Está en la página 1de 28

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO

MODALIDAD MIXTA

PRACTICA
FORENSE
DE
DERECHO
PENAL
ALUMNA: MAYRA GEORGINA CASTILLO CHÁVEZ
TEMA I EL PROCEDIMIENTO PENAL
AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.
1. Diga el concepto del Derecho Procesal Penal que menciona Guillermo Colin
Sánchez en su libro.
El procedimiento tiene dos acepciones una jurídica y otra lógica, desde el punto lógico: es
una sucesión de fenómenos vinculados entre si atreves de relaciones de causalidad y
finalidad; jurídicamente es una sucesión de actos y se refiere a la investigación de los
delitos y de sus autores y la instrucción del proceso.
2. De una definición de Procedimiento Penal.
Es el conjunto de actividades regidas por el derecho procesal penal que tienen por objeto
determinar que hechos pueden ser calificados como delito para que se aplique, sanción
correspondiente.
3. De una definición de Proceso Penal.
Artículo 2º. Éste código tiene por objeto establecer las normas que han de observarse en
la investigación, el proceso y la sanción de los delitos, para esclarecer los hechos,
proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño,
así contribuir a asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el
conflicto que surja con motivo de la comisión del delito, en un marco de respeto a los
derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de
los que el Estado mexicano sea parte.
4.- ¿Qué se expresa en el artículo 23 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos sobre la instancia?
Artículo 23 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos; última reforma
publicada DOF 28/05/2021. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias.
Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le
absuelva o se le condene. Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia.
5. ¿Cómo se clasifica el Derecho de Procedimientos Penales?
Investigación->investigación inicial e investigación complementaria.
Intermedia, juicio oral.
6. Expliqué la clasificación del Derecho de Procedimientos Penales.

Derecho de Procedimientos Penales

INTERMEDIA INVESTIGACIÓ JUICIO ORAL


N

INVESTIGACIÓN INICIAL INVESTIGACIÓ


Comienza con la presenta- Comprende desde que se
N
ción de la denuncia, querella COMPLEMENT recibe el auto de apertura
Comprende desde la
u otro requisito equivalente ARIA a juicio hasta la sentencia
formulación de la y concluye cuando el Comprende
emitida por el Tribunal de
acusación hasta el auto imputado queda a desde la
disposición del Juez de Formulación de enjuiciamiento.
de apertura del juicio.
control para que se le la
formule imputación.
7. ¿Con qué otras disciplinas Jurídicas tienen relación el Derecho de
Procedimientos Penales?
 Derecho Constitucional
 Derecho Procesal Penal
 Derecho Procesal Civil
 Criminología
 Derecho Internacional Público
 Derecho Administrativo
 Derecho Civil
 Derecho Comercial
 Derecho Tributario
8. Diga ¿Qué es la criminología?
Es la ciencia del delito cuyo objeto de estudio son el delito, el delincuente, la víctima y la
conducta criminal, con el fin de explicar las causas y motivos del fenómeno delictivo,
prevenirlo y estudiar las acciones específicas que en consecuencia requiere cada caso en
concreto.
9.- ¿Qué procedimientos comprende el Procedimiento Penal en el CNPP?
Artículo 4º. Características y principios rectores
Artículo 5º. Principio de publicidad
Artículo 6º. Principio de contradicción
Artículo 7º. Principio de continuidad
Artículo 8º. Principio de concentración
Artículo 9º. Principio de inmediación
Artículo 10. Principio de igualdad ante la ley
Artículo 11. Principio de igualdad entre las partes
Artículo 12. Principio de juicio previo y debido proceso
Artículo 13. Principio de presunción de inocencia
Artículo 14. Principio de prohibición de doble enjuiciamiento
10. Mencione y explique la clasificación del objeto del proceso.
Artículo 20. Reglas de competencia Para determinar la competencia territorial de los
Órganos jurisdiccionales federales o locales, según corresponda, se observarán las
siguientes reglas:
I. Los Órganos jurisdiccionales del fuero común tendrán competencia sobre los
hechos punibles cometidos dentro de la circunscripción judicial en la que
ejerzan sus funciones, conforme a la distribución y las disposiciones
establecidas por su Ley Orgánica, o en su defecto, conforme a los acuerdos
expedidos por el Consejo;
II. Cuando el hecho punible sea del orden federal, conocerán los Órganos
jurisdiccionales federales;
III. Cuando el hecho punible sea del orden federal, pero exista competencia
concurrente, deberán conocer los Órganos jurisdiccionales del fuero común, en
los términos que dispongan las leyes;
IV. En caso de concurso de delitos, el Ministerio Público de la Federación podrá
conocer de los delitos del fuero común que tengan conexidad con delitos
federales cuando lo considere conveniente, asimismo los Órganos
jurisdiccionales federales, en su caso, tendrán competencia para juzgarlos.
V. Cuando el hecho punible haya sido cometido en los límites de dos
circunscripciones judiciales, será competente el Órgano jurisdiccional del fuero
común o federal, según sea el caso, que haya prevenido en el conocimiento de
la causa;
VI. Cuando el lugar de comisión del hecho punible sea desconocido, será
competente el Órgano jurisdiccional del fuero común o federal, según sea el
caso, de la circunscripción judicial dentro de cuyo territorio haya sido detenido
el imputado, a menos que haya prevenido el Órgano jurisdiccional de la
circunscripción judicial donde resida. Si, posteriormente, se descubre el lugar
de comisión del hecho punible, continuará la causa el Órgano jurisdiccional de
este último lugar;
VII. Cuando el hecho punible haya iniciado su ejecución en un lugar y consumado
en otro, el conocimiento corresponderá al Órgano jurisdiccional de cualquiera
de los dos lugares, y
VIII. Cuando el hecho punible haya comenzado su ejecución o sea cometido en
territorio extranjero y se siga cometiendo o produzca sus efectos en territorio
nacional, en términos de la legislación aplicable, será competencia del Órgano
jurisdiccional federal.

11. Dé el concepto de Averiguación Previa (CARPETA DE INVESTIGACIÓN).


Es la etapa procedimental en la que el órgano investigador lleva a cabo y ejecuta todas
aquellas diligencias necesarias para buscar, descubrir y con ello comprobar, en su caso
los elementos de tipo penal y probable responsabilidad de una persona, teniendo la
posibilidad o no de ejercer la acción penal ante el órgano jurisdiccional competente,
solicitando en la determinación una orden de vinculación a proceso.
12. ¿Qué artículos son los que regulan a la Averiguación Previa (CARPETA DE
INVESTIGACIÓN)?
Articulo 141
Articulo 142
Articulo 143
13. Menciona los aspectos que comprende la Averiguación Previa (CARPETA DE
INVESTIGACIÓN)
 Citatorio al imputado para la audiencia inicial
 Orden de comparecencia, a través de la fuerza pública, en contra del imputado
que habiendo sido citado previamente a una audiencia no haya comparecido, sin
justificación alguna, y
 Orden de aprehensión en contra de una persona cuando el ministerio público
advierta que existe la necesidad de cautela.
14. Hable sobre el Procedimiento de Pre-instrucción.
Artículo 13. Principio de presunción de inocencia Toda persona se presume inocente y
será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su
responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos
señalados en este Código.
15. ¿Cuál es la clasificación de los fines del proceso y explíquelos?
En términos generales, no son distintos o ajenos a los fines que persigue el derecho:
procurar el bien común, la justicia, la seguridad.
A) mediato que "se identifica con el del derecho penal (prevención y represión del delito)
en cuanto está dirigido a la realización del mismo, que tiende a la defensa social,
entendida en sentido amplio, contra la delincuencia".
B) el fin general inmediato del proceso penal, es la aplicación de la ley abstracta e
impersonal al caso concreto y particular, lo que significa que el objetivo general inmediato
del proceso penal se encaminará a demostrar, por una parte, la existencia del hecho
delictivo y por otra, la responsabilidad del inculpado.
16. ¿Qué es juicio?
Artículo 348. Juicio El juicio es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del
proceso. Se realizará sobre la base de la acusación en el que se deberá asegurar la
efectiva vigencia de los principios de inmediación, publicidad, concentración, igualdad,
contradicción y continuidad.
17. Cite la definición de juicio del Código Federal y el Código del Distrito Federal.
Se entiende por JUICIO la operación mental que se realiza para dilucidar la solución de
un problema dado, y si se acepta que la resolución de un proceso depende de una
sentencia dictada por un juzgador, entonces se concluye, que ha de hablarse de juicio
cuando se haga referencia expresa a la actuación de un juez para dirimir una controversia
llevada ante él.

