Está en la página 1de 95

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

HUMANIDADES

Lenguaje y Comunicación II
Cuaderno de trabajo

Coordinadora responsable:

Elisa Haydeé Torres Abanto

2021-2

Este material de apoyo académico se reproduce para uso exclusivo de los alumnos de la
Universidad de Lima y en concordancia con lo dispuesto por la legislació n sobre los
derechos de autor: Decreto Legislativo 822. Todos los textos incluidos en él han sido
modificados con fines pedagó gicos
ÍNDICE
Cuaderno de Trabajo

El texto académico 3
1. El texto expositivo 4
1.1 Estructura 4
1.2 Características 5
1.3 Ejemplo 6
1.4 Esquema de ideas 7
2. Estrategias discursivas expositivas 8
3. El texto argumentativo 10
3.1 Estructura 10
3.2 Características 11
3.3 Ejemplo 11
3.4 Esquema de ideas 12
ACTIVIDADES DE APLICACIÓ N EN EQUIPO 13
4. La tesis en el texto argumentativo 16
4.1 La tesis en el pá rrafo de introducció n 17
ACTIVIDADES DE APLICACIÓ N EN EQUIPO 18
5. Estrategias argumentativas: la defensa y la refutació n 26
6. El planteamiento de un argumento consistente (la tesis contraria) 31
7. La revisió n de la solidez argumentativa 38
8. Tipos de argumentos 43
8.1 Argumento de autoridad 43
8.2 Argumento causal 44
8.3 Argumento de ejemplificació n 45
8.4 Argumento por analogía 46
ACTIVIDADES DE APLICACIÓ N EN EQUIPO 48
9. Las falacias 60
9.1 Tipos de falacias 60
ACTIVIDADES DE APLICACIÓ N EN EQUIPO 61
10. Redacció n de texto argumentativos completos 64

BIBIOGRAFÍA

2
EL TEXTO ACADÉMICO

https://th.bing.com/th/id/R1971e75439f425fda537650d022cb3bf?rik=AE64PpaIRTMLKA&riu=http%3a%2f%2fthumb1.shutterstock.com

%2fdisplay_pic_with_logo%2f473872%2f489472978%2fstock-vector-student-education-online-pc-book-and-cup-coffee-design-489472978.jpg&ehk=

1. EL TEXTO EXPOSITIVO

1.1 ESTRUCTURA:

3
Introducción

IDEA PRINCIPAL 1

Idea secundaria 1

Idea secundaria 2

Idea secundaria 3

Idea secundaria 4

Desarro IDEA PRINCIPAL 2


llo Idea secundaria 1

Idea secundaria 2

IDEA PRINCIPAL 3

Idea secundaria 1

Idea secundaria 2

Idea secundaria 3

Conclusión

4
1.2 CARACTERÍSTICAS:

1. El propó sito del texto es informar sobre un tema específico.


2. El texto desarrolla distintos aspectos (subtemas) del tema específico de manera
pertinente.
3. El texto cuenta con un título que orienta al lector sobre el contenido del escrito.
4. El texto presenta una estructura trimembre: introducció n, desarrollo y cierre o
conclusió n.
5. En cada pá rrafo de desarrollo, se explica una idea principal con informació n clara,
suficiente y relevante.
6. La introducció n es funcional: presenta el tema central del texto y anuncia el
desarrollo.
7. El cierre o conclusió n es funcional: resume la idea central del texto.
8. Las ideas dentro de cada pá rrafo está n enlazadas con conectores ló gicos o
elementos referenciales que otorgan cohesió n y coherencia.
9. Los pá rrafos está n enlazados entre sí con conectores o frases conectivas que
otorgan cohesió n y coherencia.

5
10. El léxico empleado es formal.
11. El texto se ciñ e a las reglas ortográ ficas y gramaticales del idioma españ ol.
12. Se prefiere la tercera persona y las formas pronominales de los verbos.

1.3 EJEMPLO:

El concepto de bilingü ismo se refiere a la capacidad de un sujeto para comunicarse de


forma independiente y alterna en dos lenguas. También hace referencia a la coexistencia
de dos lenguas en un mismo territorio; por consiguiente, posee una vertiente individual y
otra social. Por este motivo, es objeto de estudio de distintas disciplinas (sociolingü ística,
psicolingü ística, neurolingü ística, pedagogía, etc.). Este fenó meno posee desventajas y
ventajas, tanto sociales como individuales, que se explicará n a continuació n.

Desde un punto de vista social, el bilingü ismo puede acarrear algunas dificultades: en
ocasiones se entorpece o retrasa la integració n en una cultura, en una comunidad o en un
grupo social, debido al dominio de instrumentos lingü ísticos que se interpretan como
ajenos y distintos. En algunas sociedades, el bilingü ismo es valorado como una realidad
transitoria, como un estado hasta cierto punto «anormal» cuya naturaleza debe
desembocar en un definitivo monolingü ismo. En tal circunstancia, los bilingü es pueden
tener algunos problemas de integració n, que será n má s agudos en situaciones de minoría,
donde el bilingü ismo se considere un fenó meno atípico. Ahora bien, esto no tiene por qué
suponer siempre una dificultad, dado que, con mucha frecuencia, cada vez má s, los límites
que revelan la pertenencia a culturas, comunidades o grupos distintos resultan bastante
difusos.

Desde la perspectiva del individuo, desde un punto de vista psicoló gico, el bilingü ismo
puede suponer alguna desventaja. La principal de ellas, entre las demostrables, es la de
poder afectar negativamente a la personalidad de los hablantes cuando las condiciones
sociales no son favorables ni al mismo bilingü ismo ni a los individuos bilingü es: si ser
bilingü e es un rasgo estigmatizado en una comunidad, son comprensibles unos efectos
psicoló gicos perniciosos, como la anomía: un sentimiento de desorientació n personal, una
sensació n de aislamiento social que provoca ansiedad. Asimismo, el uso precario de, al
menos, una de las lenguas, denominado semilingüismo, también puede tener
consecuencias negativas para el normal desarrollo de las actividades sociales del individuo
semilingü e, si bien esas consecuencias negativas se derivan, en parte, de considerar tal uso
como deficiente y no como diferente.

Por otra parte, las ventajas sociales que el bilingü ismo reporta son evidentes, comenzando
por la facilidad para establecer las relaciones má s diversas y, en general, para la
comprensió n y el conocimiento entre pueblos e individuos. Cuando el bilingü ismo supone
haber adquirido una segunda lengua socialmente reconocida o prestigiosa y esta
adquisició n es vista como un enriquecimiento personal, se habla de bilingüismo aditivo. Si,
por el contrario, la adquisició n de una segunda lengua responde a una necesidad
socioeconó mica y comporta el alejamiento o el abandono de la primera lengua y su
sustitució n por la nueva, estamos ante un bilingüismo sustractivo. El primero recibe el
aliento y el apoyo material y efectivo de la comunidad: es el caso del francés que quiere
aprender alemá n, del canadiense anglohablante que aprende francés o del norteamericano
anglohablante que aprende españ ol como segunda lengua. Los hablantes en los que se da

6
un bilingü ismo sustractivo, en cambio, ven có mo se pierden sus habilidades en la primera
lengua en beneficio de la segunda: es el caso de los inmigrantes turcos que trabajan en
Alemania, de los hispanos que emigran y se instalan en Estados Unidos o Canadá .

A la hora de reconocer las ventajas o efectos positivos del bilingü ismo sobre el individuo,
son numerosas las investigaciones que aportan pruebas vá lidas y rigurosas. Se ha
demostrado, por ejemplo, que los bilingü es pueden llegar a tener una mayor flexibilidad
cognoscitiva y una gran capacidad de abstracció n, que los beneficios se hacen patentes
cuando se alcanza cierto nivel de dominio de las lenguas y que, en general, es el
bilingü ismo el que incide sobre las habilidades cognoscitivas del individuo y no al
contrario. Asimismo, importantes estudios en neurología han concluido que, si un
individuo emplea dos lenguas cada día, consigue retrasar una media de cuatro añ os la
aparició n de Alzheimer. Y, aunque las mayores ventajas se observaron en las personas que
usaban ambas lenguas a diario, las investigaciones destacan que incluso practicar en
verano esa segunda lengua aprendida en el colegio puede ser beneficioso contra la
demencia.

