Está en la página 1de 83



JUAN CARLOS PÁEZ NÚÑEZ

¿CÓMO MEDIR LA
EFECTIVIDAD DE LA
GESTIÓN DE RRHH?
180 KPI’S QUE TE AYUDARÁN
EN TU EMPEÑO

Download free eBooks at bookboon.com


2
¿Cómo Medir la Efectividad de la Gestión de Rrhh?:
180 Kpi’s Que Te Ayudarán En Tu Empeño
1 edición
© 2017 Juan Carlos Páez Núñez & bookboon.com
ISBN 978-87-403-2130-2

Download free eBooks at bookboon.com


3
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Contenido

CONTENIDO
Biografía del autor
(Versión Ampliada) 6

Introducción 8

1 Generalidades Sobre Mediciones 10


1.1 Descubre por qué necesitas medir la actividad de Gestión de RRHH 10
1.2 Revisa e interioriza el concepto de KPI’s 11

2 ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s? 13


2.1 Identifica los Objetivos de RRHH. 14
2.2 Identifica los Factores Posibilitadores de la Gestión de RRHH 16
2.3 Define los Indicadores Claves de Rendimiento (KPI’s) 22
2.4 Elabora una Ficha para cada Indicador 23
2.5 Desarrolla o compra las herramientas adecuadas para la recogida,
procesamiento, cálculo y visualización de los indicadores a medir 26

Free eBook on
Learning & Development
By the Chief Learning Officer of McKinsey

Download Now

Download free eBooks at bookboon.com


Click on the ad to read more
4
4
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Contenido

3 Guía Con 180 Kpi’s Para Medir La Gestión De Rrhh Y Fórmulas


Para Calcularlos 30
3.1 Indicadores o KPI’s de RRHH en la Perspectiva Financiera 30
3.2 Indicadores o KPI’s de RRHH en la Perspectiva de Clientes 34
3.3 Indicadores o KPI’s de RRHH en la Perspectiva de Procesos 36
3.4 Indicadores o KPI’s de RRHH en la Perspectiva de Aprendizaje y
Crecimiento 43

4 ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh? 50


4.1 Elabora un Informe de Análisis de Efectividad 52
4.2 Explica el Cumplimiento de los Objetivos de RRHH en el período 54
4.3 Mide el Grado de Efectividad de tus Subprocesos de Gestión de RRHH
por separado 59
4.4 Mide el Grado de Efectividad de tu Sistema de Gestión de RRHH en su
Totalidad 65

5 Recomendaciones Finales 81
5.1 Mediciones 81
5.2 Capacitación 81
5.3 Fórmulas de los Indicadores 81
5.4 Indicadores 82

6 Referencias Bibliográficas 83

Download free eBooks at bookboon.com


5
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Biografía del autor (Versión Ampliada)

BIOGRAFÍA DEL AUTOR


(VERSIÓN AMPLIADA)

Juan Carlos Páez Núñez, es un cubano radicado en los EEUU con muchos deseos de
compartir contigo, sus conocimientos y experiencia, en el fascinante mundo de la Gestión
de Recursos Humanos.

Es Ingeniero Industrial y actualmente Consultor de RRHH, con más de 20 años de experiencia


en la actividad de RRHH en medianas y grandes empresas, donde ha transitado por varias
posiciones, desde Especialista hasta Director de RRHH.

Ha laborado en diferentes empresas pertenecientes a sectores de la Agricultura, Administración


Pública, Azucarero, Pesca-Alimenticio y Petrolero y en las mismas, ha liderado varios proyectos
importantes relacionados con la Gestión de RRHH, destacándose en los siguientes:

99 Diseño e implementación de metodología propia para el Análisis de la Efectividad


en la Gestión de RRHH.
99 Diseño e Implementación de Cuadro de Mando Integral para la Gestión de RRHH.
99 Diseño e implementación de estrategias y procedimientos de trabajo en la actividad
de RRHH.
99 Diseño de Sistemas de Gestión Integrada de RRHH basado en competencias laborales.
99 Estudios de Clima Laboral y de Comportamiento Organizacional.
99 Organización e impartición de Cursos y Acciones de Capacitación a ejecutivos,
directivos y jefes intermedios.
99 Organización e impartición de Cursos de RRHH y de Cuadro de Mando Integral en
la Escuela Nacional de Energía y Minas, (Petróleos-Cuba) como Profesor Principal.

Tiene una alta disposición para aprender, hacer y emprender, que pone de manifiesto a través
de su participación sistemática en cursos, postgrados, diplomados, eventos especializados,

Download free eBooks at bookboon.com


6
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Biografía del autor (Versión Ampliada)

encuentros de buenas prácticas y del desarrollo y comercialización de herramientas propias


de RRHH, fáciles de aplicar, con alto impacto demostrado en la gestión de personas.

Ha participado en numerosos eventos internacionales, donde destacan dos eventos iberoamericanos


de gestión del conocimiento y la innovación, (2012 y 2014, en La Habana Cuba) en los
que expuso dos importantes trabajos, uno relacionado con el diseño e implementación de
un Sistema de Indicadores de RRHH, basados en el modelo de Cuadro de Mando Integral
y otro, con un método para valorar críticamente, la orientación estratégica de la arquitectura
de la Gestión de Capital Humano, en una empresa petrolera cubana.

Ha publicado artículos en diferentes revistas de RRHH y actualmente mantiene activo


un Blog, www.disolgich.blogspot.com desde finales del año 2015, donde ha escrito y ha
compartido con sus lectores, casi un centenar de posts, con contenido útil y práctico, para
la gestión de personas.

Lo puedes seguir a través de sus redes sociales: Twitter: @jcpnconsultor


Linkedin: www.linkedin.com/in/juan-carlos-páez-núñez-420224107
E-mail: jcpnconsultor@yahoo.com

Download free eBooks at bookboon.com


7
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Introducción

INTRODUCCIÓN
Con este E-Book que titulo «¿Cómo medir la Efectividad de la Gestión de RRHH?
180 KPI’s que te ayudarán en tu empeño», pretendo transferirte a ti, profesional de
RRHH, directivo o ejecutivo de empresas, mando intermedio, gestor de personas, consultor,
estudiante o simplemente, persona interesada en el tema, una herramienta práctica para
definir, construir, medir y evaluar el comportamiento de los KPI’s más adecuados en la
Gestión de RRHH de tu empresa y la efectividad de los subprocesos que la integran.

Este E-Book te ayudará a entender la importancia de medir en la gestión de personas y


tendrás un listado predeterminado y organizado con 180 KPI’s de los más utilizados en
el mundo, así como sus fórmulas de cálculo, que te guiarán y facilitarán la selección y la
medición, de los que realmente necesita tu organización, pequeño negocio o proyecto personal.

Al final de la lectura de este E-Book no solo estarás en condiciones de identificar tus


KPI’s y empezar a hacer tus propias mediciones, sino que serás capaz de evaluar sus
comportamientos y hacer análisis de efectividad certeros, tanto de tus Subprocesos de
Gestión de RRHH por separado, como de tu Sistema de Gestión en su Totalidad.

En el Capítulo I «Generalidades sobre mediciones», te explico las razones más comunes


de por qué necesitas medir la actividad de Gestión de RRHH y qué son los KPI’s.

En el Capítulo II «¿Cómo identificar y construir tus propios KPI’s?», te describo los


pasos que debes seguir para identificar o construir tus KPI’s y asegurarte de que sean los
más adecuados para la Gestión de RRHH en tu empresa.

En el Capítulo III «Guía con 180 KPI’s para medir la Gestión de RRHH y fórmulas para
calcularlos», te brindo una Guía Propia que he utilizado con mucho éxito en mi carrera
profesional y que contiene una selección de los KPI’s más utilizados en el mundo en la
gestión de personas, con sus respectivas fórmulas de cálculo, que sin dudas, te allanarán
el camino en el fascinante mundo de las mediciones.

Esta Guía ha sido conformada teniendo en cuenta las 4 perspectivas que recomienda el
Modelo de Cuadro de Mando Integral e incluso está organizada por algunos de los
subprocesos más importantes de Gestión de RRHH.

En el Capítulo IV «¿Cómo hacer análisis de efectividad en la Gestión de RRHH?, te


explico un prototipo de informe y una metodología simple y directa, para realizar análisis
de efectividad, con 9 variantes de análisis y algunas claves necesarias, para que puedas

Download free eBooks at bookboon.com


8
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Introducción

llegar a conclusiones definitivas sobre la efectividad, tanto de tus Subprocesos de Gestión


de RRHH por separado, como de tu Sistema de Gestión en su Totalidad, de una manera
sencilla, gráfica y utilizando ejemplos muy prácticos y concretos.

En el Capítulo V «Recomendaciones Finales», te ofrezco 14 consejos y sugerencias


adicionales para que desarrolles un adecuado sistema de medición en la Gestión de RRHH.

Espero de todo corazón que este E-Book te sea útil, que realmente lo utilices en tu
empresa, pequeño negocio, tesis de grado o cualquier proyecto personal y estaría encantado,
de conocer tus opiniones y tus sugerencias, para mejorar el mismo y así poder mantenerte
al tanto de las últimas actualizaciones.

Solo depende de tu energía y empuje para convencer a tu gente, de que medir en RRHH,
es posible, viable y muy beneficioso, tanto para ti, como gran profesional que ya eres o
que aspiras ser, como para tu organización, que agradecerá tu contribución especial al
cumplimiento de sus objetivos.

Download free eBooks at bookboon.com


9
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Generalidades Sobre Mediciones

1 GENERALIDADES SOBRE
MEDICIONES
En la actualidad, casi todo se mide y ya es fácil calcular hasta el grado de competitividad
de un país, sin embargo, muchísimas organizaciones aún tienen grandes problemas a la
hora de medir, evaluar y mejorar la efectividad de sus prácticas de gestión de personas.

¿Realmente puedes asegurar que tu área Gestión de RRHH está en el camino correcto?

¿Cómo sabrás si tu área Gestión de RRHH se está acercando o no a sus objetivos?

¿Te has sentido alguna vez presionado, menospreciado o poco creíble en reuniones de la
alta dirección, por no saber demostrar con números, los aportes de tu área de Gestión
de RRHH?

Te invito a continuación, a que descubras las razones por las que necesitas medir la Gestión
de RRHH en tu empresa.

1.1 DESCUBRE POR QUÉ NECESITAS MEDIR LA


ACTIVIDAD DE GESTIÓN DE RRHH
Como responsable de la gestión de personas, debes contribuir a que tu empresa alcance
la competitividad necesaria, para mantenerse en el mercado.

Una de las vías por excelencia para que tu empresa logre esa ansiada competitividad, es
obteniendo la Certificación de Calidad por las Normas ISO 9001.

Estas Normas te van a exigir a ti y a tu empresa, la puesta en marcha de Indicadores,


para demostrar la eficacia de tus procesos.

Por lo tanto, necesitas medir indicadores de resultados finales de la Gestión de RRHH


(efectos) e indicadores de proceso o factores causales, que contribuyan o afecten el
resultado final.

Download free eBooks at bookboon.com


10
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Generalidades Sobre Mediciones

Imagina que aún no estás convencido de la utilidad de implementar las Normas ISO o no
es una prioridad en estos momentos en tu empresa implantarlas, entonces te invito a que
te hagas las siguientes preguntas y que te las respondas con toda sinceridad:

ƒƒ ¿Sabes cómo medir la efectividad (eficiencia y eficacia) de cada subproceso de


Gestión de RRHH?
• ¿Cuentas con elementos objetivos que te sirvan de apoyo para tomar decisiones en
la gestión de personas?
ƒƒ ¿Puedes aportar datos tangibles sobre los resultados de las políticas de RRHH
que gestionas?
ƒƒ ¿Puedes  comunicar con efectividad a todos los niveles de tu empresa, cómo la
Gestión de RRHH afecta a la estrategia global?
ƒƒ ¿Sabes cómo calcular el impacto de los programas y prácticas de Gestión de
RRHH, en los resultados de tu empresa?
ƒƒ ¿Sabes cómo conectar estas prácticas y sus efectos sobre la actuación de tus
empleados, con los principales indicadores de éxito de tu organización?

Si has respondido  «No», en al menos una pregunta, te recomiendo que empieces a


valorar la posibilidad de  gestionar indicadores claves de rendimiento  o KPI’s, a partir
de este momento.

1.2 REVISA E INTERIORIZA EL CONCEPTO DE KPI’S


Los KPI’s (Key Performance Indicator) o indicadores claves de rendimiento, son las variables
más importantes que debes controlar, en este caso, en la Gestión de RRHH de tu empresa.

Los KPI’s o Indicadores de RRHH, son las reglas de cálculo y/o ratios de gestión que te
servirán para medir y valorar el cumplimiento de tus objetivos, en la gestión de personas.

Su correcta selección y definición, es lo que determina que tu área de Gestión de


RRHH y tu empresa, tome uno u otro rumbo, ya que un indicador mal seleccionado
puede inducir a una desviación en el comportamiento empresarial, materializándose en el
no cumplimiento de tu estrategia empresarial.

Download free eBooks at bookboon.com


11
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Generalidades Sobre Mediciones

1.2.1 ASEGÚRATE QUE TUS INDICADORES O KPI’S:

ƒƒ Se refieran a subprocesos de RRHH importantes o críticos.


ƒƒ Representen el objetivo de RRHH a medir, mediante una relación directa.
ƒƒ Sean cuantificables a través de datos numéricos.
ƒƒ Sean rentables y económicos, superando el beneficio de su uso, al costo de
su obtención.
ƒƒ Puedan definir la evolución de cada objetivo, siendo comparables en el tiempo.
ƒƒ Sean fiables, para dar confianza a tus directivos, a los profesionales de tu área y
demás trabajadores, sobre su validez.
ƒƒ Sean fáciles de mantener y utilizar.

Download free eBooks at bookboon.com


12
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

2 ¿CÓMO IDENTIFICAR Y
CONSTRUIR TUS PROPIOS KPI’S?

Identifica los Objetivos


de RRHH

Desarrolla o compra
las herramientas
adecuadas para la Identifica los Factores
recogida, Posibilitadores de la
procesamiento, Gestión de RRHH
cálculo y visualización
de los Indicadores a
medir

Define los
Elabora una Ficha
Indicadores Claves
para cada Indicador
de Rendimiento
escogido
(KPI’s)

Figura 1 Identificación de KPI’s en la Gestión de RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


13
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

2.1 IDENTIFICA LOS OBJETIVOS DE RRHH.

2.1.1. SUPÓN QUE YA TIENES CLAROS TUS OBJETIVOS:

ƒƒ Cerciórate que tus Objetivos de RRHH están alineados a los Objetivos de tu


Empresa y que reflejan fielmente o den respuestas, a las prioridades, necesidades
y expectativas de tus directivos en materia de gestión de personas.

2.1.2 SUPÓN QUE AÚN NO TIENES CLAROS TUS OBJETIVOS DE RRHH:

ƒƒ Participa en la definición de la Estrategia de tu Empresa y la de tu área de RRHH.


ƒƒ Desarrolla un ejercicio estratégico clásico con tu equipo, apoyándote en los Factores
Posibilitadores o Claves de RRHH. Ver más abajo, Punto No 2.2.
ƒƒ Convierte los objetivos de tu empresa en objetivos de gestión de personas y
elabora un plan estratégico coherente, en el mismo espacio de tiempo.
ƒƒ Identifica las prioridades, necesidades y expectativas de tus directivos, en materia
de gestión de personas y luego tradúcelas en características de los servicios a
prestar y subprocesos de RRHH a gestionar.

www.sylvania.com

We do not reinvent
the wheel we reinvent
light.
Fascinating lighting offers an infinite spectrum of
possibilities: Innovative technologies and new
markets provide both opportunities and challenges.
An environment in which your expertise is in high
demand. Enjoy the supportive working atmosphere
within our global group and benefit from international
career paths. Implement sustainable ideas in close
cooperation with other specialists and contribute to
influencing our future. Come and join us in reinventing
light every day.

Light is OSRAM

Download free eBooks at bookboon.com


Click on the ad to read more
14
14
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

ƒƒ Utiliza entrevistas, cuestionarios o preguntas directas, para identificar las


prioridades de los directivos de tu empresa,
ƒƒ Evalúa de forma conjunta con tus directivos, los siguientes temas:
99 Principales problemas y retos de tu negocio.
99 Grado de alineamiento de la estrategia de tu negocio y la de Gestión de RRHH.
99 Comportamiento de tus primeros ejecutivos, en la aplicación de las políticas de
Gestión de RRHH.
99 Posición competitiva de tu empresa y los factores clave de éxito en el futuro.
99 Grado de eficiencia y gestión de costos de tu gerencia/dirección/área de Gestión de
RRHH y su contribución o impacto, en los resultados financieros de tu empresa.
99 Grado de eficiencia en la ejecución de los subprocesos propios de tu Gestión
de RRHH, en términos de cumplimiento de planes y actividades previstas e
indicadores de calidad, asociados a dichos subprocesos.
99 Aspectos relacionados con el desarrollo y retención del personal clave de tu empresa.

ƒƒ Define lo que hay que hacer en cada Subproceso de RRHH, para contribuir al
logro de los objetivos de tu empresa.
ƒƒ Haz una tabla en Excel con dos columnas, en una escribes todos los Objetivos
Estratégicos de tu empresa y en la otra, los Objetivos de RRHH que servirán
de apoyo, al logro de los primeros.
ƒƒ Utiliza la técnica de trabajo en grupo con tu equipo de RRHH (lo ideal sería
que invites a los principales directivos, pero no siempre es posible) y a través de
una tormenta de ideas, vas reflejando, filtrando y resumiendo todo lo que debes
hacer, para apoyar el cumplimiento de cada objetivo.
ƒƒ Inicia esa tormenta de ideas con estas dos preguntas:
99 ¿Qué puedes hacer desde RRHH, para apoyar o acelerar el cumplimiento de
cada Objetivo Estratégico de la empresa?
99 ¿Qué es lo que debe ocurrir como resultado, para considerar que has tenido
éxito en el logro de cada uno de tus objetivos?

ƒƒ Ten en cuenta este ejemplo práctico:


99 Supón que tu empresa se propuso «Incrementar el Valor Agregado Bruto en
un 10% anual por encima de lo logrado el año anterior».
99 Propón de conjunto con tu equipo de RRHH a la máxima dirección de tu
empresa, que para lograr ese objetivo, se necesita entre otras cosas, «Incrementar
las cuantías de retribución variable a los trabajadores claves en un 20%,
respecto al año anterior».