TEMA II EL MINISTERIO PÚBLICO


AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es el Ministerio Público?
Artículo 127. Competencia del Ministerio Público Compete al Ministerio Público conducir
la investigación, coordinar a las Policías y a los servicios periciales durante la
investigación, resolver sobre el ejercicio de la acción penal en la forma establecida por la
ley y, en su caso, ordenar las diligencias pertinentes y útiles para demostrar, o no, la
existencia del delito y la responsabilidad de quien lo cometió o participó en su comisión.
2. ¿Cómo se fundamenta la representación social en el Ministerio Público?
Artículo 128. Deber de lealtad El Ministerio Público deberá actuar durante todas las
etapas del procedimiento en las que intervenga con absoluto apego a lo previsto en la
Constitución, en este Código y en la demás legislación aplicable. El Ministerio Público
deberá proporcionar información veraz sobre los hechos, sobre los hallazgos en la
investigación y tendrá el deber de no ocultar a los intervinientes elemento alguno que
pudiera resultar favorable para la posición que ellos asumen, sobre todo cuando resuelva
no incorporar alguno de esos elementos al procedimiento, salvo la reserva que en
determinados casos la ley autorice en las investigaciones.
3. ¿Qué dice Chiovenda del Ministerio Público?
Chiovenda, afirma: el Ministerio Público personifica el interés público en el ejercicio de la
jurisdicción
4. Diga la fecha y dónde se expidió la Ley Orgánica del Ministerio Público del
Distrito Federal
El ámbito de aplicación de esta ley es local en el distrito federal. Sin embargo, la
expedición y reformas de la misma son competencia del congreso de la unión en
cumplimiento a la sentencia de la SCJN a la controversia constitucional 102/2009,
publicada en el diario oficial de la federación el 14 de diciembre de 2010.
5. ¿Por quienes son nombrados el Ministerio Público y el procurador?
Por el Ejecutivo
6. ¿Qué dice Rafael de Pina del Ministerio Público?
Rafael de Pina, considera: el ministerio público "ampara en todo momento el interés
general implícito en el mantenimiento de la legalidad", por lo cual, en ninguna forma, debe
considerársele como un representante de alguno de los poderes estatales,
independientemente, de la subordinación, que guarda frente al poder ejecutivo, más bien -
agrega-: "la ley tiene en el ministerio público su órgano específico y auténtico".
7. ¿Cómo era el Derecho Azteca?
El derecho azteca se refiere a todas las leyes y el sistema de justicia que empleaba la
tribu conocida como mexica. Las creencias de esta civilización en el departamento legal
estaban ampliamente relacionadas con la guerra.
El sistema de justicia azteca Estaba diseñado para mantener el orden en la sociedad y
mantener el respeto por las instituciones de gobierno. Las leyes giraban en torno a la
tradición: eran heredadas de generación en generación.
Tenían sistemas de cortes, donde permitía a los jueces actuar de manera un poco
liberal, juzgando la situación de acuerdo a su propio juicio para luego aplicar las
reglas tal como estaban descritas.

Los crímenes eran severamente castigados, el tipo de castigo dependía del crimen que se
llevase a cabo; sin embargo, la forma de castigo más común era la ejecución.

Los crímenes que no ameritasen la ejecución podían ser castigados de varias formas,
como la destrucción de la casa del culpable, el corte de cabello al ras del criminal o
sentencias de cárcel. Dependiendo del tipo de crimen, también la familia del criminal
podía ser castigada.

Los aztecas consideraban muchos crímenes lo suficientemente importantes como para


ser castigados con la pena de muerte. Homicidio, perjurio, violación, abortos, robo
armado, difamación, destrucción de la propiedad ajena y muchos otros eran castigados
con la muerte.

Los robos eran considerados crímenes serios, Si se le robaba a un mercader, a un templo


o a las fuerzas militares, podía ser castigado con la muerte.

El castigo capital también podía ejecutarse a todo aquel que se hiciese pasar por miembro
de la realeza utilizando la insignia del emperador.
El robo simple (mientras no fuese a mano armada) era castigado de una manera más
sencilla. Se le obligaba al ladrón a pagar el precio del objeto robado a su dueño, y en caso
de no poderlo pagar, se convertía al ladrón en esclavo del perjudicado.

El adulterio también era considerado un delito castigable con la muerte. No solo los que
practicaran el adulterio eran sentenciados a muerte, también todo aquel que conociese el
caso y no lo reportara a una corte.

Los niños menores de 10 años no eran considerados capaces de cometer crímenes, pero
podían ser llevados a cortes por sus padres si eran irrespetuosos. 
Los adolescentes y jóvenes no podían ser vistos borrachos en público, pues este también
era considerado un crimen digno de ejecución.

8. ¿Qué era la Ley de jurados criminales para el Distrito Federal?


15 de junio de 1869
Se estableció en sus artículos 4o al 8o, tres promotorías fiscales para los juzgados de lo
criminal, con la obligación de promover todo lo conducente en la investigación de la
verdad, así como facultades para intervenir en los procesos desde el auto de formal
prisión.
9. ¿Qué dice el Artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos?
La Ciudad de México es una entidad Federativa que goza de autonomía en todo lo
concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa.
A.- El Gobierno de la ciudad de México está a cargo de sus poderes locales, en los
términos establecidos en la Constitución política de la Ciudad de México, la cual se
ajustará a lo dispuesto en la presente Constitución.
B.- Los poderes Federales tendrán respecto de la Ciudad de México, exclusivamente las
facultades que expresamente le confiere a esta constitución.
C.- la Federación, la Ciudad de México, así como sus demarcaciones territoriales, y los
Estados y Municipios conurbanos en la Zona Metropolitana, establecerán mecanismos de
coordinación administrativa en materia de planeación del desarrollo y ejecución de
acciones regionales para la prestación de servicios públicos, en términos de la Ley que
emita el Congreso de la Unión.
D.- Las prohibiciones y limitaciones que esta Constitución establece para los Estados
aplicará a la Ciudad de México.
10. ¿Quiénes son los auxiliares del Ministerio Público?
Artículo 22. El procurador será nombrado y removido en los términos que establezca la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Estatuto de Gobierno del
Distrito Federal.

11. ¿Cuál es la integración de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de


Justicia del Distrito Federal?
Articulo 2.-

 Agregados
 Consejo
 Constitución
 Delegaciones
 Ley orgánica
 Policía
 Procuraduría o institución
 Procurador
 Servicio de carrera
12. ¿Cuáles son las atribuciones de la Ley Orgánica?
Articulo 24.- (Atribuciones no delegables).