En suma, el bilingü ismo, tanto a nivel social como individual, posee tanto desventajas
como efectos positivos. Dentro de las primeras, encontramos que el bilingü ismo puede
ocasionar algunas dificultades de integració n a un grupo o sociedad, si es que ser bilingü e
es un estigma. Con respecto a las ventajas, el bilingü ismo facilita el establecimiento de
diversas relaciones y el conocimiento de distintos individuos y sociedades. Ademá s, se
mejoran las habilidades cognoscitivas y hay impactos positivos en el cerebro del sujeto
bilingü e.

Francisco Moreno Ferná ndez. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje.

1.4 ESQUEMA DE IDEAS:

Tema central del texto

Idea central del texto

Idea principal del primer párrafo de desarrollo


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

7
Idea principal del segundo párrafo de desarrollo
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Idea principal del tercer párrafo de desarrollo


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Idea principal del cuarto párrafo de desarrollo


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

2. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EXPOSITIVAS

2.1. ESTRATEGIA DE DEFINICIÓN

Se caracteriza por proponer al inicio la definició n de un tema y, luego, postular ideas


secundarias.

EJEMPLO:

El dialecto es una variedad lingü ística que está determinada por el factor regional. Las
regiones se refieren tanto a un país (Perú , Españ a, México, etc.) como a una zona específica
(amazonía peruana, la regió n de Andalucía, la sierra de Argentina). Esta variedad presenta
tres tipos de rasgos lingü ísticos: de vocabulario, de pronunciació n y de construcció n. El
castellano que se habla en Iquitos es un ejemplo de un dialecto utilizado en el Perú
(Vicente, 2016).

8
2.2. ESTRATEGIA DE EJEMPLIFICACIÓN

Se emplea para aclarar a la idea principal cuando esta es muy general.

Los líderes eficaces exhiben las conductas que buscan promover en los miembros de su
equipo. Lee Lacocca trabajaba muchas horas y redujo su propio sueldo a un dó lar por añ o
durante la crisis financiera de Chrysler. Otro ejemplo es el de Richard Knowlton,
presidente de Hormel, quien en la época en que pugnaban por salir adelante después de
una huelga de un añ o, se negó a aceptar los aumentos que le ofreció la junta directiva de la
empresa (Montenegro, 2012).

2.3. ESTRATEGIA DE CAUSA-EFECTO

Se emplea para explicar las causas o efectos sobre un tema.

La pérdida de autonomía editorial de algunos medios de comunicació n en América Latina


se genera por dos causas principales. La primera de ellas está relacionada con la
utilizació n indebida de la publicidad oficial: el Gobierno de turno asigna contratos
millonarios de publicidad a un determinado medio. La segunda se refiere al pago
publicitario hecho directamente a periodistas, por el cual se realizan coberturas
periodísticas favorables o silencio frente a temas conflictivos, y, yendo má s allá ,
progresivamente se pierde la libertad de expresió n y el debate democrá tico (Iberico,
2010).

IDEAS PARA RECORDAR EN EL TEXTO EXPOSITIVO

PREGUNTAS QUE NOS PERMITEN GENERAR IDEAS

Cada pregunta nos orientará hacia un tipo de estrategia que nos permitirá asociar
las ideas necesarias para escribir un texto expositivo:

¿Qué es?                                                                             Definición      

¿Cuá les son?                                                                     Enumeración                

¿En qué se parecen y en qué se diferencian?    Comparación

¿Por qué afirmo esto?                                                  Justificación (razó n teó rica)

¿Por qué ocurre esto?                                                  Causa-efecto 

¿Cuá l es el problema y có mo se soluciona? Problema - solución

9
¿Con qué caso concreto ilustro esto?                   Ejemplificación           

¿Cuá ndo ocurre esto?                                                  Contextualización


temporal

¿Dó nde ocurre esto?                                                     Contextualización espacial

Ejemplo:

Generar ideas acerca del tema indicado:

El castellano del Perú como diasistema y sus rasgos lingüísticos (ejemplo)

¿Qué es un diasistema?

¿Cuá les son los tipos de rasgos lingü ísticos?

¿Por qué afirmamos que el castellano del Perú es un diasistema?

¿Qué ejemplos de formas de hablar el castellano en el Perú pueden ilustrar el


concepto de diasistema?

¿Por qué surgen distintas formas de hablar el castellano?

¿Qué problemas se presentan por las distintas formas de hablar el castellano en el


Perú ?

¿Desde cuá ndo ocurren estos problemas en el Perú ?

3. EL TEXTO ARGUMENTATIVO

3.1 ESTRUCTURA:

Introducción

TESIS

ARGUMENTO 1
argumentativo

10
ARGUMENTO 2
Cue
ARGUMENTO 3

Conclusión

3.2 CARACTERÍSTICAS:

1. El propó sito del texto es defender una postura sobre un tema específico.
2. Proponer argumentos que sustenten esta postura o refutar los argumentos que
podrían sustentar la postura contraria.
3. El texto presenta una introducció n, varios argumentos diferentes y un cierre o
conclusió n.
4. La introducció n contextualiza el tema en discusió n, presenta la controversia y
enuncia la postura del autor (esta es la tesis).
5. En cada pá rrafo de desarrollo, se presenta un razonamiento argumentativo que
sustenta la tesis de manera clara, suficiente y relevante.
6. El cierre o conclusió n resume brevemente los argumentos y refuerza la tesis.
7. Las ideas dentro de cada pá rrafo está n enlazadas con conectores ló gicos o
elementos referenciales que otorgan cohesió n y coherencia.
8. El léxico empleado es formal.
9. El texto se ciñ e a las reglas ortográ ficas y gramaticales del idioma españ ol.
10. Se utiliza eventualmente la primera persona.

3.3 EJEMPLO:

Las lenguas de señ as son lenguas naturales de expresió n y configuració n gesto-espacial y


percepció n visual, gracias a las cuales las personas sordas pueden establecer un canal de
comunicació n con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por
cualquier persona que conozca la lengua de señ as empleada. El escaso conocimiento de
este tipo de lenguas ha conducido a que comú nmente se piense que las lenguas de señ as
no son auténticamente lenguas, sino có digos mnemotécnicos para designar objetos y
conceptos. Esta es una idea errada, que se sustentará en los siguientes pá rrafos.

Las lenguas de señ as se diferencian fundamentalmente de los có digos orales en que


mientras estos establecen la comunicació n a través de un canal vocal-auditivo, el lenguaje
de señ as lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Por lo demá s, las lenguas de señ as
tienen las mismas características esenciales que las orales. Son lenguas naturales que
tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas. De hecho, existen personas,

11
incluso oyentes, cuya lengua materna es una lengua de señ as. El proceso de adquisició n
lingü ística estudiado en niñ os que tienen por lengua materna una lengua de señ as sigue
etapas totalmente aná logas a la adquisició n de las lenguas orales y se inicia con un
proceso similar al balbuceo.

Por otro lado, se cree que todas las lenguas de señ as son parecidas. La verdad es que las
lenguas de señ as difieren entre sí tanto como difieren entre sí las lenguas orales. Estas
lenguas poseen rasgos que las diferencian tanto en el léxico (conjunto de señ as o signos
gestuales) como en la gramá tica. Su sintaxis obedece a los mismos principios generales
que las otras lenguas naturales. Incluso tienen algunos mecanismos de formació n de
palabras productivos que permiten afirmar la existencia de procesos morfoló gicos. La
queirología, nivel de análisis similar a la fonología, es también analizable en términos
formales en rasgos de posició n, orientació n y configuració n, en un modo aná logo a como
son analizados los fonemas de las lenguas orales. Siendo este el caso, la realizació n de
estos rasgos permite distinguir tipos de variedad del mismo modo como ocurre con las
lenguas orales.

