Está en la página 1de 6

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Industrial y de servicio no. 148


́ ́José Encarnación Ortiz ́ ́ San Felipe, Gto.

ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD

Semestre: 6 to
Grupo: C

MATERIA:
ECONOMÍA

TEMA:
PROYECTO ECONÓMICO

Alumno: Rodrigo Hernandez Monjaras


Docente: Ma. Socorro Mendez Solis

San Felipe, Gto: 30 de Junio del 2021

NEGOCIO DISRUPTIVO
Los negocios son aquellos que han roto bruscamente con las viejas
formas de hacer negocios, impactando visiblemente a la sociedad y
cambiando todos los sistemas existentes.

CARACTERÍSTICAS
● Evolución del servicio
● Aparición de un nuevo rival en el mercado
● Cambio en el modelo de negocio

TIPO DE NEGOCIOS DISRUPTIVOS


● Ofertas gratuitas

I. Descripción del negocio diseñado:

Facebook es una red social gratuita que permite a los usuarios


interconectarse para interactuar y compartir contenidos a través de
internet. Fue lanzada en 2004. Su fundador es Mark Zuckerberg.
II. Fundamentar por qué considera que es un negocio disruptivo:

Se trata de un modelo integrado por compañías que no cobran


directamente al usuario. La moneda de cambio son los datos y la
atención de los usuarios.

III. Necesidad que satisface:


Facebook puede ser usado tanto por usuarios particulares, que lo
utilizan para estar en contacto con sus amistades, publicar textos,
fotos, videos, etc., como por empresas, marcas o celebridades, que
potencian a través de esta red social su comunicación publicitaria.
IV. Tipo de bien y/o servicio del que se trata:
Facebook fue inicialmente una red social para estudiantes de la
Universidad de Harvard, donde, a la postre, estudiaba Mark Zuckerberg.
Sin embargo, rápidamente se expandió también para otras universidades
estadounidenses.

V. Modo de Producción:
Ofrecer a las personas el poder de crear
comunidades y hacer del mundo un lugar más
conectado.

V I. Mercado al que se dirige:

Nuestros productos empoderan a más de 3.000


millones de personas de todo el mundo para que
compartan ideas, ofrezcan ayuda y marquen la
diferencia.
VII. Producción:
En Facebook, siempre estamos realizando cambios,
resolviendo problemas y trabajando juntos para conectar a
las personas de todo el mundo. Por ello es importante que
nuestros empleados reflejen la diversidad de las personas a
las que prestamos nuestros servicios. Contratar a personas
con distintos trasfondos y puntos de vista nos ayuda a tomar
mejores decisiones, crear mejores productos y experiencias
para todos.
VIII Empresa:
Facebook es un gigante tecnológico que tiene debajo de su sombrilla a
otras aplicaciones del mercado, y aunque las más conocidas son
Instagram y WhatsApp, la compañía no se limita a las redes sociales, sino
que también incluye servicios de conexión a Internet entre otras que son
completamente desconocidas para el público.

IX. Factores de la producción:


Facebook crece y crece sin límite aparente, por ahora. Continúa
siendo la red social más conocida y la más usada por los internautas,
a pesar de las quejas y recelos que existen sobre sus condiciones de
uso. Sus usuarios comentan, opinan, comparten, le dan a me gusta,
siguen a las marcas que prefieren… Hoy por hoy, Facebook está cerca
de los 1.800 millones de usuarios a nivel internacional, es decir, ha
tenido un incremento de más del 15% de usuarios respecto al año
anterior.

V. Globalización:
. La globalización con su desarrollo ha traído consigo consecuencias
tanto económicas y políticas, como culturales y tecnológicas. Esto ha
cambiado la forma de interacción entre los seres humanos, no se habla
solo de un espacio físico sino de un espacio virtual que acorta distancias
y facilita el acceso a la información. Esta es una de las ventajas que
tienen las redes sociales virtuales, que han entrado a ser parte
fundamental de la interacción de las personas, de las formas de
comunicación interpersonal, que a su vez generan nuevas prácticas,
lenguajes, y formas de socialización, tanto en el espacio físico, como en
el virtual, lo que ha dado pie a nuevas formas de identificación y
representación de sí mismo.

V I. Comercio Internacional:
Esto entra dentro del comercio internacional gracias a las nuevas
plataformas digitales para su marketing como Facebook. Instagram,
incluso tik tok y gracias a los youtubers que hacen posible que muchas
otras personas que aún no adquieren este servicio lo hagan y puedan
también disfrutar de él.

VII. Ley de la Oferta y la Demanda.


Nuestro estudio refleja que un 27,9% de los encuestados señala que sí
consultará Facebook para buscar información sobre las distintas marcas
con carácter previo a la decisión de compra. Ligeramente superior
(35,95%) es el porcentaje de encuestados que indican que las opiniones
que otros usuarios hayan mostrado en Facebook puede influir su
decisión de compra de una determinada marca. Finalmente, un 35,56%
de los usuarios encuestados afirman que la información que una
determinada empresa ofrezca en Facebook puede determinar su
decisión de compra. En términos globales, podemos decir que
aproximadamente un tercio de los encuestados consideran que
Facebook es una herramienta útil en su proceso de decisión de compra,
en cuanto a que permite buscar y comparar la información ofrecida por
distintas marcas, valorando tanto la información ofrecida por la propia
empresa como la compartida por los usuarios de estos perfiles en
Facebook

BIBLIOGRAFIAS:
https://www.significados.com/facebook/
https://orekait.com/blog/modelos-de-negocio-
disruptivos-1-2/
https://www.significados.com/facebook/
https://about.fb.com/es/company-info/
https://es.slideshare.net/IsabelAcevedo2/facebook-
segmentacin-de-mercado-35680554:
pág Facebook
https://www.google.com.mx/amp/s/
laverdadnoticias.com/tecnologia/Estas-son-las-
empresas-propiedad-de-Facebook-que-no-conoces-
20191211-0312.html
https://www.starenlared.net/factores-del-crecimiento-de-
facebook/
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/
10819/1454/1/
Globalizacion_Redes_Sociales_Franco_2013.pdf
https://www.researchgate.net/profile/F-Javier-Miranda/
publication/
269707408_Facebook_como_herramienta_de_comunic
acion_y_venta_un_analisis_desde_la_oferta_y_la_dem
anda/links/559b944a08ae5d8f3938261c/Facebook-
como-herramienta-de-comunicacion-y-venta-un-analisis-
desde-la-oferta-y-la-demanda.pdf?
origin=publication_detail

También podría gustarte