Está en la página 1de 14

Universidad Galileo

FACISA_TOPT

Embriología Ocular

Glosario

Segundo Semestre

Lic. Louren Dennise Escobar Mijangos

Correo Electrónico: louren.escobar@galileo.edu

Glosario

Nombre: Orlinton Noé Rosales Rodríguez

Carnet: 21002789

orlinton.rosales@galileo.edu

Friday, 4 de February de 2022


1. Ácido retinoico:
El ácido retinoico (tretinoína), que es la forma ácida de la vitamina A, es un irritante
que estimula el recambio de células epidérmicas, acción que reduce la cohesión
entre las células de la capa córnea y facilita su descamación.

2. Aneuploidía:
El tipo más común de anomalía cromosómica se conoce como aneuploidía y
representa una anomalía en la cantidad de cromosomas, debido a un cromosoma
demás o uno menos de lo normal. El síndrome de Down es quizás el ejemplo de
aneuploidia cromosómica más conocido.

3. Anomalía Axenfeld:
Es una entidad rara, congénita y progresiva del desarrollo ocular, que afecta al
segmento anterior del ojo y que pertenece al grupo de las llamadas disgenesias
iridocorneales que ocurren como resultado de una migración anómala, con
detención del desarrollo de los tejidos derivados de las células de la cresta neural en
el primer trimestre de la gestación. Se hereda como un rasgo autosómico dominante
con un alto grado de penetrancia. Suele ser bilateral, pero no siempre simétrica.
Cuando se asocia a manifestaciones extraoculares (faciales, dentales y otras) se
denomina Síndrome de Axenfeld Rieger. (1,2)

4. Anomalía de Peters:
Es un defecto congénito en el desarrollo embrionario del segmento anterior del
globo ocular en la que los pacientes nacen con una opacidad central en la córnea.

5. Bandeo cromosómico:
Es una técnica que se utiliza para visualizar los diferentes segmentos, o bandas, de
los cromosomas. Estas bandas se ven cuando los cromosomas se tiñen con
productos químicos y se observa bajo un microscopio.

6. Blastocele:
Cavidad llena de líquido que se forma en la mórula, que desde ese momento se
denomina blastocisto.

7. Blastodermo:
Estado de desarrollo embrionario anterior a la formación del mesodermo en el que
sólo se han formado las capas germinales primarias ectodérmica y endodérmica.

8. Blastómero:
es célula del embrión que todavía no se ha diferenciado (es decir, todavía no está
definido hacía que tejido celular se diferenciará).
9. Blastoporo:
Espacio entre los blastómeros de la blástula que penetra hacia el interior del
embrión durante la gastrulación.

10. Capa vitelina:


Membrana acelular que se forma alrededor del huevo durante el curso de la
fecundación. Sinónimo: Membrana de fecundación.

11. Cataratas Cerúleo:


Es un tipo de catarata congénita hereditaria que se caracteriza por opacidades
azuladas y blancas en las capas superficiales del núcleo del cristalino fetal y en el
núcleo del cristalino en adultos, y que se caracteriza por reducción de la agudeza
visual en la infancia, que finalmente requiere la extracción del cristalino.

12. Células bipolares:


es una neurona con dos ramificaciones por fuera del soma o cuerpo neuronal. Estas
ramificaciones son: un axón y una dendrita, el axón envía información desde sus
ramificaciones al soma y las dendritas reciben dicha información y la dirigen hacia
las terminaciones dendríticas.

13. Células de la cresta neural:


(CCN) constituyen una población celular que aparecen en la tercera semana de vida
embrionaria, cuando se inicia el proceso de neurulación y los mecanismos
morfogenéticos que caracterizan su desarrollo son la migración celular y la
diferenciación.

14. Células foliculares:


Estas células son responsables de la producción de hormona tiroidea. La hormona
tiroidea es necesaria para vivir. La hormona controla el metabolismo básico del
cuerpo. Controla qué tan rápido se queman las calorías.

15. Células Stem:


Célula madre o Stem cell es una célula totipotente/pluripotente o multipotente, capaz
de generar uno o más tipos de células diferenciadas y que además posee la
capacidad de autorrenovación.