Por ú ltimo, las lenguas de señ as modernas, tan igual como ocurre con las lenguas orales,
está n sujetas al proceso universal de cambio lingü ístico que hace que evolucionen con el
tiempo y eventualmente una misma lengua puede evolucionar en lugares diferentes hacia
variedades diferentes. De hecho, muchas de las lenguas modernas de señ as pueden ser
clasificadas en familias, como la que tiene su origen en la antigua lengua de señ as francesa,
la cual ha dado lugar a otras varias, como la lengua de señ as americana (ASL), la lengua de
señ as mexicana (LSM), la moderna lengua de señ as francesa (LSF), la lengua de señ as
italiana (LIS), la lengua de señ as de Irlanda (IRSL) y las lenguas de señ as ibéricas (que
muestran similitudes con la antigua lengua de señ as francesa.

En suma, las lenguas de señ as solo se diferencian de las lenguas orales por el canal que
emplean, difieren entre sí tanto como las lenguas orales entre ellas y, como estas, está n
sujetas a cambios. Por todo ello, es correcto afirmar que son auténticas lenguas.

Adaptado de http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_se%C3%B1as

3.4 ESQUEMA DE IDEAS

Tesis
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Argumento 1:
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Argumento 2:
________________________________________________________________________________________________________

12
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Argumento 3:
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN EN EQUIPO

1. Elabore un cuadro de diferencias y similitudes entre el texto expositivo


y argumentativo.

TEXTO TEXTO
ARGUMENTATIVO
EXPOSITIVO

SIMILITUDES

DIFERENCIAS

13
2. Apelando a sus conocimientos previos sobre el texto expositivo, elabore usted un
párrafo de definición, ejemplificación y causa-efecto de temas libres.

PÁ RRAFO

ESTRATEGIA DE
DEFINICIÓ N

PÁ RRAFO

ESTRATEGIA DE
EJEMPLIFICACIÓ N

ESTRATEGIA DE PÁ RRAFO
CAUSAL O CAUSA-
EFECTO

14
COEVALUACIÓN

(Esta evaluació n se realiza entre todos los integrantes del


equipo. Luego el coordinador consolida los resultados y lo
proporciona al maestro).

Esta escala valorativa va de 4 a 0 puntos, donde se evalú a si


cada integrante «PARTICIPÓ EN LA ACTIVIDAD» de la
siguiente manera:
(4) Muy frecuentemente
(3) Frecuentemente
(2) Ocasionalmente
(1) Raramente
(0) Nunca

CRITERIOS Alumno 1: Alumno 2: Alumno 3: Alumno 4:

1.Participó activamente en todas


las actividades encomendadas.

2. Participó en la identificació n de
similitudes y diferencias del texto
académico.

3. Participó en la redacció n del


pá rrafo de definició n.

15
4. Participó en la redacció n del
pá rrafo de ejemplificació n.

5. Participó en la redacció n del


pá rrafo de causa-efecto.

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

https://img.youtube.com/vi/CdrNwcg50l8/0.jpg

16
4. LA TESIS EN EL TEXTO ARGUMENTATIVO

LA TESIS

Es la parte má s importante de un texto argumentativo. Presenta la opinió n del autor; por


ello, debe ser debatible. Aquí radica la importancia en que el autor debe convencer al
lector de que tiene la razó n. Para ello, es necesario referir un tema suficientemente
específico para que se pueda probar, ya que si una tesis es vaga resultaría imposible
probarla. Recordemos, ademá s, que no debemos ni podemos reformar todo un campo de
estudio, sino elegir uno que resulte interesante, convincente y preciso para otros.

RECONOCIMIENTO

● La tesis debe estar redactada en oració n afirmativa o negativa.


● El tema que aborda es polémico, esto significa que tiene, por lo menos, dos posibles
soluciones.
● La tesis es casi siempre una opinió n y, por tanto, puede ir introducida por las
expresiones que sirven para expresar opiniones: a mi juicio, desde mi punto de
vista, en mi opinión, (yo) creo que, es evidente que, no cabe duda de que, todos
coinciden en que, no se puede negar que, etc.
● La tesis puede aparecer como parte del pá rrafo introductorio o de la conclusió n,
pero si queremos ser má s efectivos en la persuasió n, se recomienda que ella
aparezca de manera explícita en el primer pá rrafo del texto.
● La tesis constituye una idea principal, a la que quedan subordinados los argumentos
como ideas secundarias. Esto significa que allí donde detectemos argumentos es
porque hay una tesis.
● La tesis se formula con verbos en presente (o pasado inmediato) que reflejen
afirmaciones de cará cter general; o mediante expresiones apelativas que transmiten
propuestas de actuació n.

ALGUNOS ERRORES

● La tesis no es una pregunta sino una respuesta.


● La tesis no es una lista de ideas, pues va al punto, es específica.
● La tesis se sustenta en la razó n no en la emoció n para que se pueda debatir.

17
4.1 LA TESIS EN EL PÁ RRAFO DE INTRODUCCIÓ N

EJEMPLO

18
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN EN EQUIPO

1. Considere las siguientes expresiones y, de acuerdo con la información


ya explicada, diga cuáles pueden considerarse tesis, justificando su
respuesta.

Enunciado SÍ es NO es
tesis tesis

1. Consecuencias de la carencia de partidos políticos en un país

¿Por qué? Porque no es una oració n y tampoco tiene una postura. X

2. ¿Son las corridas de toros una manifestació n de la cultura o una


conducta de maltrato animal? X
¿Por qué? Porque es una pregunta y no una posició n.

3. Los desahucios son una forma de violencia desproporcionada, cruel,


perjudicial y dañ ina contra las personas má s pobres e indefensas.
X
¿Por qué? Porque es una oració n y da a conocer su postura. (tesis
engañ osa).

4. Se debe legalizar la comercializació n de la marihuana para temas


medicinales. X
¿Por qué? Porque tienen una postura y habla de un tema controversial

5. La innovació n en los videojuegos ayuda en la vida cotidiana.

¿Por qué? Expresa una razó n, la cual se puede argumentar. X

6. La ingeniería genética es la herramienta que permitirá a los países en X


vía de desarrollo alcanzar altos niveles econó micos en los pró ximos
veinte añ os.

19
¿Por qué? Porque se puede argumentar.

7. El agua es vida.

¿Por qué? Porque no es objetiva y específica. X

8. Argumentaré sobre los efectos de las redes sociales en la vida de las


personas. X
¿Por qué? Porque no tiene postura, só lo señ ala lo que hará .

9. Los alimentos transgénicos son una opció n viable para suplir las
demandas alimenticias de países del tercer mundo. X
¿Por qué?

10. La contaminació n es mala para el medio ambiente.

¿Por qué? Porque la palabra “mala” es muy subjetiva y se basa en la


X
razó n mas no en la emoció n.

2. Lea los siguientes párrafos de introducción y subraye la oración donde considera


puede estar la tesis; luego, justfique si es realmente una tesis.

Pá rrafo de introducció n 1:

EL MAR PERUANO SE ENCUENTRA BAJO CONSTANTE AMENAZA.

Actualmente, el mar peruano es reconocido como uno de los océanos con má s


diversidad en el mundo debido a la variedad de especies y riquezas marítimas que
contiene y por los recursos que se extraen de este mismo, los cuales sustentan un gran
porcentaje de ingresos a nuestra economía y por ende nuestra calidad de vida. Sin
embargo, durante los ú ltimos añ os, se han ido sumando factores negativos que afectan y
amenazan al mar peruano tales como la pesca ilegal, la explotació n petrolera, la falta de
regulació n hacia los recursos pesqueros y las bajas cuotas que supuestamente permiten
su mantenimiento. Asimismo, el Estado no ha establecido políticas para que haya un
mejor control de estos factores que, hasta el día de hoy, vienen siendo problemas que no
solo atentan contra el sistema reproductivo y la alimentació n de todos los organismos

20
del ecosistema marítimo del mar peruano, sino que también atentan contra la vida de
muchas personas que se alimentan de estos recursos, causando graves problemas que
pueden perdurar a largo plazo. Es por estas razones que tomamos la postura de que el
mar peruano se encuentra bajo amenaza constante en diversos sentidos, desde el punto
que estudios consideran que la fauna marítima del mar peruano disminuirá en un 30%
en los pró ximos 50 añ os hasta el punto de que muchas especies podrían desaparecer si
sigue habiendo este tipo de problemas que atentan tanto contra la vida marítima como
contra la vida humana.

