Está en la página 1de 135

CARPETA DE

RECUPERACIÓN
2022


Grado

Secundaria

Apellidos:

Nombres:

Sección:
“CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN CON
UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA “

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la


oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando
el pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el futuro.
Habiendo observado la poca práctica de valores cívicos, patrióticos, religiosos y
escasa conciencia ambiental en nuestros estudiantes de la I.E. 5074 “Alcides
Spelucin Vega”.
Hoy podemos darnos cuenta de que, 200 años después de nuestra
independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los
derechos, especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos
indígenas u originarios. Por lo tanto, ante la problemática de nuestra I.E. debemos
promover la reflexión y sensibilización en una ciudadanía responsable con
valores con su identidad peruana en el siglo XXI. En ese sentido, te proponemos
responder al siguiente reto: ¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación
y exclusión y no nos reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y
oportunidades? ¿Qué acciones propondrías para mejorar el bien común y el buen
vivir?

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

Proponer acciones argumentadas frente al problema de la discriminación, a fin de


promover una mejor convivencia en nuestra comunidad

PRODUCTO

implementación de un proyecto participativo que promueva la erradicación de la


discriminación en nuestra comunidad
Experiencia de Aprendizaje N° 1
“Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa”

Actividad N° 01 Actividad N° 02 Actividad N° 03 Actividad N° 04 Actividad N° 05
Área: COMUNICACIÓN Área: MATEMÁTICA Área: DPCC Área: MATEMÁTICA Área: CC.SS
Lee un artículo de Elabora una tabla Construye un país Calcula las medidas Interpreta fuentes
opinión sobre la de frecuencias y un libre de de tendencia central. sobre el acceso a la
discriminación en el gráfico de barras. discriminación con educación en el
Perú. una ciudadanía Perú colonial
crítica y activa.

Actividad N° 06 Actividad N° 07 Actividad N° 08 Actividad N° 09 Actividad N° 10


Área: CIENCIA Y Área: CIENCIA Y Área: ARTE Área: COMUNICACIÓN Área: INGLÉS
TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
Analiza y aplica las Propone tres Dibuja una danza Escribe una carta Let's promote
leyes de Mendel acciones desde las que representa la promoviendo el diversity
para resolver el afirmaciones diversidad cultural cumplimiento de las
caso de Luisa. científicas referidas de mi región o país. normas sobre la
al genoma humano discriminación.
frente a la
discriminación.

Actividad N° 11 Actividad N° 12 Actividad N° 13


Área: RELIGIÓN Área: EDUCACIÓN Área: EPT
FÍSICA
Promueve acciones Indaga sobre el Elaboramos un
para una equilibrio de la prototipo con la
convivencia justa, temperatura participación de
fraterna y solidaria corporal al nuestra familia y
practicar una aprovechando la
actividad física diversidad cultural
aeróbica de mi región.
ACTIVIDAD N° 01

Estudiante:

Sección:

Lee un artículo de opinión sobre la discriminación en el Perú

LA DISCRIMINACIÓN ENQUISTADA EN LA SOCIEDAD


APROXIMACIONES

Expresiones desatinadas como "¡No sabes con quién te has metido!" y "¡Tú no eres nadie!", se repiten con
preocupante frecuencia en la sociedad peruana.
Tales frases no solo evidencian un mal manejo de las emociones y una falta de sensibilidad y empatía, sino
que, en el ámbito jurídico, constituyen una vulneración a derechos fundamentales, reconocidos por
nuestra Constitución, como el derecho a la dignidad, a la igualdad ante la ley y a la no discriminación. Nadie
debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquier otra índole.
Más aún, nuestro Código Penal tipifica como delito contra la humanidad a la discriminación e incitación a
la discriminación, castigando tales acciones con pena privativa de libertad no menor de dos años ni mayor
de tres. Si el hecho se realiza mediante actos de violencia física o mental, mediante internet u otro medio
análogo, o si quien comete el hecho es servidor público, la pena privativa de libertad será no menor de dos
años ni mayor de cuatro, además de quedar inhabilitado.
Debemos recordar que, en el Perú, la protección legal de derechos tuvo luz por primera vez en el derecho
a la igualdad y no discriminación que reconoció la Constitución Peruana de 1979, que incluía como motivos
prohibidos de discriminación el sexo, la raza, la religión, la opinión y el idioma.
Posteriormente, en la Constitución de 1993 se garantizó el derecho a la igualdad y no discriminación y se
ampliaron los motivos prohibidos: origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.
Sin embargo, en pleno siglo XXI, cuando se creía que el racismo debía estar extinguido y que el Perú se iba
asumiendo como un país pluricultural, el Ministerio de Cultura nos recuerda que el 53 % de la población
considera que los peruanos son racistas o muy racistas; y que incluso un 8 % se percibe a sí mismo como
tal, es decir, se perciben «racistas» o «muy racistas», conforme a los resultados de la primera encuesta
nacional sobre Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnica-Racial.
Por eso, no solo en fechas como el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de
marzo), saludamos los esfuerzos que contribuyen a la construcción de un país sin discriminación.
En esa línea, merecen un reconocimiento especial iniciativas como la del Viceministerio de
Interculturalidad del Ministerio de Cultura que impulsa campañas –mediante la plataforma Alerta Contra
el Racismo– para llamar la atención de la ciudadanía sobre la dañina presencia de la discriminación en
nuestro país.
En consecuencia, la ciudadanía le dice «¡No!» al racismo, a los estereotipos y al prejuicio. No existen
personas superiores a otras. Ante la ley, todos somos iguales.

Ruth Pacheco Escalante (abogada) 02/05/2019

2. Realiza el siguiente trabajo:


1. Leer todo el texto y contestar la pregunta ¿De qué trata el texto? para obtener el tema
2. Selecciona cinco las palabras de difícil comprensión y búscalas en el diccionario
3. ¿Cuál es el propósito de la lectura?
4. Determinar las ideas principales del texto con la pregunta ¿Cuál es la oración más
importante del párrafo (técnica del subrayado) para realizar un resumen? Unir ideas
principales con conectores.
5. Reflexionar sobre la discriminación:
➢ Menciona tres razones del problema de la discrimación en el Perú y el Callao.
➢ Propón tres alternativas de solución el problema de la discriminación
6.Teniendo en cuenta la estructura de artículo de opinión, extrae las partes según el texto:
7. Completa aquí las partes de la lectura:

Ficha de análisis del artículo de opinión

Título

Introducción

Tesis o postura

Argumentos

Conclusión
ACTIVIDAD N° 02

Estudiante:

Sección:

Elabora una tabla de frecuencias y un gráfico de barras

ACTIVIDAD # 01:
Recoge datos de 30 personas a través de una encuesta por celular o WhatsApp, etc. Y pregunta ¿A qué edad te
sentiste discriminado (a) por primera vez?
Reto: Organizar la información recogida en una Tabla de frecuencias y establece conclusiones:

a) ¿Cuál es la variable en estudio?

b) ¿Qué tipo de variable es?

c) ¿A qué edad las personas encuestadas se sintieron más discriminadas? ¿Qué porcentaje representan?

d) ¿A qué edad las personas encuestadas se sintieron menos discriminadas? ¿Qué porcentaje representan?

e) Elabora el gráfico de barras correspondiente a la frecuencia absoluta

Lo que necesitas saber:


TABLA DE FRECUENCIAS: Ejemplo
ACTIVIDAD N° 03

Estudiante:

Sección:

Diseña un proyecto participativo para combatir una forma concreta de


discriminación que ocurre en tu localidad.

DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS:

El reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios no significa que estos no ejerzan
los demás derechos fundamentales. Si bien los derechos colectivos son derechos esenciales para dichos pueblos, sus
miembros también son titulares de derechos fundamentales a
título individual. En dicho sentido, los integrantes de pueblos
indígenas gozarán, en principio, de todos los derechos
fundamentales y de carácter individual que la Constitución les
reconoce y garantiza. Entre otros, el respeto a la vida, dignidad,
libertad personal, igualdad, acceso a la información pública,
autodeterminación informativa, secreto bancario, libertad de
contratación, integridad, salud, educación, seguridad social,
pensión, trabajo (acceso y protección frente al despido), libertad de
empresa, comercio e industria, protección de sus derechos e
intereses como consumidores y usuarios, protección judicial de sus derechos, etc.

Reto:

1) ¿Qué diferencia existe entre los derechos individuales y los derechos colectivos?

Derecho Individual
Derecho Colectivo

2) Explicar la importancia de tener el DNI.


_____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3) Escribamos dos lemas que promuevan los derechos de los pueblos indígenas.
ACTIVIDAD N° 4
TIVIDAD N° 04
Estudiante:

Sección:

Calcula las medidas de tendencia central.

Calcular las Medidas de Tendencia central: Media aritmética (promedio), Mediana y Moda; indicar el proceso de
cálculo en cada caso.

a) ¿Cuál es la edad promedio en la cual las personas encuestadas se sintieron discriminadas?


b) ¿Cuál es la edad mediana en la cual las personas encuestadas se sintieron discriminadas?
c) ¿Cuál es la edad modal en la cual las personas encuestadas se sintieron discriminadas?
ACTIVIDAD N° 05

Estudiante:

Sección:

Interpretamos fuentes sobre el acceso a la


educación en el Perú colonial

Leemos algunas fuentes de información sobre la educacióncolonial


Antes de empezar, es importante recordar que la discriminación es una práctica de
mucho tiempo atrás.
¿En qué medida los cambios ocurridos en el acceso a la educación han ayudadoa
disminuir la discriminación?

Iniciemos en el pasado, específicamente, en la etapa colonial. La idea de creerse superior a otra


persona debido al honor heredado por la sangre fue muy fuerte enla sociedad colonial.

Ahora, leamos algunas fuentes históricas para comprender cómo fue la


educacióncolonial, ubicadas en el texto “La educación en la Colonia”, Luego,
desarrollemos lo siguiente:
• A partir de las fuentes 1 y 2, completemos este cuadro.

Preguntas sobre las


Fuente 1 Fuente 2
fuentes

¿Es una fuente primaria o


secundaria?

¿En qué coinciden ambas


fuentes?

¿Por qué se prohibió el


acceso a la educación a
ciertas castas?
Después de leer las fuentes, respondamos las siguientes preguntas:

1. ¿Era igual la educación de los hombres y las mujeres? Expliquemos nuestra respuesta.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

- ¿Por qué en la educación de las mujeres también hubo marcadasdiferencias?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

- Escribe dos Prohibiciones para matricularse en la Universidad de San Marcos de Lima

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

• Leamos la fuente 6 “El impacto de la Ilustración en la educación” y respondamos:

Escribe el significado de la Ilustración:

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
Completa el siguiente cuadro, con tres ideas con respecto a la educación, antes y después
de la Ilustración:

Ideas antes de la Ilustración Ideas después de la ilustración

• Con relación a las fuentes 7 y 8, respondamos.

- ¿Por qué fue importante la educación de los caciques para la


organizacióncolonial?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

- ¿Cuál fue el temor de los españoles en educar a los caciques?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
Extraemos conclusiones de las fuentes históricas

Luego de haber leído y respondido las preguntas, redactemosalgunas conclusiones.


Para ello, tomemos en cuenta lo siguiente:
• Porque crees que se dieron las marcadas diferencias en la educación de los diversos
grupos sociales en laColonia: según etnia, sexo, condición económica.

• ¿En qué medida la educación en la Colonia reflejaba formas de distinción? ¿Sehan


mantenido? Sustentemos.

Evaluamos nuestros avances

Competencia: Construye interpretaciones históricas.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Identifiqué las ideas de la sociedad a partir dela


situación de cada época y su influencia en hechos
posteriores.

Leemos las fuentes :

La educación en la Colonia
La etapa colonial en el Perú duró aproximadamente trescientos años y estuvo marcada por
las profundas diferencias sociales justificadas en la “limpieza de sangre”. Estas diferencias
afectaron todos los aspectos de la vida colonial, uno de ellos la educación. ¿Crees que todas
y todos se educaban en igualdad de condiciones? Leamos las siguientes fuentes de
información:
Fuente 1

Real cédula del 27 de setiembre de 1752.

Prohibiciones para matricularse en la Universidad de San Marcos de Lima1

[...] no se admitan a matrículas los mestizos, zambos, mulatos y cuarterones, sin embargo,con
el pretexto de no haberse confirmado especialmente esta exclusión por la ley, [...] algunos
de estas castas […] han conseguido se les admita y gradúe con especialidad en la facultad de
Medicina, por lo cual, siendo virrey el Conde de la Monclova, declaró no deberser admitidos
los zambos, mulatos ni cuarterones y que si se les confiriese algunos grados,fuesen nulos [...]
que tal es mi voluntad. [...] Yo, el Rey.

Fuente 2

Real cédula fecha en Madrid a 14 de julio de 1768, sobre lo propuesto en


cuanto al estatuto de legitimidad y limpieza de sangre para entrar en Colegios,
graduarse en lasUniversidades, y recibirse de abogados en las Audiencias2

En carta de 8 de noviembre próximo pasado participáis vos mi Virrey (Manuel Amat) las
perniciosas consecuencias, que con grave perjuicio de la república y buen gobierno
ocasiona la multitud de abogados de oscuro nacimiento y malas costumbres en que abunda
ese Reino, [...] que deseando remediar en su raíz este daño tan nocivo alpúblico, como
vergonzoso a los que no se hallan manchados con el feo borrón de un vilísimo nacimiento
de zambos, mulatos y otras peores castas, con quienes se avergüenzan de alternar y rozarse
los hombres de la más mediana esfera, consideráis muy importante me digne prohibir por punto
general y con las más severas penas, sea recibido sujeto alguno alos Colegios [...] sin que
primero califique en toda forma su legitimidad y limpieza de sangre repitiéndose esta misma
prueba en las Universidades para admitirlos a los grados y en las Audiencias a los estrados
de ellas [...] Yo, el Rey.

1 Adaptado de Fuentes, M. (1859). Primera parte de la relación del virrey Amat. En Memorias de los virreyes que han gobernado el Perú durante el

tiempo del coloniaje español. Tomo IV. Lima, Perú: Librería Central de Felipe Bailly.

2 Ídem 1.
Fuente 3

Educación y género en la época colonial3

Las primeras escuelas de gramática se formaron en la segunda mitad del siglo


XVI. Las autoridades civiles y las religiosas exigieron que los profesores tengan unalicencia
oficial para enseñar; para ello debían haber probado que tenían los conocimientos
necesarios y eran buenos cristianos. En estos primeros años de la educación en el Perú,
niñas y niños tenían acceso a profesores particulares y a educación privada, pero cuando se
abrieron las primeras escuelas no se permitió que las niñas recibieran clases con los niños. A
la sociedad colonial peruana, no le gustaba la idea de la coeducación. La principalopositora
era la Iglesia, debido a cuestiones de orden moral. En 1594, se dio una ordenoficialen Lima por
la que los profesores licenciados no debían aceptar en sus escuelas niñas paraenseñarles a
leer y a rezar porque ello no se consideraba “decente”; en otraspalabras, iba en contra de
las normas sociales establecidas y aceptadas. Debido a estola sociedad colonial peruana
tuvo que crear escuelas separadas para las chicas.
Fuente 4

Aprendizajes “femeninos” en los colegios4

En 1603 se fundó la Casa de Niños Expósitos, destinada


a albergar a los niños blancos, hombres y mujeres, sin padres.
Pero como también fueron abandonados varios niños y Las niñas blancas
niñas de “castas morenas”, se establecieron diferencias en de pocos recursos
eltrato que recibirían. Los niños españoles aprendían a o huérfanas
leery escribir para dedicarse después a “profesiones útiles y podían educarse
honestas”. Las niñas pertenecientes a las castas recibirían en colegios para
unaeducación diferente a aquella destinada a las blancas. ser asistentas o
Estabanobligadas a servir en el hospital hasta los dieciocho a enfermeras.
veinteaños. Luego podían ser dispuestas a diversos
servicios.Además, eran entregadas a vecinos de “buena
fama” acambio de cierta cantidad de
dinero. Las mujeres no
blancas eran ofrecidas como sirvientas a particulares o a instituciones de mujeres. El
dinero que recibían por su trabajo era entregado al hospital en retribución de lo que este
había invertido en su crianza.
Fuente 5

La educación de las indias nobles5

También tenemos el caso de los beaterios de indias. Algunos de ellos albergaban a indias
huérfanas y pobres que vivían aisladas del mundo y siguiendo rígidas reglas cristianas. Enel
Cuzco existieron siete beaterios de indias. La nobleza indígena, cansada de sentir que sus
mujeres eran humilladas, sentía que estos establecimientos les brindaba una educación que les
garantizaba poder y respeto, mostrando públicamente que las indias respetaban lasrigurosas
reglas de castidad y sabían argumentar en castellano cuestiones religiosas. […]
3 Adaptado de Martin, L. (2000). Las hijas de los conquistadores: Mujeres del Virreinato de Perú. Barcelona, España: Editorial Casiopea.