Download free eBooks at bookboon.com


15
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

2.2 IDENTIFICA LOS FACTORES POSIBILITADORES


DE LA GESTIÓN DE RRHH
ƒƒ Ten en cuenta, que los Factores Posibilitadores son aquellos factores relevantes,
críticos o claves de éxitos, de cada Subproceso de RRHH.
ƒƒ Identifica los Factores Posibilitadores en tu empresa, utilizando la metodología
que te muestro en la la Figura No 2.
ƒƒ Escoge y lista al menos los 3 Factores Posibilitadores más determinantes en cada
Subproceso de Gestión de RRHH, aquellos que tú consideres que son los que
tributan en mayor medida, al cumplimiento de tus objetivos.
ƒƒ Maneja dos enfoques:
a) Focalízate en aquellos Factores Posibilitadores que correspondan solamente a
los Subprocesos Críticos de RRHH, aquellos que se necesitan hacer muy bien,
para lograr cumplir con los objetivos y prioridades estratégicas de tu empresa y
muestráselos a tus directivos, para su futura medición y gestión.
b) Auxíliate de los Factores Posibilitadores de todos los Subprocesos de RRHH,
para gestionar los indicadores operativos de tu área de RRHH con tu gente.

Haz Preguntas
Claves.

Utiliza el Listado o ¿Cómo identificar Recoge las Quejas


Menú Predeterminado los Factores más frecuentes
de Factores Claves Posibilitadores de sobre las prácticas
más comunes en RRHH en tu de Gestión de
RRHH. empresa? RRHH.

Desarrolla un buen
Benchmarking de
RRHH.

Figura 2 Identificación de los Factores Posibilitadores de la Gestión de RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


16
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

2.2.1 HAZ PREGUNTAS CLAVES A TUS CLIENTES INTERNOS

ƒƒ ¿Qué necesidad esperas satisfacer, con cada uno de los Subprocesos de Gestión
de RRHH? Posibles respuestas de tus Clientes Internos:
99 Procesos de Selección del Personal efectivos (tiempo mínimo de ejecución del
proceso y entrada de trabajadores competentes).
99 Sistema de Evaluación del Desempeño ajustado a las competencias que exige
cada cargo.
99 Formación y desarrollo de los trabajadores por Competencias Laborales.
99 Compromiso real de los trabajadores con los objetivos de la empresa (incrementar
su motivación, mejorar sus sistemas de retribución material y moral, darle mayor
participación en las decisiones)
99 Retención del Personal Clave.

ƒƒ ¿Qué valoras más, en cada uno de los subprocesos de RRHH? Posibles respuestas
de tus Clientes Internos
99 Rapidez y fiabilidad de los subprocesos de RRHH.
99 Procedimientos de RRHH, sencillos y claros, que no generen tanto papeleo y
burocracia innecesaria.
99 Soluciones creativas de RRHH a los problemas diarios y a los más estratégicos
del área y de la empresa en general.
99 Preocupación real de RRHH por la productividad, por las capacidades críticas
y por la eficiencia operativa.

ƒƒ ¿Cuál consideras que es el principal resultado de cada Subproceso de Gestión


de RRHH?
ƒƒ ¿Qué características crees, que debe tener ese resultado, para ser considerado
de calidad?
ƒƒ ¿Cómo cuantificarías esas características de calidad, en el resultado de cada
subproceso de RRHH?
ƒƒ ¿Cuáles son las barreras en materia de gestión de personas que debes derribar,
para apoyar el cumplimiento de cada objetivo?
ƒƒ ¿Estás proporcionando a tus empleados las competencias necesarias para alcanzar
estos objetivos?
ƒƒ ¿Qué competencias requieren tus empleados para alcanzar los objetivos?
ƒƒ ¿Qué cambios necesitas realizar en tus prácticas de RRHH?

Download free eBooks at bookboon.com


17
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

2.2.2 RECOGE LAS QUEJAS MÁS FRECUENTES SOBRE LAS PRÁCTICAS


DE GESTIÓN DE PERSONAS. (DIRECTIVOS Y EMPLEADOS)

ƒƒ Manténte alerta a lo que «hablan y comentan» tus directivos y empleados, sobre


las prácticas de gestión de personas y sé capaz de detectar sus quejas.
ƒƒ Identifica estas quejas en reuniones, criterios vertidos en los pasillos, en conversaciones
informales o como resultado de aplicar encuestas. Posibles fuentes de esas quejas:
99 Principales preocupaciones relacionadas con la gestión de personas.
99 Grado de satisfacción de los clientes internos con los servicios prestados por el
área de RRHH. (tiempo de respuesta, calidad de los servicios y costo)
99 Criterios que tienen, en cuanto a las soluciones que brinda el área de RRHH y
dudas sobre si dan respuesta efectiva o no, a los problemas y retos de negocio.

2.2.3 DESARROLLA UN BUEN BENCHMARKING EN RRHH

ƒƒ Identifica los indicadores de Gestión de RRHH que miden las empresas de tu sector,
de tu grupo empresarial o de otros sectores y averigua cuáles son sus resultados.
ƒƒ Valora o evalúa la factibilidad de utilizarlos y adecuarlos, para medir la Estrategia
de RRHH en tu empresa.
ƒƒ Apóyate en las recomendaciones incluidas en el Post, «¿Cómo hacer un buen
Benchmarking en RRHH?» http://disolgich.blogspot.com/2016/05/benchmarking-
en-la-gestion-de-personas.html

2.2.4 UTILIZA EL LISTADO O MENÚ PREDETERMINADO DE


FACTORES CLAVES DE RRHH MÁS COMUNES

ƒƒ Utiliza como Guía, el Listado o Menú Predeterminado de Factores Claves de


Éxito (FCE) de RRHH, que te muestro en las Tablas No 1, 2, 3 y 4, que incluyen
a los más comunes y que están organizados por cada Perspectiva, que aconseja la
popular y efectiva herramienta de Cuadro de Mando Integral, de Kaplan y Norton.
ƒƒ En la Perspectiva Financiera: Céntrate en conocer si tu área de RRHH está
gestionando de forma eficiente sus costos y si contribuye a los resultados financieros
de tu empresa.
ƒƒ En la Perspectiva de Clientes: Describe cómo tu área de RRHH puede crear valor
y satisfacción a tus directivos y trabajadores (clientes internos), con los servicios
que presta.

Download free eBooks at bookboon.com


18
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

ƒƒ En la Perspectiva de Procesos: Muestra la eficiencia en la ejecución de los procesos


propios de RRHH, en términos de cumplimiento de planes y actividades previstas
e indicadores de calidad, asociados a dichos procesos.
ƒƒ En la Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento: Analiza todos los aspectos
relacionados con el desarrollo y retención del personal clave de tu empresa, con
las tecnologías y herramientas de la información para realizar el trabajo y con el
clima laboral.

# FCE FCE RRHH (objetivos, hipótesis, frases claves, creencias de lo que hay que hacer)

FCE F1 Incrementar inversiones en Formación y Desarrollo

FCE F2 Optimizar los costos salariales (de compensación y retribución flexible o variable)

FCE F3 Reducir los gastos del área de RRHH

FCE F4 Reducir los costos por concepto de Ausentismo

FCE F5 Optimizar los costos de Seguridad y Salud en el Trabajo

FCE F6 Optimizar los costos de los beneficios sociales

FCE F7 Incrementar la aplicación del estímulo o pago por alto desempeño

FCE F8 Reducir los Costos de Contratación de Personal

FCE F9 Reducir los Costos de Rotación de Personal

FCE F10 Optimizar los costos de evaluar el desempeño

Tabla No 1: Menú Predeterminado de Factores Claves de Éxito (FCE) de RRHH. Perspectiva Financiera.
Fuente: Elaboración Propia.

# FCE FCE RRHH (objetivos, hipótesis, frases claves, creencias de lo que hay que hacer)

Incrementar la satisfacción de los clientes internos con


FCE C1
las prácticas y procedimientos de RRHH

Proporcionar soporte y apoyo efectivo a las áreas, (Unidades de


FCE C2 Negocios y Direcciones Funcionales) para el cumplimiento de sus
objetivos en todo lo que tiene que ver con el factor humano

FCE C3 Garantizar acciones de capacitación a todos los trabajadores

Preparar a los Directivos y trabajadores en general en


FCE C4
temas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Incrementar las acciones de comunicación de la estrategia


FCE C5
de la empresa a todos los trabajadores

Download free eBooks at bookboon.com


19
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

FCE C6 Evaluar la efectividad de los canales y de los mensajes comunicacionales

Formar un equipo de trabajo que se encargue de proponer y evaluar


FCE C7 acciones de mejoramiento de la Estrategia de Comunicación (que
transite hacia un enfoque sistémico y con mensajes más humanos)

FCE C8 Reducir las Quejas del Cliente Interno con las prácticas de RRHH

Tabla No 2: Menú Predeterminado de Factores Claves de Éxito (FCE) de RRHH. Perspectiva de Clientes.
Fuente: Elaboración Propia.

# FCE FCE RRHH (objetivos, hipótesis, frases claves, creencias de lo que hay que hacer)

Proponer e implementar medidas para el incremento


FCE P1
de la productividad y la eficiencia operativa

Optimizar la plantilla de forma cuantitativa y


FCE P2
cualitativa a corto, mediano y largo plazo

Contribuir a una mayor integración y coordinación en las


FCE P3
áreas ejecutando estudios de organización del trabajo

Lograr procesos de Selección del Personal efectivos (tiempo mínimo


FCE P4
de ejecución del proceso y entrada de trabajadores competentes)

Garantizar una integración efectiva de los nuevos


FCE P5
trabajadores a la cultura de la Empresa

Soluciones creativas a los problemas salariales (Rapidez en el procesamiento


FCE P6
del pago y Elaboración de Sistemas de Pagos novedosos)

FCE P7 Garantizar equidad y justeza en la compensación salarial

Garantizar condiciones de trabajo adecuadas y


FCE P8
seguras para todos los trabajadores

FCE P9 Identificar, evaluar y minimizar los riesgos laborales

Lograr una evaluación del desempeño ajustada a


FCE P10
las competencias que exige cada cargo

Preparar a los directivos para que identifiquen con mayor


FCE P11 precisión las brechas existentes entre los perfiles de competencias
y los desempeños reales de sus colaboradores

Lograr que cada directivo discuta los resultados con cada


FCE P12
colaborador y lo retroalimente con lo que necesita mejorar

Evaluar si los procedimientos de RRHH siguen siendo


FCE P13
sencillos y claros y no generan tanto papeleo

Download free eBooks at bookboon.com


20
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

FCE P14 Incrementar la rapidez, fiabilidad y efectividad en los procesos de RRHH

Establecer alianzas efectivas con proveedores externos


FCE P15
(procesos de RRHH que estén externalizados)

FCE P16 Implementar sistemas de reconocimientos efectivos

FCE P17 Mantener la Documentación de RRHH sin problemas

FCE P18 Disminuir el número de no conformidades en los procesos de RRHH

Tabla No 3: Menú Predeterminado de Factores Claves de Éxito (FCE) de RRHH. Perspectiva de Procesos.
Fuente: Elaboración Propia.

# FCE FCE RRHH (objetivos, hipótesis, frases claves, creencias de lo que hay que hacer)

FCE AC1 Incrementar la disponibilidad de competencias estratégicas

FCE AC2 Incrementar las competencias de los trabajadores

FCE AC3 Preparar las reservas, sustitutos o relevos de los directivos

FCE AC4 Retener al personal clave de la Empresa

FCE AC5 Formar y desarrollar a los trabajadores por competencias laborales

Lograr el compromiso de los trabajadores (motivación, sistemas de


FCE AC6
estimulación material y moral, participación en las decisiones)

FCE AC7 Automatizar los procesos y prácticas de RRHH

FCE AC8 Liderar el proceso de transformación digital en la empresa (desde RRHH)

FCE AC9 Incrementar la satisfacción laboral

FCE AC10 Incrementar o estimular la participación femenina en cargos de dirección

FCE AC11 Incrementar el número de formadores internos

FCE AC12 Estimular el trabajo en equipo

FCE AC13 Fomentar capacidades de liderazgo

FCE AC14 Garantizar una fuerza de trabajo saludable (tanto físico, psicológico y emocional)

Tabla No 4: Menú Predeterminado de Factores Claves de Éxito (FCE) de RRHH. Perspectiva de Aprendizaje
y Crecimiento.
Fuente: Elaboración Propia.

Download free eBooks at bookboon.com


21
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

2.3 DEFINE LOS INDICADORES CLAVES DE RENDIMIENTO (KPI’S)

2.3.1 IDENTIFICA LOS KPI’S ASOCIADOS A OBJETIVOS DE RRHH

ƒƒ Observa detenidamente las características del resultado esperado, implícitas en


cada uno de los Objetivos de RRHH que ya te trazaste y define los KPI’s asociados.
ƒƒ Revisa nuevamente el ejemplo que te expuse más arriba en el Punto 2.1.2, donde
el Objetivo de RRHH era, «Incrementar las cuantías de retribución variable a
los trabajadores claves en un 20%, respecto al año anterior» y comprueba que
puedes identificar claramente el KPI asociado, que en este caso sería, «Cuantías
promedios de retribución variable de los trabajadores claves».

2.3.2 IDENTIFICA KPI’S ASOCIADOS A LOS FACTORES


POSIBILITADORES DE GESTIÓN DE RRHH

ƒƒ Repite el mismo proceder del apartado anterior, solo que tal vez no esté tan claro
para ti, el indicador a medir.
ƒƒ Supón que indentificaste como un Factor Posibilitador en el subproceso de
Reclutamiento y Selección del Personal «Contar con Procesos de Selección del
Personal Efectivos».
ƒƒ Razona y define en este caso, qué significa para ti «Efectivos». Tal vez, es que sean
rápidos, (tiempo mínimo de ejecución del proceso) o que garanticen la entrada
y permanencia de trabajadores competentes o procesos que impliquen pocos
gastos financieros.
ƒƒ Escoge los KPI’s que mejor respondan a estas exigencias, en función de tu análisis.
ƒƒ Auxíliate de la Guía Propia de los 180 KPI’s que te ofrezco en el Capítulo III,
para que puedas escoger algunos de tus indicadores claves de rendimiento, de
forma directa o indirecta.
ƒƒ Escoge el indicador de forma Directa, extrayéndolo «directamente» de la Guía
Propia con los 180 KPI’s.
99 Ejemplos: Tiempo promedio hasta cubrir un puesto vacante, Índice de Retención
del Personal Clave de nuevo ingreso, Porcentaje de trabajadores de nuevo ingreso
con alto desempeño y Costo por Contratación.

ƒƒ Escoge el indicador de forma Indirecta, creando nuevos KPI’s, a partir de una


combinación o correlación entre dos o más indicadores de la Guía Propia con
los 180 KPI’s o de otros que tú consideres.
99 Ejemplo: Costo por contratar al Personal Clave.

Download free eBooks at bookboon.com


22
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

2.4 ELABORA UNA FICHA PARA CADA INDICADOR


ƒƒ Elabora una Ficha para cada Indicador que hayas decidido medir. Ver Figura No 3.
ƒƒ Ten cuenta que cada Ficha de Indicador deberá incluir al menos, los siguientes elementos:
99 Nombre del Indicador y la Sigla: Escribe el nombre de cada indicador y la
sigla única que utilizarás para reconocerlo.
99 Subproceso de RRHH: Identifica a qué subproceso de RRHH pertenece
dicho indicador.
99 Perspectiva: Identifica a qué Perspectiva dentro del Cuadro de Mando Integral de
tu Empresa. (Financiera, Cliente, Proceso, Aprendizaje y Crecimiento) pertenece
dicho indicador.
99 Propietario: Muestra el nombre y/o el cargo del propietario, dueño o responsable
máximo del subproceso al que pertenece el indicador.

360°
thinking .

360°
thinking . 360°
thinking .
Discover the truth at www.deloitte.ca/careers Dis

© Deloitte & Touche LLP and affiliated entities.

Discover the truth at www.deloitte.ca/careers © Deloitte & Touche LLP and affiliated entities.

Deloitte & Touche LLP and affiliated entities.

Discoverfree
Download theeBooks
truth atatbookboon.com
www.deloitte.ca/careers
Click on the ad to read more
23
23
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

99 Meta y Rangos de Cumplimiento: Establece el nivel de desempeño planificado o


resultado esperado del indicador en el tiempo. Define los Rangos o Desviaciones
de las Metas, las positivas y las negativas, que guardarán relación con los colores
de alerta del CMI o con cualquier otro sistema de alerta que hayas decidido
utilizar. (Rojo, si son negativas o no está en los parámetros, Verde, si son positivas
o logras los resultados deseados y Amarillo, si está en zona de peligro, es decir
ni muy malos, pero tampoco muy buenos, preocupantes, mediocres, alarmantes
o tal vez aceptables). Estos Rangos los puedes establecer por criterios de tus
expertos, por experiencia, por valores históricos o manejar un porcentaje por
arriba o por debajo de cada Meta.
99 Periodicidad: Define cada cuánto tiempo vas a medir el indicador. (Mensual,
trimestral, semestral, anual, etc.)
99 Unidades en que se mide: Define si serán absolutas o porcentajes u otras.
99 Fórmula de Cálculo: Define de manera adecuada, clara y sencilla, cómo calcularás
matemáticamente el indicador y qué siglas utilizarás, para identificar a cada
variable utilizada.
99 Forma o Fuente de obtención: Explica brevemente de dónde obtendrás los
indicadores (dónde consultar la información, quién lo proporcionará, dónde
está exactamente, etc.)
99 Gráfico de tendencia: Escoge un tipo de gráfico asociado a cada indicador,
para mostrar su evolución en el tiempo y emprender acciones de mejora sobre
el proceso.
99 Observaciones: Explica brevemente lo que expresa o significa cada indicador.
99 Iniciativas: Enumera las Acciones que identificaste para mejorar los resultados
de cada indicador.

Download free eBooks at bookboon.com


24
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

Perspectiva
Propietario del
Subproceso de RRHH al que pertenece dentro del CMI
Subproceso
de RRHH
FICHA DEL
INDICADOR Juan Carlos
Páez Núñez,
Reclutamiento y Selección del Personal Procesos Internos
Especialista
B en RRHH

Nombre del Periodicidad Gráfico de


Desviaciones de la META
Indicador de Obtención Tendencias

Tsel: Tiempo Se mide


promedio Mensualmente,
hasta cubrir un pero se evalúa
POSITIVO X< = 48 Días VERDE
puesto vacante Trimestral,
(de incorporación de Semestral y
un nuevo empleado) Anualmente

Fórmula de
META NEGATIVO X > 52 Días ROJO
Obtenerlo

Reducir en un
20% el Tiempo
promedio hasta
48 < X <
cubrir un puesto PREOCUPANTE AMARILLO
52 Días
vacante (respecto
al año anterior)
de 60 a 48 días

Tsel = Sumatoria Iniciativas para


Unidad de Medida Numerador Denominador
de tiempos Mejorar

Días incurridos
en todos los
Sumatoria de
Observaciones procesos de
tiempos incurridos
Reclutamiento
en todos los Cantidad de Nuevos
y Selección/
procesos de trabajadores contratados
Cantidad
Reclutamiento
de Nuevos 1. Reducir la
Expresa el Tiempo y Selección
trabajadores cantidad de
que como promedio contratados documentos
se tarda en cubrir
a llenar por
una plaza vacante,
Fuente de Datos los nuevos
desde el momento
solicitantes.
en que se decide
ocuparla, hasta que
Los Indicadores a utilizar en la fórmula
comienza a trabajar
de cálculo, provienen de una Hoja de
el nuevo trabajador.
Trabajo en Excel (Plantilla No 1 Datos
de Entrada), que el propietario del
subproceso deberá tener actualizada

Figura 3: Plantilla de Ficha de Indicadores de RRHH.