Justificación:

SÍ NO

La tesis está redacta en oració n afirmativa o negativa. X

La tesis es polémica porque presenta dos posibles soluciones. X

La tesis no es una lista de ideas, pues va al punto, es específica. X

Pá rrafo de introducció n 2:

¿Son efectivas las clases virtuales?

A inicios del añ o 2020, debido a la pandemia del virus COVID-19, que tuvo un alcance a
nivel mundial, la mayoría de los países se declararon en cuarentena como método para
controlar esta pandemia. A raíz de esto, las instituciones educativas tuvieron la
necesidad de reinventarse y cambiar su modalidad de enseñ anza al de las clases
virtuales con la finalidad de que los alumnos no se vean perjudicados y puedan llevar a
cabo sus estudios. Sin embargo, muchos estudios de investigació n científica han
presentado los grandes efectos negativos que genera la virtualidad en los estudiantes.
Por ello, nosotros consideramos que la enseñ anza virtual perjudica el aprendizaje
significativo de los estudiantes universitarios. En los siguientes pá rrafos, justificaremos
nuestras razones.

Justificación:

SÍ NO

La tesis está redacta en oració n afirmativa o negativa. X

La tesis es polémica porque presenta dos posibles soluciones. X

La tesis no es una lista de ideas, pues va al punto, es específica. X

21
Pá rrafo de introducció n 3:

El Retorno a la Bicameralidad de los senadores y diputados

En la presente Investigació n denominada “El Retorno a la Bicameralidad de los


senadores y diputados” abordaremos los conceptos, características y facultades de la
institucionalizació n del poder legislativo en un sistema bicameral. Es un tema muy
controversial que está suscitando hoy en el Perú , para ello hemos realizado esta
investigació n con la finalidad de conocer cuá les serían las consecuencias políticas,
econó micas, y sociales que traería el retorno de una bicameralidad, teniendo en cuenta
que para que se de esta, tiene que haber una reforma constitucional. Para ello
consideramos que es necesario analizar el retorno de la bicameralidad, así mismo
conocer su duració n y sus funciones, basá ndonos en campos como el Derecho
constitucional, Ciencia Política, Criminología, Historia general e Historia de las Ideas
Políticas, y ciencias jurídicas. Para así poder determinar ventajas y desventajas que
traería dichas consecuencias.

(No es una lista correcta)

Justificación:

SÍ NO

La tesis está redacta en oració n afirmativa o negativa. X

La tesis es polémica porque presenta dos posibles soluciones. X

La tesis no es una lista de ideas, pues va al punto, es específica. X

3. Luego de leer los siguientes textos, redacte las introducciones faltantes. En cada
una, redacte de color rojo la tesis que propone el autor.

22
TEXTO 1

Introducción:

El consumo de las drogas es un tema socialmente relevante para la realidad peruana y


ha sido considerado por mucho tiempo como una problemá tica de salud pú blica. Segú n
un estudio de la Agencia de Reportajes Andina (2017) un 88.5% de los peruanos se
opone a la legalizació n de los narcó ticos. Sin embargo, en la actualidad hay personas
que, al contrario de esta mayoría, sí está n de acuerdo con permitir un consumo libre de
estas sustancias. A raíz de esto se han realizado diferentes investigaciones las cuales
demuestran los efectos negativos de la ilegalizació n de los narcó ticos. A continuació n, se
argumentará como la legalizació n de las drogas evita los problemas relacionados con
estas.

Tesis: La legalizació n de las drogas evita los problemas relacionados con estas.

Veamos primero los efectos en los patrones de consumo. La pena es un precio que
no se paga siempre. Solo se paga si te agarran y te meten preso. Por eso quien desarrolla
una actividad delictiva la organiza de aquella manera en que reduce la posibilidad de ser
detectado. Con ello reduce el “precio” efectivo que tendría que pagar. Uno de los elementos
que incrementa el riesgo de ser detectado en la comercializació n de un producto ilegal es
el volumen de dicho producto. Cuanto má s grande sea lo que se comercializa, má s posible
es que la policía detenga al responsable. En la droga el valor no está en el volumen, sino en
el potencial narcó tico. Si se puede reducir el volumen manteniendo el potencial narcó tico,
se hará . Recordemos lo que paso en la época de la Ley Seca en Estados Unidos. Nadie
vendía cerveza. Lo que se vendía eran destilados de alta graduació n alcohó lica. Es má s
fácil detectar una caja de cerveza que una botella de ron porque es má s difícil de esconder.
Ese fenó meno se ve claramente en las drogas. Hay una tendencia a drogas cada vez má s
fuertes y que concentren en volú menes pequeñ os mucha potencia narcó tica. A ello se debe
el tremendo éxito de uno de nuestros “productos de exportació n”: la cocaína. Antes de que
fuera ilegal la cocaína se consumía diluida en agua, con una cañ ita, como si fuera una
gaseosa, en un patró n mucho menos dañ ino. Entonces, una primera conclusió n es que con
prohibició n se tendrá n drogas mucho má s potentes y por tanto los consumidores sufrirá n
má s dañ os.

En segundo efecto de la prohibició n se ve en el tiempo de consumo. Otro factor que


incrementa la posibilidad de ser detectado haciendo algo ilegal es la cantidad de tiempo en
que desarrollas la actividad prohibida. Robar por 24 horas es má s fá cil de detectar que
robar por 15 minutos. Por ello el delincuente (y en especial un delincuente consumidor de
los que quiere atrapar el Ministerio del Interior) tratará de reducir el tiempo de consumo,

23
pero no necesariamente el potencial narcó tico. ¿Recuerda cuando era menor de edad y
usted o sus amigos querían tomarse el whisky de su padre? ¿En cuá nto tiempo se tomaban
la botella para no ser agarrados con las manos en la masa? Pues rá pido y sin respirar. Pero
eso emborracha mucho peor y hace má s dañ o que tomar con calma a lo largo de toda una
noche. El patró n de consumo con la prohibició n hace que se consuma con violencia y
rapidez. De nuevo tenemos un buen ejemplo en la cocaína, cuyo consumo se da en
segundos y de una aspirada. Y eso es mucho má s dañ ino.

En tercer lugar, si uno prohíbe una actividad, la priva del uso de la


institucionalidad legal que protege a las actividades legales. Uno de esos elementos son las
marcas. Un mercado ilegal no tiene marcas o las tiene muy débiles y fácilmente
pirateables. Y sin marcas se pierde uno de los elementos centrales para asegurar calidad
porque no es fá cil identificar qué estoy comprando. En pocas palabras, sin marcas
protegidas tenemos drogas de peor calidad y por tanto má s dañ inas a la salud.

Y en cuarto lugar, la declaració n de ilegalidad de una actividad atrae a las personas


con habilidades para delinquir a esa actividad. En la época de la Ley Seca Al Capone se
dedicaba a la venta de alcohol. Cuando se levantó la prohibició n, los gá ngsters se
dedicaron a otra cosa. Si se legalizará la droga, como bien dijo Gerardo Solís en un artículo,
Johnny Walker se dedicaría a ese negocio y Pablo Escobar se hubiera movido a otra
actividad ilegal, como el secuestro o el asalto de bancos. Pablo Escobar no se dedicó al
narcotrá fico por que tuviera habilidades especiales para fabricar y comercializar droga. Se
metió al narcotrá fico porque era há bil y tenía la sangre fría suficiente para ser un
delincuente. Ello hace que toda la criminalidad asociada al narcotrá fico genere una
violencia que tiene un alto costo social (sino veamos lo que está ocurriendo con los
narcosenderistas que son atraídos por lo ilegal).