4 Adaptado de Mannarelli, M. (1993). Pecados públicos: La ilegitimidad en Lima, siglo XVII. Lima, Perú: Editorial Flora Tristán.

5Adaptado de Alaperrine-Bouyer, M. (2007). La educación de las élites indígenas en el Perú colonial. Lima, Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos,
Instituto Riva Agüero e Instituto de Estudios Peruanos.
FUENTE 6

El impacto de la Ilustración en la educación6

La Ilustración resaltaba la necesidad de que el acceso a los


colegios mayores y universidades estuviera
"La Ilustración fue movimiento determinado exclusivamente por el talento y la
intelectual del aplicación del alumno. Una de las reformas que se
buscaban era que el talento, en lugar de la alcurnia
la razón y la ciencia. Estosideales (ascendencia), sea la mejor forma de ser aceptado y
fueron acogidos por varios ascender en la sociedad. Se recomendabatambién que
intelectuales criollos que la enseñanza de las “primeras letras” fueraobligación
pidieron reformas en el sistema del Estado, encomendándose al clero el deber de
colonial sin romper con el instruir al pueblo. Sin embargo, es solo enla década
imperio español". de 1790 que se insiste en la importancia de que la
educación sea difundida ampliamente, sin reservarse a
unos pocos niños privilegiados.

Fuente 7

Colegio de caciques en Lima7

Los jesuitas se encargaron de la educación de los hijos de caciques y nobles. Su objetivo no


fue tanto educarlos como a españoles o criollos sino evangelizarlos y, a través de ellos,
evangelizar a los demás. Al principio les enseñaron gramática, pero luego las condicionesde
enseñanza de los indios decayeron. Después de la expulsión de los jesuitas del Perú (1767),
el colegio siguió funcionando, aunque con reformas propias de la época. Hubo una
revalorización de los estudios con la creación de aulas de latinidad, enseñanza de la Historia,y
más contactos con la Universidad.

Fuente 8

Los riesgos de educar a la élite indígena8

La educación de los caciques pasaba no solo por su conversión sino por su aptitud para
convertir a sus indios y luego a mantenerlos en el respeto de la fe cristiana. Una vez lograda esta
aptitud con el dominio de la lectura, la gramática y algo de la necesaria teología, ¿cómoimpedir
que aprendieran más, que se igualaran a los españoles? En esto se centraban lostemores de
las élites coloniales y de buena parte del clero.

6 Adaptado de O’Phelan, S. (2013). Mestizos reales en el virreinato del Perú: Indios nobles, caciques y capitanes de mita. Lima: Fondo Editorial del Congreso
del Perú.

7 Adaptado de Alaperrine-Bouyer, M. (2001). Del colegio de caciques al colegio de Granada: la educación problemática de un noble descendiente de los
incas. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 30(3). p. 517.

8 Adaptado de Alaperrine-Bouyer, M. (2007). La educación de las élites indígenas en el Perú colonial. Lima, Perú: Instituto Francés de Estudios
Andinos, Instituto Riva Agüero e Instituto de Estudios Peruanos
ACTIVIDAD N° 06

Estudiante:

Sección:

Explicamos que las características hereditarias dependen de la


información genética.

Investigación en herencia
En 1856, Mendel comenzó un proyecto de investigación de una década de duración para
investigar los patrones de la herencia. Mendel eligió para sus experimentos la arveja o guisante
de la especie Pisum sativum.
MENDEL ESTUDIO SIETE CARACTERES EN LA ARVEJA

N° CARACTERES DOMINANTE RECESIVO


1 Forma de la semilla. Lisa Rugosa
2 Color de la semilla. Amarillo Verde
3 Color de la cubierta de la semilla. Coloreado Blanco
4 Forma de la vaina. Inflada Rugosa
5 Color de la vaina. Verde Amarilla
6 Posición de la flor. Axilar Terminal
7 Altura de la planta. Alta Baja

ELECCIÓN DEL MATERIAL ADECUADO PARA EL ESTUDIO DE LA HERENCIA:


Mendel seleccionó para sus experimentos:
▪ Plantas de arveja por tener un crecimiento rápido, ser fáciles de cultivar y de manipular y
además por tener caracteres fácilmente distinguibles.
▪ Mendel disponía de semillas de arveja procedentes de plantas que mostraban caracteres
quelas diferenciaban unas de otras.
▪ Las plantas de arveja se cruzan entre ellas mismas con mucha frecuencia,
por autopolinización o autofecundación. En esta planta también es fácil realizar la
fecundación cruzada, en la que el polen de una flor fecunda a otra flor distinta.
LEYES DE MENDEL: En esta oportunidad estudiaremos solo las dos primeras leyes de Mendel.
Primera ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera
generación filial:

Según Ruiza (2004) nos indica que, si se cruza una línea pura de guisantes de semilla lisa con otra
de semilla rugosa, los individuos de la primera generación filial o F1 son todos uniformes;en este
caso se parecen todos a uno de los progenitores, el de semilla lisa. El mismo Mendel denominó
dominante al carácter que prevalece en el híbrido, y recesivo al que no se manifiestaen él.

Segunda ley de Mendel: Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial:
Si se plantan las semillas de los híbridos de la primera generación filial (F1) y se deja que se
autofecunden, se obtiene la segunda generación filial (F2), pudiéndose observar que la
proporción entre lisas y rugosas es de 3:1, en el caso de monohibridismo con dominancia.

En la época de Mendel no se conocía la biología molecular; lo que en la actualidad se


denomina gen es lo que Mendel en su día denominó factor hereditario: una unidad biológica
responsablede la transmisión de los caracteres genéticos. Supuso asimismo que cada individuo
posee dos genes para cada carácter.
Se denomina homocigoto al individuo que tiene dos alelos idénticos para un
determinadocarácter, y heterocigoto al que los tiene distintos.
Mendel concluyó la ley de la segregación, que postula que los dos factores (genes) para cada
carácter no se mezclan ni fusionan de ninguna manera, sino que se segregan en el momento de
la formación de los gametos.

❖ Analicemos los siguientes casos teniendo en cuenta las leyes


de Mendel, recuerda revisar el texto leído, que te ayudará a
poder resolver el caso de Luisa.

CASO 1:
En la familia de Luisa, sus abuelos maternos presentan las
siguientes características: su abuelita tiene el cabello negro
homocigoto dominante (BB) y su abuelito tiene el cabello
castañoclaro homocigoto recesivo (bb)
Preguntas Respuestas
¿Cuáles son los fenotipos posibles (color
de cabello) que puede tener su descendencia
(hijas/hijos, es decir, madre,
tías/tíos de Luisa)?
¿Cuáles son los genotipos posibles (madre,
tías/tíos de Luisa)?
¿Cuál es la probabilidad de que tengan una
variedad heterocigota (Bb), lo expresamos
en porcentaje?
¿Cuál es el carácter fenotípico (color
de cabello) que desaparece en esta
generación?
¿Cuál es la ley de Mendel que se aplica en
el caso de Luisa?, ¿por qué?
CASO 2:
Los descendientes de los abuelitos de Luisa son sus tíos o tías y su madre, según el caso anterior,
todosserían heterocigóticos de cabello negro (Bb). Ahora analicemos lo
siguiente: si el papá de Luisa fuera también heterocigótico de cabello negro (Bb).

Preguntas Respuestas
¿Cuáles son los fenotipos posibles (color
de cabello) que puede tener la descendencia de los
padres de Luisa
(hermanas/ hermanos y Luisa)?
¿Cuáles son los genotipos posibles
(hermanas/hermanos y Luisa)?
¿Cuál es la probabilidad porcentual de que
tengan una variedad heterocigota (Bb)?
¿Cuál es la probabilidad de que tengan
una variedad homocigota dominante y
una variedad homocigota recesiva?
¿Cuál es la ley de Mendel que se aplica en
el caso de Luisa?, ¿por qué?
ACTIVIDAD N° 07

Estudiante:

Sección:

Explicamos la importancia del genoma humano para promover una


mejor convivencia.

I. EXPLORAMOS:
❖ Leemos el texto: “GENOMA HUMANO”
❖ Observa el video “Proyecto genoma humano” https://www.youtube.com/watch?v=hvl-kitdPIQ
Responde:
a) ¿Qué entiendes por genoma humano?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) ¿Qué nos afirman los estudios moleculares de los genetistas mencionados en el texto?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) ¿Por qué crees que los científicos indican que somos genéticamente iguales, pero nadie es
exacto al otro?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

❖ Elabora tres propuestas de acción con argumento científico sobre el genoma humano frente a la
discriminación.

PROPUESTAS DE ACCIÓN

1.

2.

3.
ACTIVIDAD N° 08

Estudiante:

Sección:

Dibuja una danza que representa la diversidad cultural de mi región o país

Actividad: Aprecia un video de la Marinera Norteña e investiga una danza del Perú para
dibujar y pintar.
La marinera es el baile peruano elegante por excelencia, fruto del mestizaje de diversas
culturas que constituyen nuestro país. Por su ritmo y coreografía, condensa la peruanidad. Es por
ello que, en esta actividad, apreciaremos de manera crítica una marinera norteña, para luego
mirar nuestro entorno y elegir una danza de nuestra región que sea el resultado de la influencia
de varias culturas.

1.- Cada una de las manifestaciones artístico-culturales de nuestro país puede tener influencias
de varias culturas. En la marinera, por ejemplo, las podemos percibir en la vestimenta, en los
instrumentos musicales, en los pasos, ritmos, movimientos y demás.

Observa el video Marinera Norteña (parte 1 y parte 2) en la carpeta de esta experiencia.

Ballet Folclórico Nacional (MINCUL) (2016). Retablo de marineras [Video].


Recuperado de
https://envivo.granteatronacional.pe/video/retablo-marineras

Luego de ver el video, contesta en tu Bitácora las siguientes preguntas para describir la marinera:
https://www.youtube.com/watch?v=dzbR_u6meXU Parte 1.

• ¿Cómo describirías las características de la danza según su vestuario, los movimientos de los
danzarines y la música que los acompaña?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
____________________________________________________________________________
• Cierra los ojos y escucha solo la música: ¿qué instrumentos musicales puedes distinguir?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
___________________________________________________________________________

• Imagina que los pañuelos de los bailarines son lápices con los que pueden pintar: ¿cómo serían
las líneas que pintarían en el aire?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
___________________________________________________________________________

Reto: Elige una danza del Perú e investiga, sobre sus características más importantes. Por
ejemplo, puedes mencionar cómo es la vestimenta, las influencias de otras culturas que identificas
(quizá en el color, en el tipo de calzado que se utiliza para bailar, en los objetos que portan los
danzantes y demás); también, puedes hablar sobre la música, el ritmo y los instrumentos
musicales que antes se utilizaban y cómo, a través del tiempo, se han incorporado otros en su
ejecución y finalmente escribe un texto corto y dibuja la danza que has investigado.
Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad:
Aprendizaje SI/NO ¿Qué ideas nuevas ¿Qué me gustaría
tengo al respecto? seguir aprendiendo?
Contesté las preguntas de análisis
crítico sobre la marinera norteña.
Investigué una danza de mi región o
país para descubrir sus influencias
culturales.
Escribí mi texto describiendo las
características de la danza de mi
región o país, finalmente dibujé y
pinté dicha danza.
ACTIVIDAD N° 09

Estudiante:

Sección:

Promovemos el cumplimiento de las normas sobre discriminación


PRODUCTO: Elaborar una carta dirigida a las autoridades de nuestra localidad, a fin de expresar nuestro
sentir cuando no hacen respetar las normas que prohíben actos de discriminación.

1 Completa el cuadro de planificación de la carta:

PLANIFICAMOS LA CARTA

1. ¿Con qué propósito escribiremos?

2. Tipo de texto

3. Formato de texto

4. ¿A quiénes nos dirigiremos?

5. Estructura de la carta

6. ¿Qué registro del lenguaje


utilizaremos: formal o informal?

7. ¿Qué ideas o argumentos deseamos


compartir con las autoridades de
nuestra comunidad?

8. ¿Mediante qué medio enviaremos la


carta a las autoridades de nuestra
comunidad?
2 Textualizamos o Escribimos la primera versión de la carta
Para desarrollar el proceso de escritura:
 Primero, revisarán el material complementario.
 Luego, iniciarán su carta, teniendo en cuenta sus partes y el propósito comunicativo, es decir,
lo que deseamos comunicar.

MODELO DE CARTA

Tema

Cierre
Cierre

Despedida

Escribe tu carta!!!

Escribe tu carta aquí !!!!


3 Realiza tu autoevaluación:

¿Qué puedo
Estoy en
Criterios de evaluación hacer para
Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Asumí una postura de rechazo frente a conductas


de discriminación.

Delibere y llegue a consensos sobre la


discriminación en el Perú.

Evalué si las normas de convivencia social se


cumplen por el bien común.

Argumenté sobre la importancia que tiene el


Estado como institución que garantiza el
cumplimiento de las normas de convivencia
social.
ACTIVIDAD N° 10

Estudiante:

Sección:

TITLE: “LET'S PROMOTE DIVERSITY”

I. - Listen to Alberto’s presentation and mark if it is true or false.

TRUE FALSE
Example:
Alberto’s favorite celebration is The Festival of San Juan. __X___ _______

1.The Festival of San Juan is celebrated only in Iquitos. _______ ________

2. The Festival of San Juan is in August. _______ ________

3. In this celebration, there are colorful parades and amazing costumes. _______ ________

4. In this celebration, most people go to restaurants to eat. _______ ________

5. In this celebration, some people participate in the parades and wear


traditional costumes. _______ ________

https://www.youtube.com/watch?v=DxZVlTlS1Es

Les envío el link para que escuchen el audio y puedan marcar la alternativa correcta.
ACTIVIDAD N° 11

Estudiante:

Sección:

PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA CONVIVENCIA JUSTA, FRATERNA Y


SOLIDARIA
RETO: Proponemos acciones para promover una convivencia fraterna y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros
derechos y deberes y en favor del bien común.
EVIDENCIA: Elabora un modelo de ruta para una convivencia fraterna y en unidad teniendo en cuenta las metas y
acciones para alcanzarlas.
Ahora te presentamos un modelo de ruta para una convivencia fraterna en unidad. Ten en cuenta que deben contener
metas y acciones para alcanzarlas.
ACTIVIDAD N° 12

Estudiante:

Sección:

INDAGA SOBRE EL EQUILIBRIO DE LA TEMPERATURA CORPORAL AL PRACTICAR UNA


ACTIVIDAD FÍSICA AERÓBICA

➢ COMPETENCIA:
ASUME UNA VIDA SALUDABLE.
➢ CAPACIDADES A DESARROLLAR
1. Evalúa la importancia de comer sano para tener una vida saludable.
2. Practica actividad física para evitar el sedentarismo.
3. Reflexionar sobre la relación entre la alimentación y el cuidado de la salud.
➢ Propósito: elaborarán conclusiones respecto a la influencia de la actividad física en el equilibrio del cuerpo.

Respondemos las siguientes interrogantes:

➢ ¿Por qué es importante practicar actividad física?


➢ ¿Qué tipo de actividad física se recomienda practicar con frecuencia?

AHORA PRACTICAMOS NUESTRA ACTIVIDAD FÍSICA

✓ Practiquemos una actividad física aeróbica libre, como hacer aeróbicos.


✓ Invitamos a los miembros de la familia a participar de la actividad física. Expliquemos y
escuchemos las sugerencias para ajustar o mejorar lo que haremos, podemos empezar con 10
o 15 minutos de práctica, luego podemos ir aumentando el tiempo según nuestra condición
física.
✓ Realicemos la actividad física aeróbica que seleccionamos y mantengámonos oxigenados por
unos 10 o 15 minutos; finalizada la actividad, descansemos durante 3 minutos para
recuperarnos y volvernos a tomar el pulso final. Sugerimos que los cuadros deben ser separados
para mujeres y varones, y completamos los datos de cada participante. Recuerda que para
medir el tiempo utilizaremos un reloj.
Respondemos las siguientes preguntas:

✓ ¿Cómo reaccionó nuestro cuerpo ante el esfuerzo de tipo aeróbico?