 Fijar la política de la procuraduría a través de su orientación, dirección y control,


así como dictar las medidas para la vigilancia, supervisión y evaluación de la
operación de las unidades administrativas que la integran.
 Someter el acuerdo del jefe de gobierno del distrito federal, los asuntos
encomendados a la procuraduría e informarle sobre el desarrollo de los mismos.
 Proponer al presidente de la República, a través del Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, los proyectos de leyes y reglamentos relacionados con la Procuraduría y
la Seguridad Pública. Asimismo, proponer al Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
los proyectos de leyes y reglamentos relacionados con el Sistema de Justicia
Penal en el Distrito Federal;
 Aprobar la organización y funcionamiento de la Procuraduría y adscribir
orgánicamente sus unidades administrativas;
 Autorizar el Manual General de Organización de la Procuraduría y los demás que
fueren necesarios para el funcionamiento de la Dependencia;
 Autorizar el anteproyecto de presupuesto anual de egresos de la Procuraduría y,
en su caso, sus modificaciones y presentarlo a la autoridad competente.
 Autorizar lo relativo a los nombramientos, movimientos del personal y terminación
de los efectos de los nombramientos de los mandos superiores de la Procuraduría,
que no formen parte del Servicio Profesional de Carrera;
 Autorizar los lineamientos y bases del Servicio Profesional de Carrera de la
Procuraduría, de conformidad con la normatividad aplicable, así como todo lo
relativo a nombramientos, movimientos de personal y terminación de los efectos
de los nombramientos de los servidores públicos de la Procuraduría, del personal
que no forme parte del Servicio Profesional de Carrera;
 Verificar el debido desarrollo de los procedimientos de selección, ingreso,
formación, actualización, capacitación, permanencia, evaluación, reconocimiento,
certificación y registro del Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Policial y
Pericial de la Procuraduría, de conformidad con la normatividad aplicable;
 Dispensar la presentación de concursos de ingreso para Agentes del Ministerio
Público, Oficiales Secretarios y Agentes de la Policía de Investigación, Peritos, a
personas con amplia experiencia profesional, en los términos de esta Ley y demás
disposiciones aplicables;
 Definir las condiciones generales de trabajo de los trabajadores de la
Procuraduría, en los términos previstos en la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional
y demás disposiciones legales aplicables;
 Acordar con los Subprocuradores, el Oficial Mayor, el Visitador Ministerial, los
Coordinadores, Directores Generales, Fiscales y demás servidores públicos que
estime pertinente, los asuntos de su respectiva competencia;
 Establecer agencias de supervisión, inspección y vigilancia, para la investigación
de responsabilidades administrativas o penales de los servidores públicos;
 Establecer las bases de organización y funcionamiento del Consejo Interno del
Ministerio Público.
 Determinar la delegación y desconcentración de las facultades en los servidores
públicos de la Procuraduría;
 Resolver los casos de duda que se susciten con motivo de la interpretación o
aplicación de esta Ley y su Reglamento y emitir las instrucciones para dirimir los
conflictos de competencia que se presenten entre las unidades administrativas de
la Procuraduría;
 Expedir los lineamientos, acuerdos, circulares, programas y demás disposiciones
jurídicas conducentes al buen despacho de las funciones de la Procuraduría, así
como para lograr la acción pronta, completa, expedita e imparcial de las unidades
administrativas que conforman la institución;
 Participar, en los términos que determine el Jefe de Gobierno, en el Consejo de
Seguridad Pública del Distrito Federal y en los órganos que, en materia de
seguridad pública y prevención del delito, presida el Titular del Ejecutivo local;
 Emitir los lineamientos para la práctica de visitas de supervisión y evaluación
técnico jurídica a las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la
Procuraduría, con la intervención que corresponda a las instancias competentes;
 Determinar la unificación de criterios de aplicación de las normas penales
sustantivas y adjetivas, en materia de procuración de justicia, y trasmitirlo a las
unidades administrativas correspondientes para su aplicación;
 Ordenar la reapertura de una averiguación previa, en la que se haya determinado
el no ejercicio de la acción penal, cuando resulte procedente, de conformidad con
la normativa en la materia;
 Conocer y, en su caso, autorizar cuando resulte procedente el desistimiento de la
acción penal planteado previamente por el Ministerio Público;
 Emitir las determinaciones que la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito
Federal le confiera;
 Nombrar y remover a los mandos medios y superiores de la Procuraduría;
 Aprobar la elaboración de códigos de conducta para el Ministerio Público y sus
auxiliares, así como vigilar su cumplimiento;
 Establecer los mecanismos y procedimientos para que la sociedad vigile la
conducta del personal de la institución, con el objeto de lograr y coordinar su
participación en el ámbito de la procuración de justicia;
 Otorgar al personal de la institución los estímulos que resulten procedentes de
acuerdo a la normatividad;
 Establecer mediante la expedición de acuerdos, circulares y lineamientos, las
políticas y programas para la prevención y abatimiento de la incidencia delictiva;
 Participar en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y demás
instancias de coordinación en materia de seguridad pública y procuración de
justicia a nivel local y nacional;
 Asistir a las reuniones del Consejo de Prevención del Delito del Distrito Federal en
calidad de Secretario Ejecutivo, en los términos de la ley de la materia;
 Establecer los Lineamientos para ofrecer y entregar, con cargo a su presupuesto,
recompensas en numerario a aquellas personas que colaboren eficientemente a la
procuración de justicia, otorgando información sobre las investigaciones que
realice la Procuraduría, o bien, a quienes apoyen en la localización o detención de
personas en contra de las cuales exista mandamiento judicial;
 Emitir los criterios de actuación que el Ministerio Público deberá observar para el
ejercicio de la acción penal y de remisión, en los supuestos y condiciones que fije
la ley respectiva;
 El Procurador podrá constituir mediante acuerdo las unidades administrativas
necesarias para el correcto funcionamiento de la Procuraduría;
 Solicitar a la autoridad judicial la intervención de comunicaciones privadas, en los
casos que resulte necesario, para la investigación de los delitos; y
 Las demás que con ese carácter le confieran las disposiciones legales aplicables.
13. ¿Cuáles son las facultades del Ministerio Público Federal?
Artículo 68. (Obligaciones). Los Agentes del Ministerio Público, Oficiales Secretarios,
Agentes de la Policía de Investigación y Peritos, con el propósito de lograr una pronta,
expedita y debida procuración de justicia, y ajustarse a las exigencias de legalidad,
objetividad, eficiencia, eficacia, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad y respeto
a los derechos humanos en el desempeño de su función, tendrán las obligaciones
siguientes:
I. Realizar sus funciones con apego al orden jurídico y respeto a los Derechos
Humanos;
II. Brindar a la población un trato amable, respetuoso, profesional y de calidad
humana en el servicio;
III. Proporcionar auxilio a las personas que hayan sido ofendidos o víctimas del
delito, así como brindar o gestionar protección para su persona, bienes y
derechos, cuando resulte procedente;
IV. Cumplir sus funciones con imparcialidad, sin discriminar a persona alguna por
su raza, grupo étnico, religión, género, preferencia sexual, condición
económica o social, edad, ideología política o por algún otro motivo;
V. Impedir, en el ámbito de sus atribuciones, que se infrinjan actos de tortura u
otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y velar por la vida e integridad
física y psicológica de las personas detenidas o puestas a su disposición. Es
responsabilidad del servidor público denunciar estos actos a la autoridad
competente;
VI. Desempeñar su función sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos o
gratificaciones distintas a las que legalmente le corresponden;
VII. Preservar la secrecía de los asuntos que por razón del desempeño de su
función conozcan, en términos de las disposiciones legales aplicables
VIII. Someterse a los procesos de evaluación del desempeño de conformidad con
las disposiciones legales aplicables;
IX. Participar en los cursos de capacitación, actualización y especialización que
determine la Comisión del Servicio Profesional de carrera;
X. Abstenerse e impedir por los medios que tuviere a su alcance y en el ámbito de
sus atribuciones, la realización de actos de tortura, u otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes. Los servidores públicos que tuvieren conocimiento
de ello, lo denunciarán inmediatamente ante la autoridad competente;
XI. Observar un trato respetuoso con todas las personas, debiendo abstenerse de
actos arbitrarios; y de restringir indebidamente las acciones o manifestaciones
que en ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico
realice la ciudadanía;
XII. Abstenerse de ordenar o realizar la detención de persona alguna sin cumplir
con los requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales
aplicables;