16. Citomegalovirus:
Es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de
síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga
(similar a la mononucleosis infecciosa) o síntomas graves con afectación de los
ojos, el encéfalo u otros órganos internos.

17. Clivaje celular:


Serie de divisiones mitóticas de un cigoto de una sola célula durante las primeras
etapas de la embriogénesis.
18. Cigoto:
Célula que resulta de la unión de las células sexuales masculina y femenina y a
partir de la cual se desarrolla el embrión de un ser vivo.

19. Codón:
Es un triplete de nucleótidos. ... Los 3 codones de terminación conocidos como
codón de terminación, codón de parada o codón stop llamados ocre (UAA), ámbar
(UAG) y ópalo (UGA) son los tres tripletes que al no codificar ningún aminoácido
ocasionan el cese de la síntesis proteica.

20. Coloboma de nervio óptico:


Es una anomalía congénita causada por el cierre incompleto o anormal de la
hendidura embrionaria. Se caracteriza por presentar un disco agrandado,
demarcado con excavación blanca en forma de pelota que se puede extender a
coroides o a esclera adyacente.

21. Conducto hialoideo de Cloquet:


El conducto hialoideo o canal hialoideo, también conocido como conducto de Stilling
o canal de Cloquet, es una zona clara central del ojo que atraviesa el humor vítreo
desde el punto ciego o disco óptico hasta el cristalino. Es más estrecho en el centro
que en los extremos.

22. Corona radiata:


(del latín radiante o con rayos) es la estructura de células pequeñas que rodea a un
ovocito secundario y posteriormente al óvulo. Consiste de varias capas de células
del folículo ovárico que están unidas a la capa protectora más externa del óvulo.

23. Cresta neural:


Grupos de células a ambos lados del tubo neural, que serán el origen de los futuros
ganglios nerviosos.

24. Cúpula óptica:


Durante la sexta semana, bajo la inducción de la placoda del cristalino, la vesícula
óptica se invagina formando la copa óptica (cúpula óptica) integrada por dos
paredes: capa externa e interna de la retina, la cavidad de la vesícula óptica queda
reducida entre ambas capas de la retina y forma el espacio adecuado para que la
morfogénesis sea correcta.

25. Diencéfalo:
Es una región del cerebro anterior, conectada con el cerebro medio (parte del tronco
del encéfalo) y el cerebro.
26. Disfunción hepática:
La insuficiencia hepática aguda es la pérdida rápida (en días o semanas) de la
función del hígado, por lo general en una persona que no presenta una enfermedad
hepática preexistente. Su causa más común es un virus de la hepatitis o
medicamentos, como el acetaminofén

27. El coloboma papilar:


Es una anomalía congénita provocada por el cierre incompleto o anormal del
extremo proximal de la hendidura embrionaria. Se trata del primer problema que
puede surgir durante el desarrollo del nervio óptico.

28. El nistagmus:
Es un movimiento incontrolado, rítmico e involuntario de ambos ojos, que se
manifiesta al fijar la mirada en una dirección; puede ser congénito o adquirido, y se
asocia a enfermedades oculares en la infancia.

29. El síndrome alcohólico fetal:


Es una afección del niño que se deriva de la exposición al alcohol durante el
embarazo de la madre. El síndrome alcohólico fetal provoca daño cerebral y
problemas de crecimiento.

30. El tumor de Wilms:


Es un tipo poco frecuente de cáncer renal. Causa un tumor en uno o ambos riñones.
Usualmente afecta a los niños, pero puede ocurrir en adultos. Tener ciertos
padecimientos genéticos o defectos de nacimiento puede aumentar el riesgo de
desarrollarlo.

31. Embrioblasto:
Es una estructura celular situada en un polo del blastocisto en su proceso de
gastrulación, en el embrión humano de cuatro días. Se deriva de la masa celular
interna de la mórula.

32. Pared del endometrio:


Es la capa que cubre por dentro el útero y cuya función es recibir al óvulo fecundado
cuando se produce el embarazo. Tiene una gran capacidad de responder a los
estímulos hormonales que regulan el ciclo menstrual, es así como crece o prolifera
con los estrógenos y madura con la progesterona.