✓ ¿Cómo se relaciona la actividad aérobica con las pulsaciones del corazón y el aumento
de la temperatura corporal?
✓ ¿Por qué es importante practicar este tipo de actividad de forma regular?
ACTIVIDAD N° 13

Estudiante:

Sección:

ELABORA UN PROTOTIPO CON LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRA FAMILIA


APROVECHANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRA

REGIÓN CALLAO.

ACTIVIDAD

Redacta la lista de 4 IDEAS de la Fase IDEAR según la metodología de Desing Thinking, relacionado a crear
prototipos para resaltar la diversidad cultural de nuestra Provincia Constitucional del Callao, con la
participación de nuestra familia.

Nº FASE IDEAR DE LA METODOLOGÍA DEL DESING THINKING


1
2
3
4
“Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. Alcides Spelucín Vega del distrito del Callao,
han manifestado algunas inquietudes en relación a los problemas que han atravesado
sus familias y se han visto afectadas de diversas formas por el COVID-19. Muchos han
perdido familiares y amigos; otros, se enfrentan a las consecuencias del desempleo y la
reducción salarial en sus hogares. Las medidas tomadas por el gobierno, especialmente
el distanciamiento social. Que ha traído como consecuencia en nuestros adolescentes un
mayor sedentarismo y la disminución de actividades físicas como caminar, correr o
realizar algún deporte, lo cual los expone a enfermedades como la obesidad y al
sobrepeso, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-
19. Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como
ciudadanas y ciudadanos, la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción
de la salud y el ambiente. Teniendo en cuenta las actuales condiciones de salud integral,
nos preguntamos: ¿De qué manera nuestros estudiantes, podrán desarrollar hábitos de
alimentación y de actividad física saludables?

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

Explicar y proponer acciones que contribuyan a la mejora de nuestra salud


considerando el impacto en el ambiente

PRODUCTO

Plan para la mejora de la salud física en familia


Experiencia de Aprendizaje N° 2
“Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad”
Actividad N° 01 Actividad N° 02 Actividad N° 03 Actividad N° 04 Actividad N° 05
Área: COMUNICACIÓN Área: MATEMÁTICA Área: DPCC Área: MATEMÁTICAS Área: CC.SS
Reflexiona sobre el Establece Valora el aporte a Evalúa si la función Valora el aporte
cuidado de la salud relaciones entre la salud de los cuadrática que a la salud de los
física a través de la datos de variación pueblos originarios planteo representa pueblos
alimentación de cantidades y las las condiciones del originarios
saludable. transforma a problema de
funciones determinar el área
cuadráticas. máxima.

Actividad N° 06 Actividad N° 07 Actividad N° 08 Actividad N° 09 Actividad N° 10


Área: CIENCIA Y Área: CIENCIA Y Área: ARTE Área: COMUNICACIÓN Área: INGLÉS
TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
Explica como el Indaga sobre el Elabora una Planifica la escritura Reconoce los
organismo permite equilibrio de la pintura sobre la del “Plan para la alimentos
regular la temperatura contaminación mejora de la salud saludables y no
temperatura. corporal al ambiental física en familia”. saludables con el
practicar una fin de cambiar
actividad física sus hábitos
aeróbica. alimenticios
Actividad N° 11 Actividad N° 12 Actividad N° 12
Área: RELIGIÓN Área :EDUCACIÓN Área: EPT
FÍSICA
Promueve una Plantea un plan Elabora un
actividad integral de alimentación prototipo con la
y actividad física participación de
saludable para nuestra familia y
nuestro aprovechando la
bienestar diversidad
cultural de mi
región.
ACTIVIDAD N° 01

Estudiante:

Sección:

Reflexiona sobre el cuidado de la salud física a través de la alimentación


saludable

Analiza la siguiente infografía:


INFOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS

I. ESTRUCTURA

a) ¿De qué trata la infografía

b) ¿Cuál es la finalidad de la infografía?

c) ¿Cómo está organizada la información


en la infografía?

d) ¿Qué relación habrá entre las


imágenes y los textos?

e) ¿Con qué propósito se habrá escrito


solo en mayúsculas algunas partes de la
infografía?

f) ¿Tendrá alguna intención el uso de


diversos colores en la infografía?

II. CONTENIDO

a) ¿Qué tipo de texto es?, ¿expositivo,


instructivo, argumentativo, narrativo?
b) ¿En qué medios o publicaciones se
emplean las infografías?
c) ¿Cuál es el propósito comunicativo de
la infografía?
d) ¿Qué formato textual tiene la
infografía? ¿Es continuo, discontinuo,
mixto o múltiple?
e) ¿Con qué finalidad se utilizan en la
infografía las palabras “reduce”,
“evitando” y “disminuyendo”?
III. CONCLUSIONES
1. ¿Cuál habrá sido la intención comunicativa del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud al diseñar y
publicar esta infografía?, ¿para qué habrá sido elaborada?

2. ¿Cuál es el problema que se pretende resolver?

3. Desde nuestro rol como estudiantes, ¿podríamos proponer acciones para resolver el problema?

4. - ¿Qué relación encontramos entre la alimentación saludable y el cuidado de nuestra salud?

5. En nuestra experiencia de aprendizaje nos proponemos construir el “Plan para la mejora de la salud física en
familia”. ¿Los 12 consejos para la alimentación saludable nos ayudarán? ¿De qué manera? Fundamenten su
respuesta.
ACTIVIDAD N° 02

Estudiante:

Sección:

Representa una función cuadrática al determinar el área


máxima para realizar actividades físicas
Identificamos los datos y relaciones que están presentes en la
situación
ACTIVIDAD N° 03

Estudiante:

Sección:

Explica el aporte de los pueblos originarios para el cuidado de la salud.


Lectura: APORTE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD.

1.- Maca

La maca es un tubérculo que crece en los andes peruanos


y es usado desde tiempos precolombinos por sus
propiedades nutricionales. Tiene un alto contenido en
calcio, potasio, hierro, silicio, yodo y fósforo. Además, es
una planta que brinda energía al organismo, ideal para las
personas que practican deportes. Por otro lado, ayuda a
combatir la osteoporosis, oxigena los tejidos musculares y
normaliza la función de la tiroides y las glándulas
endocrinas.

Mashua .- Se le encuentra en las zonas andinas, entre los 2,800


y 3,800 metros sobre el nivel del mar. Se consume cocida,
sancochada o en dulces con leche. La mashua tiene como
cualidad especial ser un extraordinario diurético.
Industrialmente es insumo para antibióticos y reduce los niveles
de testosterona, por lo que suele recomendarse para prevenir y
curar afecciones a la próstata. También se le atribuyen
propiedades curativas del hígado y riñones.

Quinua. - Se le encuentra principalmente en la Cordillera de


los Andes, entre los 2,800 y 3,800 m.s.n.m. y a temperaturas
de 13º a 20º C. Esta planta rústica de diversa variedad, es
uno de los cereales que poseen un buen contenido de
proteínas y fuente de aminoácidos esenciales,
especialmente recomendado para la dieta de niños y
adultos. Considerado como el alimento de la longevidad,
industrialmente se obtienen en forma de harina y hojuelas y
se comercializa en mezcla con avena y chocolate. Se
consume en dulces, sopas y guisos.

Yacón. - Suplemento alimentario bajo en calorías y grasas, ideal para las


personas que siguen dietas para bajar de peso. Contiene propiedades
antidiabéticas, además, proporciona alivio a problemas gastrointestinales,
riñones y es consumido por su acción rejuvenecedora de la piel. El té de las
hojas de yacón, como infusión, reduce el contenido de glucosa en sangre.
NUESTRO RETO:
Debes preparar una bebida, alimento, o dulce con los productos de la lectura. (Enviar los
ingredientes y la preparación con dibujos)
ACTIVIDAD N° 04

Estudiante:

Sección:

Evalúa si la función cuadrática que planteo representa las condiciones del


problema de determinar el área máxima.

ACTIVIDAD # 02
I. Graficar e indicar el vértice de la función:

II. Con 40 metros de malla se quiere cercar un terreno que tiene forma de un rectángulo, donde
se construirá un gimnasio. ¿Cuál es la mayor área que podría tener el gimnasio?
ACTIVIDAD N° 05

Estudiante:

Sección:

Valora el aporte a la salud de los


pueblos originarios

Aprendemos sobre las propiedades de las plantas


medicinales
Seguro algunas veces hemos oído o leído información sobre el árbol de la quina. Es el árbol que se
encuentra representado en nuestro escudo nacional. Este árbol posee un compuesto que desde hace
siglos es utilizado por los pueblos originariospara tratar la malaria o disminuir la fiebre. Actualmente, el
Ministerio de Agricultura está protegiéndolo de la extinción. Árboles y plantas como la quina o el matico,
yuna gran diversidad de plantas medicinales, son usados por los pueblos originariospara el cuidado de la
salud de las personas.

Jorge Cabrera, biólogo del Instituto Nacional de Salud, nos recuerda cuáles son las propiedades medicinales
de algunas plantas que crecen a lo largo del territorioperuano y que las consumimos en nuestros hogares.

Después de leer las fuentes, respondemos las siguientes


preguntas:

- ¿Cuáles son las cinco plantas medicinales que menciona el Ministerio de salud- ¿MINSA, para aliviar
problemas respiratorios y digestivos?

………………………………………………………………………………….……………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………..……………………
- ¿Cuál de estas plantas medicinales has usado en tu hogar?, ¿para qué?

………………………………………………………………………………….………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

- ¿Qué plantas medicinales conoces ?, ¿cuáles? Nombra por lo menos 4.

…………………………………………………………………………………….……………………………………………

………………………………………………………………………………….………………………………………………
- ¿Cuál es la relación entre la naturaleza y el cuidado de la salud?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Reconocemos el uso de las plantas para elbeneficio de la salud


Así como alguna vez hemos ingerido un mate para aliviar algún malestar, los pueblos
originarios de muchas partes del país han enfrentado la COVID-19 a través de remedios
naturales que prepararon gracias a la existencia de una gran diversidad de plantas ya los
saberes ancestrales acumulados durante décadas.
La profesora Mery Fasabi, de la comunidad shipibo de Pucallpa, nos explica la
preparación de una vaporizaciónpara aliviar los síntomas leves de la COVID-19 en el
video “Comando matico: Uso medicinal del matico”,
https://www.facebook.com/cineastas.amazonia/videos/comando-matico-uso-medicinal-del-
matico/911648529259697/ Observemos con atención y anotemos las ideas más
importantes.

A continuación, respondemos las siguientes preguntas:

a. Según el video, ¿dónde crece el matico?, ¿para qué sirve la vaporización?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. En nuestro hogar, ¿se ha preparado algún remedio similar que permita aliviar lossíntomas leves
producidos por la COVID-19?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c. ¿Por qué es importante reconocer el origen de estas prácticas y difundirlas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Evaluamos nuestros avances

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Reconocí los aportes de los pueblos originarios


a la salud de la población.

Valoré el aporte de los pueblos originarios para


el cuidado de la salud.

LEEMOS LAS FUENTES:

Minsa: Conoce cinco plantas medicinales paraaliviar problemas respiratorios y digestivos

Nota de prensa
Actúan contra la tos, la congestión nasal, el dolor de garganta, fiebre, entre otros malestares.

Fuente: Ministerio de Salud Fuente: Ministerio de Salud

14 de octubre de 2020 - 10:50 a. m.


Lasplantas medicinalestienen unusotradicional en el Perú y algunas de ellas con acción terapéuticacomprobada; además, por su
bajo costo, resultan verdaderas aliadas para aliviar males menoresen el sistema respiratorio y digestivo, informó el Instituto
Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El biólogo del Instituto Nacional de Salud, Jorge Cabrera, explicó que las plantas medicinales, ingeridas en infusiones, logran
un efecto positivo frente a síntomas de enfermedades respiratoriasy digestivas, y sin originar reacciones adversas, cuando son
utilizadas adecuadamente.

Así, la Madre Naturaleza nos otorgó, por ejemplo, el ‘matico’, planta con excelentes propiedadesantiinflamatorias que ayuda
a calmar síntomas propios de afecciones respiratorias, como tos y dolor de garganta; para ello, tómelo a manera de mate o
haga gárgaras. Asimismo, tiene efecto cicatrizante, pues ayuda a que las heridas se cierren luego de lavar pequeñas áreas
afectadas delcuerpo con el cocimiento de tallos y hojas.
El ‘eucalipto’ originario de Australia y de la familia 'Myrtaceae' ha sido utilizado por varios años para elaborar infusiones
que cuando se toman alivian el resfriado, el dolor de garganta y la congestión nasal. También se preparan vaporizaciones; se
inhala el vapor a un metro de distancia como mínimo. Hoy en día el eucalipto es un ingrediente común en el mundo
farmacéutico y de lacosmética.
“Las hojas de eucalipto que se deben preferir son las más redondas. Basta con sumergir dos hojas en una taza con agua muy
caliente y dejar reposar para proceder a beberlo”, señala.

Cabrera también detalla que el ‘orégano’, planta mediterránea aromática que fue introducida porlos españoles, tiene tantos
beneficios para la salud que nunca debe faltar en la cocina, ya que facilita la digestión y calma los cólicos menstruales. Esta
planta se puede dejar secar a temperatura ambiente para que dure más tiempo y no pierda sus propiedades.

En tanto, la ‘menta’ es un descongestionante eficaz que facilita la respiración. El mentol tiene lacapacidad de relajar los
músculos del tracto respiratorio y ayudar a expectorar la mucosidad de los pulmones. También posee propiedades
digestivas; tómelo como mate.

Finalmente, el ‘cedrón’ es una planta nativa de las regiones altoandinas del Perú y ha sido empleadadesde hace siglos para
diferentes padecimientos. Ayuda a calmar cólicos estomacales, tiene propiedades antimicrobianas y es un sedante natural.

1Adaptado de Ministerio de Salud. (2020, 14 de octubre). Minsa: Conoce cinco plantas medicinales para aliviar problemas respiratorios y digestivos [Nota de prensa].
Recuperado de https://bit.ly/2RXNqWE
ACTIVIDAD N° 06

Estudiante:

Sección:

Explica cómo el organismo permite regular la temperatura


Con ayuda de la lectura del texto: “Mecanismos de regulación que conservan la homeostasis”, completamos los
esquemas, enfocándonos específicamente en el Mecanismo de retroalimentación Negativa, considerando la función
que realizan los componentes: sensor, centro de control y efector.

Explicamos lo que sucede cuando aumenta o disminuye la temperatura corporal en la figura1 y 2:

Figura 1

Figura 2

ANEXO
UN AMBIENTE EN EQUILIBRIO DINÁMICO, LA HOMEOSTASIS
¿Qué proceso regula el ambiente interior de los organismos?