Fuente: Elaboración Propia.

Download free eBooks at bookboon.com


25
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

2.5 DESARROLLA O COMPRA LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS


PARA LA RECOGIDA, PROCESAMIENTO, CÁLCULO Y
VISUALIZACIÓN DE LOS INDICADORES A MEDIR

2.5.1 ELABORA PLANTILLAS DE TRABAJO EN EXCEL

ƒƒ Elabora una hoja de trabajo o plantilla en Excel, donde muestres un listado con
todos los Datos de Entrada, que deberás capturar en cada subproceso de RRHH
y que te serán necesarios para calcular los KPI’s, escogidos por ti.
ƒƒ Actualiza periódicamente los Datos de Entrada de cada indicador y controla la
calidad y fiabilidad de los mismos, pues de estas dos acciones, dependerá en gran
medida la calidad y la efectividad en la futura toma de decisiones en RRHH.
Ver Tabla No 5.

KPI’S DE RRHH

DATOS DE ENTRADA

SUBPROCESO INDICADORES III er IV TOTAL


U/M E F M I Trim A M J II Trim I Sem J A S O N D II Sem
DE RRHH DE ENTRADA Trim Trim Año

Sumatoria
de tiempos
incurridos
en todos los Días 144
Reclutamiento procesos de
y Selección Reclutamiento
del Personal y Selección

Total de Nuevos
Trabajadores Uno 3
contratados

Tabla No 5: Datos de Entrada de cada Subproceso de RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

ƒƒ Elabora una segunda hoja de trabajo o plantilla en Excel, donde muestres los
Datos de Salidas, que serán los resultados de aplicar las fórmulas de cálculo o
los valores finales de cada KPI escogido o seleccionado. Ver Tabla No 6.
ƒƒ Ejemplo: Tiempo promedio hasta cubrir un puesto vacante. (De incorporación
de un nuevo empleado) = (Sumatoria de tiempos incurridos en todos los procesos
de Reclutamiento y Selección/Total de Nuevos Trabajadores contratados).

Download free eBooks at bookboon.com


26
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

KPI’S DE RRHH

DATOS DE SALIDA

SUBPROCESO INDICADORES III er IV TOTAL


U/M E F M I Trim A M J II Trim I Sem J A S O N D II Sem
DE RRHH DE SALIDA Trim Trim Año

Tiempo
promedio hasta
Reclutamiento cubrir un puesto
y Selección vacante. (de Días 48
del Personal incorporación
de un nuevo
empleado)

Tabla No 6: Datos de Salidas de cada Subproceso de RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

ƒƒ Elabora una tercera hoja de trabajo o plantilla en Excel, donde incorpores las
Tablas y Gráficos relacionadas o asociadas a los Datos de Salidas, que te mostrarán
de forma resumida, los resultados de la Gestión Global de RRHH, o por cada
Subproceso de RRHH, o por cada Perspectiva del CMI y que te permitirán ver
de forma gráfica, el comportamiento de cada indicador, comparado con el
Valor Meta o de otros años o con otros referentes. (alerta de colores Verde, Rojo
y Amarillo).

Ejemplos:
ƒƒ Tablas: Comportamiento de los KPI’s del Subproceso de Reclutamiento y Selección
del Personal. Ver Tabla No 7.
ƒƒ Gráficos: Tiempo promedio hasta cubrir un puesto vacante. Ver Figura 4

Verde 1
CUADRO DE MANDO
Amarillo 1
INTEGRAL DE RRHH
Período: Ier Trimestre del 2017
Rojo 3

Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal

% Real % Real
Real Año Meta Año Real Año año actual/ año actual/
Perspectivas Indicadores U/M
Anterior Actual Actual Real año Meta año
anterior actual

Costo medio
Financiera de contratar a $/Trab 1320 1200 1150 87.12 95.83
una persona.
Satisfacción de
los clientes con
Clientes % 70 75 73.33 104.76 97.77
el proceso de
Selección.

Download free eBooks at bookboon.com


27
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

Tiempo promedio
hasta cubrir un
puesto vacante.
Días 60 48 52.33 87.22 109.02
(de incorporación
de un nuevo
Procesos empleado)
Indice de
Retención del
% 80 90 88 110.00 97.78
Personal Clave de
Nuevo Ingreso
Porcentaje de
promoción interna
con trabajadores
Aprendizaje y
de nuevo ingreso %7 40 50 37.50 93.75 75.00
Crecimiento
con menos
de 2 años de
incorporados

Tabla No 7: Comportamiento de los KPI’s del Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal.
Fuente: Elaboración propia.

TIEMPO PROMEDIO HASTA CUBRIR UN PUESTO


VACANTE
Tiempo promedio hasta cubrir un puesto vacante. (de incorporación de un nuevo
empleado)
VALORES METAS
Tiempo promedio hasta cubrir un puesto vacante. (de incorporación de un nuevo
empleado)
VALORES REALES
70
65
60 60
58
52
50 50
48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

40 40

30

20

10

0
E F M A M J J A S O N D

Figura 4: Tiempo promedio hasta cubrir un puesto vacante.


Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


28
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Identificar Y Construir Tus Propios Kpi’s?

1.5.2 COMPRA O DESARROLLA UN SOFTWARE PARA AGILIZAR LOS CÁLCULOS

ƒƒ Valora si te es factible o no, seguir llevando manualmente o en hojas de Excel, el


manejo de la información, para la recogida, procesamiento, cálculo y visualización
de los Indicadores de RRHH que ya definiste.
ƒƒ Evalúa si se te hace muy difícil y engorroso mantenerlo de esa forma y si necesitas
comprar o desarrollar, herramientas informáticas más sofisticadas. (software)
ƒƒ Ten en cuenta las ventajas y desventajas de estas dos útimas decisiones y analiza
bien las condiciones específicas de tu empresa y los recursos financieros y
humanos con que cuentas.
ƒƒ Finalmente, toma una decisión, entre desarrollar o comprar un software en el
mercado, que te agilice y te garantice mayor fiablidad, en todas las operaciones.

Download free eBooks at bookboon.com


29
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

3 GUÍA CON 180 KPI’S PARA


MEDIR LA GESTIÓN DE RRHH Y
FÓRMULAS PARA CALCULARLOS
Esta Guía está organizada por las 4 Perspectivas del CMI y por algunos de los subprocesos
más importantes de RRHH.

3.1 INDICADORES O KPI’S DE RRHH EN LA


PERSPECTIVA FINANCIERA
PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

1. Inversión en Formación y IFD = Gastos de Formación y Desarrollo/


Desarrollo por trabajador. Total de trabajadores

2. Inversión media de GMFD = Gastos de Formación y Desar-


Formación y Desarrollo rollo en trabajadores Claves/Total de
por trabajador clave. trabajadores Claves

3. Inversión en for- IFB = Total de Gastos de Formación y De-


mación bruta por sarrollo /Ingresos Totales de la Empresa
peso de Ingresos

4. Inversión en formación por IF = Total de Gastos de Formación y


peso gastado en Salarios Desarrollo /Gastos Totales de Salarios de
todo el personal de la Empresa
Formación y 5. Costo por hora CFH = Total de Gastos de Formación y
FINANCIERA
Desarrollo de formación. Desarrollo /Horas Totales de todos los
trabajadores capacitados

6. Ejecución del Presupuesto EPC = (Gastos Totales Reales de For-


de Formación y Desarrollo. mación y Desarrollo/Gastos
Totales Planificados de Formación y De-
sarrollo)*100

7. Inversión en Formación y IFP = Inversión total en Formación y


Desarrollo por cada as- Desarrollo/Número de trabajadores pro-
censo o promoción interna movidos o ascendidos internamente

8. Costo promedio CAF = Total de Gastos de Formación y


por acción de For- Desarrollo / Total de Acciones de For-
mación y Desarrollo mación y Desarrollo ejecutadas

Download free eBooks at bookboon.com


30
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

9. Costo medio de contratar CC = [Costos Directos de Contratación


a una persona. de Personal = (publicidad, comisiones
pagadas a a agencias de empleos, costos
materiales asociados al proceso de
reclutamiento y selección del personal))
+ Costos Indirectos de contratación =
(gastos salariales asociados a todas las
personas que intervienen en el proceso de
selección del personal )]/Total de Nuevos
Trabajadores Contratados

10. Costos de rotación CRP 1 = [Costo medio de contratar a


de personal. una persona + Costo medio de capacitar
a una persona (Costos directos para
capacitar a un nuevo empleado (Inversión
en Formación y desarrollo por trabajador
o el tiempo utilizado por el capacitador
interno x costo salarial por horas) + (costos
materiales asociados a la capacitación de
un nuevo empleado + gastos de viajes
y otros gastos por participante en los
programas de capacitación) + Costo de
productividad perdida (Ingresos perdidos
durante el tiempo que la plaza está
vacante, son los ingresos promedio de un
trabajador por ese tiempo + los ingresos
Reclutamiento perdidos durante el período de adaptación
FINANCIERA y Selección de un nuevo empleado (diferencia entre
del personal ingresos de un trabajador promedio
y este que participa en el proceso de
adapatación) + Costo de desvinculación.
(Indemnizaciones de todos los trabajadores
que causaron bajas)]/Bajas no deseadas

CRP 2 = 12 x Salario Medio Mensual


de la persona que ocupaba la posición
vacante (Costo del salario de la persona
mientras se cubre la vacante, de 2 a 4 meses
aproximadamente + Costo de Aprendizaje
de quien asume la posición vacante, 3
meses aproximadamente + Costo por el
tiempo en que la nueva persona contratada
toma en alcanzar el desempeño óptimo, 4
meses aproximadamente)

11. Ejecución del presupuesto EPS = (Gastos Totales Reales de Re-


de Reclutamiento clutamiento y Selección/Gastos Totales
y Selección Planificados de Reclutamiento y Selec-
ción)*100

Download free eBooks at bookboon.com


31
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

12. Ejecución del EPED = (Gastos Totales Reales de ED/


Evaluación del presupuesto de ED. Gastos Totales Planificados de ED)*100
Desempeño 13. Costo de evaluar a CET = Total de Gastos de ED /Totales de
un trabajador. trabajadores evaluados

14. Retribución promedio por RetEC = Retribución Total pagada/Total


trabajador. de trabajadores.

15. Retribución promedio por RetEC = Retribución Total recibida por


trabajador clave. trabajadores claves/Total de trabajadores
claves

16. Ejecución del presupuesto EPSal = (Gastos Totales Reales de


de Salarios Totales. Salarios/Gastos Totales
Planificados de Salarios)*100

17. Gastos en retribución GRVx$V = Gastos Total de Retribución


variable por peso de Ventas Variable/Ventas Totales(o x peso de valor
(o por $ de Valor Agregado agregado bruto, ingresos, utilidad,etc.)
FINANCIERA
Bruto, Ingresos, Utilidades,
etc.)
Compensación
y Retribución
18. Ratio Salario y RSFact = Ratio de incremento de la
Facturación Masa Salarial = (Gastos Totales de Salarios
período actual- Gastos Totales de Salarios
período anterior)/Ratio del incremento de
la Facturación = Ventas Totales Período
Actual- Ventas Totales del Período Anterior)

19. Gastos de Salarios por peso GRVx$V = Gastos Totales de Salarios/


de Valor Agregado Bruto (o Valor Agregado Bruto ( o Ventas Totales,
por $ de Ventas, Ingresos, ingresos, utilidad,etc.)
Utilidades, etc.)

20. Peso Específico de la PRV = (Gastos Totales de Retribución


Retribución Variable en el Variable/Gastos Totales de Salarios)*100
Total de Salarios.

Download free eBooks at bookboon.com


32
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

21. Costo de litigios relacio- CTL = Gastos Totales incurridos en resolv-


nados con errores en la er Litigios Laborales y Salariales/Número
Gestión de RRHH de Reclamaciones realizadas o Litigios

22. Gastos del área de RRHH GGP = Gastos del área de RRHH/Ventas
en relación con las Ventas. Totales

23. Costo por Hora CAus = [Costos Directos: (Salarios, benefi-


de Ausentismo. cios e incapacidades pagadas sin respaldo
productivo a los ausentes + costo del au-
mento de las primas de seguros) + Costos
Indirectos: (Costo de contratación de per-
sonal suplente + Costos asociados a pagos
de horas extras + costos de oportunidad
perdidas en términos de los bienes y ser-
vicios que se dejaron de producir + costos
Administración de los procesos detenidos + costos por
de RRHH aumento de los tiempos de producción)]/
Total de Horas de Ausencias

24. Tercerización de la TercGRH = (Monto total pagado a ter-


gestión de Recursos ceros, por servicios profesionales para
Humanos la gestión de Recursos Humanos/ Costo
total de operación del área de Recursos
Humanos)*100

25. Costo laboral por peso CLVA = (Costos Laborales totales/Valor


de Valor Agregado Agregado Bruto)

26. Costo laboral por CLVA = (Costos Laborales totales/Utili-


peso de Utilidades dades totales)

27. Peso específico del GGP = (Gastos del área de RRHH/Gastos


Gasto de RRHH en los Totales)*100
Gastos Totales Empresa.

28. Costo de un accidente CAT = [Costos Directos: (Salarios abona-


en el trabajo dos a los accidentados + pagos de Primas
de Seguros + gastos médicos no asegura-
dos + Pérdida de la productividad + indem-
nizaciones + formación al sustituto) + Cos-
tos Indirectos: (Coste de investigación del
accidente + Pérdida de producción + Pérdi-
das de productos defectuosos + Costo de
daños producidos en máquinas, equipos,
Seguridad y Salud
instalaciones + Coste de tiempo perdido
en el Trabajo
por operarios no accidentados + Pérdida
de rendimiento al incorporarse al trabajo)]/
Número de accidentes ocurridos

29. Costo de equipos de CEPT = Gastos incurridos en Equipo de


protección por trabajador Protección Individual/Total de Traba-
jadores

30. Costos de salud CST = Gastos incurridos en acciones de


por trabajador Salud/Total de Trabajadores

Tabla No 8: Indicadores o KPI’s de RRHH en la Perspectiva Financiera.


Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


33
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

3.2 INDICADORES O KPI’S DE RRHH EN LA


PERSPECTIVA DE CLIENTES
PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

31. Porcentaje de Traba-


jadores que recibieron
%Trab Cap = (Total de Trabajadores que re-
como mínimo 1 acción
cibieron como mínimo 1 acción de Capaci-
de Formación y Desar-
tación en el período/Total de Trabajadores
rollo en el período (un
Empresa)*100
mes, trimestre, semestre
y/o año)

32. Grado de Satisfacción


de los trabajadores
GSatCap = (Total de Trabajadores satisfechos
capacitados con las ac-
con la Formación y Desarrollo/Total de Traba-
ciones de Formación y
jadores Capacitados encuestados)*100
Desarrollo ejecutadas
(Encuestas).

Formación y GAPfd = (Total de directivos y mandos medios


CLIENTES 33. Grado de Satisfacción
Desarrollo que consideran que es fácilmente aplicable
con la aplicabilidad del
el procedimiento de Formación y Desarrollo
procedimiento de For-
en su área/Total de Directivos y mandos me-
mación y Desarrollo
dios)*100

Cexp = (Total de directivos y mandos medios


que consideran que la Formación y Desarrollo
34. Grado de cumplimiento
recibida ha cumplido con sus expectativas en
de expectativas
tiempo y forma/Total de Directivos y mandos
medios)*100

35. Grado de Satisfacción


Gsat Cap dir = (Total Directivos satisfechos
de los Directivos con la
con la Formación y Desarrollo/Total de Di-
Formación y Desarrollo
rectivos encuestados sobre la Formación y
de sus subordinados
Desarrollo de sus Subordinados)*100
(Encuestas).

Download free eBooks at bookboon.com


34
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

Gsat AI = (Total de Trabajadores satisfechos


36. Grado de satisfacción con
con el proceso de Acogida o Inducción/Total
la Inducción/acogida.
de nuevos trabajadores contratados)*100

GAPrs = (Total de directivos y mandos medios


37. Grado de Satisfacción con
que consideran que es fácilmente aplicable el
Reclutamiento la aplicabilidad del proced-
procedimiento de Reclutamiento y Selección
y Selección imiento de Reclutamiento
del Personal en su área/Total de Directivos y
del personal y Selección del personal
mandos medios)*100

38. Satisfacción de los Direc- Gsat Cap dir = (Total de Directivos satisfechos
tivos con los procesos de con el proceso de Selección en su área/Total
Selección ejecutados en de Directivos encuestados con Nuevos Traba-
su área. jadores Contratados)*100
CLIENTES
GAPedes = (Total de directivos y mandos
39. Grado de Satisfacción con
medios que consideran que es fácilmente
la aplicabilidad del proced-
aplicable el procedimiento de Evaluación del
imiento de Evaluación del
Desempeño en su área/Total de Directivos y
Desempeño
mandos medios)*100

Evaluación del Cexp = (Total de directivos y mandos medios


Desempeño 40. Grado de cumplimiento que consideran que la Evaluación del Desem-
de expectativas peño ha surtido efecto en sus subordinados/
Total de Directivos y mandos medios)*100

41. Porcentaje de trabajadores


%TincED = (Total de trabajadores inconformes
inconformes con su eval-
con su ED/Trabajadores evaluados)*100
uación

We will turn your CV into


an opportunity of a lifetime

Do you like cars? Would you like to be a part of a successful brand? Send us your CV on
We will appreciate and reward both your enthusiasm and talent. www.employerforlife.com
Send us your CV. You will be surprised where it can take you.

Download free eBooks at bookboon.com


Click on the ad to read more
35
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

42. Grado de Satisfacción GAPretsal = (Total de directivos y mandos me-


con la aplicabilidad dios que consideran que es fácilmente aplicable
del procedimiento de el procedimiento de Retribución Salarial en su
Retribución Salarial área/Total de Directivos y mandos medios)*100

43. Porcentaje de traba-


%TQRet = (Total de trabajadores con Quejas
Compensación jadores que se Que-
de su sistema de retribución/Total de traba-
y Retribución jan de su sistema de
jadores)*100
retribución.
CLIENTES
44. Grado de Satisfacción
%TSatisfRet = (Total de trabajadores satis-
de los trabajadores
fechos de su sistema de retribución/Total de
con el Sistema de
trabajadores)*100
Retribución (Encuestas).

45. Porcentaje de traba-


%TSatisfCI = (Total de trabajadores satis-
Comunicación jadores satisfechos con
fechos con la Comunicación Institucional/To-
institucional la comunicación institu-
tal de trabajadores encuestados)*100
cional. (Encuestas)

Tabla No 9: Indicadores o KPI’s de RRHH en la Perspectiva de Clientes.


Fuente: Elaboración propia.