Nuestro examen no deja lugar a dudas: los problemas asociados a las drogas se
originan en su irreflexiva prohibició n. Ilegalizarlas, por un lado, pone en peligro la salud
del pú blico, pues ocasiona su potencia desmedida, su proverbial falta de calidad y estimula
un patró n de consumo insano por precipitado y violento; por otro lado, incentiva la
violencia delincuencial.

Alfredo Bullard. “¿Está drogado? (o sobre la ocurrencia de criminalizar el consumo de drogas)”.

TEXTO 2

Introducción:

24
Una creencia frecuente para negar la existencia del racismo es sostener que en el
Perú lo que predomina es la discriminació n por motivos econó micos. Si esto fuera verdad,
uno podría dejar de ser discriminado si logra progresar. En cambio, aceptar que existe el
racismo implicaría admitir un problema má s profundo, que hemos sufrido o practicado.

La negació n del racismo lleva a que en el Perú prá cticamente no existan políticas
para prevenirlo o enfrentarlo ni en las instituciones pú blicas ni en las empresas privadas.
Cuando se dan manifestaciones brutales de racismo en un colegio, se le llama “bullying”, lo
cual reduce el problema al agresor individual, sin considerar que este actú a con el
respaldo, a veces silencioso, a veces explícito, del propio entorno social.

Otro argumento recurrente para esta negació n es sostener que todos los peruanos
estamos mezclados, por lo que “no debería haber racismo”. Sin embargo, esta concepció n
termina justificando el racismo, pues, aparentemente, los blancos “no mezclados” sí
tendrían derecho a discriminar y a los indios o negros “no mezclados” sí se les puede
discriminar. En realidad, hay muchos peruanos mestizos, pero también hay descendientes
de europeos, asiá ticos o indígenas sin mayor mestizaje y esto no justificaría el racismo.

El racismo en el Perú tiene, ademá s, la particularidad de que no es tan nítida la


frontera entre discriminados y discriminadores. Muchas personas podrían ser
consideradas blancas en una parte de Lima y cholas, en otra. De esta manera, se hace má s
complejo el asunto, porque uno puede ser, al mismo tiempo, discriminado y discriminador.
Igualmente, en el Perú el racismo coexiste con el mestizaje, pero esto no quiere decir que
el racismo desaparezca. De hecho, el trato má s favorable que la sociedad brinda a los
hermanos de piel má s clara refleja que, pese a que dos personas tengan la misma
educació n o condició n econó mica, los rasgos físicos marcan una experiencia distinta. A
veces esto también ocurre dentro de la propia familia.

Una situació n adicional es que el racismo está interiorizado dentro de los propios
discriminados, al punto que suelen considerar que las personas má s blancas son má s
guapas o merecen un mejor trato. La misma persona que sufre racismo compra a sus hijas
pequeñ as muñ ecas blancas y rubias, lo cual refuerza la idea de belleza predominante.

El racismo se encuentra tipificado en el Có digo Penal (artículo 323) y prohibido en


el Có digo del Consumidor y las normas laborales. El problema es que las víctimas no lo
saben o creen que no podrá n obtener justicia. En algunos casos, ademá s, hay quienes
reaccionan frente al racismo de manera igualmente racista, sobre todo cuando el blanco

25
está solo y es má s débil. En esos casos, funciona el prejuicio que todo blanco es racista y el
maltrato tiene hasta la justificació n moral de que “ellos hicieron lo mismo”.

El racismo no se puede enfrentar con má s racismo, sino con políticas pú blicas que
procuren erradicarlo. En ese camino han ido las ordenanzas contra la discriminació n
aprobadas por má s de 40 municipalidades y seis gobiernos regionales. Sin embargo,
todavía existen muchas municipalidades que no cuentan con normas al respecto, como la
Municipalidad de Lima Metropolitana.

Por ello, el Proyecto de Ley 756-2011, presentado por Alianza Parlamentaria, ha


planteado la necesidad de una ley nacional contra el racismo, que recoge los principales
aportes de las ordenanzas para promoverlos a escala nacional. Se plantean medidas
concretas en ámbitos como la educació n, la salud y el empleo. Ahora bien, junto con las
decisiones estatales es importante también el cambio personal. ¿Estaremos dispuestos a
pedir perdó n todos los que hemos sido racistas? Y si esto ocurriera, ¿estaríamos
dispuestos a perdonar los que hemos sufrido por ello? ¿Qué tendremos que hacer quienes
hemos sido racistas y hemos discriminado? Los retos para el futuro de nuestra sociedad
dependen de nuestra capacidad para responder a estas preguntas.

ARDITO, Wilfredo. “Los retos de luchar contra el racismo en el Perú ”.

TEXTO 3

Introducción:

En efecto, no todos los niñ os y niñ as del país inician y despliegan su vida en la
misma lengua; tampoco todos tienen los mismos referentes y valores culturales. Sin
embargo, todos tienen derecho a ser atendidos en sus necesidades, considerando sus
peculiaridades. Es responsabilidad del Estado la definició n de una política sobre las
lenguas y culturas en relació n a la educació n, a fin de desarrollar plenamente las
competencias comunicativas de todos los educandos y de buscar la pertinencia y el
significado de los aprendizajes.

Miles de niñ as y niñ os peruanos, de regiones andinas o amazó nicas, necesitan


desarrollar sus procesos cognitivos y de socializació n, sus mú ltiples competencias y
capacidades; y esto solo es posible en la lengua propia, aquella en la que uno vive, piensa,

26
se emociona y sueñ a. Al mismo tiempo, estos niñ os y niñ as necesitan la lengua comú n, el
castellano, que amplía el espacio de sus redes y oportunidades. Este es el sentido de la
educación bilingüe: conocer e intervenir en el mundo y la sociedad con mayor amplitud de
perspectiva y redoblados instrumentos de coordinació n y acció n.

El uso de la lengua verná cula y del castellano en la educació n abre la puerta a


intercambios mutuamente enriquecedores. Cada lengua aporta su mundo referencial, su
tradició n histó rica, su comunidad de hablantes. Por ello la educació n bilingü e invita al
diá logo. Hace que todos los actores educativos (alumnos, docentes, padres de familia,
comunidad, etc.) se conviertan en interlocutores. Cada actor, desde su lugar y experiencia
particular, interviene en la construcció n comú n de los entendimientos y saberes. La
relació n docente-alumno deja de ser mera instrucció n y se transforma en interacció n
crítica y creativa en la que todos aportan y aprenden. Uno de los presupuestos de la EBI es
el respeto a la diversidad y su utilizació n como recurso. En otros términos, una educació n
bilingü e auténtica es también una educació n intercultural.

Juan Carlos Godenzzi

COEVALUACIÓN

(Esta evaluació n se realiza entre todos los integrantes del


equipo. Luego el coordinador consolida los resultados y lo
proporciona al maestro).

Esta escala valorativa va de 4 a 0 puntos, donde se evalú a si


cada integrante «PARTICIPÓ EN LA ACTIVIDAD» de la
siguiente manera:
(4) Muy frecuentemente
(3) Frecuentemente
(2) Ocasionalmente
(1) Raramente
(0) Nunca

CRITERIOS Alumno 1: Alumno 2: Alumno 3: Alumno 4:

1.Participó activamente en todas


las actividades encomendadas.

2. Participó en la identificació n de
las tesis.

3. Participó en el aná lisis del


pá rrafo de introducció n para
identificar la tesis.

27
4. Participó en plantear las
justificaciones de las tesis.

4. Participó en la redacció n de los


pá rrafos de introducció n.

5. ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS: LA DEFENSA Y LA REFUTACIÓN

● Lea los siguientes textos, elabore el esquema argumentativo a partir de ellos y


determine en qué párrafos de desarrollo se emplea la estrategia de la defensa y
en cuáles, la refutación.