XIII. Velar por la vida e integridad física y psicológica de las personas detenidas;
XIV. Participar en operativos y mecanismos de coordinación con otras instituciones
de Seguridad Publica, así como brindarles, en su caso, el apoyo que conforme
a derecho proceda;
XV. Abstenerse de disponer de los bienes asegurados para beneficio propio o de
terceros;
XVI. Someterse a evaluaciones periódicas para acreditar el cumplimiento de sus
requisitos de permanencia, así como obtener y mantener vigente la
certificación respectiva;
XVII. Informar al superior jerárquico, de manera inmediata, las omisiones, actos
indebidos o constitutivos de delito, de sus subordinados o iguales de categoría
jerárquica;
XVIII. Cumplir y hacer cumplir con diligencia las órdenes que reciba con motivo del
desempeño de sus funciones, evitando todo acto u omisión que produzca
deficiencia en su cumplimiento;
XIX. Preservar, conforme a las disposiciones aplicables, las pruebas e indicios de
probables hechos delictivos o de faltas administrativas de forma que no
pierdan su calidad probatoria y se facilite la correcta tramitación del
procedimiento correspondiente; y,
XX. Las demás que se prevean en esta Ley, su Reglamento y las demás
disposiciones aplicables.
14. ¿Qué artículos amparan a la persecución de los delitos?
Artículo 72. El régimen disciplinario de los Agentes del Ministerio Público, Oficiales
Secretarios y Peritos, se substanciará conforme al procedimiento previsto en la ley de
responsabilidades correspondiente
15. Las atribuciones de esos Servidores Públicos ¿Quienes actúan como agentes
del Ministerio Público Federal cuáles son?
Artículo 78. Los Agentes del Ministerio Público, Oficiales Secretarios, Peritos, Agentes de
la Policía de Investigación y demás servidores públicos de la Institución que estén sujetos
a proceso penal como probables responsables de delitos graves, serán separados
provisionalmente de sus cargos y suspendidos de sus derechos, desde que se dicte el
auto de formal prisión o de vinculación a proceso con restricción de libertad, hasta que se
pronuncie sentencia ejecutoriada. En caso de que ésta fuere condenatoria serán
destituidos del cargo; si, por el contrario, fuese absolutoria, sólo se le restituirá en su
cargo. Cuando el servidor público obtenga sentencia absolutoria por haber actuado en
defensa del titular, o de los intereses de la Procuraduría, se le restituirá en su trabajo y se
le pagarán los salarios que hubiere dejado de percibir.
16.- ¿Qué dice la unidad especializada en delincuencia organizada?
Articulo 29.- Las unidades especializadas adscritas a la subprocuraduría especializada
en investigación de delincuencia organizada podrán conocer de las investigaciones por
delito de su competencia, aun cuando no hayan sido cometidos por miembros de la
delincuencia organizada. En estos casos no estarán facultadas para aplicar las
disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia organizada.
Lo anterior sin perjuicio que, de conformidad con los lineamientos que emita el
procurador, conozcan de los otros ilícitos que tengan con conexidad con los de su
competencia.
17. ¿Por quienes está integrado el Ministerio Público Militar?
Articulo 102. Sujetos de procedimiento penal
Son sujetos a procedimiento penal los siguientes:
I. La victima u ofendido
II. El asesor jurídico
III. El imputado
IV. El defensor
V. El ministerio publico
VI. La policía
VII. El órgano jurisdiccional militar y
VIII. La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional
del proceso.
Los sujetos del procedimiento que tendrán la calidad de parte en los procedimientos
previstos en este código, son el imputado y su defensor, el ministerio público, la victima u
ofendido y su asesor jurídico.
18. ¿Cuáles son las atribuciones del Ministerio Público Federal como actor los
tribunales?
Artículo 6. Las personas agentes del Ministerio Público de la Federación ejercerán sus
funciones con independencia y autonomía, libres de cualquier tipo de coacción o
interferencia en su actuar. En el ejercicio de sus funciones, se conducirán conforme al
criterio de objetividad, con base en el cual dirigirán la investigación de los hechos y las
circunstancias que prueben, eximan o atenúen la responsabilidad de las personas
imputadas, así como en materia de extinción de dominio, de conformidad con lo previsto
en la legislación aplicable y en el Plan Estratégico de Procuración de Justicia.
19. ¿Qué es la acción general?
La noción de acción tiene una amplia utilización en el derecho. Se trata del derecho a
acudir a un juez o a un tribunal en búsqueda de la tutela de un derecho o de un interés.
Por otra parte, es una facultad derivada de un derecho subjetivo para hacer valer su
contenido en el marco de un juicio.
TEMA III TÉRMINO CONSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es un auto de radicación con o sin detenido?
El juez radicará el asunto dentro de dos días, abrirá un expediente, y practicará las
diligencias, El juez ordenará la aprehensión, reaprehensión, comparecencia o cateo
solicitados por el MP dentro de los 10 días contados a partir de aquel en que se haya
acordado la radicación si el juez niega la aprehensión, reaprehensión, comparecencia o
cateo, por considerar que no están reunidos los requisitos legales correspondientes, se
regresara el expediente al Ministerio Publico para el trámite correspondiente.
2. ¿En qué casos se obsequia o niega una orden de aprehensión o de
comparecencia?
Cuando se han cumplido todos los requisitos necesarios para que el órgano jurisdiccional
emita la orden de aprehensión, reaprehensión o comparecencia, ésta debe ser hecha del
conocimiento inmediato de Ministerio Público para que ordene a la policía judicial su
ejecución.
3. ¿Qué es la declaración preparatoria y nombramiento de defensor?
Consiste en el primer encuentro entre el acusado y el juez, quien habrá de decidir su
inocencia o culpabilidad; dicha declaración se llevará a cabo en un local al que tenga
acceso público.
4. ¿Qué es un auto de término Constitucional?
Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta
y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique
con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al
acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que
establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la
probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.
5. Expliqué el auto de formal prisión.
Artículo 316. Requisitos para dictar el auto de vinculación a proceso
El juez de control, a petición del agente del Ministerio Publico, dictará el auto del imputado
a proceso, siempre que:
I. Se haya formulado la imputación
II. Se haya otorgado al imputado la oportunidad de declarar.
III. De los antecedentes de la investigación expuestos por el ministerio público, se
desprendan datos de prueba que establezcan que se ha cometido un hecho que la
ley señala como delito y que exista la probabilidad de que el imputado lo cometió o
participo en su comisión. Se entenderá que obran datos que establecen que se ha
cometido un hecho que la ley señale como delito cuando existan indicios
razonables que así permitan suponerlo y,
IV. Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o excluyente del
delito.
El auto de vinculación a proceso deberá dictarse por el hecho o hechos que fueron motivo
de la imputación, el juez de control podrá otorgarles una clasificación jurídica distinta a la
asignada por el Ministerio Publico misma que deberá hacerse ser objeto de investigación
separada, sin perjuicio de que después pueda decretarse la acumulación si fuere
conducente.
6. ¿Qué es el auto de libertad por falta de elementos para procesar?
Artículo 195. Condiciones por cumplir durante el periodo de suspensión condicional del
proceso El Juez de control fijará el plazo de suspensión condicional del proceso, que no
podrá ser inferior a seis meses ni superior a tres años, y determinará imponer al imputado
una o varias de las condiciones que deberá cumplir, las cuales en forma enunciativa más
no limitativa se señalan:
I. Residir en un lugar determinado;
II. Frecuentar o dejar de frecuentar determinados lugares o personas;
III. Abstenerse de consumir drogas o estupefacientes o de abusar de las bebidas
alcohólicas;
IV. Participar en programas especiales para la prevención y el tratamiento de
adicciones;
V. Aprender una profesión u oficio o seguir cursos de capacitación en el lugar o la
institución que determine el Juez de control;
VI. Prestar servicio social a favor del Estado o de instituciones de beneficencia
pública;
VII. Someterse a tratamiento médico o psicológico, de preferencia en instituciones
públicas;
VIII. Tener un trabajo o empleo, o adquirir, en el plazo que el Juez de control
determine, un oficio, arte, industria o profesión, si no tiene medios propios de
subsistencia;
IX. Someterse a la vigilancia que determine el Juez de control;
X. No poseer ni portar armas;
XI. No conducir vehículos;
XII. Abstenerse de viajar al extranjero;
XIII. Cumplir con los deberes de deudor alimentario, o
XIV. Cualquier otra condición que, a juicio del Juez de control, logre una efectiva tutela
de los derechos de la víctima. Para fijar las condiciones, el Juez de control podrá
disponer que el imputado sea sometido a una evaluación previa. El Ministerio
Público, la víctima u ofendido, podrán proponer al Juez de control condiciones a
las que consideran debe someterse el imputado. El Juez de control preguntará al
imputado si se obliga a cumplir con las condiciones impuestas y, en su caso, lo
prevendrá sobre las consecuencias de su inobservancia.