3.3 INDICADORES O KPI’S DE RRHH EN LA


PERSPECTIVA DE PROCESOS
PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

46. Nº medio de horas FhorasxTrab = Horas Totales de Formación


de formación por de todos los trabajadores capacitados/Total
trabajador (total y/o de Trabajadores (plantilla total y/o claves, o
clave) capacitados)

47. Porcentaje de emplea-


Trab Form = (Total de trabajadores claves
dos claves que par-
que al menos hayan recibido una acción de
ticipan en acciones de
capacitación/Total de Trabajadores Claves)*100
formación y desarrollo.

48. Índice de evaluación IEPF = [(Sumatoria de puntos otorgados por


de los asistentes el Trabajador Capacitado y encuestado No 1,
a un programa o a todos los Items evaluativos de la Acción
acción de formación. de Formación No 1) + (Sumatoria de puntos
Formación y (en base a una escala otorgados por el Trabajador Capacitado y
PROCESOS
Desarrollo de 5 puntos) encuestado No 2, a todos los Items evaluativos
de la Acción de Formación No 1) + (Sumatoria
de puntos otorgados por el Trabajador
Capacitado y encuestado No «n», a todos los
Items evaluativos de la Acción de Formación
No 1) /(trabajadores capacitados y encuestados
de la Acción de Formación No 1)] / No de items
evaluativos de la Acción de Formación No 1

Sumatoria de puntos otorgados por el Traba-


jador Capacitado y encuestado No 1,2,3…«n»
= Puntos otorgados al Item evaluativo No 1 +
Puntos otorgados al Item evaluativo No 1 + Pun-
tos otorgados al Item evaluativo No «Z»)

Download free eBooks at bookboon.com


36
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

PAAF = (Total de trabajadores que asistieron a


49. Porcentaje de
las acciones de Formación y Desarrollo/Total de
asistencia a acciones
trabajadores que debían asistir a las acciones
de formación.
de Formación y Desarrollo)*100

50. Porcentaje de %AFxCateg = (Total de acciones de Formación a


acciones formativas a Directivos (o a Mandos Medios, a Especialistas,
Directivos a trabajadores claves, a personal de servicio,
(o por categorías administrativo, a Empleados)/Total de Acciones
ocupacionales) de Formación y Desarrollo ejecutadas)*100

51. Cumplimiento de
las acciones de %CAFCCdef = (Acciones de formación ejecuta-
formación por cada das por cada competencia clave (CC1, CC2…
competencia clave CCn)/Acciones de formación planificadas por
identificada como cada competencia clave (CC1, CC2… CCn))*100
deficitaria.

52. Número de
actividades de AFSST = (Total de Acciones de Formación en
formación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo ejecutadas/To-
Formación y seguridad y salud tal de acciones de formación ejecutadas)*100
PROCESOS del trabajo.
Desarrollo
53. Porcentaje de
trabajadores
%TODF = (Total de Trabajadores con planes de
con acceso a
formación y desarrollo/Total de Trabajadores
oportunidades de
empresa)*100
desarrollo y a una
formación adecuada.

54. Índice de satisfacción


ISPF = (Número de proveedores de formación
con los proveedores
con los que estamos satisfechos/Número de
de formación.
proveedores de formación en cartera)*100
(Encuestas)

55. Porcentaje de
% PEF = (Nº de proveedores estratégicos
proveedores
de formación / Nº de proveedores de for-
estratégicos de
mación)*100
formación.

56. Nº de incidentes NIPF = Total de incidentes ocurridos y relacio-


por proveedor de nados con los proveedores de Formación/Total
formación. de proveedores de formación

Download free eBooks at bookboon.com


37
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

57. Grado de GCAPF = (Total de acciones de formación


cumplimiento de dejadas de ejecutar por problemas de los
la alianza con proveedores externos/total de acciones de
proveedores de formación planificadas con proveedores ex-
formación. ternos)*100

58. Porcentaje de
CPF = (Total de acciones ejecutadas/Total de
cumplimiento del
acciones de formación planificadas)*100
plan de capacitación.

59. Porcentaje de
%AFI = (Total de acciones de formación inter-
acciones de
nas/Total de acciones de formación)*100
formación internas.

60. Cantidad de acciones


de formación por CAFT = Número de acciones de formación
trabajador (Total, ejecutadas/total de trabajadores en plantilla
Formación y
PROCESOS claves, por categorías (totales, claves, por categorías ocupacionales)
Desarrollo
ocupacionales).

61. Cumplimiento de los TAP = (Número de acciones de capacitación


tiempos requeridos ejecutadas fuera de los tiempos planificados/
para las acciones Total de Acciones de capacitación ejecuta-
planificadas. das)*100.

GPMrrhh = (Total de directivos y mandos me-


dios que consideran que ha habido mejoras
62. Grado de percepción
significativas en los servicios de Formación y
de mejoras en RRHH
Desarrollo desde la última vez que lo utilizaron/
Total de Directivos y mandos medios)*100

63. Peso específico de


PEPF = Total de acciones de formación ejecuta-
cada proveedor en las
das por cada proveedor (P1, P2, …. Pn)/Total
acciones ejecutadas y
de acciones de formación ejecutadas
en los costos.

64. Índice de entrevistas IEO = Total de entrevistas de trabajo realizadas/


por oferta. Total de plazas vacantes ofertadas

GIncCV = ((Total de trabajadores pertene-


65. Grado de inclusión cientes a Colectivos Vulnerables contratados:
en la plantilla -mujeres solteras con hijos, personas con dis-
de colectivos capacidad, exprofesionales seniors, desemplea-
vulnerables. dos o parados de larga duración, etc.-))/(Total de
trabajadores contratados en el período))*100

66. Número de NSOT = Total de solicitudes de empleo realiza-


solicitudes por oferta das por los candidatos/Total de plazas vacantes
de trabajo. ofertadas

67. Tiempo requerido TONE = Sumatoria de todos los tiempos incur-


para orientar a los ridos en los procesos de inducción o acogida/
Reclutamiento
nuevos trabajadores. Total de trabajadores acogidos
PROCESOS y Selección
del personal 68. Tiempo promedio
hasta cubrir un Tsel = Sumatoria de tiempos incurridos en to-
puesto vacante. (de dos los procesos de Reclutamiento y Selección/
incorporación de un Cantidad de Nuevos trabajadores contratados
nuevo empleado)

69. Rendimiento de RERC = Sumatoria de Puntos de las Evalua-


los empleados ciones del desempeño de los nuevos contrata-
recién contratados. dos, durante el primer año de trabajo/Canti-
(Evaluación del dad de Nuevos trabajadores contratados con
Desempeño medio) menos de un año de trabajo

70. Porcentaje de
RERC = (Cantidad de Nuevos trabajadores
trabajadores de
contratados con desempeño alto/Cantidad de
nuevo ingreso con
Nuevos trabajadores contratados)*100
alto desempeño.

Download free eBooks at bookboon.com


38
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

RERC = (Cantidad de Nuevos trabajadores con-


71. Índice de fluctuación
tratados que causan bajas en su primer año
de los nuevos
de trabajo/Cantidad de Nuevos trabajadores
ingresos.
contratados)*100

72. Indice de Retención IRPC = (1-(Total de trabajadores claves de


del Personal Clave nuevo ingreso que causan bajas/Total de tra-
de nuevo ingreso bajadores claves de nuevo ingreso)*100

73. Porcentaje de
PRS = (Total de procesos de Reclutamiento y
procesos con 3 ó
Selección del personal con 3 ó más candidatos/
más candidatos.
Total de procesos de reclutamiento y selección
(o con 10, o con 20
del personal)*100
candidatos, etc.)

74. Porcentaje de PCP = (Número de posiciones ocupadas por


Completamiento de trabajadores…Total o solo Claves…/Número
la plantilla.(Total o de posiciones de la plantilla…Total o solo
solo de cargos claves) Claves…)*100

75. Antigüedad Media AMP = (Sumatoria de los años de trabajo en


del personal de la la empresa de todos los empleados/Total de
Empresa. trabajadores plantilla)
Reclutamiento
PROCESOS y Selección PCI = (Total de contrataciones internas para
del personal 76. Porcentaje de
una posición vacante/Total de Nuevas contrata-
Contratación Interna.
ciones)*100

77. Porcentaje de nuevos PNC = (Total de nuevos trabajadores contrata-


contratados que dos que trabajan 36 meses/Total de nuevos
trabajan 36 meses. trabajadores contratados)*100

GPMrrhh = (Total de directivos y mandos me-


78. Grado de percepción
dios que consideran que ha habido mejoras
de mejoras en RRHH
significativas en los servicios de Reclutamiento
en el proceso de Re-
y Selección del Personal desde la última vez
clutamiento y Selección
que lo utilizaron/Total de Directivos y mandos
del Personal
medios)*100

79. Porcentaje de puestos RIGerMM = (Total de cargos ejecutivos, ger-


directivos (manager, enciales y de mandos medios, que fueron ocu-
mandos medios) ocu- pados por candidatos internos/Total de cargos
pados con promociones ejecutivos, gerenciales y de mandos medios
internas. cubiertos)*100

80. Porcentaje de vacantes


VCRecE = (Total de vacantes cubiertas por
cubiertas mediante
candidatos recomendados por los propios em-
recomendaciones re-
pleados/Total de vacantes cubiertas)*100
alizadas por empleados

Download free eBooks at bookboon.com


39
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

81. Índice promedio IPED = Sumatoria de todos los puntos obte-


de Evaluación del nidos en las ED de todos los empleados/Total
Personal. de empleados evaluados

82. Ingresos de las ventas de


IE = Total de ingresos de la empresa/total de
producciones o servicios
trabajadores
por empleado.

83. Beneficios (utilidades,


BE = Total de Beneficios(utilidades, ganancias)
ganancia) por
de la empresa/total de trabajadores
empleado.

84. Productividad Física


por empleado. (Ton, PE = Total de unidades físicas producidas en la
Kg, libras, unidades empresa/Total de trabajadores
físicas, etc.)

85. Número de Servicios


PE = Total de servicios prestados en la em-
prestados por
presa/Total de trabajadores
empleado.

86. Clientes captados PE = Total de clientes captados en la empresa/


por empleado. Total de trabajadores

87. Porcentaje de
trabajadores %TCProced = (Total de trabajadores que de-
que conocen el muestran conocimiento real del procedimiento
procedimiento de de ED/Total de trabajadores a evaluar)*100
Evaluación del
ED. (Encuestas)
Desempeño
PROCESOS (productividad 88. Cumplimiento de los
de los TAP = (Número de ED ejecutadas fuera de
tiempos requeridos
empleados) tiempos planificados a causa de los evaluado-
para las evaluaciones
res/Total de ED ejecutadas)*100.
planificadas.

89. Porcentaje de %TED Sup (media o deficiente) = (Total de tra-


trabajadores con bajadores con ED calificadas de Superior (me-
Desempeño Superior dia o deficiente)/Total de trabajadores evalu-
(medio o deficiente) ados)*100

90. Porcentaje de emplea-


EMRend = (Total de trabajadores que mejo-
dos que mejoran su
ran su Rendimiento respecto a las evaluación
rendimiento respecto a
anterior/Total de trabajadores evaluados)*100
las evaluación anterior

91. Incremento de la
PT = ((Productividad Actual/Productividad
Productividad por
base)*100)-100
trabajador en valores

GPMrrhh = (Total de directivos y mandos


medios que consideran que ha habido
92. Grado de percepción mejoras significativas en el procedimiento de
de mejoras en RRHH Evaluación del Desempeño desde la última vez
que lo utilizaron/Total de Directivos y mandos
medios)*100

93. Porcentaje de traba-


jadores con atrasos TAED = (Total de trabajadores con atrasos en
en sus evaluaciones sus ED/Total de trabajadores a evaluar)*100
parciales y anuales.

Download free eBooks at bookboon.com


40
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

94. Porcentaje de
TRV = (Total de trabajadores con Retribución
trabajadores con
Variable/Total de trabajadores)*100
retribución variable.

95. Cumplimiento de los TAP = (Número de Pagos Salariales ejecutados


tiempos requeridos fuera de fecha a causa de la administración/
para los pagos a los Total de Pagos Salariales efectuados por Nómi-
trabajadores. nas)*100.

AMInc = (Total de retribución variable prome-


96. Aumento medio de la
dio actual/Total de retribución variable prome-
retribución variable.
dio base)*100

97. Relación de salario


en la empresa con el RSESC = (Salario medio empresa/salario medio
salario que ofrecen de la competencia)
los competidores.

98. Diferencial de DI = (Total de retribución variable obtenidos por


retribución trabajadores de alto rendimiento actual/Total
variable(diferencia de trabajadores de alto rendimiento actual)-
entre los trabajadores (Total de retribución variable obtenidos por
de alto y bajo trabajadores con bajo rendimiento actual/Total
rendimiento actual). de trabajadores de bajo rendimiento actual)

BSG = ((Salario Medio de los Hombres-Salario


99. Brecha salarial de
Medio de las Mujeres)/Salario Medio de los
género
Hombres)*100

100. Ratio Salarial entre RS = (Salario Máximo obtenido/Salario Mínimo


trabajadores obtenido)
Compensación
PROCESOS 101. Brecha Salarial
y Retribución BSt = (Salario Medio/Salario Mínimo)
entre trabajadores

102. Porcentaje de salario PSV = (Total de salarios variables pagados/


que es variable. Total de salarios pagados)*100

103. Relación de los


PIC = (Total de salarios variables pagados en
salarios variables
la empresa/Total de salarios variables pagados
de la empresa con
en la competencia)
sus competidores.

104. Efectividad de
los procesos
de incentivos
EI = ((Total de trabajadores con bajo rendimien-
al rendimiento
to período anterior-Total de trabajadores con
para alentar a los
bajo rendimiento período actual)/(Total de
trabajadores que
trabajadores con bajo rendimiento período
rinden menos.
anterior))*100
(% de personas
que mejoran el
rendimiento)

Efect Inc = Volumen de producción incrementada


105. Efectividad de los
de los trabajadores que reciben incentivos/
incentivos
costos de los incentivos

GPMrrhh = (Total de directivos y mandos


medios que consideran que ha habido mejo-
106. Grado de
ras significativas en los Sistemas Salariales y
percepción de
de Retribuciones desde la última vez que lo
mejoras en RRHH
utilizaron/Total de Directivos y mandos me-
dios)*100

Download free eBooks at bookboon.com


41
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

107. Nº premios-recono-
PxT = Total de premios y reconocimientos otor-
cimientos por año
gados a los trabajadores/Total de Trabajadores
por trabajador

108. Correlación Salario


K = (SM actual/SM anterior o base)*100 / (Pt
Medio (SM)/Produc-
actual/Pt anterior o base)*100
Comunicación tividad (Pt)
institucional
109. Porcentaje de
trabajadores
que conocen la PEEst = (Total de trabajadores que conocen la
misión, la visión estrategia de la empresa/Total de trabajadores
y los valores de de la empresa)*100
la organización.
(Encuestas)

110. Edad media de la EMP = (Sumatoria de los años de vida de todos


plantilla. los empleados/Total de trabajadores plantilla)

111. Cargos con Perfiles CPCact = (Total de cargos o posiciones con


de Competencias perfiles de competencias actualizados/Total de
actualizados cargos o posiciones de la empresa)*100

NDPR = (Total de trabajadores en puestos


112. Nivel de delegación de responsabilidad que consideran que sus
en puestos de re- jefes delegan de manera efectiva en ellos/
sponsabilidad. Total de trabajadores en puestos de respon-
sabilidad)*100

PFS = (Total de trabajadores con Formación


113. Plantilla con for-
de nivel superior/Total de trabajadores de la
PROCESOS mación superior
empresa)*100

114. Nivel de satisfac-


ción en la relación SCJ = (Total de trabajadores satisfechos con
colaborador-jefe. sus jefes/Total de trabajadores)*100
(Encuestas)
Administración 115. Porcentaje de
de RRHH: datos incorrectos
Perfiles, tareas PDCSI = Cantidad de errores en el sistema de
en el sistema de
y Delegación información de RRHH/total de trabajadores
información de GP.
con expedientes laborales
(Auditorías o Auto-
controles)

GPMrrhh = (Total trabajadores que consideran


116. Grado de percepción
que ha habido mejoras significativas en las
de mejoras en la expe-
herramientas de autoservicios de RRHH desde
riencia de los clientes
la última vez que lo utilizaron/Total de traba-
internos de RRHH
jadpres)*100

117. Grado de polivalen- Gpoliv = (Total de trabajadores capacitados


cia de los traba- para ocupar más de un área de responsabili-
jadores dad/Total de trabajadores)*100

118. Porcentaje de docu-


mentos de la admin-
istración de capital DACH = (Total de documentos de RRHH actual-
humano de la organi- izados, fácilmente localizables y correctamente
zación actualizados, archivados/Total de documentos generales de
fácilmente localiza- RRHH)*100
bles y correctamente
archivados.

Download free eBooks at bookboon.com


42
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

IMCT = (Cantidad de Puestos Evaluados de


119. Índice de Mejorami-
Bien en cuanto a condiciones de trabajo/Total
ento de las Condi-
de puestos evaluados según sus condiciones
ciones de Trabajo
de trabajo)*100

Seguridad y 120. Indice de Frecuen- IFAcc = (Cantidad De Accidentes de trabajo/


PROCESOS Salud en el cia de Accidentes Total de Horas trabajadas) * 1.000.000
Trabajo IGAcc = (Cantidad De días perdidos por
121. Indice de Gravedad
accidentes de trabajo/Total de Horas Hombre
de Accidentes
trabajadas) * 1.000

122. Eficiencia de la ESeg = (Total de riesgos laborales controlados/


Seguridad Total de riesgos laborales Existentes)*100

Tabla No 10: Indicadores o KPI’s de RRHH en la Perspectiva de Procesos.


Fuente: Elaboración propia.

3.4 INDICADORES O KPI’S DE RRHH EN LA PERSPECTIVA


DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

123. Indice de Desempeño IDM = (Sumatoria de Puntos de las eval-


Medio o Crecimiento de uaciones del desempeño de todos los
la competencia entre los trabajadores claves/Total de trabajadores
empleados claves. claves)

DCE-PC = (Sumatoria(T1 x No CED + T2 x


No CED + T3 x No CED + Tn x No CED)/
Sumatoria (T1 x No CEE + T2 x No CEE +
124. Disponibilidad de com- T3 x No CEE + Tn x No CEE))*100
petencias estratégicas.
(total trabajadores y/o T1: Trabajador 1…hasta tantos traba-
Personal Clave) jadores, Totales y/o Claves haya…nNo
CED: Número de Competencias Estratégi-
Competencias
cas DisponiblesNo CEE: Número de Com-
APRENDIZAJE Y y Habilidades
petencias Estratégicas Exigidas
CRECIMIENTO Estratégicas +
Innovación 125. Porcentaje de Car-
PosCDPS = (Total de Cargos en el Comité
gos del Comité o
o Consejo de Dirección con Planes de
Consejo de Dirección
Sucesión/Total de Posiciones o Cargos en
que tienen Planes de
el Comité de Dirección)*100
Sucesión

126. Porcentaje de Nuevos


NPM = (Cantidad de nuevos productos o
productos o servicios
servicios introducidos en el mercado/Total
introducidos en el
de productos o servicios Empresa)*100
mercado

127. Porcentaje de Ingresos BNP = (Ingresos de nuevos productos


nuevos productos o introducidos en el mercado/Ingresos To-
servicios. tales de la Empresa)*100

Download free eBooks at bookboon.com


43
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

128. Porcentaje de empleados PEPC = (Total de empleados con planes de


con planes de carrera. carrera/Total de trabajadores)*100

129. Porcentaje de planes de PPCC = (Total de Planes de Carrera com-


carrera de empleados pletados/Total de Planes de carrera dis-
completados. eñados)*100

130. Porcentaje de empleados PEProm = (Total de empleados listos para


que pueden promocio- ser promovidos/Total de empleados de la
narse. empresa)*100

131. Porcentaje de
MPF = (Total de Programas de Formación,
nuevo material en
APRENDIZAJE Y actualizados o mejorados/Total de progra-
Formación los programas de
CRECIMIENTO mas de Formación)*100
formación interna.

