Está en la página 1de 8

ALUMNO: EMMA LAURA RAMOS ENCISO

 
MATRÍCULA: 125496

 
GRUPO: Administración de Empresas.

MATERIA: Administración financiera

TEMA DE LA ACTIVIDAD: Análisis del apalancamiento financiero y evaluación de


riesgo dentro de un proyecto de inversión.

NÚMERO: 3
 
CIUDAD: Fortín de las Flores, Ver.
 
FECHA: 15 agosto 2021
INTRODUCCIÓN

 La definición del apalancamiento financiero hace referencia a conocer si el uso de


los Pasivos le permite a una empresa generar mayor rentabilidad sobre su
Patrimonio de lo que podría lograr sin apalancarse en estos recursos ajenos.

Otros autores, también señalan el concepto del apalancamiento financiero como


un indicador que mide el nivel en que una empresa está aprovechando el
Financiamiento con recursos ajenos para incrementar la rentabilidad de los
accionistas.

Se trata de una razón financiera que mide el grado de apalancamiento de los


Pasivos que tiene una empresa para incrementar la rentabilidad de sus
inversionistas. A más de ello, la importancia del apalancamiento financiero radica
en que ante su aplicación se puede conocer si una organización tiene un muy bajo
apalancamiento de los Pasivos el cual provoca que disminuya la rentabilidad de
los accionistas. 

En este contexto, el apalancamiento financiero y la estructura de capital de una


empresa tienen bastante relación. Esto, porque lo que se busca en toda
organización es tener un nivel adecuado de capital que permita cumplir con los
niveles de rentabilidad exigidos por los accionistas.
El apalancamiento es la relación entre el crédito y capital propio invertido en una
operación financiera, así que cuando mayor es el crédito, mayor será el
apalancamiento y será menor la inversión de capital propio, usar el
endeudamiento para financiar una operación.
Utilidades antes de intereses e impuestos de la empresa y sus ganancias por
acción común.
UAII vs Ganancias por acción (GPA).
Es el resultado de la presencia de los costos fijos financieros que debe pagar por
la empresa.
Uso de los costos fijos financieros para acrecentar los efectos que tienen los
cambios en las utilidades antes de impuestos e intereses sobre las ganancias por
acción de la empresa.
Fórmula: GAF= UAII
___________
UAII-I (Div)
__________
1-T
Tenemos que GAF= Grados de apalancamiento financiero
UAII= Utilidades antes de intereses e impuestos
I= Intereses
Div= Dividendos p
T= Tasa impositiva
Realiza el análisis de apalancamiento financiero y evaluación de riesgo del
proyecto inicial de inversión presentado en el Bloque 2, de acuerdo con la
siguiente información:

1. Determina el capital propio aportado, necesario para financiar tu


proyecto de inversión.
2. Determina el préstamo o endeudamiento solicitado al banco,
considerando la tasa de interés cobrada, necesario para financiar tu
proyecto de inversión.
3. Determina el resultado del apalancamiento financiero

EJEMPLO 1

FORMULA A UTILIZAR

Ejemplo de la empresa llamada XAL-VINTAGE, es una cafetería gourmet que


está interesada en ofrecer productos nacionales de la más alta calidad para el
paladar de clientes exigentes que requieren de una propuesta diferente y
novedosa, no sólo para tomar café con sabor artesanal, si no que estar en la
sucursal le parezca una experiencia.
Con áreas de trabajo adecuadas y con gadgets tecnológicos a la mano.

La cafetería quiere comprar acciones de una empresa de café gourmet y dispone


en caja de 10.000 de la caja de ahorro. Las acciones tienen un precio de 1dolar
por acción, por lo que se puede comprar 10.000 acciones. Así que se realizó la
compra de 10.000 acciones a 1dlr, posteriormente, las acciones de esta empresa
subieron a 1,5 por acción y se convino vender 10.000 acciones por 15.000. Al final
de la operación se ganaron 5.000 con una inversión de 10.000, es decir, se obtuvo
una rentabilidad del 50%.
Se pidió un préstamo al banco de 90,000
 y se puede comprar 100.000 acciones por 100.000. después, las acciones de esta
empresa en cuestión estaban a 1,5 por acción, así que las nuestras 100.000
acciones valen 150.000 y decidimos venderlas. Con esos 150.000 se va a pagar
los 90.000 del crédito del banco, más 10.000en concepto de intereses del crédito.
Al final de la operación quedaría:
Resultado: 150.000 – 90.000 – 10.000 = 50.000

Los beneficios de 40.000. Esto es, una rentabilidad de un 400%.

EJEMPLO NÚMERO 2

Este modelo de cafetería tiene los siguientes datos:

Utilidades antes de impuestos e 10,000.000


intereses
Intereses 800,000.000
Utilidades antes de impuestos 9,200.000
Impuestos 30% 2,760.000
Utilidades después de impuestos 6,440.000
Dividendos 800,000.
Utilidad neta 5,640.000

GAF= UAII
_____
UAII-1-(Div) = 10,000.000
_________________________ -(800.000) =
10,000.000 -800.00 1-0.30
_______
1-T

10,000.000
__________ = GAF= 1.24
8,057,142.85

Así que el grado de apalancamiento de la cafetería es de 1.24, por cada punto de


incremento en la utilidad antes de intereses e impuestos, la utilidad neta tendrá un
incremento en 1.24 porcentuales.
Es conveniente cuando permite incrementar la rentabilidad financiera de la
empresa, la deuda aumenta la rentabilidad y es por ello positivo.

El riesgo financiero abarca tanto el riesgo de la insolvencia posible, como la


variabilidad agregada en las utilidades por acción que se induce por el uso de
apalancamiento financiero. (Administración financiera, Pearson, 2010).
CONCLUSIÓN

Este apalancamiento puede ser positivo o negativo, ya que, si adquieres alguna


inversión que te haga perder dinero estarás frente a un Apalancamiento negativo,
mientras que, si adquieres una inversión por algún dinero, y, se consigue venderla
al doble de lo que costó, estará aumentando la rentabilidad en un 50%, y, por
tanto, será un apalancamiento positivo.

Por tanto, el Grado de Apalancamiento medirá la relación existente entre el pasivo


de una empresa y sus recursos propios, de manera que cuanto más alto sea este
grado de apalancamiento, conllevará un mayor riesgo.
BIBLIOGRAFÍA

-Apuntes básicos IEU


-Fundamentos de administración financiera, Pearson, 2010.
-Contabilidad de costos, un enfoque gerencial, México, 2012.
-Páginas de internet y videos de youtube para retroalimentación del tema

También podría gustarte