TEXTO 1

En un reciente artículo titulado “Las leyes de Delgado dañ an al consumidor”,


Alfredo Bullard plantea que el esperanto (lengua inventada a finales del siglo XVIII por el
lingü ista ruso L. L. Zamenhof) es un ejemplo del fracaso de la planificació n en materia de
lenguaje. Bullard recuerda que el sueñ o de Zamenhof de una lengua universal no llegó a
concretarse y hoy se cuentan apenas unos miles de hablantes de esperanto. Aboga desde
ese punto de partida por un supuesto “orden espontá neo, no susceptible de planificació n”
en los ó rdenes sociales. Los puntos de partida de Bullard son ciertos, sin duda, pero no
pudo escoger, en mi opinió n, un peor ejemplo para defender la ineficacia de la
planificació n que el de las lenguas. Lo cierto es que no existe lengua en el mundo que se
desarrolle y sobreviva al margen de la planificació n. 

El gran Elio Antonio de Nebrija, en su Gramática de la lengua castellana de 1492,


parece darnos la razó n y corregir premonitoriamente a Bullard al afirmar lo siguiente:
"Cuando pienso, mi esclarecida reina, y pongo frente a mis ojos la antigü edad de todas las
cosas, que para nuestra recordació n y memoria quedaron escritas, una conclusió n
encuentro muy cierta: que siempre la lengua fue compañera del imperio, de tal manera que
juntos comenzaron, crecieron y florecieron, y después junta fue la caída de ambos".
(Subrayado mío).

 Y decía bien Nebrija, pues es bastante evidente, para quien se haya molestado en
averiguar algo de la historia de los idiomas importantes del mundo, que su éxito actual no
tiene solo que ver con la “espontaneidad”, sino también con una ardua “planificació n” por
parte de autoridades e intelectuales de toda época y condició n. El castellano, por ejemplo,
es la hechura de grandes planificadores, como Alfonso X, el Sabio, rey de Castilla (1252-
1284) que reunió en su corte a un equipo de lingü istas para prá cticamente “fundar”
nuestra lengua. Gracias a estos planificadores, la cancillería de Castilla dejó de usar el latín
como lengua oficial y se empezó a usar, por primera vez, el castellano. Esta labor la
continuarían otros como el mismo Nebrija, y se verían favorecidos por éxitos nacionales
como la Reconquista de Españ a y el descubrimiento de América (ambos en 1492), que
significaron el éxito de la lengua castellana en Españ a (ahora llamada “lengua españ ola”) y
en América, donde ha florecido hasta nuestros días.

  El Sr. Bullard confunde el uso diario e individual de la lengua, el “habla”, que es


espontá neo y libre, con la constitució n de un idioma. Habría que aclararle que tal

28
constitució n de una lengua obedece má s bien a factores de naturaleza política, social, y no
pocas veces militar que requieren de un arduo proceso de organizació n sin duda colectiva.
A propó sito, una broma muy recurrida entre los lingü istas reza que “un idioma es un
dialecto con ejército y armada”. Los estados necesitan auspiciar un idioma “oficial”, así sea
de forma extraoficial. Me atrevo a afirmar que toda lengua que ha llegado a ser hablada
por un nú mero significativo de hablantes (llámense inglés, francés, alemá n, chino o
japonés) ha derivado su grandeza de algú n tipo de estado.

La historia nos demuestra en numerosos ejemplos que planificació n y


espontaneidad conviven perfectamente, y eso no es en absoluto sorprendente. La
espontaneidad corresponde al ámbito de lo inmediato, y la planificació n al de lo mediato.
Somos espontá neos cuando nos comunicamos aquí y ahora, con los amigos, con la familia,
con el novio o la novia, contigo lector que me lees. Pero hay ámbitos en que somos menos
espontá neos, como en la educació n, planificando que esa inmersió n en el saber de una
comunidad mayor, aunque trabajoso, nos hará ganar en alcance en cuanto a nuestras
relaciones sociales. La educació n, como el desarrollo de un idioma, son tareas que los
individuos y los estados han favorecido desde siempre para mejorar sus capacidades y sus
ganancias, y lo siguen haciendo porque funcionan.

Zamenhof acertó en la necesidad de planificar, pero falló en buscar en un estado


que quisiera auspiciar su planificació n, como nota Bullard jocosamente. Le pasó lo que le
pasa a la mayoría de las lenguas indígenas que todavía se hablan en el mundo. El quechua
es un ejemplo cercano a nosotros. Aunque hoy hay má s quechua-hablantes que nunca
antes en la historia (unos 4 millones, versus el milló n de hablantes que había en el
Tawantinsuyo), su existencia está amenazada y sus nú meros disminuyen cada añ o.

La estructura de nuestra sociedad y Estado no permiten que un quechua-hablante


hable su lengua “espontá neamente” como seguramente quisiera, ya que todos los
servicios, trabajos y educació n está n en castellano. Con gran esfuerzo y “planificació n”, los
quechua-hablantes deben pasar al castellano, la lengua auspiciada por el Estado, y ya no
les enseñ an su lengua a sus hijos.

En fin, decía que el ámbito de las lenguas no es un buen ejemplo para predicar la
ineficacia de la planificació n. En el mundo, los idiomas que hoy triunfan en términos de su
nú mero de hablantes y uso han recibido millones de horas/hombre de “planificació n”, por
así decirlo. Por otro lado, las lenguas que han sido libradas al arbitrio de la
“espontaneidad”, como la mayoría de lenguas indígenas, está n desapareciendo. Si hemos
de resumir la lecció n, diríamos que, en términos de idioma, o se planifica una lengua o esta
se extingue.

Pablo H. Carreñ o “La lengua compañ era del Imperio”

a) Tesis La lengua necesita de cierto grado de planificació n para


sobrevivir y desarrollarse.

b) Esquema de Argumento 1:
contenido
La permanencia de una lengua está en funció n del poder.

(Defensa)

29
Argumento 2:

Histó ricamente, las autoridades han influido en la planificació n


de la lengua junto con la espontaneidad.

(Estrategia: Refutació n)

Argumento 3:

La constitució n de la lengua requiere de un proceso de


organizació n social e imposició n política, social y militar.

(Estrategia: Refutació n)

Argumento 4:

La lengua es producto de la planificació n y espontaneidad en


cualquier Estado.

(Estrategia: Defensa)

Argumento 5:

La planificació n de una lengua, auspiciada por un Estado, es


importante para la permanencia.

(Estrategia: Defensa)

TEXTO 2

Es comú n que en los exámenes orales de Derecho se les exija a los estudiantes
vestir “formalmente”. Esto antes significaba terno para los varones y vestido o falda para
las mujeres. El pantaló n era masculino y la falda femenina a tal punto que “tener los
pantalones” era una expresió n de poder en la familia, comunidad o empresa, y era una
noció n compartida por buena parte de la cultura occidental. Recién en 1993 la presió n de
senadoras estadounidenses logró que pudieran acudir en pantalones a las sesiones de esa
cá mara legislativa. Con el tiempo, el uso de esta prenda se ha extendido entre las mujeres y
deben ser pocos los profesores o parlamentos que exijan el uso de faldas.  Hechos como
este parecen ajenos a las consideraciones de las personas que condenan la llamada
‘ideología de género’, quienes entienden que entre el sexo y el género existe una relació n
de determinació n exacta e inviolable, o que no es pertinente llevar a cabo esa distinció n, a
tal punto que hacerlo implica un retorcimiento ideoló gico de la verdad. Ese parecer, sin
embargo, resulta un verdadero despropó sito.

30
Postular que existe una ideología de género es igual de absurdo que postular que
hay una ideología de la aceleració n, del sistema solar o de la inflació n. La aceleració n, el
sistema solar y la inflació n son todos conceptos científicos que nos permiten describir
realidades físicas o sociales.  No hay un entramado ideoló gico detrá s de sus definiciones,
fuera de preconceptos y consideraciones de orden científico, es decir, empírico. El género,
como las nociones mencionadas, es una respuesta a los hechos que el científico social
observa motivado, sobre todo, por interpretar la realidad de manera má s o menos
fidedigna.