132. Porcentaje de PPI = (Total de Promociones Internas/To-


promoción interna. tal de Promociones de la empresa)*100

UPSuc = (Total de cargos claves que son


133. Grado de Utilización cubiertos por candidatos identificados en
de Planes de Sucesión planes de sucesión/ Total de cargos claves
cubiertos)*100

PPI = (Total de Mujeres Promocionadas


134. Porcentaje de promoción
o Ascendidas de puestos /Total de Pro-
entre mujeres.
mociones o Ascensos de la empresa)*100

135. Porcentaje de Puestos


de Tecnologías de la PPTI = (Total de Puestos TI/Total de pues-
Información (TI) en la tos de la empresa)*100
plantilla.

TFormTI = (Total de Trabajadores forma-


136. Nº de trabajadores
dos en TI/Total de trabajadores de la em-
Capital formados en TI.
presa)*100
Informático.
APRENDIZAJE Y Sistemas 137. Porcentaje de
PAAut = (Total de actividades automa-
CRECIMIENTO que proveen actividades
tizadas totalmente/Total de actividades
información útil automatizadas
automatizables en la empresa)*100
para el trabajo totalmente.

138. Niveles de Inversión ITISI = Inversión total en TI /Total de tra-


en TI por trabajador bajadores

ProyTI = Total de Proyectos de TI y SI


139. Proyectos anuales de
terminados/Total de Proyectos TI y SI pre-
TI y SI terminados.
sentados y aprobados en la empresa)*100

Download free eBooks at bookboon.com


44
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

PAAutom = (Total de procesos adminis-


140. Porcentaje de Procesos
trativos de RRHH automatizados/Total
Administrativos de
de procesos administrativos de RRHH
RRHH Informatizados.
automatizables)*100

141. Porcentaje de equipos PEIntr = (Total de equipos de trabajo que


de trabajo que utilizan utilizan la intranet/Total de equipos de
la Intranet. trabajo de la empresa)*100

142. Calidad del servicio QSIntr = (Total de usuarios internos


percibido por los satisfechos con el servicio de Intranet/
usuarios internos de la Total de usuarios internos que usan la
APRENDIZAJE Y
Redes Intranet. Intranet)*100
CRECIMIENTO
143. Calidad del servicio QSIntr = (Total de usuarios externos
percibido por los satisfechos con el servicio de Intranet/
usuarios externos de Total de usuarios externos que usan la
la Intranet. Intranet)*100

PSU = (Total de Servicios informáticos uti-


144. Porcentaje de Servicios
lizados /Total de servicios informáticos
informáticos utilizados
ofrecidos)*100

PPAInter = (Total de trabajadores con


145. Porcentaje de personas
acceso a Internet/Total de trabajadores
con acceso a Internet.
empresa)*100

AXA Global
Graduate Program
Find out more and apply

Download free eBooks at bookboon.com


Click on the ad to read more
45
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

146. Nº de sugerencias
NST = Total de sugerencias de mejoras
para mejoras de la
aportadas/Total de trabajadores de la
organización por
empresa
trabajador

PPSug = (Total de trabajadores premiados


147. Personas premiadas
por sugerencias de mejoras aportadas/
por sugerencias
Total de trabajadores que aportaron sug-
aportadas.
erencias de mejoras)*100

148. Porcentaje de NSugImp = (Total de sugerencias de me-


sugerencias generadas joras aportadas e implementadas/Total de
e implementadas. sugerencias de mejoras aportadas)*100

149. Porcentaje de PESug = (Total de trabajadores que apor-


empleados que tan sugerencias de mejoras/Total de tra-
realizan sugerencias. bajadores de la empresa)*100

IA = (Total de horas de ausencias/Total de


150. Índice de Ausentismo.
horas trabajadas)*100

ISL = ((Sumatoria Puntos obtenidos en la


151. Índice de Satisfacción Variable 1 + Sumatoria Puntos obtenidos
laboral (total y/o en la Variable 2 + Sumatoria Puntos obte-
claves, encuestar a nidos en la Variable 3 + Sumatoria Puntos
todos los trabajadores obtenidos en la Variable 4 + Sumatoria
o solo a los Claves). Puntos obtenidos en la Variable «n»)/Total
Escala de 5 Puntos de «n» Variables de Clima Laboral analiza-
das))/Total de trabajadores encuestados

APRENDIZAJE Y Sumatoria Puntos Obtenidos en la Vari-


Clima laboral
CRECIMIENTO able 1,2,3,4,»n» = (Total de trabajadores
que otorgan 1 punto a esa Variable 1 …
n) x (1 punto) + (Total de trabajadores que
otorgan 2 puntos a esa Variable 1… n) x (2
puntos) + (Total de trabajadores que otor-
gan 3 puntos a esa Variable 1… n) x (3 pun-
tos) + (Total de trabajadores que otorgan 4
puntos a esa Variable 1… n) x (4 puntos) +
(Total de trabajadores que otorgan 5 puntos
a esa Variable 1… n) x (5 puntos)

ISL: Resultado se expresa en Escala de 5,


para llevarlo a Escala de 100 puntos, apli-
car Regla de 3: (Resultado Real de ISL x
100)/5

IIAccid = (Total de Casos notificados como


152. Índice de Incidencias
incidentes de trabajo SST /Total de Traba-
de Accidentalidad
jadores cubiertos por la SST)x 1.000

153. Porcentaje de traba-


ValCI = (Total de trabajadores que valo-
jadores que valora muy
ra muy positivamente las medidas de
positivamente las me-
conciliación e igualdad/Total de Traba-
didas de conciliación e
jadores)*100
igualdad.

154. Porcentaje de traba-


ValCI = (Total de trabajadores que afir-
jadores que afirman estar
man estar Orgullosos de trabajar en la
orgullosos de trabajar
empresa/Total de Trabajadores)*100
en la Empresa

Download free eBooks at bookboon.com


46
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

155. Porcentaje de traba- Tprog bien = (Total de trabajadores que


jadores que participan en participan en Programas de Bienestar) /
Programas de Bienestar Total de trabajadores de la empresa)*100

TSolConf = Sumatoria de todas las horas


156. Tiempo medio para la dedicadas a resolver conflictos Laborales
Clima laboral resolución de conflictos. y salariales/Total de Conflictos Laborales
y salariales

157. Horas perdidas por


HPConf = Sumatoria de todas las horas
conflictos laborales y
dedicadas a resolver conflictos/Total de
salariales por jornada
jornadas laborales o días laborables
laboral de 8 horas

158. Nivel de desarrollo de NDLid = (Total de directivos y mandos me-


las competencias de dios con brechas en competencias de Lid-
liderazgo necesarias. erazgo/Total de directivos empresa)*100

IPDir = (Total de personas de nivel direc-


159. Índice de Permanencia
tivo con 3 o más años de servicio/Total de
del Personal Directivo
personas de nivel directivo)*100
Liderazgo
RTALid = (1-(Total de trabajadores con 5
160. Tasa de Retención años o más de antiguedad en la empresa
de trabajadores con listos para ocupar puestos de Liderazgo
antigüedad para en el futuro, que causan bajas/Total de tra-
ocupar puestos de bajadores con 5 años o más de antiguedad
liderazgo en el futuro en la empresa listos para ocupar puestos
de Liderazgo en el futuro)*100

APRENDIZAJE Y 161. Porcentaje de


%TCLE = (Total de trabajadores que con-
CRECIMIENTO trabajadores que
sideran a sus jefes como Líderes efectivos/
consideran a sus
Total de trabajadores encuestados sobre
jefes como Líderes
el Liderazgo de sus jefes)*100
efectivos
Alineamiento 162. Porcentaje de traba-
PTAlinEstr = (Total de trabajadores que
jadores que tienen inclui-
tienen en sus evaluaciones del desempeño
dos en su evaluaciones
metas y objetivos alineados con la estrate-
del desempeño, metas/
gia de la empresa/Total de trabajadores
objetivos alineadas a la
de la empresa)*100
estrategia de la empresa

163. Porcentaje de emplea-


dos participantes en EPRMej = (Total de trabajadores que par-
reuniones o equipos ticipan en reuniones o equipos de mejora
de desarrollo y me- y desarrollo/Total de trabajadores)*100
jora.

164. Porcentaje de nuevos PNET = (Total de Nuevos Equipos de Tra-


equipos de trabajo bajo creados/Total de equipos de trabajo
creados. de la empresa)*100
Trabajo en Equipo

PFI = (Total de trabajadores que cumplen


165. Porcentaje de
funciones de Formadores internos/Total
formadores internos.
de trabajadores de la empresa)*100

166. Porcentaje de acciones AIFI = (Total de acciones de capacitación


de capacitación impartidas por Formadores Internos/To-
impartidas por tal de Acciones de Capacitación ejecuta-
Formadores Internos. das)*100

Download free eBooks at bookboon.com


47
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

167. Porcentaje de mujeres DHM = (Total de mujeres en cargos de di-


en cargos de dirección rección/Total de cargos de dirección)*100

168. Porcentaje de emplea- PEAP = (Total de trabajadores con alto


dos con alto potencial potencial trabajando en Proyectos Espe-
trabajando en Proyectos ciales/Total de Empleados con Alto Po-
Especiales. tencial)*100

GPL = (Total de trabajadores que mani-


169. Grado de participación
fiestan que se les da participación en la
laboral de los
toma de decisiones/Total de trabajadores
empleados. (Encuestas)
de la empresa)*100

SAtPrrhh = (Total de directivos y mandos


170. Grado de Satisfacción
medios que se consideran MUY SATIS-
con la Atención
FECHOS con la Atención personal recibida
personal de RRHH a
de RRHH/Total de Directivos y mandos
Directivos
medios)*100

SCRrrhh = (Total de directivos y mandos


171. Grado de Satisfacción
medios que consideran como MUY SAT-
con la Capacidad de
ISFACTORIA la capacidad de respuesta
Respuesta del Equipo
del equipo de RRHH/Total de Directivos
de RRHH
y mandos medios)*100
APRENDIZAJE Y
Trabajo en Equipo
CRECIMIENTO Mpt = (Total de directivos y mandos me-
172. Grado de contribución dios que consideran que el área de RRHH,
a la mejora de la CONTRIBUYE MUCHO, a la mejora de la
productividad laboral productividad laboral/Total de Directivos
y mandos medios)*100

GCCult = (Total de directivos y mandos


173. Grado de contribución medios que consideran que el área de
al desarrollo e RRHH CONTRIBUYE MUCHO al desar-
implantación de la rollo e implantación de la cultura cor-
cultura corporativa porativa /Total de Directivos y mandos
medios)*100

GCEE = (Total de directivos y mandos me-


174. Grado de contribución
dios que consideran que el área de RRHH
al desarrollo e
CONTRIBUYE MUCHO al desarrollo e im-
implantación de la
plantación de la estrategia empresarial /
estrategia empresarial
Total de Directivos y mandos medios)*100

GCSuc = (Total de directivos y mandos me-


175. Grado de contribución
dios que consideran que el área de RRHH
a la planeación y
CONTRIBUYE MUCHO a la planeación y
ejecución de la
ejecución de la sucesión /Total de Direc-
sucesión
tivos y mandos medios)*100

Download free eBooks at bookboon.com


48
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD GUÍA CON 180 KPI’S PARA MEDIR LA GESTIÓN
DE LA GESTIÓN DE RRHH? DE RRHH Y FÓRMULAS PARA CALCULARLOS

PERSPECTIVA SUBPROCESOS
INDICADORES FÓRMULAS
DEL CMI DE RRHH

176. Índice de fluctuación RERC = (Total de trabajadores que causan


Total bajas /Total de trabajadores )*100

177. Tasa de Rotación del


Trot = ((Total de Nuevos Ingresos + Núme-
Personal: (x generación,
ro de trabajadores que salen o abandonan
x género, x tipo de
la empresa)/2 / Total de trabajadores)*100
función)

178. Indice General de IGRPC = (1-(Total de trabajadores que


Retención del Personal causan bajas/Total de trabajadores )*100
APRENDIZAJE Y Retención del
CRECIMIENTO personal 179. Porcentaje de
promoción interna PPI = (Total de Promociones Internas con
con trabajadores de trabajadores de nuevo ingreso con menos
nuevo ingreso con de 2 años de incorporados/Total de Pro-
menos de 2 años de mociones de la empresa)*100
incorporados

180. Antigüedad Media del AMP = (Sumatoria de los años de trabajo


Personal Clave de la en la empresa de todos los empleados
Empresa. Claves/Total de trabajadores claves)

Tabla No 11: Indicadores o KPI’s de RRHH en la Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento.


Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


49
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

4 ¿CÓMO HACER ANÁLISIS


DE EFECTIVIDAD EN LA
GESTIÓN DE RRHH?
¿Es efectivo o no, tu Sistema de Gestión de RRHH?

Esta es una de las grandes preguntas, que debes hacerte como profesional de RRHH.

En la actualidad contar con un Sistema de Gestión de RRHH efectivo, no es un lujo,


es una necesidad imperiosa.

A estas alturas ya sabes que efectividad, es la suma de eficiencia más eficacia o hacer
correctamente las cosas correctas.

Si te inclinas o decantas más por una o por otra arista, podrás estar gestionando personas
de forma eficiente, es decir, con unos costos razonablemente buenos, pero tal vez con
prácticas que no estén contribuyendo a la consecución de los objetivos de tu empresa.

Por otra parte y a la inversa, podrás tener unas prácticas maravillosas de gestión de RRHH,
muy eficaces, pero que pudieran estar drenando o dilapidando los pocos recursos con
que cuenta tu empresa.

Ninguno de esos dos extremos es bueno.

Por lo tanto, debes buscar y lograr un equilibrio entre eficiencia y eficacia, en tus prácticas
de gestión de RRHH.

En este Capítulo, te expongo una metodología simple, para realizar análisis de efectividad,
acompañado de un prototipo de Informe, que te servirá de apoyo, para tomar decisiones
inteligentes, en materia de Gestión de RRHH.

Además te explico con detalles y de forma práctica, a través de ejemplos concretos, 3 Variantes
o Métodos, para analizar la Efectividad de un Subproceso de RRHH por separado y 6
Variantes o Métodos, para analizar la Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en
su Totalidad. (Ver Figura No 5)

Download free eBooks at bookboon.com


50
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

Consejo Personal previo: Si ya tienes tus propias variantes o métodos y te están funcionando
bien, te aconsejo que sigas con ellos. De lo contrario, si deseas optar por las que te ofrezco,
escoge una en cada caso y refléjala en un procedimiento formal en tu empresa.

Análisis de Supuestos

Subprocesos
Peso Específico de cada Indicador dentro de
de RRHH por
un Subproceso de RRHH
separado
Peso Específico de cada Perspective del CMI
de cada Subproceso de RRHH

Variantes de Análisis de Supuestos


Análisis de
Efectividad
Peso Específicos de cada Indicador dentro
del CMI Global de RRHH

Porcentaje de Subprocesos de RRHH


Sistema de Efectivos
Gestión de
RRHH Global Promedio de Puntos por Subproceso de
RRHH

Peso Específicos de cada Subproceso dentro


del Sistema de Gestión de RRHH

Peso Específicos de cada Perspective del


CMI del Sistema de Gestión de RRHH

Figura 5: Variantes a utilizar para medir la Efectividad en RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


51
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

4.1 ELABORA UN INFORME DE ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD


ƒƒ Analiza la efectividad de tu Sistema de Gestión de RRHH y refleja todos los
resultados en un documento final, teniendo en cuenta el prototipo de informe
que te muestro en la Figura No 6.

• Cumplimiento de los Objetivos del Período


Grado de Efectividad de un
• Comportamiento de los indicadores
Subproceso o del Sistema de
• Pronóstico y tendencias de cada indicador
Gestión de RRHH en su totalidad
• Grado de Efectividad

Principales causas de
• Identificación de Causas/Feedback con el resto
incumplimientos y/o desviaciones
de la Plantilla
de las Metas del período

• Acciones o Iniciativas que apoyarán a cada


Plan de Iniciativas para la Mejora
Objetivo definido
Continua

Anexos • Tablas y Gráficos utilizados

Figura 6 Prototipo de Informe de Análisis de Efectividad en RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

4.1.1 EVALÚA EL GRADO DE EFECTIVIDAD DEL SUBPROCESO DE RRHH A


ANALIZAR O DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RRHH EN SU TOTALIDAD

ƒƒ Explica el cumplimiento de los Objetivos del período. Revisa y aplica el


procedimiento que te detallo más abajo, en el Punto 4.2 de este mismo Capítulo.
ƒƒ Evalúa el comportamiento y evolución de los indicadores, en relación a los
resultados del año anterior o en relación a referentes de tu sector.
ƒƒ Pronostica el probable estado futuro y las tendencias de cada indicador, utilizando
técnicas estadísticas y gráficos de tendencias.
ƒƒ Mide el Grado de Efectividad. Revisa y aplica los procedimientos que te detallo
más abajo, en los Puntos 4.3 y 4.4 de este mismo Capítulo.

Download free eBooks at bookboon.com


52
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

4.1.2 IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CAUSAS DE INCUMPLIMIENTOS


Y/O DESVIACIONES DE LAS METAS DEL PERÍODO

ƒƒ Identifica y enumera las principales causas que provocan los incumplimientos


o desviaciones significativas de las Metas de cada Indicador.
ƒƒ Estimula la colaboración y mantén un feedback adecuado: Crea herramientas de
comunicación, (que tengan en cuenta el uso de smartphones y otros dispositivos
digitales) que te permitan darle participación real, a la mayor cantidad posible de
profesionales de RRHH, de directivos, jefes intermedios y trabajadores de tu empresa,
en la identificación y análisis de las principales causas que están provocando los
incumplimientos de las Metas.

