Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA

PSICOLOGÍA

ASIGNATURA

ATENCION A LA DIVERSIDAD

FACILITADORA

DRA. ROSARIO CACERES TEJADA

PARTICIPANTE

NEVADA VERONICA OVIEDO DEL ROSARIO

MATRICULA

2020-03874

TEMA

ATENCION A LA DIVERSIDAD

FECHA
31/10/2021
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPUBLICA DOMINICANA
Introducción

La educación escolar tiene como finalidad fundamental promover de forma


intencional el desarrollo de ciertas capacidades y la apropiación de determinados
contenidos de la cultura necesarios para que los alumnos puedan ser miembros
activos en su marco sociocultural de referencia. Para conseguir la finalidad
señalada, la escuela ha de conseguir el difícil equilibrio de ofrecer una respuesta
educativa, a la vez comprensiva y diversificada; proporcionando una cultura
común a todos los alumnos, que evite la discriminación y desigualdad de
oportunidades, y respetando al mismo tiempo sus características y necesidades
individuales.

El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho


derecho se requiere un esfuerzo y crear las condiciones apropiadas dentro de las
escuelas. El derecho a la educación es una tarea de todos, peros eran los
padres/más educadores/as quienes asumirán el mayor grado de responsabilidad.
Dentro de las escuelas aumenta la diversidad y nos obliga a reconsiderar
profundamente el ejercicio a la educación.

Así pues, cada vez con mayor claridad se plantea la necesidad de que todos los
alumnos reciban una educación de calidad centrada en la atención a sus
necesidades individuales. Objetivo que coincide plenamente con el fin de la
educación inclusiva, puesto que persigue que la diversidad existente entre los
miembros de una clase reciba una educación acorde a sus características, a la vez
que incrementa las posibilidades de aprendizaje para todos (Daniels y Garner,
1999; Stainback Stainback y Moravec, 1999).
1. Elabora un mapa conceptual donde expongas un concepto propio de diversidad y los diversos tipos de diversidad que se
pueden presentar en el ámbito escolar. 

Diversidad

Este concepto hace referencia a la diversidad Tipos de Diversidad


de características, personalidad o
comportamiento existente entre las personas,
esto producto de la abundante cosa
Diversidad Cultural: Refleja la multiplicidad,
diferentes, a la desemejanza, etc. la convivencia y la interacción de las diferentes
Diversidad étnica: es la unión de diferentes
pueblos en una misma sociedad, y que cada uno
culturas coexistentes, a nivel mundial y en
posee sus propias costumbres, lenguaje, piel,
determinadas áreas, y a tiende al grado de
religiones, fiestas tradicionales, vestimenta,
variación y riqueza cultural de estas con el
comida.
objetivo de unir y no de diferenciar.

Diversidad biológica: hace


referencia a la inmensa variedad Diversidad funciona: es un
Diversidad lingüística: se refiere a la
de seres vivos que existen en la fenómeno, característica o
existencia de una multiplicidad de
Tierra, tanto especies animales Diversidad sexual: es una hecho de todos los individuos
lenguas dentro de un espacio
como vegetales, y a su medio expresión que se usa para de la sociedad por igual o de
geográfico. Es decir, es la diversidad
ambiente y los patrones naturales referirse a los diferentes tipos un determinado grupo social,
lingüística demuestra la existencia de
que la conforman, que son el de orientación sexual e para referirse que cada uno de
diferentes lenguas dentro de una
resultado de la evolución a través identidad de género. ellos tiene unas determinadas
misma comunidad y que comparten el
de los procesos naturales y capacidades.
mismo espacio geográfico.
también de la influencia de las
actividades del ser humano.
2. Revisa los documentos del MINERD anexos en el curso, respecto a los
lineamientos para la atención a la diversidad en las aulas
dominicanas. Entrevista a un psicólogo educativo respecto a este
proceso y redacta un informe en el que describas la manera en la que
estos lineamientos del MINERD se llevan o no a la práctica. Desde tu
futuro rol como psicólogo educativo, ofrece tu opinión sobre lo
investigado. 

Psicóloga
Lic. María Minaya
Centro Educativo José Antonio Salcedo

Después de haber establecido un dialogo con la psicóloga de este centro


educativo, el mismo no es especializado en educación especial, en vista que en el
municipio no existe centro para tratar dichos niños, niñas y adolescentes, deben
darle la oportunidad de acceder a la educación. La misma realiza adaptaciones
del currículo, apoyos y refuerzos.

Desde este departamento diseña, selecciona y pone en practica para


proporcionar la respuesta mas ajustada a las necesidades educativas, generales y
particulares, de todos los alumnos.