Aquellos que critican el concepto género –y por eso lo tildan de ideoló gico–
rechazan la idea de que la masculinidad y la feminidad sean construidas culturalmente.
Por el contrario, consideran que es algo que surge naturalmente o nace de esencialismos
de diversa índole. Esta forma de pensar lleva necesariamente a interpretaciones
delirantes, porque niega un hecho que sí es natural: bioló gicamente somos seres
culturales. Nacemos, por ejemplo, con la capacidad de lenguaje abstracto y simbó lico, pero
necesitamos de la sociedad para adquirirlo. Sería ridículo pensar que “naturalmente” se es
quechuahablante o anglohablante. 

Para entender mejor el punto anterior, volvamos al pantaló n. En la Biblia,


Deuteronomio 22-5 señ ala que Dios aborrece a la mujer vestida de hombre y viceversa.
Para cumplir este precepto, un creyente literal tendría que determinar si el pantaló n –o
cualquier vestimenta– es ropa de hombre o mujer. No podría hallar una respuesta basada
en lo genético. Solo podría apelar a la cultura y aceptar que el género del pantaló n es algo
relativo, porque efectivamente lo es. En otras palabras, tratar de ser fiel a un punto de
vista inflexible en cuanto a la determinació n del género de las personas requiere que
apelemos al conocimiento que nos proporciona la cultura del tiempo y del lugar que
ocupamos. Ese conocimiento, desde luego, no es natural, sino social.

Javier Díaz-Albertini. “Los pantalones y la ‘ideología’ de género”.

a) Tesis

b) Esquema de Argumento 1:
contenido

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

(___________________________________________________________)

31
Argumento 2:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

(___________________________________________________________)

Argumento 3:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

(___________________________________________________________)

32
6. EL PLANTEAMIENTO DE UN ARGUMENTO CONSISTENTE

1. Lea los siguientes párrafos argumentativos. Luego, subraye la tesis en


cada uno. Finalmente, redacte la tesis contraria y argumente su punto de
vista.

TEXTO 1

¿Cuá l sería la reacció n de las universidades o de los gremios profesionales si alguna


institució n dirigiera a los ciudadanos guías de actuació n social sobre cuestiones que
competen directamente a esos organismos, y, má s aú n, si lo hiciera sin consultar con ellos
y sin tener en cuenta sus puntos de vista, cuando no despreciando abiertamente sus
criterios? Sin lugar a dudas, se opondrían. Ese es, segú n mi parecer, el principal problema
del famoso lenguaje inclusivo: ha sido creado sin intervenció n de los verdaderos
encargados de hacerlo. No se le debe dar crédito. Hacerlo sería como seguir un manual de
mecá nica de aviones diseñ ado por un especialista en neuromarketing.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

33
TEXTO 2

El uso genérico del masculino para designar a los dos sexos está muy asentado. Nadie lo
puede negar. Eso, lejos de entenderse como un hecho natural, genera una reflexió n. El
genérico masculino es tanto consecuencia como causa del sesgo androcéntrico, reforzado
por las instituciones y de quienes son responsables de la vigilancia del buen uso de la
lengua. ¿Por qué tendríamos que avalar una prá ctica que remarca la desigualdad? Por eso,
nosotros promovemos un uso de la lengua má s inclusivo desde el punto de vista del
género y má s igualitario desde la prá ctica democrá tica del lenguaje y demandamos que la
RAE también lo haga.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

TEXTO 3

Ni en todas las sociedades desarrolladas, democrá ticas y abiertas (por ejemplo, Japó n) se
discute sobre el lenguaje inclusivo, ni en todos los países nítidamente autoritarios se
observa un lenguaje, digamos, machista (Irá n). ¿Qué nos enseñ an esos casos? Que, si bien
no está en discusió n que sigue existiendo en nuestra sociedad discriminació n hacia la
mujer, sí existe discrepancia, incluso entre las propias mujeres, acerca de cuá les son
exactamente las medidas que la evitarían. Ni siquiera hay acuerdo en torno a si las cuotas
de género son positivas. Sigamos las prácticas de las sociedades a las que nos queremos
parecer y dejemos de lado la discusió n estéril sobre el lenguaje inclusivo.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

________________________________________________________________________________________________________

34
________________________________________________________________________________________________________

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

TEXTO 4

“Me es imposible verlo de un lado distinto al de la Real Academia. El lenguaje está hecho
esencialmente para entenderse. Por tanto, todo lo que se aparte de esto es un
despropó sito. Y despropó sito es creer que siempre hay discriminació n en las expresiones
nominales construidas en masculino con la intenció n de abarcar los dos sexos. Y aú n
mayor despropó sito es que, siguiendo las recomendaciones de una guía no sexista,
creamos que hay que decir ‘personas sin trabajo’ en lugar de algo que todos
comprendemos muy bien: ‘Parados’. A este paso, acabaremos —para variar— no
entendiéndonos nada entre nosotros, hablando de Españ adanía para no tener que decir
Españ o o Españ a (demasiado masculino o femenino respectivamente)”.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

35
________________________________________________________________________________________________________

TEXTO 5

La prá ctica docente en las escuelas nativas abarca desde la planificació n de clase para la
enseñ anza de las lenguas hasta la concientizació n de la necesidad de su empleo entre el
alumnado y los padres de familia. En las comunidades nativas del Perú , el aprendizaje del
castellano constituye una necesidad imperiosa, pues es la ú nica herramienta que les
permite a los peruanos ejercer los deberes y derechos ciudadanos. Sin embargo, dentro de
ellas, todavía se mantiene el empleo de lenguas verná culas, lo que significa que las
oportunidades del uso del castellano se reducen al á mbito de la escuela, con la ocasional
oportunidad de prá ctica si algú n visitante llega a la comunidad. De continuar por esa
senda, sus miembros seguirá n siendo discriminados socialmente. Así pues, es necesario
imponer el uso exclusivo del castellano en las comunidades indígenas. Hoy el Estado y su
visió n de la educació n las convierten en víctimas de marginació n en muchos á mbitos
sociales y políticos.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

TEXTO 6

Actualmente, el má s resuelto enemigo del sentido comú n, empedernido en la tarea de


identificar los mil rostros del machismo, sus prejuicios mú ltiples e inmoralidades, es el
feminismo. Este peca de exagerado cuando habla sobre la lengua y sus modos “correctos”.
Evidentemente, no es su territorio. Las exigencias políticas tienen su propio lugar. Pedir
un lenguaje inclusivo es tan absurdo como pedir una literatura moral. Así como los libros

36
de ficció n cargan con los matices humanos de sus creadores y de las sociedades donde se
gestan, la lengua se impregna de lo bueno y lo malo de sus usuarios. No debemos procurar
la creació n de un lenguaje inclusivo, sino el uso del lenguaje tal y como es.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

TEXTO 7

Supongamos que una herramienta deja de sernos ú til. Se trata de un instrumento que, a lo
largo de los añ os, nos ha servido para llevar a cabo innumerables tareas. Confiamos en él,
nos sentimos seguros cuando lo utilizamos. Sin embargo, un poco por el paso del tiempo y
otro por la aparició n de nuevos recursos, resulta ahora un tanto desfasado. En caso de que
no pudiéramos reemplazarlo, ¿no haríamos el intento de, por lo menos, mejorarlo? Así
como esa hipotética herramienta debe mejorarse para responder a las nuevas necesidades
de sus usuarios, una lengua debe cambiar para adaptarse a las demandas de los hablantes.
El lenguaje inclusivo debe promoverse en la medida que representa la mejora de un
sistema que hoy se muestra retró grado y excluyente.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

37
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

TEXTO 8

El persa no tiene marca de género y, sin embargo, en Irá n, país regido por el có digo de
derecho islámico, las mujeres deben pedir permiso a sus maridos para estudiar, trabajar e
incluso para tener pasaporte. Como es notorio en ese caso, su realidad no cambia al tener
una lengua libre del dilema del género. El polaco, por su parte, distingue hasta cinco
géneros: neutro, femenino, masculino personal, inanimado y animado. A pesar de esa
diversidad de marcas genéricas, en Polonia existe un promedio de cuatro millones de
mujeres mayores de 15 añ os que han sufrido violencia física o sexual alguna vez en su
vida. Má s aú n, su ministra de Trabajo, Elżbieta Rafalska se refiere a las mujeres polacas
como “capital del cuidado”, es decir, trabajadoras que deben realizar ante todo las tareas
del hogar. La lengua en sí misma no es sexista; lo que discrimina es el discurso que
hacemos valiéndonos de ella. Por lo tanto, los esfuerzos de los promotores del lenguaje
inclusivo para cambiar la situació n de la mujer son vanos.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

La lengua no es responsable de la discriminación de género, sino el uso que le da la sociedad .