4.1.3 ELABORA UN PLAN DE INICIATIVAS PARA LA MEJORA CONTINUA

ƒƒ Define al inicio del año, todas las Acciones o Iniciativas que apoyarán a cada
objetivo de RRHH definido.
ƒƒ Incluye en este Plan de Iniciativas, los elementos que se muestran en la Tabla No 12
ƒƒ Actualiza periódicamente este Plan de Iniciativas, en dependencia del grado de
cumplimiento de cada objetivo y de la propia efectividad de cada acción en el tiempo.
ƒƒ Estimula la colaboración y mantén un feedback adecuado: Crea herramientas de
comunicación, (que tengan en cuenta el uso de smartphones y otros dispositivos
digitales por parte de los trabajadores) que te permitan darle participación real en la
identificación de acciones de mejoras, a la mayor cantidad posible de profesionales
de RRHH, de directivos, jefes intermedios y trabajadores de tu empresa.

Grado de
Iniciativas
bjetivos de Fecha de Presupuesto Cumplimiento
o Mejoras a Responsable
RRHH Cumplimiento Necesario o de Avance
desarrollar
en el tiempo.

Tabla No 12: Plan de Iniciativas para la Mejora Continua en RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


53
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

4.1.4 MUESTRA LOS ANEXOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS

ƒƒ Lista o adjunta al informe, todas las Tablas y Gráficos utilizados por ti, en el análisis.

4.2 EXPLICA EL CUMPLIMIENTO DE LOS


OBJETIVOS DE RRHH EN EL PERÍODO
ƒƒ Compara los resultados reales obtenidos en cada uno de los KPI’s de cada
Subproceso de RRHH por separado o los del Sistema de Gestión de RRHH en
su totalidad, contra las Metas definidas para el período.
ƒƒ Explica si fueron cumplidos o no los Objetivos de RRHH, a partir de valorar si
los KPI’s asociados a los mismos, están o no, en los rangos permisibles que
definiste en la Ficha de cada Indicador escogido. (Uso de los Colores de Alertas,
según esos rangos)
ƒƒ Asume que los KPI’s que muestren el Color Verde, expresan que ese Objetivo al
que responden o están asociado, está Cumplido.
ƒƒ El resto de los indicadores que muestran colores Amarillos o Rojos, asúmelos
como Incumplidos.
ƒƒ Resume y anota en el Informe, la cantidad de objetivos cumplidos e incumplidos
según su alcance, a nivel de Subproceso o de Sistema de Gestión de RRHH
en general.
ƒƒ Ejemplo a nivel de Subproceso: Subproceso de Reclutamiento y Selección del
Personal. Ver Tabla No 13.
99 Explica brevemente que de los 5 objetivos trazados para ese período, Solo se
pudo cumplir con uno y se incumplieron 4.
99 Detalla lo que se logró o no se logró de forma general en ese subproceso:
Explica que se logró reducir el costo planificado para contratar a un trabajador
en 50 dólares.

ƒƒ Ejemplo a nivel de Sistema de Gestión de RRHH en general:


99 Explica brevemente que de los 19 objetivos trazados para ese período, solo se
cumplieron con 7 y se incumplieron 12. Ver Tabla No 14.
99 Detalla lo que se logró o no se logró de forma general en el Sistema de Gestión
de RRHH: Explica que a pesar de lograrse un incremento en la Productividad
por trabajador de un 13.31% por encima de la Meta del período, no se logró
ser eficiente en el uso de la fuerza de trabajo y se ve reflejado en que se gastó
más por concepto de salario (2 centavos más), para generar un peso (dólar, etc.)
de Valor Agregado Bruto.

Download free eBooks at bookboon.com


54
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE RRHH


Desviaciones/Color del
Semáforo/Alertas
Subproceso: RECLUTAMIENTO Y SELECCION DEL PERSONAL

Con
Empresa:           Positivas Negativas
Riesgo

R AAct/
Período:         4 1 0
R AAnt

R AAct/
        1 3 1
R Meta

Real
Real año año
Meta
Real Año Real Año actual/ actual/
Perspectivas Objetivos Indicadores U/M Año
Anterior Actual Real año Meta
Actual
anterior año
actual

Reducir en un
10% el costo
Costo medio
de contratar a $/
Financiera de contratar a 1320 1200 1150 87.12 95.83
un trabajador Trab
una persona.
(respecto al
año anterior)

�e Graduate Programme
I joined MITAS because for Engineers and Geoscientists
I wanted real responsibili� www.discovermitas.com
Maersk.com/Mitas �e G
I joined MITAS because for Engine
I wanted real responsibili� Ma

Month 16
I was a construction Mo
supervisor ina const
I was
the North Sea super
advising and the No
Real work he
helping foremen advis
International
al opportunities
Internationa
�ree wo
work
or placements ssolve problems
Real work he
helping fo
International
Internationaal opportunities
�ree wo
work
or placements ssolve pr

Download free eBooks at bookboon.com


Click on the ad to read more
55
55
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

Incrementar
en un 15%
el Indice de
satisfacción de Satisfacción
los Clientes de los clientes
Clientes % 70 75 73.33 104.76 97.77
con el proceso con el proceso
de selección de Selección.
del personal.
(respecto al
año anterior)

Tiempo
Reducir en un
promedio
20% el Tiempo
hasta cubrir
promedio
un puesto
hasta cubrir un Días 60 48 52.33 87.22 109.02
vacante. (de
puesto vacante
incorporación
(respecto al
de un nuevo
año anterior)
empleado)
Procesos Incrementar
en un 10%
el Indice de Indice de
Retención del Retención
Personal Clave del Personal % 80 90 88 110.00 97.78
de Nuevo Clave de
Ingreso. Nuevo Ingreso
(respecto al
año anterior)

Incrementar
Porcentaje de
en un 10%
promoción
el Porcentaje
interna con
de promoción
trabajadores
interna con
AC de nuevo % 40 50 37.50 93.75 75.00
trabajadores
ingreso con
de nuevo
menos de
ingreso.
2 años de
(respecto al
incorporados
año anterior)

Tabla No 13: Cumplimiento de los Objetivos del Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal.
Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


56
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

Desviaciones/Color del
CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE RRHH
Semáforo/Alertas

Con
Empresa:           Positivas Negativas
Riesgo

R AAct/
Período:         15 2 2
R AAnt

R AAct/
          7 8 4
R Meta

Real año
Real año
actual/
Objetivos del Real Año Meta Año Real Año actual/
Perspectivas Indicadores U/M Meta
SG RRHH Anterior Actual Actual Real año
año
anterior
actual

Incrementar
las cuantías
F1. Retribución
de retribución
Variable
variable a los
promedio por $ 1000 1150 1300 129.98 113.03
trabajadores
trabajador
claves en un
clave.
15%, respecto
al año anterior

F2. Inversión
Incrementar la media de
Inversión en F formación y $ 250 275 240 96.00 87.27
y D en un 10% desarrollo por
trabajador clave.

Mejorar la F3. Correlación


correlación Salario
Financiera
Salario Medio Medio (SM)/ Uno 0.95 0.88 0.91 95.69 103.30
Productividad Productividad
en un 7% (Pt)

Reducir los F4. Peso


Gastos de RRHH específico
en relación al del Gasto de
% 25 20 22 88.01 110.01
total de gastos RRHH en los
de la empresa Gastos Totales
en 20% Empresa.

Reducir los
Gastos de
Salarios por F5. GS por
$ 0.40 0.36 0.38 93.75 104.17
peso de Valor $ VAB
Agregado Bruto
en un 10%

C1. Grado de
Lograr que el Satisfacción de
80% de los los trabajadores
trabajadores capacitados
Clientes % 78 80 68 86.63 84.46
estén satisfechos con su
con su Formación Formación
y Desarrollo. y Desarrollo
(Encuestas).

Download free eBooks at bookboon.com


57
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

Lograr que el 75%


C2.
de los directivos
Satisfacción de
estén satisfechos
los directivos % 70 75 73 104.76 97.78
con el proceso
con el proceso
de Selección
de Selección.
del personal.

Reducir en más
C3. Porcentaje
de un 50%
de trabajadores
el total de
inconformes
trabajadores % 12 5 6 46.06 110.55
Clientes con su
inconformes con
evaluación del
su evaluación
desempeño.
del desempeño

Lograr que el C4. Grado de


88% de los Satisfacción de
trabajadores los trabajadores
estén satisfechos con el Sistema % 75 88 93 123.79 105.50
con su de Retribución
Retribución Variable
Variable (Encuestas)

P1. Tiempo
promedio
Reducir en un
hasta cubrir
20% el tiempo
un puesto
promedio en Días 60 48 52.33 87.22 109.02
vacante. (De
cubrir una plaza
incorporación
vacante.
de un nuevo
empleado)

Incrementar
P2. Índice de
en un 20% la
evaluación de
satisfacción de
los asistentes a
los trabajadores Puntos 3.4 3.8 3.5 103.50 92.60
los programas
capacitados con
o acciones de
los programas
formación.
planificados.

P3. Porcentaje
de empleados
Procesos Duplicar el total
que mejoran
de trabajadores
su rendimiento % 15 30 30 200.00 100.00
que mejoran su
respecto a la
rendimiento.
evaluación
anterior

Incrementar
P4. Pt W de los
en un 20% la
trabajadores
productividad de $ 1000 1200 1360 135.97 113.31
claves
los trabajadores
(Transportistas)
claves

Lograr que el
85% de los P5. Índice de
trabajadores Mejoramiento
perciban un de las % 80 85 84 105 98.82
mejoramiento en Condiciones
su condiciones de Trabajo
de trabajo.

Download free eBooks at bookboon.com


58
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

Incrementar AC1.
en un 40% la Disponibilidad
Disponibilidad de
de competencias competencias % 50 70 66 132.26 94.47
estratégicas de estratégicas de
los trabajadores los trabajadores
claves. claves.

Lograr un índice
AC2.Índice de
de retención del
Retención del % 80 90 88 109.69 97.51
personal clave
Personal Clave.
superior al 90%

Duplicar la
cantidad de AC3.Procesos
Aprendizaje y procesos Administrativos
Uno 25 50 67 266.67 133.33
Crecimiento administrativos de RRHH
de RRHH Informatizados.
informatizados

Lograr un índice
AC4.Índice de
de satisfacción
Satisfacción % 74 80 86 116.87 108.11
laboral superior
laboral
al 80%

Lograr que el AC5.Porcentaje


50% de todas de promoción
las promociones interna con
internas sean trabajadores de
% 40 50 38 93.75 75.00
con personal de nuevo ingreso
nuevo ingreso con menos
con menos de 2 años de
de 2 años. incorporados

Tabla No 14: Cumplimiento de los Objetivos del Sistema de Gestión de RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

4.3 MIDE EL GRADO DE EFECTIVIDAD DE TUS SUBPROCESOS


DE GESTIÓN DE RRHH POR SEPARADO
ƒƒ Utiliza o selecciona, la Variante más adecuada para medir la Efectividad de tus
Subprocesos de Gestión de RRHH por separado. Ver Tabla No 15.

Variantes para medir la Efectividad de tus Subprocesos de Gestión de RRHH por separado

Variante No 1 Análisis de Supuestos

Variante No 2 Peso Específico de cada Indicador dentro de un Subproceso de RRHH

Peso Específico de cada Perspectiva del CMI en cada Subproceso de Gestión


Variante No 3
de RRHH

Tabla No 15: Variantes para medir la Efectividad de tus Subprocesos de Gestión de RRHH por separado.
Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


59
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

4.3.1 UTILIZA LA VARIANTE NO 1: ANÁLISIS DE SUPUESTOS

ƒƒ Asume que un Subproceso de RRHH será Efectivo o Inefectivo, SI… se cumplen


«tantos objetivos» o se obtienen «tantos indicadores» de Color Verde, «tantos» de
Color Amarillo o «tantos» de Color Rojo.
ƒƒ Utiliza los Supuestos que te brindo en la Tabla No 16 o combina y establece
otras variantes de Supuestos por medio de resultados reales, en dependencia de si
son Objetivos Cumplidos o Incumplidos o lo que es lo mismo, si son Indicadores
Verdes, Amarillos y Rojos. Podrán ser en % o en cantidades físicas.
ƒƒ Ventajas: Variante muy simple, directa y entendible.
ƒƒ Desventajas: No tiene en cuenta la importancia relativa de cada Objetivo.

Cantidad de Cantidad de Cantidad de


Grado de Efectividad de Indicadores Indicadores Indicadores
un Subproceso de RRHH Verdes Amarillos Rojos
X Y Z

ALTAMENTE EFECTIVO
X > = 90% Y < = 10% Z=0
Sin ningún Indicador en Rojo

EFECTIVO
90% > X > = 80% 10% < Y < = 20% Z=0
Sin ningún Indicador en Rojo

MEDIANAMENTE
EFECTIVO
X < = 80% Y > = 20% Z=0

Sin ningún Indicador en Rojo

Incluye al menos un Indicador


100% > X > = 70% Y < 30% 0 % < Z < = 10%
Rojo

POCO EFECTIVO

70% > X > = 50% Y < 50% 0 % < Z < = 50%


Incluye al menos un Indicador
Rojo

INEFECTIVO
0%<Z<
X < 50% Y < 100%
Incluye al menos un Indicador = 100%
Rojo

Tabla No 16: Resumen de Supuestos a nivel de Subproceso de RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


60
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Subproceso de Reclutamiento y Selección


del Personal

ƒƒ Revisa los resultados de los Valores Reales contra los Valores Metas que aparecen
en la Tabla No 13 y compáralos con los Supuestos de la Tabla No 16 y podrás
definir de manera fácil, si fue efectivo o no, este Subproceso de RRHH.

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 1, el Subproceso de Reclutamiento y Selección


del Personal fue INEFECTIVO, ya que tan solo 1 KPI es Verde o lo que es lo mismo,
un solo Objetivo fue Cumplido, (menos del 50%), otro indicador está en Amarillo y
los 3 restantes en Rojo y se cumple con el Quinto Supuesto de la Tabla No 16.

Recuadro No 1: Valoración Final de la Efectividad del Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal.
Variante No 1.
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.2 UTILIZA LA VARIANTE NO 2: PESO ESPECÍFICO DE CADA


INDICADOR DENTRO DE UN SUBPROCESO DE RRHH

ƒƒ Define un Peso Específico para cada Indicador, de acuerdo a su importancia e


influencia en el logro de los objetivos de cualquier Subproceso de RRHH.
ƒƒ Ten presente que la Sumatoria de todos los Pesos Específicos, siempre será igual
a 100.
ƒƒ Define y establece una Puntuación Base a cada Rango o Color de Alerta.
Otórgale a los indicadores que muestren el color Verde, 100 puntos, al Amarillo,
70 puntos y al Rojo, 0 Puntos o la combinación que estimes conveniente, pero
siempre bien diferenciada.
ƒƒ Otórgale una Puntuación Base Real a cada KPI, (100, 70 ó 0 puntos) según el
comportamiento real de los mismos, contra los Valores Metas que se muestran
la Tabla 17.

Download free eBooks at bookboon.com


61
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

ƒƒ Calcula los Puntos Reales Obtenidos en cada Indicador, multiplicando su Peso


Específico por la Puntuación Básica Real. (Ver Tabla No 17)

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE RRHH Puntuación Básica

Subproceso: RECLUTAMIENTO Y SELECCION DEL PERSONAL Verde 100

Empresa:     Amarillo 70

Período:     Rojo 0

Puntuación Básica Real (1) Peso Puntos


Perspectivas Indicadores según Comportamiento Específico Totales (3)
Real del Indicador % (2) 3=1x2

Costo medio de contratar


Financiera 100 35 35
a una persona.

Satisfacción de los clientes


Clientes 0 15 0
con el proceso de Selección.

Tiempo promedio hasta


cubrir un puesto vacante.
0 10 0
(de incorporación de un
Procesos nuevo empleado)

Indice de Retención del Personal


70 30 21
Clave de Nuevo Ingreso

Porcentaje de promoción
interna con trabajadores de
AC 0 10 0
nuevo ingreso con menos de
2 años de incorporados

TOTALES 100 56

Tabla No 17: Peso Específico para cada Indicador del Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal.
Fuente: Elaboración propia.

ƒƒ Define los Criterios o la cantidad de puntos que necesitaría un Subproceso de


RRHH en tu empresa, para considerarlo Efectivo o Inefectivo. Ver Tabla No 18.

Efectivo > = 75 puntos


Criterios o Puntos para
medir Efectividad de un Medianamente Efectivo > = 50 puntos y < 75 puntos
Subproceso de RRHH
Inefectivo < 50 puntos

Tabla No 18: Criterios o Puntos para valorar la Efectividad de un Subproceso de RRHH.


Fuente: Elaboración Propia.

Ventajas: Esta Variante define mejor el grado de efectividad, al discriminar y tener en cuenta
la importancia relativa de cada Objetivo.

Desventajas: Puede tener algún grado de subjetividad a la hora de valorar los pesos específicos
o grados de importancia relativa de cada Objetivo.

Download free eBooks at bookboon.com


62
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Subproceso de Reclutamiento y Selección


del Personal

ƒƒ Compara los resultados de la Tabla No 17 donde se obtienen 56 puntos en total,


producto de (35×100)/100 + (15×0)/100 + (10×0)/100 + (30×70)/100 + (10×0)/100,
con los Criterios o Puntos para medir el Grado de Efectividad de la Tabla No 18
y podrás definir de manera fácil, si fue efectivo o no, este Subproceso de RRHH.

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 2, el Subproceso de Reclutamiento y Selección


del Personal, fue MEDIANAMENTE EFECTIVO, ya que obtiene 56 puntos y se cumple
con el Segundo Criterio de la Tabla No 18 (más de 50 puntos, pero menos de 75 puntos).

Recuadro No 2: Valoración Final de la Efectividad del Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal.
Variante No 2.
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.3 UTILIZA LA VARIANTE NO 3: PESOS ESPECÍFICOS DE LAS PERSPECTIVAS


DEL CMI EN CADA SUBPROCESO DE GESTIÓN DE RRHH

ƒƒ Define la importancia, la influencia o el Peso Específico de cada Perspectiva del


CMI, dentro de cada Subproceso de RRHH.
ƒƒ Supón que decidiste que la Perspectiva más importante, en tu Subproceso de
Reclutamiento y Selección del Personal, fue la de Procesos y le diste un 35 % del
total de puntos, después la Financiera, con 30%, a continuación la de Clientes con un
20% y por último, la de Aprendizaje y Crecimiento con un 15%. Ver Tabla No 19.
ƒƒ Desglosa la importancia relativa de cada indicador, dentro de cada una de las
Perspectivas.
99 Ejemplo: Perspectiva de Procesos: 35% del total de puntos. Indicador P1 con
15% e Indicador P2 con 20%. (La suma de los 2, debe ser igual a 35%)

ƒƒ Define y establece una Puntuación Base a cada Rango o Color de Alerta.


Otórgale a los indicadores que muestren el color Verde, 100 puntos, al Amarillo,
70 puntos y al Rojo, 0 Puntos o la combinación que estimes conveniente, pero
siempre bien diferenciada.
ƒƒ Otórgale una Puntuación Base Real a cada KPI, (100, 70 ó 0 puntos) según el
comportamiento real de los mismos, contra los Valores Metas que se muestran
la Tabla 19.