El fisiólogo francés Claude Bernard formuló la hipótesis que el


funcionamiento de las células depende de las condiciones físico químicas
óptimas del medio interno. Casi 50 años después el fisiólogo Walter Bradford
Cannon modificó el concepto de Bernard al introducir el término de
homeostasis para describir los procesos que permiten mantener constantes
las condiciones internas de un organismo ante los cambios de las condiciones
externas.
Algunos ejemplos de condiciones reguladas por mecanismos homeostáticos:
• Temperatura (ocurre en todo el cuerpo).
• Concentraciones de sal y agua (cada célula individual mantiene concentraciones de iones diferentes a
las del líquido circundante).
• Concentraciones de glucosa.
• pH (equilibrio de ácidos y bases) (el pH del estómago es diferente al de los órganos circundantes)
• Concentraciones de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2).
• Mantener la homeostasis en cada nivel es clave para mantener la función general del cuerpo.
Producción y Eliminación de calor
La regulación de la temperatura incluye tanto la producción del calor como la eliminación del
mismo, el cual se realiza por:
a. Producción de calor: Las transformaciones químicas que
sufren las sustancias alimenticias, liberan energía por
oxidación, esta energía se elimina como calor en el individuo en
reposo y como calor y trabajo en el individuo en actividad.
b. Pérdida de calor: Mecanismos físicos principales por los que
se pierde calor y se da por conducción (transferencia de calor,
se pierde pequeñas cantidades de calor desde la superficie
corporal a los demás objetos), radiación (perdida en forma de
rayos infrarrojos, ondas electromagnéticas, el cuerpo irradia
calor en todas las direcciones, en verano se transmite el calor
radiante
desde fuera hacia el cuerpo, que en sentido inverso) evaporación del agua (conversión del agua en
vapor,tiene lugar en la piel y los pulmones, la evaporación cutánea se da por el sudor) y convección
(es el desplazamiento de los gases o líquidos en contacto con el cuerpo, el calor es conducido al aire).
Los mecanismos de ganancia de calor como de pérdida de calor, pueden ser externos e internos.
Termorregulación: El medio externo incide en la
homeostasis siendo el proceso resultante de afrontar las
interacciones de los organismos vivos con el ambiente para
mantener valores óptimosde temperatura para su existencia
y lo hacen por medio de la termorregulación. Este fenómeno
involucra a la temperatura y el calor, por cuanto este último
es energía en tránsito que se transmite de un cuerpo a otro
debido a diferencias de temperatura. Termorregulación es la
capacidad del cuerpo para regular su temperatura, dentro de
ciertos rangos. Según la OPS y OMS la temperatura normal
del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5°C y 37°C. A
pesar de las constantes variaciones del medio interno y
externo, el cuerpo tiende a mantener cierta estabilidad en
sus condiciones internas. Al mecanismo por el cual los
organismos conservan su medio interno en condiciones
relativamente constantes y dentro de un rango adecuado, se
le denomina homeostasis. Ya sea que estés sentado en tu
habitación,
de excursión en el desierto o temblando en una nevada, la mayoría de tus células corporales regulan
y mantienen una temperatura casi constante. La termorregulación en las personas está controlada
por el hipotálamo, lugar donde se centraliza el control de la temperatura. El hipotálamo se encarga
de regular las propiedades del medio interno, como la concentración de sales o la temperatura.

MECANISMOS DE REGULACIÓN QUE CONSERVAN LA HOMEOSTASIS

Mecanismos de retroalimentación: Hay dos tipos de mecanismos de retroalimentación: negativa y


positiva.
1. Sistema de retroalimentación negativa: que contrarrestan los efectos de los cambios en el ambiente
interno y externo, es decir, regresan el sistema a su condición original y son los principales responsables
de mantener la homeostasis. Contienen tres componentes principales:
• El sensor, detecta la condición actual.
• El centro de control, compara la condición actual con el estado deseado, llamado punto de ajuste.
• El efector, produce una salida que restablece la condición deseada. Ejemplo: en un día frío, el
termómetro mide la temperatura del ambiente, esta información es enviada al centro del control
(termóstato) donde diferencia las temperaturas para luego ser enviada al efector (calefactor) que produce
la salida del calor necesario para obtener una temperatura adecuada en la vivienda. (figura parte a)

Plantea dos conclusiones teniendo en cuenta los fundamentos del conocimiento científico sobre los mecanismos
de regulación en los sistemas para conservar la homeostasis en beneficio de la saludde las personas.

CONCLUSIONES
1.

2.
ACTIVIDAD N° 07
Estudiante:

Sección:

Indaga sobre el equilibrio de la temperaturacorporal al practicar una


actividad física aeróbica
Ahora practicamos nuestra actividad física
Practiquemos una actividad física aeróbica libre, para ello recordemos las experiencias
de aprendizaje anteriores de educación física, donde se ha practicado y propuesto los
tipos de actividad física, como por ejemplo en la Experiencia de Aprendizaje 3, ahora
elegimos la actividad física que realizaremos.
Antes de realizar la práctica de actividad física revisar el texto: “Comprendiendo la
actividadfísica”, en el cual encontrarán la frecuencia cardiaca y zona de actividad; con
base en la lecturapodrás explicar a los participantes.
Observar el siguiente VIDEO: Medición pulso.- Frecuencia cardíaca (2’07’’)
https://www.youtube.com/watch?v=8LfoD0DoZRI, que permitirá responder:
¿Cómo tomarnos el pulso o frecuencia cardiaca antes, durante y después de la actividad?.
Invitamos a los miembros de la familia a participar de la actividad física.
Expliquemos y escuchemos las sugerencias para ajustar o mejorar lo que haremos,
podemos empezar con 10 o 15 minutos de práctica, luego podemos ir aumentando el
tiempo según nuestra condición física.

INICIAMOS NUESTRA INDAGACIÓN


1. Problematizamos la situación
Para realizar esta segunda parte de la actividad referida a la indagación es necesario apoyarnos en
toda la actividad del texto: “Pautas para realizar nuestra indagación” para poder plantear el
problema a investigar, la hipótesis, el objetivo y la secuencia de nuestra indagación.
Tener en cuenta lo siguiente: ¿qué interrogante nos podemos formular para investigar acerca de
los factores que alteraron el equilibrio de la temperatura corporal cuando hemos realizado
nuestraactividad física aeróbica? Escribimos la pregunta de indagación:

PREGUNTA DE INDAGACIÓN

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Identificamos las variables:


2. Diseñamos las estrategias para realizar la indagación

Una vez realizada la problematización de la situación procedemos a describir el diseño que


realizaremos para comprobar nuestra hipótesis, para ello responderemos a las preguntas planteadas
en el cuadro.
Preguntas Respuestas
Qué otras informaciones científicas necesitamos leer
previamente con relación a las variables de
indagación?
¿Qué procedimiento se propone para manipular la
variable independiente? Para el procedimiento, es
importante tener en cuenta la actividad aeróbica
realizada.
¿Cómo se medirá la variable dependiente? Esta va a
depender de la acción de la variable independiente
que se haya determinado.
Cómo se mantendrá controlada la(s) variable(s)
interviniente(s)?
La frecuencia cardiaca o pulso varía en las personas
en
relación a su condición física, entonces ¿cómo
podemos determinar las características de un grupo
control en la indagación?
¿Qué m a t e r i a l e s e instrumentos utilizaremos
para obtener los datos necesarios durante la
indagación?

¿Qué margen de error tiene el instrumento utilizado?


¿En qué tipo de tabla se registrarán y organizarán los
datos que se obtengan?
Qué medidas de seguridad se tendrán en cuenta
durante el desarrollo de la indagación?
3. GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS E INFORMACIÓN

Ahora generamos la tabla prevista en el diseño y registramos los datos obtenidos durante la
realización de la actividad física de tipo aeróbica. Elaboramos las gráficas necesarias con los
resultados obtenidos. Por ejemplo, donde se muestre la relación entre la edad y la frecuencia
cardíaca en la actividad física aeróbica, para ello utilizaremos una hoja del cuaderno de trabajo.
Tabla 1: Relación entre la edad y la frecuencia cardíaca durante la actividad física aeróbica

Tabla 2 Relación entre el tiempo de la actividad física y los niveles de sensación térmica del cuerpo

Elaboramos las gráficas necesarias con los resultados obtenidos. Por ejemplo, donde se muestre la
relación entre la edad y la frecuencia cardíaca en la actividad física aeróbica, para ello utilizaremos una
hoja del cuaderno de trabajo. Asignamos un título a cada gráfica.
4. Analizamos datos e información
Luego de elaborar las gráficas, comparamos los datos obtenidos que relacionan las variables establecidas
en la hipótesis, para ello responderemos las siguientes preguntas:

ACCIONES RESPUESTAS
servamos la gráfica 1: ¿qué representa la línea
obtenida en relación a la edad y la frecuencia
cardíaca?
¿Qué representa la línea obtenida en relación al
tiempo de la actividad física y los niveles de
sensación térmica del cuerpo?
Existe alguna similitud o diferencia entre los valores
de la frecuencia cardíaca y los niveles de sensación
térmica del cuerpo de los participantes que han
realizado la actividad física?
Luego, comparamos el análisis de nuestras gráficas con la hipótesis planteada anteriormente:

PREGUNTAS ORIENTADORAS RESPUESTAS


¿Los resultados validan o refutan la hipótesis? ¿Por
qué?
Existe similitud entre los resultados obtenidos en la
indagación y lo que expresa la información analizada
en la actividad anterior?

5. EVALUAMOS Y COMPARTIMOS EL PROCESO Y LOS RESULTADOS DE NUESTRAINDAGACIÓN:


A partir de lo desarrollado responde las siguientes preguntas o acciones:
¿La información obtenida te ha permitido responder las preguntas planteadas y resolver todastus
dudas? ……………………………………………………………………………………………………………………………….…………...

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Lograste el objetivo que te formulaste para la indagación? ……………………………………………….………..


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué reajustes realizaste durante el proceso?..................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

¿Cómo esta conclusión te ayuda a explicar el cambio de la frecuencia cardiaca y la variación dela
sensación térmica del cuerpo cuando hemos realizado nuestra actividad física aeróbica?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ACTIVIDAD N° 08

Estudiante:

Sección:

“Una pintura para un mejor planeta”

Actividad: Elabora una pintura sobre la contaminación ambiental.

Son muchos los artistas y creadores que a través de su arte generan conciencia sobre la
contaminación ambiental que ocurre en nuestro planeta. Por ejemplo, del famoso cantautor Pedro Suárez
Vértiz, en su canción AMAZONAS, transmite un mensaje que llama a la consciencia de las personas para
que respeten a la naturaleza, al medio ambiente y a los animales.

https://www.youtube.com/watch?v=FZzS87wNL4c

Luego de observar el video, contesta las siguientes preguntas:


1. Cierra los ojos y vuelve a escuchar la canción, ¿qué instrumentos musicales puedes distinguir?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Qué es lo que está comunicando la canción?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Qué otras canciones que hablan sobre el cuidado del ambiente conoces? ¿Qué dicen sus letras?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Perú posee una gran riqueza natural que nos ha inspirado desde épocas ancestrales a admirarla y
representarla. Sin embargo, la crisis ambiental actual ha impulsado a los artistas a capturar los cambios
producidos por el calentamiento global; la contaminación del agua de los océanos, ríos y lagunas; la
contaminación del aire; la tala de árboles; entre otros problemas ambientales. El arte ambiental denuncia
estas situaciones a través de la fotografía, la pintura, la danza, el teatro, la escultura, la música y otras
disciplinas artísticas. En esta oportunidad, veremos cómo a través del dibujo y la pintura, se busca generar
conciencia sobre el cuidado del ambiente. Es por ello que, a continuación, vas a elaborar una pintura
en la que harás reflexionar a tu familia y comunidad sobre la situación generada, la contaminación
ambiental, para ello ten en cuenta la composición pictórica.
Componer es ordenar los elementos plásticos que configuran la obra pictórica teniendo en cuenta
conceptos como equilibrio, distribución de masas, simetría, luz, color.
Elementos importantes en la composición son la simetría, la proporción, el ritmo y el movimiento.

Cada uno de los elementos que forman parte de una imagen contribuye a transmitir un
mensaje y una intención, lo que nos permite percibir sensaciones y emociones al observarla.
¿QUÉ NECESITAMOS?
• Hojas de papel, lápiz, borrador, tajador, témperas, acuarelas, colores, etc. También, puedes utilizar otros
materiales como pigmentos naturales o café.
En la presente actividad, a través de una pintura buscaremos generar reflexión sobre la contaminación
ambiental en general y el impacto que está causando en el ambiente en el que vivimos. A continuación, te
mostramos ejemplos de pinturas:

Ahora, ¡nos vamos a dibujar y pintar!


-Planifica tu obra artística, para ello te dejamos algunas preguntas: ¿sobre qué asuntos específicos
relacionados a la contaminación ambiental te gustaría generar reflexión?, ¿qué materiales y recursos
necesitarás?
-Dibuja un boceto previo, combinando los elementos de la pintura, así encontrarás la manera más efectiva
de comunicar tus ideas. Ten en cuenta la extensión de tu trabajo, el soporte y cada material necesario para
elaborar tu pintura.
-Muestra el boceto a tu familia y amistades para recibir sugerencias de mejora. Modifica tu boceto en los
aspectos que consideres necesarios.
- Al culminar tu trabajo, reúne a tu familia para mostrarles tu pintura y comentar juntos sobre cómo el arte
permite reflexionar, crear conciencia y mejorar nuestros hábitos para cuidar nuestro planeta. Guárdalo en
tu portafolio, ello lo utilizaremos para nuestro siguiente trabajo.

Reflexiona y anota tus respuestas:


1. ¿Cuál fue tu idea inicial para elaborar tu pintura? ¿Ha cambiado tu idea inicial? ¿Cuál?

2. ¿De qué te has dado cuenta al elaborar la pintura sobre el cuidado del medio ambiente?

3. ¿Qué quieres que piensen las personas cuando les muestres tu pintura? ¿Qué te gustaría que
hagan luego?
ACTIVIDAD N° 09

Estudiante:

Sección:

PLANIFICA LA ESCRITURA DEL “PLAN PARA LA MEJORA DE LA SALUD


FÍSICA EN FAMILIA

1.- Completa el siguiente cuadro:

PLANIFICACIÓN

¿Con qué finalidad escribiremos el “Plan para la


mejora de la salud física en familia”?

¿Quiénes leerán nuestro plan? ¿Qué reacciones


esperamos de las lectoras y los lectores?

¿Qué tipo de lenguaje utilizaremos: formal o


informal?

¿Qué elementos consideraremos para la


elaboración del plan?

2. Reorganiza la información del siguiente plan:


PLAN PARA LA MEJORA DE LA SALUD FÍSICA EN FAMILIA

I. DATOS DE LA FAMILIA
Mi familia está compuesta por los siguientes integrantes:
…………………………………………………………………………………………………………..
II. DIAGNÓSTICO
Los integrantes de la familia no dedican tiempo a actividades físicas o deportivas, excepto Rosalía
que sale los fines de semana a jugar y corre en el parque por lo menos durante media hora.
_______________________________________________________________________________.
Asimismo, de acuerdo con el análisis realizado tenemos un requerimiento calórico de
_________________________________________________________________, sin embargo,
actualmente nuestra alimentación supera dicho requerimiento pues _________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________.
Además, nuestro índice de masa corporal __________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________

III. OBJETIVOS

• Mejorar hábitos alimenticios que permitan tener un índice de masa corporal saludable.

• Promover _______________________________________________________
___________________________________________

• Establecer _____________________________________________________
_______________________________________________________________

IV. JUSTIFICACIÓN
Es innegable la necesidad de un plan que tome en cuenta una alimentación balanceada
considerando los recursos naturales y que ayude a que nuestra familia mejore sus hábitos de
ejercitación para contribuir a una mejor salud física.
En primer lugar, las horas de ejercicio que se plantea permitirá____________
_______________________________________________________________________________
____________________________________.
Además, una alimentación saludable con plantas ancestrales logrará que ____
_______________________________________________________________________________
____________________________________________
Finalmente, el consumo de productos orgánicos no solo ayudará a nuestra salud sino que también
______________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________

V. ACCIONES DEL PLAN

N.° Acciones Cronograma


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
1 Establecer un espacio y un
horario en el que coincidamos
X
toda la familia para hacer
ejercicios.
2

VI. RECURSOS
Humanos Materiales Otros
-

VII. REFLEXIONES Y COMPROMISOS PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA LAS ACCIONES DEL


PLAN

Reflexiones

• Es importante considerar el área que utilizaremos para realizar nuestra actividad física, ya
que debe estar acorde a la cantidad de integrantes que participarán y al ejercicio que
ejecutaremos.

• ______________________________________________________
_______________________________________________________

• ______________________________________________________
_______________________________________________________

• ______________________________________________________
_______________________________________________________
Compromisos

• Yo me comprometo a realizar el seguimiento del plan y motivar a mis familiares a realizarlo.

• ______________________________________________________

• ___________________________________________________________
__________________________________________________________

• __________________________________________________________________

3. Responde las siguientes preguntas de autoevaluación:

¿CÓMO TRABAJAMOS?
¿Qué cambios
podríamos realizar en
Preguntas orientadoras Respuestas la primera versión, a
fin de mejorarla antes
de publicar el plan?
¿Se describe con claridad la situación
actual de la salud física de nuestra
familia?
¿Los objetivos planteados guardan
relación con el diagnóstico del plan?
¿Los argumentos logran justificar la
importancia de poner en práctica el plan?
ACTIVIDAD N° 10

Estudiante:

Sección:

TITLE: “ LET’S GO GREEN”

Match the object with the correct picture. There are two extra options.