33. Embriogénesis:
Se denomina embriogénesis al proceso que se inicia tras la fecundación de los
gametos para dar lugar al embrión, en las primeras fases de desarrollo de los seres
vivos pluricelulares. En el ser humano este proceso dura unas diez semanas, y
entonces embrión acaba su primera etapa de desarrollo y pasa a denominarse feto.
34. Embriotoxón posterior:
Dentro de las manifestaciones oculares, es frecuente el embriotoxón posterior, que
se trata de una línea de Schwalbe prominente y desplazada anteriormente, de
0.52mm del limbo esclerocorneal, involucrando incluso los 360 grados de la córnea.

35. Enfermedad autosómica:


Es una de varias formas en que un rasgo o trastorno se puede transmitir de padres
a hijos. En una enfermedad autosómica dominante, si usted hereda el gen anormal
de solo uno de los padres, puede presentar la enfermedad. Con frecuencia, uno de
los padres también puede tener la enfermedad.

36. Espermatogénesis:
Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la
gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce en las gónadas. La
espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie
humana y se extiende desde la adolescencia y durante toda la vida del varón.

37. Fibronectina:
Es una proteína que se cree que ayuda a mantener el saco amniótico "adherido" al
revestimiento del útero. El saco amniótico es la membrana rellena de líquido que
protege al bebé en el útero.

38. Fotofobia:
Es la molestia ocular que se produce ante una iluminación excesiva. Puede causar
dolor en los ojos, pero no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma que
puede indicar el padecimiento de una patología ocular o que afecte al sistema
nervioso. Es frecuente en las personas con albinismo.

39. Galactoquinasa:
Es una afección en la cual el cuerpo no puede utilizar (metabolizar) el azúcar simple
galactosa.

40. Galactosemia:
Se debe a la falta de una de las enzimas necesarias para metabolizar el azúcar de
la leche. Los síntomas consisten en vómitos, ictericia, diarrea y crecimiento
anómalo. El diagnóstico se basa en análisis de sangre y de orina.

41. Gametos femeninos:


el óvulo u ovocito, que se unen dentro del sistema reproductor femenino. Cuando el
espermatozoide fecunda (se une a) un óvulo, este óvulo fecundado se llama cigoto.

42. Gametos masculinos:


tiene forma alargada y presenta tres partes: la cabeza, de forma redondeada, en el
que se halla el citoplasma y el núcleo celular, una zona intermedia o cuello y una
cola o flagelo que usa para moverse rápidamente y llegar hasta el óvulo para unirse
a él.

43. Gametos:
Célula reproductora masculina o femenina de un ser vivo.

44. Ganglio ciliar:


O ganglio oftálmico es un ganglio parasimpático ubicado en la parte posterior de la
órbita. Mide de 1 a 2 milímetros de diámetro y contiene alrededor de 2.500
neuronas. Están controlados por el sistema nervioso autónomo, específicamente el
parasimpático.

45. Genes homeobox:


Codifican una amplia familia de factores de transcripción caracterizados por poseer
el homeodominio en su estructura. Esta secuencia de unión al DNA, muy
conservada a través de la evolución, está constituida por 61 aminoácidos formando
3 a-hélices.

46. Gónadas:
La mayoría de las personas creen que las gónadas son los testículos. Pero los dos
sexos poseen gónadas: en la mujer, las gónadas son los ovarios, que producen los
gametos femeninos (óvulos). Las gónadas masculinas producen gametos
masculinos (espermatozoides).

47. Herpes zoster:


Es causado por el virus varicela-zóster, el mismo virus que causa la varicela.
Después de haber tenido varicela, el virus permanece inactivo en el tejido nervioso
cerca de la médula espinal y el cerebro. Años más tarde, el virus puede reactivarse
como herpes zóster.

48. Hipoglucemia neonatal:


Se refiere a un nivel bajo de azúcar (glucosa) en la sangre en los primeros días
después del nacimiento.

49. Invaginación:
Se conoce como invaginación al proceso a través del cual una membrana, lámina
celular o capa de tejido se pliega hacia el interior de un cuerpo hueco.