Download free eBooks at bookboon.com


63
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

ƒƒ Multiplica el Peso Específico de cada indicador dentro de cada Perspectiva, por


la Puntuación Básica Real y obtienes los Puntos Totales por cada Indicador.
(30,0,0,14 y 0 puntos respectivamente)
ƒƒ Suma los Puntos obtenidos por cada Indicador dentro de cada Perspectiva y obtienes
los Puntos Totales de cada Perspectiva. (30 + 0 + 0 + 14 + 0 = 44)
ƒƒ Suma todos los Puntos Obtenidos en cada Perspectiva y obtienes un Resultado
Final, (44 puntos), que definirá el Grado de Efectividad de tu Subproceso de
Reclutamiento y Selección del Personal.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA Criterios o Puntos para medir


Puntuación Básica
GESTIÓN DE RRHH el Grado de Efectividad

Subproceso: RECLUTAMIENTO Y SELECCION


Efectivo > = 75 puntos Verde 100
DEL PERSONAL

Medianamente > = 50 puntos


Empresa: Amarillo 70
Efectivo y < 75 puntos

Período: Inefectivo < 50 puntos Rojo 0

Puntuación
Peso Puntos Puntos
Básica Real según Peso Específico
Específico Totales Totales
Perspectivas Indicadores comportamiento de cada
de cada (3) 3 = de cada
real de cada Indicador % (2)
Perspectiva 1x2 Perspectiva
Indicador (1)

Costo medio
Financiero de contratar a 30 100 30 30 30
una persona.

Satisfacción
de los clientes
Clientes 20 0 20 0 0
con el proceso
de Selección.

Tiempo
promedio hasta
cubrir un puesto
vacante. (de 0 15 0
incorporación
de un nuevo
Procesos empleado) 35 14

Indice de
Retención del
Personal Clave 70 20 14
de Nuevo
Ingreso

Porcentaje de
promoción
interna con
trabajadores de
AC 15 0 15 0 0
nuevo ingreso
con menos
de 2 años de
incorporados

TOTALES   100   100 44 44

Tabla No 19: Pesos Específicos de las Perspectivas del CMI del Subproceso de Reclutamiento y Selección
del Personal.
Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


64
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Subproceso de Reclutamiento y Selección


del Personal

ƒƒ Compara los resultados de la Tabla No 19 donde se obtienen 44 puntos en


total, con los Criterios o Puntos que aparecen en esa propia tabla en la parte
superior, para medir el Grado de Efectividad y podrás definir de manera fácil,
si fue efectivo o no, este Subproceso de RRHH.

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 3, el Subproceso de Reclutamiento


y Selección del Personal, fue INEFECTIVO, ya que obtiene 44 puntos y se
cumple con el Tercer Criterio de la Tabla No 19 (menos de 50 puntos).

Recuadro No 3: Valoración Final de la Efectividad del Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal.
Variante No 3.
Fuente: Elaboración Propia.

4.4 MIDE EL GRADO DE EFECTIVIDAD DE TU SISTEMA


DE GESTIÓN DE RRHH EN SU TOTALIDAD
ƒƒ Selecciona con tu equipo de RRHH, los indicadores que mostrarás a tus directivos
y ejecutivos, en los análisis de efectividad a nivel de Sistema de Gestión de RRHH
y que no necesariamente tendrán que coincidir, con la cantidad total de indicadores
que mides en todos tus subprocesos.
ƒƒ Ten presente que los 19 indicadores que se muestran más adelante, en la Tabla
No 22, no es la agrupación de todos los indicadores que estás midiendo con tu
gente a nivel de subprocesos de RRHH. Con tu Equipo por lo general, medirás
una cantidad de indicadores superior a la que le muestras a tus directivos.
ƒƒ Recuerda que estos 19 indicadores responden solamente a los 19 Objetivos que
definiste como más importantes para tu área de RRHH y que coinciden con los
de la Tabla No 14.
ƒƒ Ejemplo: Fíjate en la diferencia que existe, entre la cantidad de indicadores que
muestran y se analizan en la Tabla No 13 «Cumplimiento de los Objetivos del
Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal» (5 indicadores) y los que
se analizan en ese propio subproceso, a nivel de empresa y de Sistema de Gestión
de RRHH, en la Tabla No 22. (tan solo 3 de ellos, resaltados en azul). Lo mismo
ocurrirá con el resto de los subprocesos.

Download free eBooks at bookboon.com


65
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

ƒƒ Utiliza o selecciona las variantes más adecuadas, para medir la Efectividad de tu


Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad. Ver Tabla No 20.

Variantes para medir la Efectividad de tu Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad

Variante No 1 Análisis de Supuestos

Variante No 2 Pesos Específicos de cada Indicador dentro del CMI Global de RRHH

Variante No 3 Porcentaje de Subprocesos de RRHH Efectivos

Variante No 4 Promedio de Puntos por Subproceso de RRHH

Variante No 5 Pesos Específicos de cada Subproceso dentro del Sistema de Gestión de RRHH

Variante No 6 Pesos Específicos de cada Perspectiva del CMI del Sistema de Gestión de RRHH

Tabla No 20: Variantes para medir la Efectividad de tu Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.
Fuente: Elaboración propia.

4.4.1 UTILIZA LA VARIANTE NO 1: ANÁLISIS DE SUPUESTOS

ƒƒ Ten en cuenta que esta Variante es muy similar a la Variante No 1 para medir la
Efectividad de las prácticas o Subprocesos de Gestión de RRHH por separado,
solo que su alcance ahora es, a todo el Sistema de Gestión de Personas y no
solo a uno de sus Subprocesos.
ƒƒ Asume que tu Sistema de Gestión de RRHH será Efectivo o Inefectivo, SI…
se cumplen «tantos» objetivos o se obtienen «tantos» indicadores de Color Verde,
«tantos» de Color Amarillo o «tantos» de Color Rojo.
ƒƒ Utiliza los Supuestos que te brindo en la Tabla No 21 o combina y establece
otras variantes de Supuestos por medio de resultados reales, en dependencia de si
son Objetivos Cumplidos o Incumplidos o Indicadores Verdes, Amarillos y Rojos
y recuerda que podrán ser en % o en cantidades físicas.

Download free eBooks at bookboon.com


66
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

Grado de Cantidad de
Cantidad de Cantidad de
Efectividad Indicadores
Indicadores Verdes Indicadores Rojos
del Sistema de Amarillos

Gestión de RRHH X Y Z

ALTAMENTE
EFECTIVO
X > = 90% Y < = 10% Z=0
Sin ningún Indicador
en Rojo

EFECTIVO

90% > X > = 80% 10% < Y < = 20% Z=0


Sin ningún Indicador
en Rojo

MEDIANAMENTE
EFECTIVO

Sin ningún Indicador X < = 80% Y > = 20% Z=0


en Rojo

Incluye al menos un 100% > X > = 70% Y < 30% 0 % < Z < = 10%
Indicador Rojo

POCO EFECTIVO

70% > X > = 50% Y < 50% 0 % < Z < = 50%


Incluye al menos un
Indicador Rojo

INEFECTIVO

X < 50% Y < 100% 0 % < Z < = 100%


Incluye al menos un
Indicador Rojo

Tabla No 21: Supuestos a nivel de Sistema de Gestión de RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.

ƒƒ Compara los resultados de la Tabla No 14 con los Supuestos descritos en la


Tabla No 21 y podrás definir de manera fácil, si fue efectivo o no, tu Sistema de
Gestión de RRHH en su Totalidad.

Download free eBooks at bookboon.com


67
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 1, tu Sistema de Gestión de RRHH en su


Totalidad, fue INEFECTIVO, ya que tan solo 6 objetivos fueron cumplidos (menos del
50% del total o lo que es lo mismo, 6 indicadores Verdes) y el resto fueron incumplidos,
9 indicadores Rojos y 4 Amarillos y se cumple con el Quinto Supuesto de la Tabla No 21.

Recuadro No 4: Valoración Final de la Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.


Variante No 1.
Fuente: Elaboración propia.

4.4.2 UTILIZA LA VARIANTE NO 2: PESOS ESPECÍFICOS DE CADA


INDICADOR DENTRO DEL CMI GLOBAL DE RRHH

ƒƒ Define nuevamente los Pesos Específicos para cada Indicador, pero ahora de
acuerdo a su importancia e influencia en el logro de los objetivos de tu Sistema
de Gestión de RRHH y no en el de cada Subproceso individual. Ver Tabla No 22.
ƒƒ Pregúntate cuáles son los indicadores que más contribuyen a los objetivos de
tu empresa y en ese mismo orden, otórgale una puntuación de mayor a menor.
ƒƒ Supón que decidiste darle una puntuación o Peso Específico de 18 puntos a
la Productividad del Trabajo, después 15 puntos al indicador, Disponibilidad de
competencias estratégicas y así sucesivamente. Ver Tabla No 22.
ƒƒ Recuerda que la Sumatoria de todos los Pesos Específicos siempre será igual a 100.
ƒƒ Define y establece una Puntuación Base a cada Rango o Color de Alerta. Otórgale
al Verde, 100 puntos, al Amarillo, 70 puntos y al Rojo, 0 Puntos o la combinación
que estimes conveniente, pero siempre bien diferenciada.
ƒƒ Otórgale una Puntuación Base Real a cada KPI, según su comportamiento real.
ƒƒ Calcula los Puntos Reales Obtenidos en cada Indicador, multiplicando su Peso
Específico por la Puntuación Básica Real.
ƒƒ Define los Criterios o la Cantidad de Puntos que necesitaría tu Sistema de
Gestión de RRHH en tu empresa para considerarlo, desde Altamente Efectivo
hasta Inefectivo. Ver Tabla No 22, Esquina derecha arriba.

Download free eBooks at bookboon.com


68
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

CUADRO DE MANDO INTEGRAL Criterios o Puntos para medir


Puntuación Básica
PARA LA GESTIÓN DE RRHH el Grado de Efectividad

Altamente > = 90
     
Efectivo puntos

> = 80 y <
Empresa:     100 Efectivo
90 puntos

Medianamente > = 70 y <


Período:    
Efectivo 80 puntos

> = 50 y <
      70 Poco Efectivo
70 puntos

< 50
      0 Inefectivo
puntos

Puntuación Básica
Puntos
Subprocesos Real (1) según Peso Específico
Perspectivas Indicadores Totales 3
de GCH Comportamiento % (2)
= (2 x 1)
Real del Indicador

F1. Retribución
Compensación y
Variable promedio por 100 3 3.0
Retribución
trabajador clave.

F2. Inversión media de


Formación y
formación y desarrollo 0 5 0.0
Desarrollo
por trabajador clave.

F3. Correlación
Evaluación del
Financiera Salario Medio (SM)/ 0 6 0.0
Desempeño
Productividad (Pt)

F4. Peso específico del


Administración
Gasto de RRHH en los 0 5 0.0
de RRHH
Gastos Totales Empresa.

Compensación y
F5. GS por $ VAB 0 6 0.0
Retribución

C1. Grado de
Satisfacción de
Formación y los trabajadores
0 4 0.0
Desarrollo capacitados con su
Formación y Desarrollo
(Encuestas).

Reclutamiento C2. Satisfacción de


y Selección del los directivos con el 70 6 4.2
personal proceso de Selección.
Clientes C3. Porcentaje
de trabajadores
Evaluación del
inconformes con 0 3 0.0
Desempeño
su evaluación del
desempeño.

C4. Grado de
Satisfacción de los
Compensación y
trabajadores con el 100 2 2.0
Retribución
Sistema de Retribución
Variable (Encuestas)

Download free eBooks at bookboon.com


69
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

P1. Tiempo promedio


Reclutamiento hasta cubrir un
y Selección del puesto vacante. (De 0 3 0.0
personal incorporación de un
nuevo empleado)

P2. Índice de evaluación


Formación y de los asistentes a los
0 3 0.0
Desarrollo programas o acciones
de formación.

P3. Porcentaje de
Procesos
Evaluación del empleados que mejoran
100 2 2.0
Desempeño su rendimiento respecto
a la evaluación anterior

P4. Pt W de los
Evaluación del
trabajadores claves 100 18 18.0
Desempeño
(Transportistas)

P5. Índice de
Compensación y
Mejoramiento de las 70 5 3.5
Retribución
Condiciones de Trabajo

AC1.Disponibilidad
Competencias de competencias
70 15 10.5
Laborales estratégicas de los
trabajadores claves.

AC2.Índice de
Administración
Retención del Personal 70 5 3.5
de RRHH
Clave.

Aprendizaje AC3.Procesos
Administración
y Administrativos de 100 2 2.0
de RRHH
Crecimiento RRHH Informatizados.

Administración AC4.Índice de
100 5 5.0
de RRHH Satisfacción laboral

AC5.Porcentaje de
Reclutamiento promoción interna con
y Selección del trabajadores de nuevo 0 2 0.0
personal ingreso con menos de 2
años de incorporados

TOTALES 100 53.7

Tabla No 22: Pesos Específicos de cada Indicador dentro del CMI Global de RRHH.
Fuente: Elaboración propia.

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad

ƒƒ Compara los resultados de la Tabla No 22 con los Criterios o Puntos para medir
el Grado de Efectividad descritos en esa propia tabla y podrás definir de manera
fácil, si fue efectivo o no, tu Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.

Download free eBooks at bookboon.com


70
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 2, tu Sistema de Gestión de


RRHH en su Totalidad, fue POCO EFECTIVO, ya que obtuvo 53.7
puntos y se cumple con el Cuarto Supuesto de la Tabla No 22.

Recuadro No 5: Valoración Final de la Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.


Variante No 2.
Fuente: Elaboración propia.

4.4.3 UTILIZA LA VARIANTE NO 3: PORCENTAJE DE


SUBPROCESOS DE RRHH EFECTIVOS

ƒƒ Evalúa el Grado de Efectividad de cada Subproceso de RRHH, por cualquiera de


las variantes descritas en el Punto 4.3.
ƒƒ Agrupa en la categoría de Subprocesos de RRHH Efectivos, a todos aquellos
que tú evaluaste por sus resultados reales, como Altamente Efectivos, Efectivos y
Medianamente Efectivos y en la categoría de Subprocesos Inefectivos, solo a los
que resultaron como Poco Efectivos o Inefectivos. Ver Tabla No 23.
ƒƒ Define o establece en tu empresa, los Criterios que utilizarás para medir el Grado
de Efectividad de tu Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad, en función
del porcentaje o cantidad de subprocesos de RRHH que fueron Efectivos. Ver
Tabla No 23, esquina derecha arriba.

Criterios para medir el Grado de Efectividad


del Sistema de Gestión de RRHH

CUADRO DE MANDO INTEGRAL > = 90% de sus Subprocesos


Altamente Efectivo
PARA LA GESTIÓN DE RRHH son Efectivos

> = 80 y < 90% de sus


Efectivo
Subprocesos son Efectivos

> = 70 y < 80% de sus


Empresa: Medianamente Efectivo
Subprocesos son Efectivos

> = 50 y < 70% de sus


Período: Poco Efectivo
Subprocesos son Efectivos

< 50% de sus Subprocesos


  Inefectivo
son Efectivos

Grado de Efectividad de
Subprocesos de RRHH Agrupados en la Categoría
cada Subproceso de RRHH

Download free eBooks at bookboon.com


71
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

1. Formación y Desarrollo Medianamente Efectivo EFECTIVO

2. R
 eclutamiento y Selección del
Poco Efectivo INEFECTIVO
personal

3. Compensación y Retribución Poco Efectivo INEFECTIVO

4. Evaluación del Desempeño Medianamente Efectivo EFECTIVO

5.Competencias Laborales Efectivo EFECTIVO

6.Administración de RRHH Poco Efectivo INEFECTIVO

Grado de Efectividad del


Totales Subprocesos Efectivos 3
Sistema de Gestión de RRHH

SG de RRHH Poco Efectivo,


Porcentaje de Subprocesos Efectivos 50% ya que > = 50 y < 70% de sus
Subprocesos son Efectivos

Tabla No 23: Porcentaje de Subprocesos de RRHH Efectivos.


Fuente: Elaboración propia.

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH Global.

ƒƒ Calcula el porcentaje de Subprocesos de RRHH Efectivos que te arroja la Tabla


No 23, ((50% = (3subprocesos efectivos/6 subprocesos evaluados)*100), compara
el resultado, con los Criterios para medir el Grado de Efectividad descritos en esa
propia tabla y podrás definir de manera fácil, si fue efectivo o no, tu Sistema de
Gestión de RRHH en su Totalidad.

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 3, tu Sistema de Gestión de RRHH en su


Totalidad, fue POCO EFECTIVO, ya que solamente 3 subprocesos, que representan el
50% del total, fueron Efectivos y se cumple con el Cuarto Criterio de la Tabla No 23.
(Mayor o igual al 50% del total de subprocesos y menos del 70%, son Efectivos).

Recuadro No 6: Valoración Final de la Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.


Variante No 3.
Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


72
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

4.4.4 UTILIZA LA VARIANTE NO 4: PROMEDIO DE


PUNTOS POR SUBPROCESO DE RRHH

ƒƒ Supón que para analizar la Efectividad de tu Sistema de Gestión de RRHH en su


Totalidad, estás evaluando solamente a los 6 subprocesos de RRHH, que aparecen
en el ejemplo de Cuadro de Mando Global de RRHH, en este E-Book.
1. Formación y Desarrollo
2. Reclutamiento y Selección del personal
3. Compensación y Retribución
4. Evaluación del Desempeño
5. Competencias Laborales
6. Administración de RRHH

ƒƒ Revisa nuevamente el procedimiento que utilizaste para calcular la efectividad del


Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal (Ver Tabla No 17 y 19),
escoge una variante y repítela con los otros 5 subprocesos restantes, (elaboras una
Tabla No 17 o una Tabla No 19) para cada uno de ellos) solo que para abreviar,
asume los 56 puntos que te arrojó la Tabla No 17 y vuelve a anotarlos en la
siguiente Tabla No 24.

Criterios para medir el Grado de Efectividad


del Sistema de Gestión de RRHH

CUADRO DE MANDO INTEGRAL


Altamente Efectivo > = 90 puntos como promedio
PARA LA GESTIÓN DE RRHH

> = 80 y < 90 puntos


Efectivo
como promedio

> = 70 y < 80 puntos


Medianamente Efectivo
Empresa: como promedio

> = 50 y < 70 puntos


Poco Efectivo
Período: como promedio

  Inefectivo < 50 puntos como promedio

Subprocesos de RRHH Puntos Obtenidos por cada Subproceso.

1. Formación y Desarrollo 75

2. Reclutamiento y Selección del


56
personal

Puntos Provenientes de la Tabla


3. Compensación y Retribución 60
No 17 que debes hacer para
cada Subproceso por separado
4. Evaluación del Desempeño 70

5. Competencias Laborales 90

6. Administración de RRHH 60

Download free eBooks at bookboon.com


73
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

Totales 411

Cantidad de Subprocesos de RRHH 68.50


Promedio de Puntos
por Subproceso
6

Tabla No 24: Promedio de Puntos por Subproceso de RRHH.


