)
2.- El Derecho Económico es un Derecho Privado. (V)
3.- El Derecho Económico es Nacional e Internacional. (V)
4.- Los Artículos 25, 26, 27, 28 y 133 son la base Constitucional del Estado en la
economía. (V)
5.- La respuesta que un país de a las preguntas ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para
quién producir? Definen el tipo de sistema económico. (V)
TEMA V DE LAS LEYES
AUTOEVALUACIÓN ACTIVIDAD 1: Elaborar un resumen de cada una de estas Leyes
resaltando lo más relevante de cada una (una cuartilla por Ley).

 Leyes orgánicas: su principal función es establecer la estructura y funcionamiento de


los diferentes órganos estatales, por ejemplo: la ley orgánica de administración
publica general.
Ordenamiento jurídico que tiene por objeto precisar las bases de organización y
funcionamiento de una institución derivada de los tres Poderes del Estado.

En México destacan con ese carácter: la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal y la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal, entre otras.

Las leyes orgánicas se caracterizan principalmente por ser necesarias, desde el punto de
vista constitucional, para regular algún aspecto de la vida social y suelen ser vistas como
un puente intermedio entre las leyes ordinarias y la Constitución para el correcto
funcionamiento de las instituciones del Estado. Según Kelsen, las Leyes Orgánicas son
inferiores en rango a la Constitución, pero superiores a las ordinarias.
 

 Leyes reglamentarias: se emiten para detallar los aspectos específicos de los


derechos y obligaciones de un determinado precepto que la constitución establece:
ejemplo: la ley reglamentaria de tránsito.
Ordenamiento jurídico que desarrolla, precisa y sanciona uno o varios preceptos de la
Constitución, con el fin de enlazar los conceptos y construir los medios necesarios para su
aplicación. El carácter reglamentario de la ley radica en su contenido y no se refiere a la
relación jerárquica con las demás leyes. La reglamentación puede recaer sobre la
Constitución, códigos e incluso sobre otras leyes ordinarias, sean federales o locales,
siempre que los ordenamientos reglamentarios hagan referencia a los preceptos de los
cuerpos legislativos a los que regulan.

Taxonómicamente se puede decir que la Ley Reglamentaria es una especie del género
Ley Ordinaria. Es importante no referir como términos homónimos ley reglamentaria y
reglamento, ya que la primera emana del Poder Legislativo y es expedida por el Ejecutivo;
mientras que la segunda no deriva de un proceso legislativo.

 Leyes ordinarias o secundarias: todas aquellas que no son orgánicas ni


reglamentarias, ejemplo: el código civil, penal, comercio.
La ley ordinaria, común o secundaria emana del Poder Legislativo ordinario, que al efecto
sigue un procedimiento más sencillo que el previsto para la ley constitucional.

En nuestro país, el Poder Legislativo ordinario o constituido, está formado por


el Congreso General, compuesto por la Cámara de Diputados y por la de Senadores
(Const. Fed. Art. 50), y el procedimiento para la elaboración de las leyes se limita a la
aprobación del proyecto por las dos Cámaras.
 Leyes federales o leyes especiales: son reglas que se aplican en todo Estados
Unidos. Estas leyes se aplican en cada estado, por ejemplo: Ley de inmigración, Ley
sobre quiebra, Leyes del Seguro Social y de la Seguridad de Ingreso Suplementario
(SSI), Leyes federales de derechos civiles y contra la discriminación que protegen
contra la discriminación por raza, edad, sexo y discapacidad, Leyes sobre patentes y
derechos de autor, Leyes federales penales, como las leyes contra el fraude en los
impuestos y la falsificación de dinero.

 Leyes locales o aplicables: solo únicamente dentro de los estados como los códigos
civiles y penales de los estados.
Hay diferentes condados, ciudades, municipios, ciudades, pueblos y aldeas en cada
estado, mancomunidad o territorio. Algunos de ellos tienen su propio sistema de leyes y
tribunales que tratan: Leyes de alquiler, Zonificación, Seguridad local.

Por su estructura y la técnica de su aplicación


1.-Rigidas: son aquellas cuya disposición es precisa y concreta. El juez al aplicarla
comprueba las condiciones legales e impone la única consecuencia posible, claramente
fijada en la ley. Sanción
2.-flexibles: son elásticas, se limitan a enunciar un concepto general, fluido. Al aplicarla
el juez tiene un cierto campo de acción, dentro del cual se puede mover libremente

por la naturaleza de su aplicación


1-leyes perfectas: son aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los
actos que la vulneran.
La mayoría de autores de Derecho Civil suelen distinguirse tres grados de validez de las
leyes perfectas: 
 La inexistencia (puede invocarse por cualquier interesado)
 La nulidad absoluta (proviene de la ilicitud en el objeto, en el fin y en la condición del
acto. Reúne las condiciones esenciales para la existencia de todo acto jurídico, pero se
encuentra privado de efectos por la ley)
 La nulidad Relativa (es la que ataca a los actos que se ejecuta materialmente en
contravención a un mandato o a una prohibición de una ley imperativa o prohibitiva, es
decir de orden público.

2- leyes más que perfectas: son aquellas en que la sanción consiste no solo en la
nulidad del acto, sino también en una pena civil adicional.

3- leyes menos perfectas: son aquellas en que la sanción no consiste en la nulidad del
acto, sino en una pena que podemos llamar menos importante.

4 leyes imperfectas: son las que carecen de sanción, asumen la forma de consejo o
indicación genera.

LA LEY
Las leyes o formas jurídicas tienen un periodo donde se deben observar y cumplir, para
dar fin a la vigencia de la ley se han adoptado dos figuras jurídicas.1 derogaciones dejar
sin efecto una norma jurídica o ley, en alguna de sus partes, esto es, dejar sin efecto
parcialmente una ley.

También podría gustarte