El centro educativo dentro de su plan anual de centro establece un


conjunto de criterio, dentro de los cuales están los siguientes:

1. Criterios y procedimientos para la detección y valoración de las


necesidades específicas de apoyo educativo.
2. Determinación de criterios para tomar decisiones.
3. Identificación y valoración de las necesidades especificas de apoyo
educativo y que son derivadas de problemas de aprendizaje, discapacidad
o trastorno grave de conducta.
4. Descripción de medidas curriculares y organizativas previstas para todo el
centro.
5. Colaboración con familias e instancias externas.
Opinión personal

Reconociendo la importancia de atender las necesidades especiales educativas, al


inicio de cada año escolar, cada centro educativo debe realizar su Plan de
Atención a la Diversidad de acuerdo con un conjunto de fases y pautas.

- Valorar las necesidades previsibles con relación al tipo de alumno.


- Propuestas de medidas de atención a la diversidad del alumno contado con
los recursos existentes en el centro.

Es lamentable, pero debo señalizar que los centros educativos no cuentan con los
recursos y capacidades para atender la diversidad de los niños, ya que, estos son
mezclados con niños que no tienen necesidades educativas, y tratados todos con
la misma condición.
4. Describe algunas acciones que se pudieran llevar a cabo para la atención a
la diversidad en las aulas. 

Actualmente, la diversidad en el aula es un hecho que no podemos negar. Los


espacios – clases se han convertido en lugares de convivencia para grupos de
estudiantes muy diversos. Esto implica nacionalidad, culturas diferentes, niveles
socioeconómicos variables, capacidades y motivaciones también muy distintas.

Ante este planteamiento, presento algunas acciones claves que pueden ser de
gran ayuda para atender la diversidad en el aula.

1. Flexibiliza la programación didáctica

El mejor consejo para manejar adecuadamente la diversidad en el aula es ser


flexible. Por ello, es importante que cuando crees o planifiques las unidades
didácticas tengas previstas posibles modificaciones sobre la marcha, tanto del
calendario como de los propios ejercicios o actividades.

Es necesario que ajustes el ritmo de aprendizaje al nivel medio de la clase y a los


logros de cada uno de tus estudiantes, usando para ellos criterios objetivos de
evaluación diagnóstica.

2. Genera un ambiente de respeto

Tratar de convertir el aula en un espacio donde, de forma progresiva y


constante, nos vayamos conociendo cada vez más los unos a los otros. 

Esto supone ser conscientes de las diferencias individuales y aprender a


respetarlas de un modo totalmente natural, de una manera cómoda y amable.
3. Utiliza diversos formatos de aprendizaje

En un aula caracterizada por la diversidad, lo más lógico y conveniente es


que nuestras propuestas formativas y formatos de enseñanza-aprendizaje sean
también diversos. 

Hay que tener en cuenta los gustos del alumnado y esto te va a conducir,
inevitablemente, al uso intenso de las Tecnologías de la Información (TICs). 

Las TICs son unas herramientas que, usadas con habilidad, te servirán para
motivar al alumnado, puesto que tendrán la oportunidad de aprender todo tipo de
conocimientos de una forma amena, flexible y divertida. 

4. Potencia la creatividad del alumnado

Creatividad y diversidad son dos conceptos que funcionan muy bien juntos. Por
ejemplo, estudiantes de diversas culturas pueden expresar mediante dibujos,
videos o exposiciones, sus posiciones y formas de entender temas de actualidad,
como la igualdad de género o el ecologismo. 

La creatividad puede expresarse con diferentes formatos y aporta un valor


añadido al aula. Además, tiene diversos beneficios como motivar al alumnado y
potenciar su capacidad reflexiva y autocrítica. 

5. Busca el compromiso del estudiante

Entender, comprender y respetar la diversidad implica la participación y la suma


de esfuerzos por parte de todos. Para ello es fundamental que todos y cada uno de
los alumnos y alumnas se conviertan en participantes activos de sus procesos de
aprendizaje. 

Por eso es clave tener muy en cuenta su opinión, animando al grupo clase a
aportar ideas, temas o sugerencias que puedan resultar útiles y aportar valor en
la programación didáctica. 
Conclusión

La diversidad en el aula fomenta la inclusión educativa y también la inclusión


social. Muy importantes para que nuestra sociedad pueda ir avanzando y que
exista respeto entre todas las personas, sin importar la condición de cada uno.
Pero para que esto ocurra la atención a la diversidad sede debe dar en todos los
ámbitos sociales: hogares, centros educativos en todos los niveles y por supuesto,
en la sociedad.

Promover la atención a la diversidad es un objetivo que se debe tener en cuenta


en toda la sociedad. Aunque en realidad es bastante complicado lograr este
objetivo día a día sin esfuerzo de todos. Es necesario tener en cuenta que la
diversidad tiene muchos desafíos y preocupaciones que se deben ilustrar de
muchas formas para poder comprender la diversidad en las aulas y en la
sociedad.
Bibliografía

 www.orientaeduc.com, recursos para la Orientación Educativa, psicología


y pedagogía, Convivencia Escolar.
 www.orientared.com , Web dedicado a la psicopedagogía y la orientación
educativa en Internet.
 Ballesteros, Margarita (2002). Las competencias del profesorado para la
acción tutorial. CISS Praxis, Barcelona

También podría gustarte