Fuente: Elaboración propia.

ƒƒ Suma todos los puntos obtenidos por todos los Subprocesos de RRHH por separado,
(411 puntos) y lo divides entre la cantidad de Subprocesos de RRHH (6) y te
arroja un Promedio de Puntos por Subproceso de 68.50.

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.

ƒƒ Compara el promedio de Puntos por Subproceso que te arroja la Tabla No 24,


con los Criterios para medir la efectividad descritos en esa propia tabla y podrás
definir de manera fácil, si fue efectivo o no, tu Sistema de Gestión de RRHH en
su Totalidad.

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 4, tu Sistema de Gestión de


RRHH en su Totalidad, fue POCO EFECTIVO, ya que obtuvo 68.50 puntos
como promedio por subproceso y se cumple con el Cuarto Criterio de la
Tabla No 24. (Mayor o igual a 50 puntos y menos de 70 puntos).

Recuadro No 7: Valoración Final de la Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.


Variante No 4.
Fuente: Elaboración propia.

4.4.5 UTILIZA LA VARIANTE NO 5: PESOS ESPECÍFICOS DE CADA


SUBPROCESO DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RRHH

ƒƒ Revisa nuevamente la forma en que calculaste los 56 puntos por Peso Específico
del Subproceso de Reclutamiento y Selección del Personal (Ver Tabla No 17)
y repite el mismo procedimiento con los otros 5 subprocesos, (elaboras una Tabla
No 17 para cada uno de ellos) solo que para abreviar, asume que te arrojaron los
mismos puntos que aparecen en la Tabla No 24.

Download free eBooks at bookboon.com


74
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

ƒƒ Elabora una nueva tabla (ver Tabla No 25) y anota esos resultados, (75, 56, 60,
70, 90 y 60 puntos) en la tercera columna de la misma.
ƒƒ Define los Pesos Específicos de cada Subproceso dentro de tu Sistema de Gestión
de RRHH, de acuerdo a su importancia e influencia en el logro de tus objetivos.
ƒƒ Pregúntate, cuáles son los Subprocesos que más contribuyen a los objetivos de
tu empresa y en ese mismo orden, dale una puntuación de mayor a menor.
ƒƒ Supón que decidiste darle una puntuación o Peso Específico de 30% al subproceso
de Formación y Desarrollo, después 25% al de Reclutamiento y Selección del
Personal y así sucesivamente.
ƒƒ Multiplica los puntos obtenidos en cada Subproceso de RRHH, teniendo en
cuenta el Peso Específico de sus Indicadores, (tercera columna) por el Peso
específico de cada Subproceso (cuarta columna) y obtienes 67.50 puntos.

67.50 puntos = (75×30)/100 + (56×25)/100 + (60×15)/100 + (70×10)/100 + (90×10)/100


+ (60×10)/100

Criterios para medir el Grado de Efectividad


del Sistema de Gestión de RRHH

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE RRHH Altamente


> = 90 puntos
Efectivo

Efectivo > = 80 y < 90 puntos

Medianamente
Empresa: > = 70 y < 80 puntos
Efectivo

Período: Poco Efectivo > = 50 y < 70 puntos

Inefectivo < 50 puntos

Puntos Peso Específico Puntos por Peso


Obtenidos de cada Específico de cada
Subprocesos de RRHH Indicadores por Peso Subproceso Subproceso dentro
Específico dentro del SG del SG RRHH 3
(1) RRHH en % (2) = (2 x 1)/100

1. Formación y Desarrollo 8 75 30 22.5

2. Reclutamiento y Selección del


5 56 25 14
personal

3. Compensación y Retribución 6 60 15 9

4. Evaluación del Desempeño 4 70 10 7

5. Competencias Laborales 5 90 10 9

6. Administración de RRHH 4 60 10 6

Totales 32 411 100 67.5

Tabla No 25: Pesos Específicos de cada Subproceso dentro del Sistema de Gestión de RRHH.
Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


75
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.

ƒƒ Compara el total de Puntos por Peso Específico de cada subproceso dentro del
Sistema de Gestión de RRHH, que te arroja la Tabla No 25, con los Criterios
para medir el Grado de Efectividad descritos en esa propia tabla y podrás definir de
manera fácil, si fue efectivo o no, tu Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 5, tu Sistema de Gestión de RRHH en su


Totalidad, fue POCO EFECTIVO, ya que obtuvo 67.50 puntos y se cumple con el
Cuarto Criterio de la Tabla No 25 (Mayor o igual a 50 puntos y menos de 70 puntos).

Recuadro No 8: Valoración Final de la Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.


Variante No 5.
Fuente: Elaboración propia.

4.4.6 UTILIZA LA VARIANTE NO 6: PESOS ESPECÍFICOS DE CADA


PERSPECTIVA DEL CMI DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RRHH

ƒƒ Ten en cuenta que esta Variante es muy parecida a la Variante No 3: Pesos


Específicos de las Perspectivas del CMI de cada Subproceso de Gestión de
RRHH, pero ahora, a nivel de Sistema y no de Subproceso.
ƒƒ Define y establece una Puntuación Base a cada Rango o Color de Alerta.
Otórgale a los indicadores que muestren el color Verde, 100 puntos, al Amarillo,
70 puntos y al Rojo, 0 Puntos o la combinación que estimes conveniente, pero
siempre bien diferenciada.
ƒƒ Define la importancia, la influencia o el Peso Específico de cada Perspectiva del
CMI de RRHH, en el cumplimiento de los objetivos de tu empresa.
ƒƒ Supón que decidiste que la Perspectiva más importante fue la de Aprendizaje y
Crecimiento, a la que le diste un 35% del total de puntos, después la de Procesos,
con 30%, a continuación la Financiera con un 20% y por último, la de Clientes
con un 15%. Ver Tabla No 26.
ƒƒ Define y desglosa la importancia relativa de cada indicador, dentro de cada una
de las Perspectivas.

Download free eBooks at bookboon.com


76
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

ƒƒ Supón que la definición, distribución o el desglose de puntos por perspectivas


e indicadores dentro de las mismas, fue el siguiente:
99 Perspectiva Financiera: 20% del total de puntos. F1 con 2%, F2 con 4%,
F3 con 5%, F4 con 4% y F5 con 5%. (Recuerda que la suma de los 5, debe
ser igual a 20%)

ƒƒ Otórgale una Puntuación Base Real a cada KPI, (100, 70 ó 0) según el


comportamiento real de los mismos, contra los Valores Metas, que se muestran
la Tabla 26.
ƒƒ Multiplica el Peso Específico de cada indicador dentro de cada Perspectiva, por la
Puntuación Base Real a cada KPI, (100, 70 ó 0) según el comportamiento real
de los mismos y obtendrás los Puntos Totales por cada Indicador. (2,0,0,0,0)
ƒƒ Suma los Puntos obtenidos por cada Indicador dentro de cada Perspectiva y
obtendrás los Puntos Totales de cada Perspectiva. Perspectiva Financiera: (2 + 0
+ 0 + 0 + 0 = 2)
ƒƒ Suma todos los Puntos Obtenidos en cada Perspectiva y obtendrás un Resultado
Final, que definirá el Grado de Efectividad de tu Sistema de Gestión de RRHH.
(60 puntos)

Download free eBooks at bookboon.com


77
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

Criterios o Puntos para medir


Puntuación Básica
el Grado de Efectividad

CUADRO DE MANDO INTEGRAL Altamente


Verde 100 > = 90 puntos
PARA LA GESTIÓN DE RRHH Efectivo

> = 80 y <
Amarillo 70 Efectivo
90 puntos

Medianamente > = 70 y <


Empresa: Rojo 0
Efectivo 80 puntos

> = 50 y <
Período:     Poco Efectivo
70 puntos

Inefectivo < 50 puntos

Puntuación
Peso
Subprocesos
Perspectivas

Peso Básica Resultado


Específico Puntos por
de GCH

Especifico Real según Final o Puntos


Indicadores de cada cada Indicador
de cada comportamiento Totales por
Indicador 3 = (2 x 1)/100
Perspectiva real de cada Perspectivas
% (2)
Indicador (1)
Compensación
y Retribución

F1. Retribución
Variable
100 2 2.0
promedio por
trabajador clave.

F2. Inversión
Formación y
Desarrollo

media de
formación y 0 4 0.0
desarrollo por
trabajador clave.
Evaluación del
Desempeño

F3. Correlación
Financiera

Salario
20 0 5 0.0 2.0
Medio (SM)/
Productividad (Pt)
Administración

F4. Peso
de RRHH

específico del
Gasto de RRHH 0 4 0.0
en los Gastos
Totales Empresa.
Compensación
y Retribución

F5. GS por $ VAB 0 5 0.0

Download free eBooks at bookboon.com


78
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

C1. Grado de
Formación y Satisfacción de
Desarrollo los trabajadores
capacitados con 0 4 0.0
su Formación
y Desarrollo
(Encuestas).
Selección del personal
Reclutamiento y

C2. Satisfacción
de los directivos
70 6 4.2
con el proceso de
Selección.
Clientes

15 6.2

C3. Porcentaje
Evaluación del
Desempeño

de trabajadores
inconformes con 0 3 0.0
su evaluación del
desempeño.

C4. Grado de
Compensación

Satisfacción de
y Retribución

los trabajadores
con el Sistema 100 2 2.0
de Retribución
Variable
(Encuestas)
Selección del personal

P1. Tiempo
Reclutamiento y

promedio hasta
cubrir un puesto
vacante. (De 0 3 0.0
incorporación
de un nuevo
empleado)

P2. Índice de
Formación y

evaluación de
Desarrollo

los asistentes a
0 3 0.0
los programas
o acciones de
formación.
Procesos

P3. Porcentaje
Evaluación del

30 22.8
Desempeño

de empleados
que mejoran
100 2 2.0
su rendimiento
respecto a la
evaluación anterior
Evaluación del
Desempeño

P4. Pt W de los
trabajadores
100 18 18.0
claves
(Transportistas)
Compensación
y Retribución

P5. Índice de
Mejoramiento de
70 4 2.8
las Condiciones
de Trabajo

Download free eBooks at bookboon.com


79
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? ¿Cómo Hacer Análisis De Efectividad En La Gestión De Rrhh?

AC1.
Competencias Disponibilidad
Laborales de competencias
70 15 10.5
estratégicas de
los trabajadores
claves.
Administración Administración
de RRHH

AC2. Índice de
Retención del 70 5 3.5
Personal Clave.
Aprendizaje y Crecimiento

AC3. Procesos
de RRHH

Administrativos
100 2 2.0
de RRHH
35 26.0
Informatizados.
Administración
de RRHH

AC4. Índice
de Satisfacción 100 10 10.0
laboral

AC5. Porcentaje
Selección del personal

de promoción
Reclutamiento y

interna con
trabajadores de
0 3 0.0
nuevo ingreso
con menos
de 2 años de
incorporados

TOTALES 100   100 57.0 57.0

Tabla No 26: Específicos de cada Perspectiva del CMI del Sistema de Gestión de RRHH.
Fuente: Elaboración propia.

EJEMPLO PRÁCTICO: Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.

ƒƒ Compara el Resultado Final o Total de Puntos por Perspectivas que te arroja


la Tabla No 26, con los Criterios para medir el Grado de Efectividad descritos en
esa propia tabla y podrás definir de manera fácil, si fue efectivo o no, tu Sistema
de Gestión de RRHH en su Totalidad.

CONCLUSIONES:

Asume, que al utilizar esta Variante No 6, tu Sistema de Gestión de RRHH en su


Totalidad fue POCO EFECTIVO, ya que obtuvo 57 puntos y se cumple con el Cuarto
Criterio de la Tabla No 26 (Mayor o igual a 50 puntos y menos de 70 puntos)

Recuadro No 9: Valoración Final de la Efectividad del Sistema de Gestión de RRHH en su Totalidad.


Variante No 6.
Fuente: Elaboración propia.

Download free eBooks at bookboon.com


80
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Recomendaciones Finales

5 RECOMENDACIONES FINALES

5.1 MEDICIONES
ƒƒ Enlaza cada indicador, métrica o KPI’s, a un objetivo o a un problema relevante
de tu empresa o negocio.
ƒƒ Comienza con las mediciones que estén a tu alcance y a tus medios. Tal vez en
un primer momento te sean un poco difíciles las mediciones que guardan relación
con los costos.
ƒƒ Incorpora poco a poco indicadores que estén orientados al futuro y que alerten
a tus ejecutivos, acerca de futuros problemas y oportunidades. Incluye tendencias,
pronósticos, predicciones, etc.
ƒƒ Mide periódicamente el comportamiento de cada indicador seleccionado a nivel
de área funcional o unidad de negocios y de empresa, ya que podrás conocer de
forma integral, expedita y económica, las áreas con más problemas en la gestión de
RRHH y enfocarte mejor en las soluciones.

5.2 CAPACITACIÓN
ƒƒ Capacita a todo tu equipo de RRHH en técnicas y métodos de análisis, para
asegurarte de contar con colaboradores que tengan la capacidad de mirar los datos
y establecer conclusiones.
ƒƒ Estudia las principales obras de los autores clásicos de RRHH, sobre todo los
que abordan el tema de las mediciones en RRHH y Cuadro de Mando Integral.
ƒƒ Apóyate en los consejos y lecciones aprendidas por el autor de este E-Book
sobre mediciones en RRHH y Cuadro de Mando Integral, que aparecen en su Blog
Personal, www.disolgich.blogspot.com.
ƒƒ Educa a tus ejecutivos, directivos y mandos medios, en la lectura e interpretación
de gráficos e indicadores de RRHH.

5.3 FÓRMULAS DE LOS INDICADORES


ƒƒ Utiliza las siglas que te sean más fáciles de recordar a cada indicador y trata de
no repetirlas para evitar confusiones.
ƒƒ Utiliza el lenguaje propio y único de tu empresa: En la Guía de Indicadores verás
indistintamente empleados o trabajadores, formación y desarrollo o capacitación,
inversión en formación y desarrollo o gastos de formación y desarrollo, trabajadores

Download free eBooks at bookboon.com


81
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Recomendaciones Finales

de nuevo ingreso o nuevos trabajadores contratados, que aunque parezcan diferentes


y de hecho lo son, quieren decir lo mismo. Escoge los más adecuados y adáptalos
a tu organización.
ƒƒ Ten en cuenta que podrás medir indicadores de diferentes formas. Ejemplos:
Podrás utilizar en muchas fórmulas, el total de trabajadores de tu plantilla o solo
los claves o solamente algunos grupos específicos o generaciones de trabajadores
que te interesen. (profesionales, financieros, comerciales, vendedores, productores,
informáticos, choferes, etc. o trabajadores que pertenezcan a la Generación X, Y, Z).
ƒƒ Ten diseñadas todas las encuestas y cuestionarios que necesites y enlaza los
resultados a tus bases de datos de entrada. Trata que una sola encuesta englobe
la mayor cantidad de indicadores posibles.

5.4 INDICADORES
ƒƒ Exige disciplina a tus colaboradores para que mantengan actualizados los
Indicadores de Entrada, válidos para calcular los Indicadores de Salidas o KPI’s
de RRHH.
ƒƒ Ten en cuenta que algunos indicadores pudieran cambiar de ubicación en las
Perspectivas dentro del CMI, según tus propios criterios y enfoques. Ejemplo:
la Productividad del Trabajo, la puedes incluir en la Perspectiva de Procesos, en la
Financiera o la de Aprendizaje y Crecimiento.
ƒƒ Enfócate en lo realmente relevante. Para comunicar el comportamiento de tus
KPI’s a los directivos y ejecutivos, recuerda informar solo los de mayor impacto
en el negocio y el resto con más detalles, manejarlos y comunicarlos en tu área
de RRHH.
ƒƒ Cerciórate de que tus indicadores movilizarán la acción ejecutiva y que sean
lo suficientemente poderosos y fáciles de comprender, como para impulsar a tus
directivos y mandos medios a sugerir y tomar acciones de mejoras.
ƒƒ Revisa periódicamente el grado de pertinencia de cada indicador, ya que medir
un indicador puede ser muy importante en un momento determinado y puede
dejar de serlo posteriormente.

Download free eBooks at bookboon.com


82
¿CÓMO MEDIR LA EFECTIVIDAD
DE LA GESTIÓN DE RRHH? Referencias Bibliográficas

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Becker B., Huselid M., Ulrich D./2002/ Cuadro de mando de recursos humanos
de la empresa./Barcelona/Ediciones Gestión 2000, S.A.
2. Caldera Mejías, Lic. Rodolfo/2004/Planeación Estratégica de Recursos Humanos/
Universidad Politécnica de Nicaragua.
3. Fitz-enz, Jac /1999/ Cómo medir la gestión de recursos humanos. /España/ Ediciones
Deusto S.A.
4. Factor Humano en el s. XXI/ No 56 Febrero del 2007/ Cómo puede ser RRHH
socio del negocio, Ahora o nunca/Disponible en: www.accenture.es
5. Fernández Hatre, Alfonso/2004/Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando
Integral/Edita: Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias/ Parque
Tecnológico de Asturias. LLANERA.
6. Gómez – Mejía, Luis R.; Balkin, David R. y Cardy, Robert L./ 2001/Dirección y
Gestión de Recursos Humanos./Tercera Edición./Madrid. España./Prentice Hall.
7. Kaplan y Norton/2000/Cuadro de Mando Integral/Segunda Edición/Impreso en
España/Ediciones Gestión 2000, Barcelona.
8. Kaplan, Robert S. y Norton, David P./2001/Cómo utilizar el CMI para implantar
y gestionar su estrategia/Primera Edición/Impreso en España/Ediciones Gestión
2000 Barcelona, impreso en España.
9. Kaplan, Robert S. y Norton, David P./2004/Mapas Estratégicos, cómo convertir
los activos intangibles en resultados tangibles/Primera Edición/Impreso en España/
Ediciones Gestión 2000 Planeta De Agostini Profesional y Formación Barcelona.
10. Loreto Marchant R/2005/Factores Organizacionales Críticos para Fortalecer el
Alineamiento del Personal con los Objetivos y Metas de la Empresa/Artículo del
Primer Seminario: Actualizaciones para el desarrollo organizacional, Escuela de
Ingeniería y Escuela de Negocios, Universidad de Viña del Mar, Chile/Primera
Edición: Noviembre, pág. 13–22.
11. Niven, Paúl R./2003/El cuadro de mando integral paso a paso/Ediciones Gestión
2000, S.A., Barcelona, Impreso en España.
12. Páez Núñez, Juan Carlos/2012/ Herramienta para diseñar un sistema de indicadores
para comunicar, implantar y medir la Gestión de Capital Humano basado en el
modelo del Cuadro de Mando Integral/Ponencia presentada en el XII Seminario
Iberoamericano de Gestión del Conocimiento IBERGECYT/GECYT/ La Habana, Cuba.

Download free eBooks at bookboon.com


83

También podría gustarte