7. ¿Cómo se comprueba el cuerpo del delito?


Artículo 130. Carga de la prueba La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad
corresponde a la parte acusadora, conforme lo establezca el tipo penal.
El cuerpo del delito se tendrá por comprobado cuando esté justificada la existencia de los
elementos materiales que constituyen el hecho delictuoso según lo determine la ley penal,
salvo los casos en que tenga señalada una comprobación especial.
8. ¿Qué es una sentencia en materia penal?
La sentencia es un acto preceptivo del juez que, en el caso de la penal, en el modelo
constitucional, pone fin a un proceso contradictorio dirigido a determinar si un hecho
previsto en la ley como delito ha sido cometido realmente, por quién y en qué
circunstancias, para adjudicar, en caso, positivo, a esa conducta, en su autor, las
consecuencias previstas en aquella. Se trata, pues, del acto de una instancia de poder del
estado, que goza de una primera particularidad esencial, y es que tiene una finalidad de
carácter cognoscitivo, que a la vez le dota de fundamento y de legitimación.

TEMA IV INSTRUCCIÓN
AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es el procedimiento sumario?
Artículo 307.- Se seguirá de oficio procedimiento sumario, cuando se trate de delito
flagrante, o exista confesión rendida ante la autoridad judicial. De igual forma se seguirá
este procedimiento, siempre que lo solicite el procesado.
2. ¿Cuál es el procedimiento ordinario?

Artículo 870.- Las disposiciones de este capítulo rigen para el procedimiento ordinario y


en lo que resulte aplicable a los procedimientos especiales.

El procedimiento ordinario aplicará en aquellos conflictos individuales y colectivos de


naturaleza jurídica que no tengan una tramitación especial en esta Ley.

Las partes no podrán invocar en ninguna etapa procesal, antecedente alguno relacionado
con la proposición, discusión, aceptación, rechazo o reconocimiento de hechos y
derechos que se hayan realizado en el procedimiento de conciliación prejudicial.

3. ¿Qué es la prueba en el Derecho Penal?


Artículo 206.
- Se admitirá como prueba en los términos del artículo 20 fracción V de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, todo aquello que se ofrezca como tal, siempre
que pueda ser conducente, y no vaya contra el derecho, a juicio del juez o tribunal.
4. ¿Quiénes intervienen en la averiguación previa?

I. Asesor jurídico: Los asesores jurídicos de las víctimas, federales y de las Entidades
federativas;
II. Código: El Código Nacional de Procedimientos Penales;
III. Consejo: El Consejo de la Judicatura Federal, los Consejos de las Judicaturas de las
Entidades federativas o el órgano judicial, con funciones propias del Consejo o su
equivalente, que realice las funciones de administración, vigilancia y disciplina;
IV. Constitución: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
V. Defensor: El defensor público federal, defensor público o de oficio de las Entidades
federativas, o defensor particular;
VI. Entidades federativas: Las partes integrantes de la Federación a que se refiere el artículo
43 de la Constitución;
VII. Juez de control: El Órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común que
interviene desde el principio del procedimiento y hasta el dictado del auto de apertura a
juicio, ya sea local o federal;
VIII. Ley Orgánica: La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación o la Ley Orgánica del
Poder Judicial de cada Entidad federativa;
IX. Ministerio Público: El Ministerio Público de la Federación o al Ministerio Público de las
Entidades federativas;
X. Órgano jurisdiccional: El Juez de control, el Tribunal de enjuiciamiento o el Tribunal de
alzada ya sea del fuero federal o común;
XI. Policía: Los cuerpos de Policía especializados en la investigación de delitos del fuero
federal o del fuero común, así como los cuerpos de seguridad pública de los fueros federal
o común, que en el ámbito de sus respectivas competencias actúan todos bajo el mando y
la conducción del Ministerio Público para efectos de la investigación, en términos de lo
que disponen la Constitución, este Código y demás disposiciones aplicables;
XII. Procurador: El titular del Ministerio Público de la Federación o del Ministerio Público de
las Entidades federativas o los Fiscales Generales en las Entidades federativas;
XIII. Procuraduría: La Procuraduría General de la República, las Procuradurías Generales de
Justicia y Fiscalías Generales de las Entidades federativas;
XIV. Tratados: Los Tratados Internacionales en los que el Estado mexicano sea parte;
XV. Tribunal de enjuiciamiento: El Órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común
integrado por uno o tres juzgadores, que interviene después del auto de apertura a juicio
oral, hasta el dictado y explicación de sentencia, y
XVI. Tribunal de alzada: El Órgano jurisdiccional integrado por uno o tres magistrados, que
resuelve la apelación, federal o de las Entidades federativas.

5. ¿Cuál es la prueba de pertinencia?


Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de
conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad
incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en
privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no
constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de
expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política.
Párrafo reformado DOF 19-07-2013 El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o
prohíban religión alguna. Los actos religiosos de culto público se celebrarán
ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se
sujetarán a la ley reglamentaria.
6. ¿Cuál es la prueba de la utilidad?
La prueba es útil tiene que ver con la suficiencia demostrativa que representa para el
debate jurídico. Con ella se obtiene la certeza y convencimiento de la realización del
hecho. Así es que, bajo la teoría del conocimiento el juez adquiere una verdad al menos
formal o procesal para resolver el litigio.
7. ¿Cuáles son los medios de prueba en la legislación mexicana?
Artículo 163. Medios de prueba para la imposición y revisión de la medida Las partes
pueden invocar datos u ofrecer medios de prueba para que se imponga, confirme,
modifique o revoque, según el caso, la medida cautelar.
8. ¿Cuáles son los sistemas de apreciación de la prueba?
En el sistema de libre apreciación de la prueba existe determinada o cierta desconfianza a
las normas a-priori que fijan el valor a cada medio de prueba y se sustituye con la fe o
confianza que se tiene a la autoridad judicial; este sistema se conoció desde la época
romana.