1 2
A PLASTIC BAG ______________

B GLASS CUP ______________

C GLASS CONTAINER ______________


3 4
D PLASTIC BOTLLE ______________

E PAPER BAG ______________


ACTIVIDAD N° 11

Estudiante:

Sección:

PROMUEVE UNA ACTIVIDAD INTEGRAL


RETO: Proponemos acciones para el uso responsable de los recursos del ambiente y el cuidado de la salud física y
espiritual en favor del bien común.
EVIDENCIA: Escribe un decálogo sobre el cuidado de la casa común: la creación.

¿Qué observamos en nuestra comunidad con relación al uso de los recursos?


¿Algunas acciones que observamos en nuestro entorno afectan la salud?, ¿de qué manera?

Respondemos ¿Qué estamos haciendo actualmente con nuestro ambiente?


¿Cómo podemos hacer buen uso de los recursos naturales?
Escribe un decálogo sobre el cuidado de la casa común: la creación.
ACTIVIDAD N° 12

Estudiante:

Sección:

PLANTEA UN PLAN DE ALIMENTACION Y ACTIVIDAD FISICA SALUDABLE PARA


NUESTRO BIENESTAR

➢ COMPETENCIA:
ASUME UNA VIDA SALUDABLE.
➢ CAPACIDADES A DESARROLLAR
4. Evalúa la importancia de comer sano para tener una vida saludable.
5. Practica actividad física para evitar el sedentarismo.
6. Reflexionar sobre la relación entre la alimentación y el cuidado de la salud.
➢ Propósito: Plantearemos nuestra propuesta de alimentación y actividad física saludable en un plan para mejorar la
salud y nuestro bienestar.
➢ Evaluación: Autoevaluación, lista de cotejo.

¡Hola! En esta actividad, plantearemos nuestra propuesta de alimentación y actividad física saludable
en un plan para mejorar la salud y nuestro bienestar, teniendo en cuenta lo aprendido en esta
experiencia.

Observamos imágenes sobre la pirámide de alimentación, para reflexionar sobre su relación con
nuestras prácticas saludables en familia.
A continuación, para informarnos mejor, leemos los textos del recurso “Alimentación y actividad física saludable”

Mensajes para una alimentación saludable

Para brindar a la población información que contribuya a la adopción de nuevas prácticas de alimentación
saludable y a la mejora de su estado nutricional, se proponen 12 mensajes, que toman en cuenta: 1) elegir
alimentos naturales como la base de la alimentación; 2) evitar alimentos procesados y ultraprocesados para
prevenir enfermedades; y 3) practicar un estilo de vida saludable. Así, los mensajes están divididos en tres
temáticas, de la siguiente manera:

Temática A: Prefiere y elige alimentos naturales como la base de tu alimentación y evita los alimentos
ultraprocesados. Conjunto de mensajes que promueven la elección y consumo de alimentos naturales como
frutas, vegetales, menestras, carnes, leche y cereales que son ricos en fibra, hierro y diversos minerales y
nutrientes. Asimismo, se recomienda consumir con moderación los alimentos procesados como quesos, pan,
mermeladas o jamones, entre otros, por cuanto contienen cantidades elevadas de sal o azúcar. Del mismo modo,
se sugiere evitar alimentos ultraprocesados, como bebidas gaseosas, jugos de frutas azucarados envasados,
yogures azucarados y con colorantes, papas fritas envasadas, entre otros.

Temática B: Prepara comidas y platos con alimentos naturales, y recurre a la rica y variada tradición culinaria del
Perú. Conjunto de mensajes que promueven la comida casera y preparaciones culinarias tradicionales, que se
adaptan perfectamente a una cocina que al mismo tiempo es saludable y sabrosa.

Temática C: Practica un estilo de vida saludable. Conjunto de mensajes que describen prácticas como beber agua,
hacer ejercicio cotidianamente, evitar permanecer largas horas sentado y mantener una actitud crítica ante la
ACTIVIDAD N° 13
publicidad de comidas y bebidas ultraprocesadas.

1. Elige y disfruta todos los días de la variedad de alimentos naturales disponibles en tu localidad.
Estudiante:
2. Reduce el consumo de alimentos procesados para proteger tu salud.
Sección:
3. Protege tu salud evitando el consumo de alimentos ultraprocesados.

4. Pon color y salud en tu vida consumiendo diariamente frutas y verduras.

5. Fortalece tu cuerpo y mente comiendo diariamente un alimento de origen animal, como carnes, vísceras,
sangrecita, pescado, huevos y lácteos.

6. Que no te falten las menestras; son sabrosas, muy saludables y se pueden preparar de muchas formas.

7. Cuida tu salud; evita el sobrepeso disminuyendo el consumo de azúcares en tus comidas y bebidas.

8. Cuida tu peso consumiendo con moderación el arroz, el pan y los fideos.

9. Evita la presión alta; para ello, disminuye el uso de sal en tus comidas.

10. Mantente saludable tomando de 6 a 8 vasos de agua al día.

11. Mantén tu cuerpo y mente activos y alertas. Realiza al menos 30 minutos de actividad física al día.

12. Prefiere preparaciones caseras y disfrútalas en compañía.


Porción adecuada

Después de observar las imágenes y leer los textos, reflexionamos en familia y respondemos las siguientes
preguntas: -

➢ ¿Cuáles son nuestros hábitos de actividad física saludable?


➢ ¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos alimenticios para mejorar nuestra salud?
➢ ¿Por qué es importante proponer acciones de mejora en nuestras prácticas de actividad física y
nuestros hábitos de alimentación? Registra tu respuesta
ACTIVIDAD N° 13

Estudiante:

Sección:

CONSERVAMOS NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE CON RESPONSABILIDAD.

ACTIVIDAD

Redactar el desafío de la Fase EMPATIZAR y elaborar una entrevista de (10) diez preguntas según la
metodología de Desing Thinking, relacionadas a cómo podríamos conservar nuestra salud y el ambiente
con responsabilidad.
“Proponemos soluciones creativas para el uso sostenible del agua”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En nuestra I.E 5074 Alcides Spelucín Vega formamos ciudadanos y ciudadanas con conciencia
ambiental, con visión, con retos a cumplir siendo una de ellas velar por el bienestar de nuestro
ecosistema. La institución se ubica en la zona urbana de la región Callao que cuenta con este
recurso, así como sectores de la población donde es limitado por los cortes constantes del agua
y racionalización. En el Perú, el 9,2 % de la población no accede al servicio de agua potable. Esta
situación es preocupante, pues repercute en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. El uso
indebido de dicho recurso en las actividades económicas y domésticas ha generado que esta
escasez se incremente, lo que se hace más evidente en algunas regiones de nuestro país. Por
ello, resulta urgente buscar soluciones mediante el uso de la tecnología ancestral u otras que
permitan obtener agua de diversas fuentes, poder filtrarla para satisfacer diversas necesidades
y usarla de manera adecuada, sobre todo, en el contexto de la pandemia donde es importante
el lavado de manos y más aun siendo este un derecho al acceso del servicio del agua potable.
Frente a la situación planteada, nos proponemos el reto de responder la siguiente pregunta:
¿Qué acciones podemos promover para el uso sostenible del agua? ¿Cuál de las acciones
propuestas se incluirían en las innovaciones tecnológicas existentes en el proceso de filtración y
considerarían el derecho al acceso del agua potable?

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

Sustentar acciones para el uso sostenible del agua considerando su acceso como un
derecho e incluir innovaciones en las tecnologías existentes en el proceso de filtración

PRODUCTO

Difundir y sustentar, mediante un plan de acciones en nuestra familia y comunidad para el uso
sostenible del agua, teniendo en cuenta que el acceso al agua potable es un derecho y la innovación
realizada en tecnologías existentes para el proceso de filtración
Experiencia de Aprendizaje N° 3
“” Proponemos soluciones creativas para el uso sostenible del agua”
Actividad N° 01 Actividad N° 02 Actividad N° 03 Actividad N° 04 Actividad N° 05
Área: COMUNICACIÓN Área: Área: DPCC Área: Área: CC.SS
MATEMÁTICA MATEMÁTICAS
Lee un flujograma Relaciona las Justifica el acceso del Expresa con Plantea
sobre la características de agua potable como dibujos y acciones
potabilización del un objeto asunto público. lenguaje personales y
agua. (filtrador de agua) geométrico su colectivas para
al representar comprensión
gestionar el
con cilindros y sobre el
agua
considerar las desarrollo y
medidas de sus elementos del
dimensiones. cilindro.
Actividad N° 06 Actividad N° 07 Actividad N° 08 Actividad N° 09 Actividad N° 10
Área: CIENCIA Y Área: ARTE Área: COMUNICACIÓN Área: INGLÉS Área: RELIGIÓN
TECNOLOGÍA
Identifica tecnologías Innova en tiempo Elabora un guion de Identifica las Nos
para la adquisición, de Covid-19 vídeo sobre la principales preparamos
cuidado y desde el arte y la importancia del fuentes de agua para nuestra
mantenimiento cultura. cuidado del agua. potable de misión de
sostenible del agua. nuestro territorio innovar con
peruano. iniciativas
esperanzadoras

Actividad N° 11 Actividad N° 12
Área: EDUCACIÓN Área: EPT
FÍSICA
Practica danzas Indaga
típicas y expresa tus prototipos de
emociones en utensilios en
familia tiendas
virtuales, para
mejorar el uso
sostenible del
agua en nuestra
hogar
ACTIVIDAD N° 01

Estudiante:

Sección:

LEEMOS UN FLUJOGRAMA SOBRE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA

1. Leemos y analizamos el siguiente flujograma:


2. Luego responde las preguntas:

a) ¿Qué es un flujograma?

b) ¿Qué proceso representa el flujograma?

c) ¿Cómo empieza y termina ese proceso?

d) Completa la información del siguiente cuadro, teniendo en cuenta el flujograma de potabilización del agua

ACCIONES O ACTIVIDADES DECISIONES O PREGUNTAS

e) ¿Qué función cumplen las flechas conectoras?

f) ¿Qué uso se le está dando, en este caso, al flujograma?

g) ¿Cómo explicarías el proceso de la potabilización del agua que se identifica en el agua?

h) ¿Por qué es importante el proceso de potabilización del agua?


ACTIVIDAD N° 02

Estudiante:

Sección:

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y


LOCALIZACIÓN
ACTIVIDAD N° 03

Estudiante:

Sección:

JUSTIFICA EL ACCESO AL AGUA COMO ASUNTO PÚBLICO.

RETO:

1) Describe las imágenes que observas en la hoja de aplicación.


2) Realiza una pequeña historieta sobre el cuidado del agua y su importancia.
ACTIVIDAD N° 04

Estudiante:

Sección:

ME AUTOEVALÚO:
ACTIVIDAD N° 05

Estudiante:

Sección:

Plantea acciones personales y colectivas para gestionar el agua

El agua es un elemento natural que está disponible en las cuencas y, a su vez, es un recurso que hay que
gestionar para satisfacer las demandas de consumo humanoy de producción. El agua, definitivamente,
tiene distinto valor: ambiental, social, económico, paisajístico, cultural, etc. Pero, ¿qué significa
gestionar los recursos hídricos? ¿Quiénes gestionan el agua de las cuencas?

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente rector y máxima autoridad técnico normativa del
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, en el territorio peruano hay 159 cuencas,
1007 ríos, 3044 glaciares, además de humedales comolagunas/lagos (12 201), pantanos, bofedales,
aguajales, manglares, estuarios, entre otros, los cuales deben ser gestionados.

Tomemos en cuenta que…

“Un gerente de una empresa de agua potable y saneamiento


gestiona el aguacaptada, un regante también, y unapersona
en su casa también gestiona elagua que recibe”.1

¡Estamos llamados a ser gestores del agua en


nuestros hogares y comunidad, porque tomamos
decisiones sobre el uso de este recurso en el
presente y para el futuro!

Para reconocer la gestión de estos recursos hídricos, analizamos las fuentes 1 y


2 sobre los “Consejos de Recursos Hídricos deCuenca” , luego,desarrollamos las
siguientes consignas:
• Explicamos ¿Quiénes conforman los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cuál es su importancia en la gestión de los recursos hídricos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Explicamos la importancia de la intervención de todos los actores sociales en lagestión
de los recursos hídricos de las cuencas.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Por otro lado, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


(Sunass)es un organismo público cuyo objetivo general es normar, regular,
supervisary fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento (agua
y desagüe).A continuación, leemos la fuente 3 “Funciones de la Sunass”. Después,
respondemos la siguiente pregunta:
• ¿De qué manera la Sunass protege nuestro derecho al acceso al agua potable decalidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sabemos que no todas las peruanas ni todos los peruanos disfrutamos


porigual del derecho al agua. Por ejemplo, muchos la obtienen del camión
cisternay pagan altos costos por dicho recurso, o no tienen acceso a él las 24
horas del día. A continuación, reflexionamos en torno a esta situación a partir de
la fuente 5 “Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento”.
Posteriormente, respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Es posible construir ciudades y comunidades sostenibles que aseguren la disponibilidad
del agua y su distribución equitativa?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….

Evaluamos nuestros avances

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Expliqué el rol de los actores sociales en las cuencas


para gestionar de manera sostenible el agua.

Propuse acciones concretas para enfrentar laescasez y


el desigual acceso al agua.
Leemos fuentes:

Fuente 1: Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca1

Los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca son espacios institucionales de diálogo, donde los actores
relacionados con la gestión del agua en las cuencas discuten sus problemas a fin de llegar a consensos, tomar
acuerdos y comprometerse con la implementación de las acciones en sus respectivas cuencas. A través de los
consejos, los actores de las cuencas participan en la planificación, coordinación y concertación para el
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de
Recursos Hídricos en la Cuenca.

La finalidad de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca es lograr la participación activay permanente de
los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades
campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos que
intervienen en las cuencas, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación para el
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de
Recursos Hídricosen la Cuenca.

Sesión del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Huaral (2018-2020)2


18 de setiembre de 2020

• El día de hoy, como parte del desarrollo de la sesión ordinaria del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-
Huaral, se acordó que se apoyará la gestión para que el Gobierno Regional de Lima concrete el mantenimiento y la
culminación de obras en las lagunas altoandinas de laprovincia de Huaral.

• El objetivo es garantizar la operatividad de los diques de las lagunas altoandinas Chungar y Yucan, además de culminar
el nuevo dique de la laguna Cacray, todas ubicadas en el distritoSanta Cruz de Andamarca, por encima de los 4 000
msnm.

• Con estas obras, que se vienen gestionando ante la Dirección Regional de Agricultura - DRAL, se logrará el
almacenamiento de agua suficiente para atender las demandas de la población, agricultura, actividad industrial,
energética y turística, entre otras.

• La sesión de trabajo también permitió proponer temas de capacitación, en el marco del fortalecimiento de
capacidades a los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, que promueve la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Además, desde el mes de octubre se realizarán capacitaciones virtuales para los actores de la cuenca en temas como
seguridad hídrica, mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, inversión pública en infraestructura
hidráulica, entre otros.

Fuente 2: ¿Qué son los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca?


Video: ¿Qué son los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca?3
https://www.youtube.com/watch?v=yNf28ZnICt
A (3:27 minutos)

Fuente 3: Funciones de la Sunass4

La Sunass ha intervenido, conforme a sus competencias, en el ámbito rural, con el fin de mejorarel desempeño de las
organizaciones comunales (OC) y unidades de gestión municipal (UGM) quebrindan servicios de saneamiento en los
centros poblado de dicho ámbito.

En 2019, evaluó y monitoreó el desempeño de 391 OC. Las mejores prácticas fueron difundidasmediante 25 talleres
a nivel nacional, en los que se logró fortalecer las capacidades de 1034 OC,además de generar un clima de confianza
entre la Sunass y estas organizaciones. Es importantedestacar que se contó con la presencia de 278 municipalidades,
166 entidades públicas y 28 organismos privados.
En 2020, la Sunass aprobó el Reglamento de Fiscalización de los Servicios de Saneamiento brindados por
Organizaciones Comunales, a fin de establecer las disposiciones de fiscalización orientadas a verificar el
cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales sobre la prestación de los servicios de
saneamiento en el ámbito rural. Las organizaciones comunales tienen a cargo la administración, operación y
mantenimiento de los servicios de saneamiento en centros poblados rurales con poblaciones menores a 2000
habitantes.