50. Iris rudimentario:


Es decir, se presenta hipoplasia (falta de desarrollo) total o parcial del iris y se
acompaña de hipoplasia de la fóvea o del nervio óptico generando un nistagmo
congénito sensorial. La agudeza visual es del 20 % o peor.
51. La aniridia:
Se define como la ausencia parcial o total del iris, o anillo coloreado dentro del ojo
alrededor de la pupila. Puede ser ocasionada por un traumatismo, cirugía
complicada o un defecto genético.

52. La blefaroptosis:
Se define como la caída del párpado superior que suele ser debido a alguna
anomalía congénita o adquirida de los músculos elevadores del párpado.

53. La codominancia:
es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una
versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Pero cuando hay
codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es
expresado.

54. La galactosa:
Es un monosacárido obtenido principalmente de la hidrólisis de la lactosa contenida
en la leche, aunque también puede estar presente en otros alimentos. La galactosa
se absorbe en el intestino y principalmente se transforma en glucosa en el hígado.

55. La hipoplasia del nervio óptico (NO):


Es el desarrollo incompleto o defectuoso del NO durante el período de gestación.
Suele ser un proceso bilateral (los casos unilaterales son raros), no hereditario, no
progresivo y sin tratamiento específico.

56. La leucocoria:
También conocida como “ojo de gato amaurótico”, significa, literalmente, “pupila
blanca” (del griego leukos 'blanco' y korê 'pupila') y aparece por la reflexión de la luz
que producen ciertas lesiones intraoculares, que se manifiestan generalmente en la
infancia, al ser iluminadas directamente.

57. La microfaquia:
Es una malformación congénita del ojo, caracterizada por un tamaño de lente más
pequeño de lo normal en el diámetro ecuatorial.

58. La neovascularización:
Vasos sanguíneos nuevos que se originan a partir de las venas corneales y que se
extienden desde el limbo al estroma corneal adyacente. La neovascularización en el
estroma corneal superficial y/o profundo es una secuela de numerosas
enfermedades inflamatorias del segmento anterior del ojo, como el tracoma, la
queratitis intersticial viral, la queratoconjuntivitis microbiana y la respuesta inmune
que se produce por un trasplante de córnea.
59. La úvea:
Capa media de la pared del ojo. La úvea tiene tres partes principales: 1) la coroides
(capa de tejido llena de vasos sanguíneos); 2) el cuerpo ciliar (anillo de tejido
muscular que cambia la forma del cristalino y que produce el líquido transparente
que llena el espacio entre la córnea y el iris) y 3) el iris (parte de color del ojo).
También se llama tracto uveal.

60. La viremia:
La viremia primaria se refiere a la invasión inicial del virus en la sangre desde el
primer punto de infección. La viremia secundaria sucede a la primaria, con la
infección de tejidos en los que los virus se reproducen y vuelven a entrar en
circulación.

61. La zónula:
El ligamento suspensorio del cristalino, también conocido como zónula de Zinn,
zónula ciliar, fibras zonulares o zónula, es una trama compleja de fibrillas, que cada
una de las cuales mide aproximadamente de 70 a 80 nm de diámetro agrupadas en
haces con un diámetro de 4-50 µm. 76. El sincitiotrofoblasto o sinciciotrofoblasto es
la capa más externa del trofoblasto embrionario, adosada al citotrofoblasto, cuya
función es crear anticuerpos endometrio materno en el desarrollo de la circulación
sanguínea.

62. La galactosa: 
Es un monosacárido obtenido principalmente de la hidrólisis de la lactosa contenida
en la leche, aunque también puede estar presente en otros alimentos.
La galactosa se absorbe en el intestino y principalmente se transforma en glucosa
en el hígado.

63. La poliomielitis:
Es una infección causada por un miembro del género Enterovirus
conocido como poliovirus (PV). Este grupo de virus ARN prefiere el tracto
gastrointestinal e infecta y causa enfermedad solo en los seres humanos.

64. Lámina cribosa:


Es una porción del hueso etmoides situada en la región anterior de la base del
cráneo a ambos lados de la apófisis ósea conocida como crista galli.