9. ¿De qué trata cada uno de los sistemas de apreciación de la prueba


Sistema de prueba legal o tasado: El sistema de prueba legal o tasado es aquél en el
que el juzgador debe sujetarse estrictamente a los valores o tasas establecidos, de
manera apriorística, en la ley para cada uno de los medios de pruebas; en este sistema el
juzgador se limita a revisar si las pruebas se practicaron respetando las exigencias
legales y a reconocerles el valor que, en cada caso, la ley señale.
Sistema de libre apreciación razonada o de libre convicción: Este método exige un
examen crítico de todos y cada uno de los elementos de prueba esenciales para la
decisión, así como también impone al juez el deber de motivar o fundamentar
adecuadamente la decisión, de tal forma que puedan las partes y los ciudadanos controlar
el iter lógico seguido para sustentar la sentencia.
Sistema Mixto: Este sistema de valoración de las pruebas combina los dos anteriores; es
decir, señala determinadas reglas para apreciar algunas pruebas y otras las confía a la
libre apreciación razonada del juzgador.
10. ¿Qué es el dictamen?
Es un consejo, opinión o criterio emanado por un profesional del derecho sobre una
materia determinada o un hecho definido, ya sea a solicitud de un tribunal o a solicitud de
un tercero que requiera de una opinión especializada en la resolución de conflictos.
Los dictámenes jurídicos no son vinculantes vale decir que puede ser aceptado o no por
las partes.
El dictamen es el resultado de un estudio hecho o realizado a un acto o circunstancia que
se haya presentado sobre la base de una norma preexistente y que el mismo puede ser
aceptado o no por las partes que los haya solicitado.
11. ¿Qué se hace cuando se presenta el dictamen?
El dictamen contendrá: "...todas las operaciones y experimentos como su ciencia o arte
les sugiera y expresarán los hechos y circunstancias que sirvan de fundamento..."(art.
175).
Aclaración del dictamen o peritación
Presentado y ratificado el dictamen: "el juez y las partes harán a los peritos todas las
preguntas que consideren oportunas; les darán, por escrito o de palabra, pero sin
sugestión alguna, los datos que consten en el expediente, y hará se asentarán estos
hechos en el acta de la diligencia" (art. 174).
12. ¿Qué es careo?
Artículo 266. Actos de molestia Todo acto de molestia deberá llevarse a cabo con
respeto a la dignidad de la persona en cuestión. Antes de que el procedimiento se lleve a
cabo, la autoridad deberá informarle sobre los derechos que le asisten y solicitar su
cooperación. Se realizará un registro forzoso sólo si la persona no está dispuesta a
cooperar o se resiste. Si la persona sujeta al procedimiento no habla español, la autoridad
deberá tomar medidas razonables para brindar a la persona información sobre sus
derechos y para solicitar su cooperación.

13. ¿cómo se hace la investigación de los delitos?


Artículo 214. Principios que rigen a las autoridades de la investigación Las autoridades
encargadas de desarrollar la investigación de los delitos se regirán por los principios de
legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad y respeto a los
derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados.
14. ¿De qué trata el acta de la policía judicial?
Artículo 69.- En las diligencias podrán emplearse, a juicio del funcionario que las
practique, todo medio que tenga por objeto reproducir imágenes o sonido, y el medio
empleado se hará constar en el acta respectiva. (Reglamento Interior de la Policía
Judicial).
15. ¿Qué es consignación?
La consignación da paso a la primera etapa del proceso penal propiamente dicho a la cual
se le denomina de instrucción inicia con el auto que dicte el juez para dar trámite a la
consignación, auto al que se le llama de radicación o cabeza del proceso y concluye con
la resolución que debe emitir el juzgador dentro de las setenta y dos horas siguientes a
que el inculpado es puesto a disposición (llamado término constitucional) y el cual debe
de decidir si se debe procesar o no a aquel, en el código federal de procedimientos
penales se prevé que el plazo mencionado puede duplicarse a solicitud del inculpado o su
defensor.
16. ¿Qué es la reconstrucción de hechos?
Tiene el objeto de dar a conocer al juzgador en que medios o circunstancias se llevaron a
cabo los hechos, para ello esta prueba otorga elementos, dictámenes periciales y
declaraciones para que tenga un valor amplio este medio de prueba.

17. ¿Cuál es la etapa procedimental, en qué se practica?


Puede practicarse: en la averiguación previa o en la instrucción (siempre y cuando el
funcionario de Policía Judicial o el juez, en su caso, lo estime pertinente y la naturaleza
del caso así lo exija), en la audiencia final de primera instancia, o también, “cuantas veces
lo estime necesario el juez”.
18. ¿Quiénes son las personas que intervienen?
En la celebración de esta diligencia, intervienen:
I. El juez o el Ministerio Público que ordene la diligencia, con su secretario o
testigos de asistencia;
II. La persona que promoviere la diligencia:
III. El inculpado y su defensor;
IV. El Agente del Ministerio Público;
V. Los testigos presenciales;
VI. Los peritos nombrados, siempre que el juez o las partes lo estimen necesario,
y
VII. Las demás personas que el Ministerio Público o el juez crean conveniente y
que expresen en el mandamiento respectivo” (art. 148 del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal).

19. ¿Cómo es el valor probatorio?


Es imperativo ineludible que, tanto el agente del Ministerio Público como el juez, empleen
entre otros conocimientos: su experiencia psicológica, a fin de establecer un justo límite
entre la ficción, la verdad y el subjetivismo, para que sea el sentido profesional, la
serenidad, la sensatez, la experiencia, y por supuesto el conocimiento muy amplio sobre
la materia penal, sus disciplinas auxiliares y el humanismo, elementos idóneos los que
contribuyan al conocimiento de la verdad de los hechos. Bajo esa premisa, la
justipreciación de lo reconstruido, relacionado con todos los demás elementos que
integren en total el expediente, la reconstrucción de la conducta o hechos puede llegar a
ser de trascendente importancia para la valoración de las declaraciones, las peritaciones y
otros elementos. Su valor probatorio va a depender de los resultados que el Ministerio
Público o el Juez, le concedan, por lo que resulta relativo, toda vez, que dependerá de lo
útil o necesaria que haya resultado en la labor de dichos servidores públicos.

TEMA V JUICIO
AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.
1. Diga ¿Qué son las conclusiones del Ministerio Público acusatorias?
Son discernimientos que realiza el agente del Ministerio Público y posteriormente el
defensor del procesado con la finalidad de establecer los límites y fundamentos de la
audiencia final del juicio o bien para que en determinadas circunstancias el MP
fundamente su pedimento y se sobresea en el proceso.
2. Diga ¿Qué son las conclusiones del Ministerio Público no acusatorias?
Artículo 294 CFPP. - Si las conclusiones fueren de no acusación, el juez o tribunal las
enviará con el proceso al procurador general de la república, para los efectos del artículo
295. Se tendrán por conclusiones no acusatorias, aquéllas en las que no se concretice la
pretensión punitiva, o bien, ejercitándose ésta, se omite acusar:
Son conclusiones inacusatorias: la exposición fundada jurídica y doctrinalmente de los
elementos instructorios del procedimiento en los que se apoya el agente del ministerio
público para fijar su posición legal, justificando la no acusación al procesado y la libertad
del mismo, ya sea porque el delito no haya existido, o existiendo, no le sea imputable, o
porque se dé en favor de él alguna causa de exclusión, de las previstas en el artículo 15
del código penal para el distrito federal o en los casos de amnistía, caducidad y perdón o
consentimiento del ofendido (artículo 6°, del código de procedimientos penales para el
distrito federal).
3. ¿En qué casos las conclusiones deben ser ratificadas, revocadas o modificadas
por el procurador general del ramo?
Artículo 295 CFPP. - El procurador general de la república o el subprocurador que
corresponda oirán el parecer de los funcionarios que deban emitirlo y dentro de los diez
días siguientes al de la fecha en que se haya recibido el proceso, resolverán, si son de
confirmarse o modificarse las conclusiones. Si transcurrido este plazo no se recibe
respuesta de los funcionarios primeramente mencionados, se entenderá que las
conclusiones han sido confirmadas.
4.- ¿Qué sentido jurídico tienen las conclusiones de la defensa?
Conclusiones y fines específicos del proceso penal. -los fines específicos del proceso
penal: verdad histórica y personalidad del delincuente, operan fehacientemente para las
atribuciones que tiene encomendadas el agente del ministerio público, y para los de la
defensa al formular sus respectivas conclusiones.
5. Expliqué la llamada audiencia de vista de proceso
Es la diligencia, efectuada en la tercera etapa del procedimiento penal, entre los sujetos
de la relación jurídica, para que las "partes", presenten pruebas, en su caso, y
reproduzcan verbalmente sus conclusiones, lo cual, permitirá al juez, a través del juicio
propiamente dicho, y atendiendo a los fines específicos del proceso penal, definir la
pretensión punitiva; empero, si se trata de procedimiento sumario, en el código federal de
procedimientos penales, se ordena: "cuando se esté en los casos a que se refieren los
apartados inciso a), inciso b) e inciso e) del artículo 152, la audiencia principiará
presentando el ministerio público sus conclusiones y contestándolas a continuación la
defensa. Si aquéllas fueran acusatorias se seguirá el procedimiento señalado en el
artículo anterior, dictándose sentencia en la misma audiencia o dentro de los cinco días
siguientes a ésta. Si las conclusiones fueran de las contempladas en el artículo 294, se
suspenderá la audiencia y se estará en lo previsto en el artículo 295". (Artículo 307 CFPP)
6. ¿Qué es la sentencia definitiva?
Es aquella resolución que termina el proceso.
7. ¿Qué es una sentencia ejecutoriada?
Es aquella resolución judicial que no admite recurso alguno.
La sentencia ejecutoriada se encuentra prevista en el artículo 443 y en Numeral 360 de
los códigos procedimentales penales distrital y federal, respectivamente.
Artículo 443 CPPDF. - Son irrevocables y, por tanto, causan ejecutoria:
I. Las sentencias pronunciadas en primera instancia, cuando se hayan consentido
expresamente, o cuando, expirado el término que la ley fija para interponer algún recurso,
no se haya interpuesto; y
II. Las sentencias de segunda instancia y aquella contra las cuales no concede la ley
recurso alguno.
8. ¿Qué es una sentencia firme?
Es aquella contra la que no cabe la interposición de ningún recurso, ordinario o
extraordinario. Y cuando ambas partes dejan transcurrir el tiempo y no interpone recurso
impugnatorio.
9. ¿Qué es una sentencia que causa Estado?
Acuerdo con el artículo 102 CFPP, causa estado una resolución judicial cuando
notificadas las partes de la misma, manifiesten expresamente su conformidad, no
interpongan los recursos que procedan dentro de los plazos señalados por la ley o,
también, cuando se resuelvan los recursos planteados contra las mismas.