Fuente 5: Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento6

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales,
seadoptaron por todos los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas en
2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que
todaslas personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

ODS 6: Agua limpia y saneamiento7


Objetivo: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
paratodas y todos

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),marca una nueva era
de universalidad. Los 193 países de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se han
comprometido a erradicar la pobreza y alcanzar el desarrollosostenible en todas las dimensiones dentro de sociedades
justas, equitativas, abiertas e incluyentes,en las que se cumplen las necesidades relacionadas con el agua y el saneamiento
de todas y todos,especialmente aquellos en situaciones más vulnerables. El cumplimiento de los derechos humanosal
agua potable y al saneamiento es fundamental para el logro de todos los ODS.

Mejorar la gestión de los recursos hídricos y proporcionar acceso al agua potable y saneamientoseguros y asequibles
para todas y todos es esencial para erradicar la pobreza y construir ciudadesy comunidades sostenibles, y asegurar que
“nadie se quede atrás” en el camino hacia el desarrollo sostenible. Estos objetivos pueden alcanzarse perfectamente,
siempre que haya voluntad colectiva de hacerlo.
ACTIVIDAD N° 06

Estudiante:

Sección:

Diseña y elabora soluciones tecnológicas para el filtrado del agua

❖ Exploramos:
Diseñamos, construimos y pongo a prueba el funcionamiento del filtrador de agua.
Hemos visto que nuestro país tiene una relación asimétrica entre las fuentes de agua y el
número de la población siendo esto una causa de su escasez. Sin embargo, la naturaleza nos
ofrece fuentes naturales para su obtención como la lluvia y para su utilización se requiere
realizar procesos de filtración que nos permita disminuir la turbidez.
El filtrador será la solución tecnológica que responda al problema del agua que proviene de
lluviay no debe usarse de manera directa para uso doméstico ni el consumo humano.

Para ello, desarrollaremos la actividad “Diseño y construcción de un filtrador de agua” y la


información “Propiedades de los materiales para el filtro del agua””.

Luego de probar el funcionamiento del filtrador de agua, debemos elaborar un video donde se
dé a conocer a las compañeras, los compañeros, el docente y la familia sobre los procesos que
realizamos para obtener la solución tecnológica. Para producir el video debemos elaborar en
la actividad de comunicación un guion que contenga la explicación de los siguientes aspectos:
▪ Describe el problema identificado ante el uso directo del agua de lluvia y explica las
características o requerimientos del filtrador de agua que has propuesto como parte de la solución
tecnológica.
▪ Da a conocer el diseño del filtrador de agua mencionado el flujograma y la descripción del
proceso a realizar, considerando las propiedades de los materiales seleccionados del entorno, las
herramientas e instrumentos a ser utilizados y las medidas de seguridad, el presupuesto y el
cronograma de trabajo.
▪ Da a conocer como realizaste la construcción del filtrador de agua considerando las medidasde
seguridad al utilizar las herramientas, los errores identificados y los ajustes realizados durante su
construcción.
▪ Explica las pruebas repetitivas para poner a prueba el filtrador de agua y los resultados
obtenidos según los requerimientos establecidos al inicio, así como la propuesta de mejora para
incrementar la eficacia. Explica los cambios o ajustes realizados utilizando el conocimiento
científico (propiedades de los materiales utilizados) o en prácticas locales.

Determinamos una alternativa de solución tecnológica

¿Qué limitaciones tendría el ¿Qué solución ¿Cuál serían las principales


agua de lluvia para utilizarlas en tecnológica características que debe tener
el uso doméstico? propones?
el filtrador?

Filtrador de agua Tipo:


…………………………………………
El captar y utilizar agua de lluvia para el uso de las actividades domésticas en poblaciones que carecen
del acceso al agua, es una de las soluciones; sin embargo, su uso directo no ha sido recomendado por
las impurezas que contiene. Ante esta situación recuerda las preguntas de la actividad 4: Identificamos
tecnologías para la adquisición, cuidado y mantenimiento sostenible del agua, que nos ayudaron a
proponer la alternativa de solución:

❖ Diseñamos la alternativa de solución tecnológica


Ten en cuenta las características o requerimientos que debe contar el filtrador de agua. Propón un
diseño, para ello lee el texto: “Propiedades de los materiales para el filtro del agua” (Ver Anexos).

Ahora, que conoces las propiedades de los materiales que utilizaras en el filtro de agua, responde:
- ¿Qué propiedad o propiedades debes tener en cuenta en los materiales que utilizaras para filtrar el agua?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
- ¿Qué ventajas tendría utilizar materiales con diferentes porcentajes de porosidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Qué otros materiales de tu entorno podrías utilizar que te permita
mejorartu filtrador de agua?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál sería el orden o la secuencia de los materiales que colocaras al interior? Da
razones para justificar tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
• Para evitar el ingreso de residuos al filtrador ¿qué materiales utilizarías?
……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………….
• Preveé el volumen de agua de lluvia recolectada y que colocarás para su respectiva
filtración:………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ten en cuenta que todo aquello que incorpores o modifiques a fin de darle mayor funcionalidad a tufiltro,
es parte de una innovación.
Representa el filtrador de agua en un gráfico con medidas
a escala.
• Elabora un diagrama de flujo que dé a conocer la
secuencia para el proceso del filtrado de agua. Para ello
considera los símbolos que han mostrado en la

• actividad 5que corresponde al área de comunicación.


Puedes complementar tu respuesta con la figura 2.
• Describe los pasos a realizar para la construcción del
filtro de agua, indica los materiales e instrumentos de
medición a ser utilizados. También considera las
medidas de seguridad a tener en cuenta.
• Utiliza los datos de la cantidad de materiales que se ha
obtenido en la actividad 6 que corresponde al área de
matemática y con ello completa el siguiente cuadro y
prevé el costo del filtrador de agua.

• Realiza un cronograma para la obtención del filtrador de agua, considerando desde la selección de
materiales, hasta los ensayos a realizar.
• Los materiales utilizados, ¿cómo impactará al ambiente? Justifica la respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Realiza un cronograma para la obtención del filtrador de agua, considerando desde la selección de
materiales, hasta los ensayos a realizar.
• Los materiales utilizados, ¿cómo impactará al ambiente? Justifica la respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ítem Unidad Costo unitario S/ Costo total S/


Materiales

Herramientas

Total S/
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿ De qué manera comprobarías el funcionamiento del filtrador de agua?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

❖ Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica


• Realiza los pasos que propusieron en su diseño considerando los usos de materiales. Registra
aquellas observaciones o ajustes que realicen durante el desarrollo.
• Ahora contesta las siguientes preguntas a medida que están construyendo el filtro de agua:
- ¿El envase o recipiente utilizado será apropiada para la cantidad de agua que deseas filtrar en el
tiempo que has determinado?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿La cantidad de cada material utilizado en el filtro de agua será lo suficiente para retener las
partículas sólidas del agua?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Coloca primero los materiales de menor porcentaje de porosidad y luego los de mayor porcentaje
¿obtendrás los mismos resultados que colocarlos de manera invertida?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Si, varía el espacio que ocupa un material dentro del filtrador ¿qué sucede con el tiempo de filtración?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Si piensas, utilizar un recipiente de cerámica, ¿serán los mismos resultados que utilizar un envase
deplástico?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Si has incorporado un material de tu entorno, ¿cómo contribuye a mejorar la calidad del agua filtrada?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Qué problemas encuentras durante la construcción del filtrador de agua?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- Si tuvieras que realizar algún ajuste o cambio, según los requerimientos propuestos, comenta la
razónde esta modificación.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

❖ Evalúa y comunica el funcionamiento y el impacto de la alternativa de solución tecnológica


• Para determinar el funcionamiento del filtrador de agua se debe realizar las pruebas o ensayos.
Para ello, ten en cuenta: las características del agua antes y después de ser filtrada (se espera que
tenga menos turbidez), la cantidad de agua que obtienes, el tiempo del filtrado.
• Los datos obtenidos serán necesarios para desarrollar la actividad N° 8 (del área de matemática).
• Finalmente responde:
- ¿Cuáles serían las características del agua filtrada que evidencie el funcionamiento del
filtrador?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Consideras que volver a filtrar la misma muestra de agua ¿disminuye la turbidez del agua?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Revisa los requerimientos o características que propusieron al inicio y verifiquen si el
filtradorcumple con ello
ACTIVIDAD N° 07

Estudiante:

Sección:

Innovamos en tiempos de COVID-19 desde el arte y la


cultura

Actividad: Apreciamos, reflexionamos sobre el arte innovador y


creamos nuestro proyecto artístico.
RETO: En esta actividad, analizaremos de manera crítica manifestaciones artístico-culturales que
surgieron gracias a innovaciones originadas en estos cambios surgidos en tiempos de pandemia, y
luego investigarás otras manifestaciones artístico-culturales de diversas partes del Perú, para
elaborar un collage utilizado materiales de reciclaje.

El trabajo de quienes se dedican al arte y la cultura se ha visto afectado en los tiempos de


pandemia, pero gracias a su esfuerzo y resiliencia han continuado innovando, y han logrado
representar, en los diversos modos de creación, el contexto que estamos viviendo. Por ejemplo, a lo
largo del año, se han presentado virtualmente conciertos, festivales de cine, presentaciones teatrales
y danza, exposiciones museográficas y demás, como alternativas que suplen en cierto modo la
actividad artística y cultural presencial que teníamos antes de la emergencia sanitaria. Una de las
exposiciones artísticas fue “Pachakuti” Artesanía y Arte popular en tiempos de cuarentena, la cual
reunió 20 piezas entre cerámica y pintura, creadas por 20 artesanos y artistas populares como
testimonio de superación. Tres de las propuestas presentadas en la exposición son las que
analizaremos de manera crítica a continuación.
Una mirada a la innovación artística en tiempos del COVID-19.
Las y los artistas que se presentan a continuación han participado en exhibiciones virtuales para
mostrar sus creaciones, las cuales presentan temáticas muy actuales. Conozcamos un poco más sobre
ellas y ellos, y sus creaciones.

Venuca Evanán y Jaqueline Loa


Venuca Evanán y Jaqueline Loa (2020). Comunicación en tiempos de Covid-19 (Pintura sobre tabla de
madera). Remitida por las artistas
Venuca Evanán Vivanco nació en Lima; es hija de Primitivo Evanán Poma y Valeriana Vivanco. Desde
temprana edad se dedica al arte de las tablas de Sarhua gracias a la enseñanza de sus padres. Venuca
ha obtenido diversos reconocimientos en concursos como “Navidad es Jesús”, “Kuna Expression” e
“ICPNA Arte contemporáneo 2020”. En la actualidad, vive y trabaja en su taller en el distrito de
Chorrillos en Lima.
Jaqueline Loa, nació en Chanchamayo, La Merced, en Junín, el 3 de marzo de 1987. Se dedica a la
pintura de manera independiente. En la actualidad asiste al taller Quri Taqi junto a Venuca Evanán.

David Huasacca

David Huasacca (2020). Mercado (Cerámica). Remitida por el artista.


David Huasacca nació en Ayacucho y es hijo de Magno Huasacca y Susana Condori. Desde muy
pequeño, aprendió el arte de la cerámica de su padre, quien se dedicaba a esta y la agricultura. Con el
tiempo, migró de su natal Ayacucho a Lima y, en la actualidad, se sigue dedicando al arte tradicional
de la cerámica en su taller para enseñar con su trabajo las costumbres e historias de la cultura de
Ayacucho.
Marcial Berrocal

Marcial Berrocal Evanán nació en el distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, en la región
Ayacucho, el 2 de noviembre de 1975. Desde muy joven, aprendió el arte de elaborar tablas de Sarhua
de su familia. El maestro Berrocal utiliza madera de diferentes formas y tamaños, y pigmentos
naturales extraídos de la tierra para pintar sus tablas, las cuales son clasificadas como arte popular y
arte contemporáneo por representar temáticas que ilustran cuentos, mitos, leyendas, fiestas y escenas
de la vida cotidiana, pero también sucesos de la actualidad.
Luego de observar detenidamente cada imagen, contesta las siguientes preguntas:
• ¿Qué historia del contexto actual está contando cada manifestación artístico-cultural?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Cómo se refleja la innovación en cada una de las piezas?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Si cada una de las imágenes tuviera sonidos, ¿cuáles crees que se podrían escuchar?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hemos percibido y analizado manifestaciones artístico-culturales que podemos denominar


innovadoras porque las personas que las crearon han incluido en ellas temáticas novedosas, que
representan situaciones sobre cómo las personas se han adaptado a los cambios sociales a raíz de la
pandemia. Ahora, es momento de que investigues otras manifestaciones artístico-culturales de
diversas partes del Perú. Busca casos de innovación desde cualquier lenguaje artístico que aspiren a
concientizar a las personas sobre la situación que estamos viviendo o que hayan sido promocionados
de manera diferente, por ejemplo, a través del uso de la tecnología o en espacios novedosos.
Enseguida, elige una manifestaciones artístico-culturales y elaborar un collage, sobre ello, utilizando
los materiales que tengas en casa, sobre todo de reciclaje.
Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad:
Aprendizajes SI/NO ¿Qué ideas nuevas tengo ¿Qué me gustaría seguir
al respecto? aprendiendo?

Contesté las preguntas de análisis


crítico sobre las manifestaciones
artístico-culturales de la actividad.

Investigué manifestaciones artístico


culturales de diversas partes del
Perú.

Escribí texto corto teniendo en


cuenta las investigaciones que
realicé y finalmente elaboré un
collage con materiales de reciclaje.
ACTIVIDAD N° 08

Estudiante:

Sección:

Plantea soluciones creativas para el uso sostenible del agua

1. Planifica la escritura de tu guion de vídeo

PLAN DE ESCRITURA

¿Cuál es el propósito de tu guion de


video?

¿Cuál es el tema?

¿Qué deberían aprender las/los


espectadoras/es?, ¿cuál será el llamado ➢
a la acción? ➢

¿Quiénes serán los destinatarios?

¿Qué registro usaré en mi lenguaje?

3. Guion para elaborar un video sobre el acceso al agua y nuestra propuesta


tecnológica

ESCENA IMAGEN AUDIO TIEMPO

P Mi foto / ¡Hola! Soy_________________________________________


Saludo y video __________________, estudiante del tercer/ cuarto grado de
r
planteamiento secundaria de la I.E. _____________________, del distrito de
e
__________________________provincia de _____________,
s
región____________.
e
30 seg.
n Hoy presentaré mi video sobre la séptima experiencia de
t aprendizaje. Para ello, realizaré un resumen sobre los aportes
a logrados en cada competencia y la presentación de una
c propuesta tecnológica para el uso sostenible del agua en la vida
i cotidiana.
ó
n

Ideas fuerza al
desarrollar las -Distribución En primer lugar, debemos conocer que el agua se origina
competencias de agua en la __________________________________________________
tierra y en el __________________________________________________
Perú __________________________________________________
__________________________________________

Otro aspecto importante es que debemos considerar que el


-Personas agua es un asunto público pues ____________________
tomando __________________________________________________
agua __________________________________________________

También en el caso del Perú, debemos saber que existe un


-Personas déficit hídrico ya que debido a la falta de lluvias existe una
D posibilidad de escasez de agua para el consumo que se destina
sufriendo la
e para las personas y la agricultura.
ausencia de 1 min.
s
agua potable
a
r
r
o Asimismo, la potabilización es un proceso ______________
ll __________________________________________________
-Proceso de
o
potabilización ____l_____________________________________________
__________________________________________________

Sin embargo, nosotros también podemos participar en la


captación del agua a través de ___________________
__________________________________________________
______________________________________________

Identificamos el Una vez que hayamos captado el agua, es importante conocer


problema de que ____________________________________________
uso de agua no __________________________________________________ 2 min.
potable __________________________________________________
________________Motivo por el que debemos filtrar el agua.
-

Diseño de la Existen variadas técnicas de filtrado como ________________


solución __________________________________________________
tecnológica: __________________________________________________
filtrador de __________________________________________________
agua. __________________________________________________
pero yo he optado por la filtrado por materiales poroso.