65. Las células ganglionares:


de la retina (CGR) son las células responsables de transferir información del ojo al
cerebro.

66. Las placodas del cristalino:


son engrosamientos transitorios del tejido ectodérmico craneal y se forman por
elongación apicobasal de las células cuboidales en la capa interna del ectodermo
Engrosamiento de capa ectodérmica como inicio de la formación de placodas.
67. Línea primitiva:
Es el primer signo de la gastrulación. Se trata de una zona densa situada en la
región central posterior del disco embrionario, su formación se debe a la migración y
proliferación de células del epiblasto hacia el plano medial del disco embrionario.

68. Matriz extracelular:


Representa una red tridimensional que engloba todos los órganos, tejidos y células
del organismo. Constituye un filtro biofísico de protección, nutrición e inervación
celular y el terreno para la respuesta inmune, angiogénesis, fibrosis y regeneración
tisular.

69. Mesencéfalo:
Porción del sistema nervioso central situada entre el cerebro y protuberancia.
Interviene en el control de los movimientos oculares, en el control de los músculos
esqueléticos y en los núcleos del sistema visual y auditivo.

70. Mesénquima:
Se refiere a las células que se desarrollan en el tejido conjuntivo, los vasos
sanguíneos y el tejido linfático.

71. Mesenquimales:
Son células madre adultas multipotentes que se pueden diferenciar a diversos tipos
celulares manteniendo una alta capacidad de auto renovación. Deben su nombre de
mesenquimal a su habilidad para diferenciarse en otros tipos celulares a partir del
mesodermo.

72. Microftalmia:
O anomalía congénita en donde se encuentra una notoria reducción del diámetro del
globo ocular en uno o ambos ojos y generalmente hundido en una órbita también
pequeña.

73. Mol:
Se define de la siguiente forma: “el mol, símbolo mol, es la unidad SI de cantidad de
sustancia de una entidad elemental, la cual puede ser un átomo, molécula, ion,
electrón, o cualquier otra partícula o un grupo específico de tales partículas; su
magnitud se establece mediante la fijación del valor numérico de la constante NA de
Avogadro que es 6,02214076 × 1023 (*), cuando es expresado en la unidad SI mol-
1 .” (*) valor establecido hasta el momento.
74. Mórula:
Conjunto de células procedente de la división del óvulo fecundado, en los primeros
estadios del desarrollo embrionario. Representa una fase intermedia entre el cigoto
y el blastocisto. El estado de mórula se caracteriza porque las células en replicación
son todas del mismo tamaño, y no hay diferenciación de órganos.

75. Mutacion gen pax6:


Este gen codifica un factor de transcripción (proteína PAX6), una proteína que
controla las fases iniciales de la morfogénesis ocular y cerebral. Se cree que esta
proteína activa los genes que intervienen en la formación de los ojos, el sistema
nervioso central y el páncreas.

76. Nanomolares:
Mil millonésimas partes de un mol - abreviatura nmol, nmole

77. Neurocristopatía.
Las neurocristopatías son las enfermedades secundarias al desarrollo embriológico
anómalo de la cresta neural. Al contribuir en la formación de varios tipos de células,
las manifestaciones clínicas pueden afectar a una gran variedad de estructuras,
entre ellas la piel.

78. Notocordia:
Columna de células que se forma a partir del nódulo primitivo y avanza, en sentido
craneal, hasta la placa procordal (que cierra la comunicación entre la primitiva
cavidad bucal y la faringe).

79. Oligonucleótidos específicos de alelo (ASO):


Es una pieza breve de sintético DNA complementaria a la secuencia de una
ADN diana variable. Actúa como una punta de prueba la presencia del destino
en una Mancha blanca /negra meridional ensayo o, más comúnmente, en el más
simple Blot dot ensayo.

80. Ovogénesis:
La ovogénesis, por lo tanto, es una clase de gametogénesis: la creación de gametos
a partir de la meiosis. Este tipo de procedimiento permite reducir la cantidad de
cromosomas que se halla en las células, pasando de diploide a haploide. En el caso
de la ovogénesis, tiene lugar en los ovarios.