TEMA VI MEDIOS DE IMPUGNACIÓN


AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la apelación?
La apelación es un recurso ordinario, devolutivo, en virtud del cual un tribunal de segunda
instancia confirma, revoca o modifica una resolución impugnada.
2. ¿Quién tiene Derecho a apelar?
Tienen derecho a apelar el Ministerio Publico, el acusado y su defensor y el ofendido o
sus legítimos representantes, cuando aquel o estos coadyuven en la acción reparadora y
solo en lo relativo a esta.
3. ¿Cómo es la interposición de recurso de apelación?
La interposición se hace, en el acto de la notificación o dentro del término de tres días, si
se trata de un auto y cinco si se refiere a sentencia, pudiéndose interponer por escrito o
verbalmente, no siendo necesario se invoque el nombre del recurso, sino simplemente
señalar la inconformidad con la resolución.
4. ¿Qué es sentencia?
Concepto. La sentencia penal es la resolución a cargo del órgano jurisdiccional,
culminante de su actividad, por medio de la cual declara existente o inexistente la
pretensión punitiva estatal ejercitada en contra del sujeto pasivo de la acción penal,
sometida a su consideración y deducida en el procedimiento concreto penal.
5. ¿Cuáles son los efectos en la sentencia?
La sentencia produce efectos sustanciales, según sea, condenatoria o absolutoria, y
efectos formales en ambos casos.
Efectos sustanciales de la sentencia condenatoria. Estos repercuten en el
procedimiento y también en los sujetos de la relación procesal.
6. ¿Qué es la denegada apelación?
La denegada apelación es un recurso devolutivo, ordinario, que se concede cuando se
niega la apelación.
7. ¿Cuándo fue la primera denegada apelación?
El antecedente legal más inmediato de la denegada apelación, data del Código de
Procedimientos penales de 1880.
8. ¿Qué significa la palabra denegar?
La denegada apelación se puede solicitar verbalmente o por escrito, dentro del término de
dos días, en lo que atañe a la legislación del Distrito y de tres días a la Federal.

9. ¿Qué procede en los ordenamientos para invocarse?


Este medio impugnativo, está condicionado para su procedencia, a estos supuestos:
1) Cuando no se admite la apelación.
2) Cuando se admita en un solo efecto.
a) que la resolución contra la que se enderezó el recurso de apelación, efectivamente sea
apelable;
b) que la apelación se haya interpuesto dentro del término que concede la ley;
c) que el apelante se encuentre legitimado para interponer el recurso; y,
d) que la providencia apelada deba admitirse en ambos efectos conforme a la ley.
10. ¿Qué es queja?
El recurso de queja es de carácter ordinario y devolutivo. Procede contra las conductas
omisivas de los jueces que no emitan las resoluciones o no ordenen la práctica de
diligencias dentro de los plazos y términos que señale la ley o bien, que no cumplan las
formalidades.
11. ¿Quiénes tienen derecho a interponer el recurso?
Solo el Ministerio Publico puede interponer la queja, en el caso que el juez no dicte en un
plazo de diez días el auto de radicación, una vez hecha la consignación.
12. ¿Ante quién debe interponerse?
En lo referente al Distrito Federal ante la Sala que corresponda del Tribunal Superior de
Justicia, y en materia federal ante el Tribunal Unitario de Circuito que proceda.
13. ¿Qué es Amparo Penal?
La apelación: es un medio de impugnación ordinario, a través del cual el agente del
Ministerio Público, el procesado, acusado o sentenciado, o el ofendido, manifiestan
inconformidad con la resolución judicial que se les ha dado a conocer, originando con ello,
que los integrantes de un tribunal distinto y de superior jerarquía, previo estudio de lo que
consideran agravio, dicten una nueva resolución judicial: confirmando, modificando o
revocando aquella que fue impugnada.

TEMA VII INCIDENTES


AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la libertad bajo caución?
Se puede definir como el procedimiento promovido por el inculpado, su defensor o su
legítimo representante, en cualquier tiempo y con el objeto de obtener su libertad
mediante caución económica que garantice la sujeción del propio inculpado a un órgano
jurisdiccional.
2. ¿Cuándo sucede el momento procedimental?
Por su imperativo constitucional, la libertad condicional bajo caución, debe concederse
inmediatamente que lo solicite el indiciado, procesado, acusado o sentenciado, cuando se
reúnan los supuestos previstos en la ley, por lo cual podrá solicitarse en cualquier
momento procedimental. Esto quiere decir que, atendiendo a lo dispuesto en las normas
procesales mexicanas, podrá pedirse, durante la averiguación previa, y en general, en
primera y segunda instancia, y aún después de haberse pronunciado sentencia por el
Tribunal de Apelación, cuando se ha solicitado amparo directo.
3. ¿Cuáles son las 3 garantías para poder gozar de la libertad cauciona?

 Que garantice el monto estimado de la reparación del daño.


 Que garantice el monto estimado de las sanciones pecuniarias que en su caso
puedan imponérsele.
 Que otorgue caución para el cumplimiento de las obligaciones que en términos de
la ley se deriven a su cargo en razón del proceso.
4. ¿Cómo procede?
Todo inculpado tendrá derecho durante la averiguación previa y en el proceso judicial, a
ser puesto en libertad provisional bajo caución, inmediatamente que lo solicite, si se
reúnen los siguientes requisitos:
5. ¿Qué pasos son para salir en libertad bajo caución?
La naturaleza de la caución queda a la elección del inculpado y pude consistir:

 En depósito en efectivo, hecho por el inculpado o por tercera persona, en la


institución de crédito autorizada para ello.
 En hipoteca otorgada por el inculpado o por terceras personas, sobre inmuebles
cuyo valor fiscal no sea menor que el monto de la caución, más la cantidad
necesaria para cubrir los gastos destinados a hacer efectiva la garantía.
 En prenda, en cuyo caso el bien mueble deberá tener un valor de mercado de
cuando menos dos veces el monto de la suma fijada como caución.
 En fianza personal bastante, que podrá constituirse en el expediente.
 En fideicomiso de garantía formalmente otorgado.
6. ¿En qué consiste la caución?
La caución es la que viene a garantizar la sujeción a un órgano jurisdiccional. En términos
sencillos, el dinero queda en lugar de la privación de la libertad.
7. ¿Cómo se solicita la caución?
Todo inculpado tendrá derecho durante la averiguación previa y en el proceso judicial, a
ser puesto en libertad provisional bajo caución, inmediatamente que lo solicite, si se
reúnen los sig. Requisitos:

 Que garantice el monto estimado de la reparación del daño.