Ejecución del Para lo cual tuve que conseguir algunos materiales como
procedimiento __________________________________________________
para la __________________________________________________
construcción del
filtrador de agua
Luego ____________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Finalmente, _______________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Resultado de Al inicio noté que el filtrador no estaba realizando correctamente


las pruebas su trabajo pues ______________________
repetitivas para ________________________________, por ello tuve que
verificar el __________________________________________________
funcionamiento ______________________________________________
del filtrador de
agua.
Una vez corregida la dificultad he obtenido como resultados
que_______________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Con esto puedo decir que hemos logrado el propósito y ahora


C Cierre y llamado Mi foto / video sé que ___________________________________________
i a la acción. __________________________________________________
e ______________________________________________ 30 seg.
r
r
e
Tú también _______________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
_

“¡Cuidemos el agua desde nuestras familias y nuestra


comunidad!” (Llamado a la acción)

Gracias por ver el video.


ACTIVIDAD N° 09

Estudiante:

Sección:

TITLE: “CREATIVITY TO SOLVE PROBLEMS”

I.- Match
A B C D

E F G H

Example: I ride it every day. A) a compass


1. Generally, I write with it. B) Scissor
2. We grow plants and flowers in it. C) a greenhouse
3. We cook with it. D) a pen
4. We make videos and take photos with it. E) a radio
5. Usually, I use them to cut things. F) a smartphone
6. I listen to it every day. G) an oven
7. Sailors use it for navigation. E H) a bike.
ACTIVIDAD N° 10

Estudiante:

Sección:

NOS PREPARAMOS PARA NUESTRA MISIÓN DE INNOVAR CON


INICIATIVAS ESPERANZADORAS

RETO: Proponemos acciones solidarias e iniciativas esperanzadoras para el buen uso de la tecnología al servicio
de los demás.
EVIDENCIA: Escribe un decálogo sobre el cuidado de la casa común: la creación.
Respondemos:
¿Cómo el uso responsable y ético de la tecnología puede contribuir a la conservación del ambiente?
¿Por qué es importante el diálogo reflexivo para la toma de decisiones en favor del desarrollo de nuestra
comunidad?
¿Cómo podemos promover el uso responsable de la tecnología para el pleno desarrollo de las personas en
cooperación con los demás?

Respondemos:
¿Cómo podemos vencer el viento, la dureza de las piedras y las espinas hoy en día?
¿Qué implica sembrar, siendo útil a nuestro prójimo con nuestra palabra y con nuestro testimonio?
¿Cómo podemos poner en práctica los saberes propios de nuestra tradición en favor de nuestra comunidad?
ACTIVIDAD N° 11

Estudiante:

Sección:

PRACTICA DANZAS TÍPICAS Y EXPRESAMOS NUESTRAS


EMOCIONES EN FAMILIA

➢ COMPETENCIA:
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
➢ CAPACIDADES A DESARROLLAR
1. Favorece el desarrollo de las habilidades motrices, la coordinación, el equilibrio, el dominio del espacio y la fluidez
de los movimientos.
2. Promueve la práctica de secuencias rítmicas de movimientos, recreadas a partir de danzas típicas regionales,
como medio para expresar ideas, emociones y sentimientos.

Propósito: estudiantes van a conocer la importancia y beneficios de practicar danzas, y las características de algunas
danzas típicas de Perú.

➢ Evaluación: Autoevaluación, lista de cotejo.


A partir de la lectura realizada, comenta:

➢ ¿Cuál(es) de los beneficios mencionados en los textos sobre la práctica de la danza te parece(n) más
relevante(s) para tu desarrollo y bienestar?, ¿por qué?
➢ ¿Qué aportes consideras que puede brindar la práctica de las danzas a tu familia?
➢ ¿Consideran que bailar favorece su salud?, ¿por qué?
ACTIVIDAD N° 12

Estudiante:

Sección:

INDAGA PROTOTIPOS DE UTENSILIOS EN TIENDAS VIRTUALES, PARA MEJORAR EL


USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NUESTRA HOGAR

Respondemos las siguientes interrogantes en el Mapa de Empatía de la Fase DEFINIR según la


metodología del Desing Thinking para obtener posibles ideas de PROTOTIPO de utensilios
relacionadas a cómo podríamos dar a conocer TIENDAS VIRTUALES, para mejorar el uso
sostenible del agua en nuestro hogar.

¿Qué dice? ¿Qué piensa?

¿Qué hace? ¿Qué siente?


“Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física
para vivir mejor”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En nuestra I.E 5074 Alcides Spelucín Vega, actualmente, vivimos una situación de
emergencia sanitaria en nuestra región, país y en el mundo entero, que ha limitado el
uso de los espacios al aire libre para realizar actividades físicas, recreativas y deportivas.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el
mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como
al sobrepeso y cómo esta influye en la calidad de vida de los estudiantes, de las familias
y de las personas en general. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son
adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida
saludable? ¿Es posible que el desconocimiento sobre cómo se obtiene la energía y los
nutrientes en los alimentos influyen en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los
productos de la región, como los derivados del Mar peruano? Ante esta situación, como
actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas
podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en
nuestra familia y comunidad?

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

Implementamos y promovemos acciones y/o prácticas, a través de una cartilla


informativa, para asumir un estilo de vida saludable y reducir los factores de riesgo
que generan enfermedades

PRODUCTO

Elaborar una Cartilla informativa para la promoción de un estilo de vida saludable


tomando en consideración las necesidades de la comunidad y las potencialidades
alimenticias de las ecorregiones.
Experiencia de Aprendizaje N° 4
“Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor “
Actividad N° 01 Actividad N° 02 Actividad N° 03 Actividad N° 04 Actividad N° 05
Área: COMUNICACIÓN Área: MATEMÁTICA Área: DPCC Área: MATEMÁTICA Área: CC.SS
Lee y reflexiona Resuelve Fortalece tu Resuelve Analiza las
sobre la problemas de identidad problemas de potencialidades
alimentación cantidad reflexionando sobre cantidad alimenticias de
saludable ACTIVIDAD 1 la importancia de ACTIVIDAD 2 las ecorregiones
practicar una vida y la acción de las
saludable. comunidades
rurales

Actividad N° 06 Actividad N° 07 Actividad N° 08 Actividad N° 09 Actividad N° 10


Área: CIENCIA Y Área: ARTE Área: COMUNICACIÓN Área: INGLÉS Área: RELIGIÓN
TECNOLOGÍA

Explica como las Elabora una Elabora una TITLE: Promueve una
células obtiene máscara para cartilla “HEALTHY salud solidaria
energía de los proteger nuestra informativa sobre LIFESTYLE”
alimentos fauna en peligro la alimentación
de extinción saludable

Actividad N° 11 Actividad N° 12
Área: EDUCACIÓN Área: EPT
FÍSICA
Plantea Elabora utensilios
recomendaciones innovadores para
para nuestra mejorar nuestra
practica actividad física y
de actividades vivir mejor
físicas saludables
ACTIVIDAD N° 01

Estudiante:

Sección:

LEE Y REFLEXIONA SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

l 1. Lee el siguiente texto:

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Los alimentos transgénicos son tratados genéticamente para su consumo. A diferencia de los que se
cultivan y se producen de manera natural, a estos alimentos se les modifica el ADN creando mutaciones
y generando un producto con unas características determinadas, eliminando su proceso natural.
Suelen ser alimentos de origen vegetal, aunque en la actualidad también se han iniciado algunos
procesos de tipo animal. Como ejemplos concretos se pueden encontrar algunas frutas y verduras en
las que se eliminan las pepitas, se modifica el color y el sabor, se retarda el proceso de maduración, se
incluyen mayores cantidades de minerales o, incluso, se crean híbridos entre varios tipos de alimentos
vegetales.
La soja y el maíz son dos de los alimentos de origen vegetal que más modificaciones genéticas han
sufrido, mejorando su composición para que sean más resistentes a las inclemencias del tiempo y a la
exposición a diferentes plagas.
Los alimentos transgénicos se originan a finales de los años noventa, aunque el proceso de
modificación genética es muy anterior. Este proceso en el mundo vegetal alcanza su punto álgido
cuando se comienza a aplicar de manera industrial a las cosechas, hasta que a finales de los noventa
se crea el primer producto vegetal con origen transgénico en Inglaterra: el queso para vegetarianos.
Al día de hoy, la ley exige que, para conocimiento de los consumidores, todos los productos que sean
manipulados de manera genética o procedan de otros modificados deben estar registrados mediante
una etiqueta en la que se especifique este hecho, ya que será decisión del consumidor la adquisición
de productos naturales o productos transgénicos.
¿Cuál es su proceso de creación?
Los alimentos transgénicos pueden crearse, como se comentaba anteriormente, por la incorporación,
la modificación y la eliminación de un gen dentro de la cadena de ADN de dicho alimento. El proceso
se realiza mediante la identificación del gen que debe ser aislado para su tratamiento y su posterior
aplicación en el alimento que se quiere modificar genéticamente. Su proceso es ciertamente
complicado y largo, pero sus resultados son de lo más llamativos y sorprendentes.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estos alimentos?
Como otros procesos de modificación genética, los alimentos de origen transgénico no están exentos
de polémica, y es que existen científicos y expertos a favor y en contra de este proceso de producción.
Principalmente, los opositores a esta práctica ven claras las razones por las que los alimentos
transgénicos deberían ser retirados: la seguridad alimentaria y la preocupación por el medioambiente.
Los beneficios asociados a los alimentos transgénicos hacen referencia al avance que supone para la
alimentación humana, tanto a nivel científico como en las posibilidades de cultivo. Los alimentos
transgénicos, debido a su modificación genética, se convierten en productos mucho más resistentes a
plagas, enfermedades y productos herbicidas. De esta forma, las plantaciones resisten mucho más ante
posibles problemas y es más sencillo su proceso de cultivo, su conservación y su recolección.
Otra de las ventajas de la transformación genética de alimentos es la posibilidad de incorporarles
cualidades y elementos nutritivos mucho más desarrollados, o incluso aquellos que el producto de
manera natural no posee.
Aunque los beneficios de los alimentos transgénicos deben ser considerados, las desventajas de su
producción son muchas y afectan a gran cantidad de agentes, entre los que se incluye el ser humano y
el medioambiente.
La modificación genética y la incorporación de genes pueden llevar a la existencia y a la regeneración
de nuevos agentes que produzcan alergias o intolerancias alimentarias frente a estos productos. No
existen pruebas concretas de los posibles efectos que pueden tener los transgénicos en la salud
humana, pero debe tenerse en cuenta que pueden presentar un riesgo

Realizar las siguientes acciones:

1. Leer todo el texto y contestar la pregunta ¿De qué trata el texto? para obtener
el tema
TEMA: …………………………………………………………………………
2. Selecciona siete palabras como mínimo de difícil comprensión y busca su
significado en el diccionario.
a) .

b)

c)

d)

e)

f)
3. ¿Cuál es el propósito de la lectura?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

4. ¿Qué tipo de texto es?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

5. ¿Qué formato tiene el texto?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

6. Reflexionar sobre los alimentos transgénicos


✓ Menciona cuatro razones para consumir los alimentos transgénicos
*
*
*
*
✓ Plantea cuatro acciones para promover el consumo de los
alimentos transgénicos
*
*
*
*
✓ Completa el siguiente grafico:

LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICO


VENTAJAS DESVENTAJAS
3. Realiza tu autoevaluación

AUTOEVALUACIÓN

Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
lograrlo?
lograrlo

Obtuve información del texto que


leí.

Identifiqué información y
seleccioné datos específicos.

Respondí y reflexioné las


preguntas relacionadas con la
lectura
ACTIVIDAD N° 02

Estudiante:

Sección:

Resuelve problemas de cantidad


ACTIVIDAD # 01
ACTIVIDAD N° 03

Estudiante:

Sección:

Fortalece tu identidad reflexionando sobre la importancia


de practicar una vida saludable.

Observa el siguiente video sobre la vida saludable y responde las preguntas:


https://www.youtube.com/watch?v=WqBwdfBLSyE

Retos:

1. ¿Cuál es la primera recomendación que da la doctora?

2. ¿Qué decían las palabras en blancos? Menciona 2 mínimo

3. ¿Cuántas veces recomienda comer? ¿Por qué?

4. ¿Cuál es la diferencia entre ejercicio anaeróbica y cardiovascular?

5. ¿Por qué la doctora dice que no debemos preocuparnos si no vemos resultados?

6. Plantéate una meta, para mejorar tu salud.


ACTIVIDAD N° 04

Estudiante:

Sección:

ACTIVIDAD # 02
I. Organiza en una tabla los valores nutricionales de una palometa (un tipo de pescado) a la parrilla y
realiza la conversión de kilo calorías (kcal) a calorías y de miligramos (mg) a gramos (g), además
representa las cantidades en notación científica y notación exponencial.
ACTIVIDAD N° 05

Estudiante:

Sección:

Analiza las potencialidades alimenticias de las ecorregiones y la


acción de las comunidades rurales

Reflexionamos
Vamos a leer el siguiente caso:

María se fue de vacaciones a una comunidad de Huancavelica y le agrada estar ahí.Ella extraña comer
las frutas de su pueblo y se ha dado cuenta de que en este lugarla producción y venta de frutas es
escasa en las bodegas y ferias.

María se pregunta por qué en ese lugar no se producen frutas, si es muy parecidoa su pueblo.

Para ayudar a responder las interrogantes de María, nos reunimos con nuestros familiares y juntos
reflexionamos en torno a las siguientes preguntas:

• ¿Siempre se ha sembrado lo mismo en la comunidad?

• ¿Cuáles son los cambiosque se han dado en los cultivos?, ¿por qué?

• ¿Anteslacomunidadnosproveíadetodoslosalimentosnecesarios?

Analizo y comprendo
A partir de la reflexión anterior, analizamos cómo se obtienen los alimentos para lapoblación; para
ello conversa con tus padres.

En el lugar donde vives, ¿qué actividades se realizan para producir y/o obtener alimentos para la
familia y la comunidad (agricultura, ganadería, acuicultura, avicultura, pesca, caza, recolección)?
Descríbelas.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En el Perú la clasificación de regiones naturales más conocida es Costa, Sierra y Selva y mar; sin
embargo, Antonio Brack Egg propuso un estudio más rigurosoy científico en el que identifica 11
ecorregiones en el territorio peruano, cada una delimitada geográficamente y con sus
características naturales.

Para comprender esta propuesta, leemos el texto “Ecorregiones del Perú”,

A partir de la lectura y con el apoyo de tu familia, identificamos la ecorregión en la que vives y


sus potencialidades alimenticias.
Mi ecorregión y sus potencialidades alimenticias

¿En qué ecorregión se ubica tu comunidad?


(Observa el mapa).
¿Cómo es su clima durante el año?

¿Cómo es su hidrología (ríos, lagos, mar)?


Descríbela.

Ahora, identifiquemos las potencialidades alimenticias de tu ecorregión


¿Qué especies de flora (plantas) silvestre y
domesticada propiasde tu ecorregión se utilizan
en la alimentación de tu comunidad?
Menciónalas.
¿Qué especies de fauna (animales) silvestre y
domesticada propiasde tu ecorregión se utilizan
en la alimentación de tu comunidad?
Menciónalas.

Continuamos analizando
Ahora que hemos identificado las potencialidades que nos ofrecen las
características de las ecorregiones para la producción de alimentos, es
importante también comprender la acción de los actores sociales para conservar
los alimentos nativos.
Para lo cual leemos el texto “Las comunidades rurales que mueven al país”, y

Después de la lectura, respondemos la siguiente pregunta:


¿Qué acciones responsables se realizan en nuestra comunidad para la
conservación de la biodiversidad para sustentar de alimentos a la familia y a la
comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Evaluamos nuestros avances
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

Estoy en ¿Qué
Criterios de evaluación Lo logré proceso puedo hacer
de para
lograrlo mejorar?

Expliqué las potencialidades alimenticias de mi


comunidad considerando sus características
geográficas.

Utilicé diversas fuentes de información y herramientas


cartográficas para identificar el espacio geográfico
de las ecorregiones de mi comunidad.

Expliqué el rol de los actoressociales en el cuidado,


producción y consumo de alimentos y propuse
recomendaciones para el cumplimiento de sus
responsabilidades.