81. Pannus corneal:


La queratitis superficial crónica o «Pannus» es una inflamación de la córnea que se
produce cuando el sistema inmunitario del paciente lucha por error contra las
propias estructuras oculares (conjuntiva o conjuntiva y córnea).
82. Patología ocular:
Es la parte de la medicina que se ocupa de los trastornos anatómicos y fisiológicos
del órgano ocular, sus tejidos y funciones, es decir, todo lo que provoca enfermedad
o mal funcionamiento del ojo.

83. Pliegue neural:


Se dice de cada una de las dos elevaciones longitudinales que resultan de la
invaginación de la placa neural en la fase precoz del desarrollo embrionario; los
pliegues se unen para englobar el surco neural y formar el tubo neural.

84. Porción ciliar:


Es una estructura circular que es una prolongación del iris, la parte de color del ojo.

85. Primordio ocular:


El ojo humano se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos
embrionarios distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y
por tanto forma parte del sistema nervioso central, mientras que la córnea y el
cristalino proceden del ectodermo superficial.

86. Proliferación de células:


Aumento del número de células como resultado del crecimiento y la multiplicación
celular.

87. Prosencéfalo:
(también conocido como "cerebro anterior") es la parte más voluminosa y compleja
del cerebro. Está formado por el telencéfalo, el área con todos los pliegues y surcos
que se suele ver en las ilustraciones del cerebro, así como por otras estructuras que
hay debajo de él.

88. Queratinopatías:
ojo seco

89. Queratopatías:
También denominada queratopatía edematosa, consiste en la alteración corneal
producida por la entrada de fluido en la córnea debido a una alteración en el
endotelio, la capa celular corneal interna.

90. Retina neurosensorial:


Es en la que se encuentran las células sensibles a la luz.

91. Rombencéfalo:
Es un término utilizado en neurología para referirse a la región del sistema nervioso
central que se localiza en la parte trasera del encéfalo, por eso es denominado
también como cerebro posterior. Además, es una zona que comprende una parte
amplia de la cavidad craneal.

92. Rubéola:
La rubéola, también llamada sarampión alemán, es una enfermedad eruptiva
causada por un virus.

93. Saco amniótico:


Porción membranosa de la placenta que contiene al feto y al líquido amniótico.

94. Saco vitelino:


(también llamado seno endodérmico) es un anexo membranoso adosado al embrión
que provee a este de nutrientes y oxígeno, a la vez que elimina desechos
metabólicos. Esto ocurre en peces, reptiles, aves y mamíferos primitivos.

95. Síndrome de Peters:


Es un defecto congénito en el desarrollo embrionario del segmento anterior del
globo ocular en la que los pacientes nacen con una opacidad central en la córnea.

96. Síndrome de WAGR:


Es un raro síndrome de microdeleción que afecta al brazo corto del cromosoma 11,
a la región 11p13. Se caracteriza por tumor de Wilms, aniridia, anomalías
genitourinarias y retraso mental.

97. Telencéfalo:
En embriología el telencéfalo es la estructura cerebral situada por delante y sobre
el diencéfalo.

98. Teratógenos:
Es un agente capaz de causar un defecto congénito. Generalmente, se trata de algo
que es parte del ambiente al que está expuesta la madre durante el embarazo.

99. Vesícula óptica:


La cual se extiende desde el diencéfalo, es uno de los principales tejidos inductores,
promoviendo que el ectodermo cefálico empiece a formar la placoda del cristalino en
aquellas zonas donde ambos se encuentran.

100. Virus de epstein-barr:


El virus de Epstein Barr (VEB) es el herpes virus tipo 4. Produce una infección de
alta prevalencia, hasta un 95% de la población adulta presenta marcadores de
infección pasada.
101. Zona pelúcida:
Es una matriz glicoproteíca translúcida que rodea al ovocito de los mamíferos y que
se mantiene en el embrión preimplantacional hasta el estadio de blastocisto,
observándose variaciones tanto en la estructura como en la funcionalidad
comparada con la ZP ovocitaria.

También podría gustarte