 Que garantice el monto estimado de las sanciones pecuniarias que en su caso
puedan imponérsele.
 Que otorgue caución para el cumplimiento de las obligaciones que en términos de
la ley se deriven a su cargo en razón del proceso.
 Que no se trate de delitos que por su gravedad están previstas en el párrafo último
del Articulo 268 de este código.
8. ¿Qué es la libertad bajo protesta?
Es un derecho otorgado (por leyes adjetivas) al procesado, acusado o sentenciado por
una conducta o hecho cuya sanción es muy leve, para que previa satisfacción de ciertos
requisitos legales y mediante una garantía de carácter moral, obtenga su libertad
provisional (artículos. 552 a 555, CPPDF Y 418 A 421, CFPP).
9. ¿Cuáles son los requisitos para su procedencia?
Artículo 552.- Libertad protestatoria es la que se concede al procesado siempre que se
llenen los requisitos siguientes:
I. Que el acusado tenga domicilio fijo y conocido en el lugar en que se siga el proceso;
II. Que su residencia en dicho lugar sea de un año cuando menos;
III. Que, a juicio del juez, no haya temor de que se sustraiga a la acción de la justicia;
IV. Que proteste presentarse ante el Tribunal o Juez que conozca de su causa, siempre
que se le ordene;
V. Que el inculpado no haya sido condenado por delito intencional; y
VI. Que se trate de delitos cuya pena máxima no exceda de tres años de prisión.
Tratándose de personas de escasos recursos, el juez podrá conceder este beneficio
cuando la pena privativa de libertad no exceda de cinco años.
10. ¿Qué es la libertad por desvanecimiento de datos?
Es una resolución judicial a través de la cual el juez instructor ordena la libertad, cuando
basado en prueba plena, considera que se han desvirtuado los elementos fundamentales
en que se sustentó el auto de formal prisión, a partir de la comprobación del cuerpo del
delito y la probable responsabilidad.
11. ¿Quiénes pueden promover la libertad y ante quién?
Pueden solicitarla el procesado, el defensor y el ministerio público ante el juez instructor
de la causa (Artículo 550, CPPDF Y 424, CFPP).

12. ¿Quién puede promover el incidente?


El código federal de procedimientos penales incluye los incidentes antes mencionados,
pero los reglamenta y enumera en orden distinto bajo el libro de “incidentes de libertad”;
donde coloca la libertad bajo caución, libertad provisional bajo protesta y libertad por
desvanecimiento de datos, y en el título de incidentes diversos se refiere a la
sustanciación de las competencias, impedimentos, separación de autos, reparación del
daño exigible a personas distintas del inculpado e incidentes no especificados.
13. ¿Cuándo tendrá lugar la acumulación?
La acumulación de procesos, es decir, de procedimientos, de trámites, como materia
formal, es cosa muy distinta de la acumulación de penas, suma o condensación de
sanciones sustantivas. Algunas veces la primera facilita la segunda, pero este facilita
miento no es su objeto principal. Su objeto principal es la reunión material y procesal de
los expedientes bajo la dirección de un solo juez y para un fallo único con alteración de la
ordinaria competencia, téngase o no que imponer penas acumuladas.

14. ¿Qué es reparación de daño?


La reparación del daño: es un derecho subjetivo del ofendido y la víctima del delito, para
ser resarcidos de los perjuicios causados en sus bienes jurídicamente tutelados, como
consecuencia del ilícito penal.
15. ¿Cuál es su objeto?
La reparación del daño tiene por objeto:
1.- La restitución de la cosa obtenida por el delito, y si no fuera posible, el pago del precio
de la misma.
2.- La indemnización del daño material y moral causado, incluyendo el pago de los
tratamientos curativos que, como consecuencia del delito, sean necesarios para la
recuperación de la salud de la víctima; y
3.- El resarcimiento de los perjuicios causados.

TEMA VIII ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES DE LOS ALUMNOS


AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo se hace un alegato?
Realizar o redactar un Alegato bien fundado, lógico y racional, representa una ardua tarea
y dedicación no solamente por el trabajo y estudio que ello representa sino porque en
definitiva debería ser la pieza procesal que elija el juzgador o árbitro al momento de dictar
sentencia o laudo arbitral respectivamente. Alsina dice al respecto: "Llamase alegato de
bien probado, al escrito en que las partes examinan la prueba rendida con relación a los
hechos afirmados en la demanda y contestación, para demostrar su exactitud o
inexactitud. El alegato no es sólo útil al juez, lo es también para la parte, pues contiene un
precioso material aplicable en la apelación
2. ¿Ante quién se presenta una denuncia penal?
Ante la autoridad correspondiente MINISTERIO PUBLICO
3. ¿Qué diferencia hay entre una querella y una denuncia?
La querella es el escrito dirigido al Juzgado penal competente, y que debe reunir ciertas
formalidades, por el que el sujeto, ciudadano, asociación, extranjero, etcétera) además de
poner en conocimiento del Juzgado un hecho delictivo, se constituye en parte acusadora
del proceso que en su caso devendrá.
La denuncia es el acto por el que se informa a la autoridad de la existencia de un hecho
delictivo.
4. ¿Qué debe hacer el Ministerio Público si se le pone a disposición a un detenido?
El Ministerio Público práctica todas las diligencias necesarias a fin de que pueda
determinar si procede o no el ejercicio de la acción penal.
5. ¿Qué hace el juez si el delito es no grave?
Puede conceder la libertad bajo caución.          
6. ¿Qué hace el juez si el delito se considera como grave?
Se le ordena auto de formal prisión o auto de vinculación a proceso para iniciar el proceso
penal.
7. ¿En qué casos puede quedar en libertad el inculpado?
Cuando falte alguno de los requisitos de procedibilidad o por delito no grave.
8. ¿Cómo se hace un escrito de ofrecimiento de pruebas y cuál es el término?
La prueba en materia penal: es todo medio factible de ser utilizado para el conocimiento
de la verdad histórica y la personalidad del presunto delincuente, y bajo esa base definir la
pretensión punitiva estatal.
Dictado el auto de formal prisión, se concederá a las partes para ofrecimiento de pruebas
el término de 7 días contados a partir de un día después de la notificación, las que se
desahogarán dentro de los 15 días posteriores, plazo dentro del cual se practicarán todas
aquellas que el juez estime necesarias para el esclarecimiento de la verdad y en su caso,
para la imposición de la pena (Artículos 313 a 331, CPPDF).
9. ¿Cuál es el término que tiene el Ministerio Público para decidir sobre la situación
jurídica del presunto responsable?
Artículo 19 Constitucional. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del
plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin
que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito
que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los
datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que
exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.
10. ¿Qué término tiene el juez para tomar la declaración preparatoria?
Artículo 287 CPPDF.- Dentro de las cuarenta y ocho horas contadas desde que el
indiciado ha quedado a la disposición de la autoridad judicial encargada de practicar la
instrucción, se procederá a tomarle su declaración preparatoria; la misma se rendirá en
forma oral o escrita, por el inculpado en presencia de su defensor para la asistencia
jurídica que requiera. El inculpado podrá dictar sus declaraciones, pero si no lo hiciere, el
juzgador que practique la diligencia las redactará con la mayor exactitud posible. Si fueran
varios los inculpados por los mismos hechos, se les tomará declaración por separado, en
una sola audiencia. Cuando haya diversos inculpados que deban rendir declaración, el
juez adoptará las medidas legales.

También podría gustarte