Leemos fuentes:

Ecorregiones del Perú y sus potencialidades alimenticias

¿Qué es una ecorregión?1


Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por sus condiciones bastante homogéneasen lo referente al clima,
los suelos, la hidrología, la flora y fauna, y en donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además,
es delimitable geográficamente y distinguible deotras con bastante claridad.
Mapa de las ecorregiones del Perú (2015). http://recursos.perueduca.pe/

Las comunidades rurales que mueven al


país1

Como fuente de alimentos. Las comunidades producen la mayoría de los alimentos que abastecenlos mercados de
las ciudades. El 70% de estos productos son generados por la agricultura familiar, que subsiste con casi todo en
contra.
Las comunidades han domesticado plantas que han preservado por siglos, como la papa, el camote,la quinua, la cañihua, etc.
También una gran variedad de frutas, que hoy en día son consumidas por millones de personas en todo el planeta.

No sólo son muy importantes como proveedoras de alimentos. Las comunidades también usan responsablemente los
bosques, la tierra y el agua que hacen posible la vida. En síntesis, cuidan laenorme biodiversidad presente en nuestro país
y el medio ambiente necesario para su desarrollo.

1
Centro Peruano de Estudios Sociales (2013). Las comunidades rurales que mueven al país [Resumen de informe técnico]. pp. 1-2.
ACTIVIDAD N° 06

Estudiante:

Sección:

Explicamos cómo las células obtienen energía de los alimentos


UN PROCESO EXITOSO DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA

Cuando los alimentos ingresan a la boca, se produce un proceso de predigestión mediante la masticación y
actuación de las enzimas; luego se dirigen al estómago y los intestinos donde son transformados, gracias a las
enzimas digestivas, en biomoléculas como: carbohidratos, lípidos y proteínas que, por difusión, pasarán a la
sangre, que los llevará a las células. Toda esta transformación se produce gracias a un proceso denominado
metabolismo celular (conjunto de reacciones químicas que ocurre en las células vivas) y tiene la finalidad de
obtener energía para que el organismo lleve a cabo sus funciones vitales. El metabolismo celular implica
modificación, ruptura y síntesis de moléculas para construir otras nuevas, necesarias para la vida de las células
e incluye dos etapas: anabolismo y catabolismo. En el anabolismo se consume energía para “construir”
moléculas complejas y en el catabolismo se libera energía para “romper” moléculas complejas. Cuando
comemos una porción de papa, yuca, camote, trigo o quinua, que son carbohidratos que contienen almidón, es
necesario que sean transformados para obtener la energía almacenada en sus moléculas. Esto se lleva a cabo
mediante el proceso de respiración celular, cuya ecuación química es la siguiente.
GLUCÓLISIS: Es un proceso complejo en el cual la glucosa sufre muchas transformaciones que suceden en el
citoplasma de la célula, en ausencia de oxígeno (proceso anaeróbico). Tiene dos fases. La fase con requerimiento
de energía en forma de ATP (Adenosín tri-fosfato), para romper la glucosa y la fase en la que libera energía al
formar dos moléculas de piruvato y cuatro de ATP.
CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO O CICLO DE KREBS: En esta etapa y en presencia de oxígeno, las dos moléculas
de piruvato ingresan a la matriz mitocondrial, donde serán degradadas hasta formar una molécula acetil-CoA
(Acetil coenzima) y liberar dos moléculas de dióxido de carbono (CO2) y dos de ATP.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: Es la última etapa de la respiración celular en presencia de oxígeno y ocurre en
la membrana interna de la mitocondria. Presenta dos etapas: la primera reacción química es la cadena
transformadora de electrones, que se unirán al oxígeno para producir agua, y la segunda es la síntesis de ATP,
en la que se producirá la mayor cantidad de ATP. Por degradación de una molécula de glucosa se obtienen, en
total, de 36 a 38 de ATP. El ATP o la energía que se produce en la célula es distribuida, primero, dentro de ella
para que cumpla funciones en los procesos de digestión, almacenamiento y formación de proteínas, en el
transporte de macromoléculas, en la división de la célula, etc. Según el tipo de célula y el tejido al cual pertenece,
esta puede necesitar más o menos ATP.

Las células necesitan cierta cantidad de glucosa (para obtener ATP) a fin de realizar sus diversas funciones,sin
embargo, cuando se consumen muchos alimentos como carbohidratos y se producen muchas moléculas de
glucosa que la célula no necesita inmediatamente, se genera un exceso de recursos. Este excedente, al que se
le denomina reserva energética, se almacena en ciertas partes de nuestro organismo. En el hígado, en forma de
glucógeno; en los músculos, también como glucógeno, y en las células adiposas (que se encuentran debajo de
la piel y en otras partes y órganos del cuerpo), en forma de grasa. Por ello, el consumo excesivo de alimentos
que nuestro cuerpo no necesita produce que aumentemos nuestra masa corporal. Este aumento no consiste en
otra cosa que en almacenar tejido adiposo en el cuerpo.
GLOSARIO CIENTÍFICO
❖ Almidón: carbohidrato presente en la dieta de los seres humanos. Es un polisacárido de reserva vegetal
formado por cadenas de glucosa. Es de color blanco e insoluble en agua. Algunos alimentos ricos en almidón son
la papa, el arroz y los cereales.
❖ ATP: Adenosín trifosfato, molécula que guarda gran cantidad de energía.
❖ Carbohidratos o Hidratos de Carbono: Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Constituyen una
fuente principal de energía para el cuerpo.
❖ Lípidos: Compuestos orgánicos, como los aceites y las grasas que almacenan energía.
❖ Proteínas: Compuestos orgánicos complejos formados por aminoácidos que el cuerpo necesita para
funcionar de forma adecuada.
❖ Síntesis: Procedimiento que permite formar un compuesto a partir de sustancias más simples

I. EXPLORAMOS:
Dialogamos en familia sobre la siguiente explicación del consultor del Centro
Internacional de la papa de Perú. El ingeniero Salas manifiesta que: “El chuño, es el
secreto de nuestros Andes contiene muchas calorías, hierro y calcio, además de
almidón que protege a las paredes estomacales evita la gastritis y úlceras. Es un buen
alimento para las personas que padecen de sobrepeso ya que elimina el colesterol, por
lo tanto, el chuño concentra todo el valor nutritivo de la papa como si fuera una píldora
nutritiva”. En base al diálogo respondemos las siguientes preguntas:

- ¿Qué aportes más nos proporciona nuestra familia, sobre esta explicación?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Por qué se considera que el chuño puede ayudar a las personas con sobrepeso a eliminar el
colesterol?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II. INVESTIGAMOS:

Sabemos que los alimentos sufren transformaciones antes de ingresar a nuestras células, pero
¿Cómo ellas obtienen energía?, leemos el siguiente texto: “Un proceso exitoso de obtención de
energía”, y damos respuesta a la pregunta planteada.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
. ANALIZAMOS: En base al texto

Elaboramos un organizador sobre las transformaciones que sufre la glucosa dentro


de la célula para la obtención exitosa de energía.

Explicamos:
¿Por qué decimos que la respiración celular es un proceso exitoso para obtener energía?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué los carbohidratos que contienen almidón son un buen alimento y no se deben eliminar de
nuestra dieta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

➢ Elaboramos una lista de alimentos propios de nuestra comunidad que contengan almidón, que es
una fuente de energía.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD N° 07

Estudiante:

Sección:

UNA MÁSCARA PARA PROTEGER NUESTRA FAUNA EN PELIGRO DE


EXTINCIÓN

Actividad: Apreciamos manifestaciones artístico-culturales que muestran la


extinción de la fauna en el Perú y elaboramos una máscara de un animal en peligro
de extinción.

Nuestro país es reconocido por contar con una gran diversidad de fauna. Sin embargo,
la actividad del ser humano ha hecho que distintas especies estén en peligro de extinción,
como el cóndor, de cuya situación en nuestro país Juan nos comentó.
En esta actividad, vamos a conocer algunas manifestaciones artístico-culturales para
reflexionar sobre los animales en peligro de extinción para luego investigar sobre alguno de
nuestra región, conocerlo y elaborar una máscara con materiales de reúso.

Como ya sabemos, toda manifestación artístico-cultural es realizada a partir de un


contexto social y cultural determinado. En este caso, conozcamos algunos ejemplos que
buscan representar animales vulnerables de nuestro país: Arte para la protección de un
animal ancestral: ¡el cóndor andino!

DANZA KUNTUR TUSUY

https://www.youtube.com/watch?v=s6Q49I-k0H0
De origen incaico, la danza Kuntur Tusuy (llamada también Cóndor Tusuy) surge con motivo
de la resistencia indígena contra la invasión española en el siglo XVI
de parte del movimiento socioreligioso mesiánico Taki Onqoy. En la
danza, el cóndor personifica al Inca Rey, dado el símbolo de unidad y
poder que representa este animal en los pueblos andinos, y que
reflejaría la salvación del pueblo frente a su destrucción (simbolismo
que aludiría al hito de la conquista española). Así, el cóndor encarna la
fe y la esperanza, y la proclamación por un nuevo inca redentor (Inkarri)
que transformaría el mundo. Hoy en día, la danza es practicada en las
provincias de Sucre y Lucanas, en el departamento de Ayacucho.
Perú arte andino (2004). Bailarina y vestuario de la danza Kuntur Tusuy de Ayacucho (Fotografía).
Recuperado de

EL CONDOR EN LA CULTURA MOCHICA

Asentada en la costa norte del país, la cultura Mochica


representó a las aves en diversas situaciones: en pleno
vuelo, pescando, cazando. En muchos casos, usaron su
figura para adornar tocados.

En esta botella de cerámica escultórica mochica, se


representa un cóndor que tiene entre sus garras a un lobo
marino. La cerámica está trabajada a dos colores y resalta
el cuello blanco, característico del ave. También se
distingue el cuerpo oscuro y las plumas de las alas claras,
así como los dos tonos en el pico. Las formas sinuosas de la
base esférica recuerdan a las olas del mar.

Botella escultórica de cerámica Mochica (1-800 d.C.). ML008461.


Museo Larco. Imagen remitida por la institución.

MONEDA DEL CONDOR ANDINO

En el año 2017, el Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación una moneda que
representa al cóndor andino dentro de su serie numismática “Fauna Silvestre Amenazada del
Perú”. De este modo, esta entidad buscó generar conciencia sobre la relevancia de la
preservación de las especies del Perú y el cuidado del ambiente. Hasta la fecha, han sido
representadas monedas de los siguientes animales en peligro: el oso de anteojos, el cocodrilo
de Tumbes, el tapir andino, el mono choro de cola amarilla, el jaguar, el suri, la pava aliblanca,
el gato andino, la rana gigante del Titicaca y, por supuesto, el cóndor andino.
En la moneda del cóndor andino, se aprecia su nombre en la parte superior; debajo, se
observa la imagen del animal en pleno vuelo con las alas extendidas en un escenario de fondo
que muestra una cadena de montañas aludiendo a la cordillera de los Andes. Al lado izquierdo
de esta imagen, se halla el nombre científico del cóndor, Vultur gryphus, y el número y nombre
de la unidad monetaria.

Luego de observar las imágenes, responde en tu bitácora:


• ¿Cuáles son las características más relevantes del cóndor andino? ¿Qué lo hace especial
para los pueblos andinos?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo son las manifestaciones artístico-culturales en las que ha sido representado el
cóndor? ¿Cuál es su propósito?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
A continuación, conversa con tu familia o amistades para responder las siguientes preguntas:

• ¿qué animal de tu región o país conoces que se encuentre en peligro de extinción?


…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Reto: A partir de estas, elige un animal de tu región que esté en peligro de extinción e
investiga dónde se le puede encontrar, cuál es su hábitat, qué características físicas tiene,
y cuáles son sus habilidades más resaltantes y las principales amenazas que condicionan
su existencia, con lo investigado, elaborar una máscara, utilizando los materiales que
tengas en casa, sobre todo de reúso.
Ahora hagamos una autoevaluación de esta actividad:
Aprendizaje. Si/No ¿Qué ideas nuevas ¿Qué me
tengo al respecto? gustaría seguir
aprendiendo?
Reflexioné sobre las
manifestaciones artístico-culturales
que representan animales en
peligro de extinción y registré mis
reflexiones al respecto.
Elegí e Investigué sobre un animal
en peligro de extinción y elaboré
una máscara.
ACTIVIDAD N° 08

Estudiante:

Sección:

ELABORA UNA CARTILLA INFORMATIVA SOBRE LA


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

1
Planificamos la escritura de nuestra cartilla informativa

PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cuál es el propósito de
nuestra cartilla?
¿A quién o a quiénes
estará dirigida nuestra
cartilla?
¿Cuántas partes contendrá
nuestra cartilla?
¿Qué contendrá el
desarrollo?

¿Qué título tendrá?

2 Escriban la presentación de su cartilla informativa


3 Modelo para desarrollar el contenido de la cartilla

CURSO

3 TÍTULO

TEXTO IMAGEN
Ahora, ya pueden elaborar su contenido por curso.!!!!!

4 Diseñan la portada y la contratapa

PORTADA

CONTRATAPA
5 AUTOEVALUCIÓN

Estoy en
¿Qué puedo hacer
proceso
Criterios de evaluación Lo logre para mejorar mis
de
aprendizajes?
lograrlo
Identificamos el propósito de la
elaboración de la presentación

Identificamos el público al que


estará dirigida nuestra cartilla.

Adaptamos el lenguaje empleado al


público seleccionado.

Ordenamos las ideas en torno al


tema y las jerarquizamos.
Evaluamos las producciones en
función a la coherencia y redacción
de ideas, así como al contenido
ACTIVIDAD N° 09

Estudiante:

Sección:

TITLE: “HEALTHY LIFESTYLE”

1. Look at the pictures. Draw a for a healthy lifestyle choice and a


for an unhealthy lifestyle choice.

I play online game I never exercise ______ I go a week ____


all day. _____

don’t play sports I usually go biking I go walking three


_____ ____ times a week ___
ACTIVIDAD N° 10

Estudiante:

Sección:

PROMUEVA UNA SALUD SOLIDARIA


RETO: Proponemos acciones para acompañar a las personas que se encuentran afectadas de salud a partir del
testimonio de vida.
EVIDENCIA: Escribe un decálogo sobre el cuidado de la casa común: la creación.

Respondemos
¿Qué reflejan estas situaciones?

¿Qué propondrías para superar actos de indiferencia desde tu testimonio de vida?


Respondemos
¿A qué se refiere el texto cuando nos dice que todos somos una sola comunidad?
¿Podemos creer que los jóvenes de hoy practican la empatía y la solidaridad frente a las situaciones que vivimos?,
¿por qué?

Respondemos
¿Cómo nos afecta lo que le pueda suceder a uno de nuestros hermanos?
¿De qué manera la indiferencia puede empeorar la situación de pandemia?
ACTIVIDAD N° 11

Estudiante:

Sección:

PLANTEA RECOMENDACIONES PARA NUESTRA


PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE

➢ COMPETENCIA:
ASUME UNA VIDA SALUDABLE.
➢ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Fundamenta la importancia de mantener o mejorar su salud a partir de las actividades físicas que realiza y de las
recomendaciones brindadas por la OMS.
2. Participa en actividades físicas de diferente intensidad, tomando en cuenta los ejercicios de activación y relajación
que requiere según sus necesidades y posibilidades, así como las de su familia.
➢ Propósito: Plantearemos recomendaciones para la práctica de actividad física saludable para nuestro bienestar.

Te invitamos a observar las siguientes imágenes sobre los tipos de actividad física que
podemos practicar para preservar la salud, según la OMS. Identifica cada una y reflexiona en
torno a la pregunta: ¿Qué actividades practicas o cuáles te gustaría practicar e incluir en
tu vida diaria?
AHORA VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO

ACTIVIDAD N° 12

Estudiante:

Sección:

https://youtu.be/D8OWngfZ1f8

Después de ver el video reflexionemos

➢ ¿Es importante realizar actividades físicas?, ¿Por qué?

RETO
Realiza un afiche sobre un beneficio de la actividad física.
ACTIVIDAD N° 12

Estudiante:

Sección:

ELABORA UTENSILIOS INNOVADORES PARA MEJORAR NUESTRA


ACTIVIDAD FISICA Y VIVIR MEJOR

Elaboramos el PROTOTIPO-SOLUCIÓN de la Fase PROTOTIPAR según la metodología del Desing Thinking


relacionado a crear utensilios innovadores para mejorar nuestra actividad física y vivir mejor. Tomar foto
de la evidencia y adjuntarlo.

También podría gustarte