Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L

INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
SISTEMA DE CONTROL

Nota del autor:


DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Ing. Electrónica, ESPE.
Michelle Alexandra Molina Villamarín
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L, Belisario Quevedo

1
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

CORRECCIÓN EXAMEN DE UNIDAD I

¿Qué entiende por Técnicas Linealización?

Matemáticamente es la técnica para calcular una aproximación lineal de una


ecuación no lineal en un punto dado

Cuál es la Función cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.

Función Lineal

La linealización generalmente consiste en una expansión en:


Series de Taylor

Una función lineal está definida mediante la ecuación:

y = mx + a

y = mx + b

¿A qué clasificación de sistemas se puede aplicar mejor la función de


transferencia?

Invariantes en el tiempo lineal

Una función de transferencia representa un:

Un sistema lineal SISO

¿Cuándo utilizaría un sistema lazo cerrado?

Cuando sabemos que un proceso no puede medir perturbaciones

Cuando sabemos que un proceso está sometido a perturbaciones


La variable a controlar:
Es la variable realimentada
Es la variable medible

2
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

La variable manipulada
Es la variable que afecta al actuador
Cambia el estado de la salida de la planta
Una perturbación es:
Se realimenta en sistemas a lazo cerrado
Ninguna
Se tiene un separador bifásico descrito a continuación al cual se le desea realizar el
modelo que represente la dinámica de la planta para el cual por favor identifique:
a) Variable para controlar:
b) Variable manipulada:
c) Actuadores:
d) Sensores:
e) Entradas al modelo a diseñar
f) Salidas del modelo a diseñar
Un separador bifásico es parte del proceso de recolección de petróleo, ubicándose junto
a los pozos de producción que extraen el hidrocarburo con bombas electro sumergibles,
llega a él, el producto de uno o varios pozos a través de un conjunto de válvulas y
tubería llamado manifold.
Una vez que se ingresa el petróleo crudo, llamado así debido a que no ha experimentado
ningún tratamiento, se manifiesta como una composición de fases (gas y líquido),
posteriormente se somete a la separación de estos dos componentes dentro del
contenedor, como se muestra en la Figura, se tiene independientemente, salida de gas
por la parte superior del contenedor y la salida del líquido por la parte inferior.

a) Variable para controlar:


• el nivel del agua
• nivel del petróleo
• la presión de los gases
b) Variable manipulada:

3
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

• flujo de agua
• flujo de gas
• flujo de petróleo
c) Actuadores:
• válvula de control de flujo de agua
• válvula de control de flujo de petróleo
• válvula de control de flujo de gas.
d) Sensores:
• transductor de nivel de agua
• transductor de nivel de petróleo
• transductor de presión de gases
e) Entradas al modelo a diseñar
flujo del hidrocarburo (con moles de agua, moles de petróleo y moles de gases)
f) Salidas del modelo a diseñar
• nivel del agua
• nivel de petróleo
• presión del gas
En una minera se tiene un proceso de chancado (muele los minerales). Cuál sería
a) Variable a controlar
Tamaño del mineral
b) Variable a manipular
Velocidad de la trituradora
c) Sensores
Sensor de velocidad (transductor)
d) Actuadores
Motor de la trituradora
e) Dibuje el sistema en lazo abierto

4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

Figura 1. Lazo abierto

f) Dibuje el sistema en lazo cerrado.

Figura 2. Lazo cerrado

¿Qué suposición se hace con respecto a las condiciones iniciales cuando se trata de
funciones de transferencia?
A las condiciones iniciales se les considera iguales a cero
Escriba los tipos de sistemas que conoce de acuerdo con el número de entradas y
salidas.
 SISTEMA SISO._ Una entrada y una salida.
 SISTEMAS MIMO._ Múltiples entradas y múltiples salidas.
 SISTEMA SIMO._ Una entrada y múltiples salidas.
 SISTEMA MISO._ Varias entradas y una salida
Como transforma un modelo en el dominio del tiempo al dominio de la frecuencia
como función de transferencia.
a) Modelo en dominio del (t)
b) Verifico si es lineal e invariante en el tiempo
c) Aplico transformada de Laplace
d) Coloco salida sobre entrada.
Escriba al menos tres razones porque linealizar un modelo matemático no lineal
1. Fácil resolución
2. Porque es invariante en el tiempo

5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

3. Se trabaja en el dominio de la frecuencia y por facilidad de manejo de


ecuaciones
Que es un modelo y que tipos de modelamiento a implementado
El modelo nos ayuda a entender de mejor manera el funcionamiento de un sistema,
mediante el modelo matemático de un sistema podemos verificar y desarrollar su
correcto funcionamiento.
 Modelo matemático lineal o en dominio del tiempo
 Modelo matemático no lineal o en el dominio del tiempo
 Modelo en el dominio de la frecuencia o Función de transferencia
Escriba 4 características de una función de transferencia
 Sistemas SISO
 Sistemas lineales e invariantes en el tiempo.
 No tan entendibles.
 Es salida sobre entrada
 Es la representación de un sistema en el Domicio de frecuencia
Cuando usaría un sistema de control de lazo abierto y cuando uno a lazo cerrada
Un sistema de lazo abierto se usa para cumplir tareas por ciclos o tiempo, en cambio el
control de lazo cerrado se usa para corregir el error del sistema, tiene una señal de
retroalimentación para controlar la salida, los sistemas de lazo cerrado son más precisos
y suelen tener menos errores.
Que entiende por dinámica del sistema
Es la respuesta de una o más variables conocidas como salidas frente a una excitación
en la entrada un sistema
Escriba tres diferencias entre un sistema a lazo abierto y uno a lazo cerrado
LAZO ABIERTO
 No tiene sensor
 No tiene retroalimentación, por lo que no facilita la automatización del proceso.
 Su implementación es económica.
 Es afectado por las perturbaciones externas del proceso.
LAZO CERRADO
 Tiene sensor
 Tienen retroalimentación, lo cual se usan para automatización de procesos
 Requieren alto mantenimiento y son más caros de implementar.
 Son menos afectados por el ruido del proceso.
¿Cuándo usaría un control en lazo cerrado prealimentado?

6
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

Se usa un control en lazo cerrado prealimentado cuando las perturbaciones son


medibles, ya que es un medio para corregir el efecto de las perturbaciones del sistema.

También podría gustarte