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

La lengua es responsable de la discriminación de género. Esto se debe a que, los idiomas del
mundo son un espejo de prejuicios y estereotipos que dictaminan “roles adecuados” para
mujeres y hombres. La implementació n de un lenguaje inclusivo significaría un gran
avance para conseguir la igualdad efectiva de todas las personas en cuanto a la temá tica de
género. Asimismo, De la calle (2012), afirma que hasta hace poco la estructura lingü ística
excluía al género femenino; cosa que ha perdurado en menor medida hasta la actualidad.
Diariamente al referirnos a la mujer se hace uso del masculino como genérico al
mencionar a un grupo de personas como puede ser “los chicos” o “los trabajadores”, esto
excluye e invisibiliza totalmente la presencia de la mujer; inclusive, en algunos casos se
asocia el femenino con palabras expresadas de manera despectiva. Por lo tanto, es
apropiado decir que la lengua es uno de los elementos responsables de la discriminació n
de género, ya que histó ricamente ha sido demostrado que esta se ha utilizado para
reforzar estereotipos peyorativos en relació n con las mujeres.

38
TEXTO 9

Con cada vez má s frecuencia se procura la suplantació n del españ ol en determinados


espacios geográ ficos, en beneficio de lenguas minoritarias. Esto se lleva a cabo con má s
empeñ o político que entusiasmo ciudadano. Que muchos hispanohablantes natos vean que
su lengua materna se convierte en simple asignatura escolar es una faceta má s de la
progresiva liquidació n institucional a la que está sometida la lengua de Cervantes. Quienes
esto promueven, los abogados de la diversidad lingü ística, ademá s de perjudicar el
castellano, hasta cierto punto está n procurando el aislamiento de quienes los siguen:
proyectan planes de ingeniería lingü ística y “direcció n científica” de la sociedad con tal de
salvar idiomas por los que sus hablantes no mostrarían mucho interés si no fueran
políticamente dirigidos. Estas corrientes, dedicadas a fomentar las diferencias que nos
separan en lugar de una lengua comú n, frenan el desarrollo de los medios de
comunicació n, de movimiento y fácil transmisió n de informaciones a larga distancia,
fenó menos estos que han traspasado muchas fronteras humanas, favorecido a la
democracia y procurado la constitució n de grandes dominios lingü ísticos tan necesarios
como ventajosos. Este es un lado menos brillante de la promoció n de lenguas minoritarias,
un lado sobre el que nadie habla. Visto así, no es bueno proyectar políticas lingü ísticas con
tal de salvar lenguas por las que ni sus propios hablantes manifiestan una preocupació n
real.

Proponga la tesis parafraseada del párrafo leído.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Redacte un párrafo que presente tanto la tesis contraria a la desarrollada en el texto


como un argumento que la sustente.

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

39
7. LA REVISIÓN DE LA SOLIDEZ ARGUMENTATIVA

1. Evalúe los siguientes párrafos argumentativos, según los criterios


trabajados en clase, y proponga una versión correcta de los
argumentos defectuosos.

A. No existen diferentes “razas” de seres humanos. De acuerdo con la mayoría de


estudios genéticos, todos los seres humanos que poblamos actualmente la Tierra
pertenecemos a una misma especie bioló gica y nuestras diferencias genéticas son
mínimas. Segú n los paleoantropó logos, la razó n má s probable de este hecho es que
los ancestros de todos nosotros se originaron en el continente africano y, hace solo
unos 1000, 000 añ os, empezaron a migrar y a poblar los demá s continentes. Los
científicos sostienen que el hecho de que las personas tengamos diferentes
características físicas externas –como el color de la piel, el tipo de pelo, la forma de
los ojos o de la nariz, etc. – se debe a los procesos de adaptació n de nuestra especie a
los distintos medios geográ ficos que fueron encontrando durante las ú ltimas
decenas de miles de añ os. Afirman, asimismo, que estas características fenotípicas
son mínimas en términos genéticos y no determinan, por tanto, que haya “razas” o
“variedades humanas” bioló gicamente distintas. Lo que sí hay son “poblaciones” o
“pueblos” distintos. Las migraciones que nuestros ancestros realizaron en el pasado,
a lo largo de tanto tiempo y de tanta distancia, produjeron sobre el planeta distintos
grupos de personas, de mayor o menor nú mero y con mayor o menor aislamiento o
comunicació n entre sí. Estos grupos desarrollaron culturas diferentes e identidades
propias, de manera tal que los individuos de un grupo llegaron a considerarse parte
de un “pueblo” o de una “nació n”, distinguiéndose de otros pueblos o naciones. Entre
estos rasgos culturales que sirven para la identificació n y distinció n de los pueblos,
el idioma que usan los miembros ha sido, y es hasta ahora, uno de los má s
resaltantes.

B. No debe permitirse que parejas del mismo sexo se casen, porque, tradicionalmente,
el matrimonio ha sido una institució n esencialmente heterosexual y debe seguir
siéndolo. Es importante enseñ ar a los niñ os y adolescentes que las tradiciones
tienen que ser respetadas por todos los integrantes de una sociedad, si es que

40
deseamos continuar considerá ndonos seres civilizados. De lo contrario, todas las
normas que rigen nuestros actos y conductas –y que son parte fundamental de
nuestras tradiciones– será n cuestionadas, incluso por grupos minoritarios. Y el
riesgo es muy grave: nos convertiremos en una sociedad donde prime la anomia.
Esta sí será una situació n que nos pondrá en serio peligro, tanto a homosexuales
como a heterosexuales.

C. En su Informe Anual 2016/17 La situación de los derechos humanos en el mundo,


Amnistía Internacional dice así sobre el Perú : “(en el 2016) Hubo un notable
incremento de la violencia y la desprotecció n contra los grupos marginados,
particularmente contra las mujeres y las niñ as, los pueblos indígenas y las personas
lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).” Ante este
preocupante panorama, urge implementar el nuevo Currículo Nacional de Educació n
Bá sica elaborado por el Ministerio de Educació n del Perú . Como se señ ala en este
documento, la educació n, ademá s de sus otras funciones, es también “la principal vía
de inclusió n de las personas en la sociedad, como ciudadanos que cumplen con sus
deberes y ejercen sus derechos con plenitud, con pleno respeto a la diversidad de
identidades socioculturales y ambientales.” La educació n constituye, pues, un
valioso camino para formar, desde la infancia, personas conscientes y respetuosas
de las diferencias. De este modo, se podrá enfrentar y combatir toda forma de
discriminació n y conformaremos una sociedad má s justa, equitativa y armó nica. Se
reducirá , entonces, la violencia de todo tipo que hoy se ejerce sobre personas
diferentes y, al mismo tiempo, iguales a nosotros.

D. Muchos opositores de las corridas de toros señ alan que estas deben desaparecer,
puesto que promueven la violencia y convierten a sus espectadores en seres
insensibles ante ella. Nada má s falso: la fiesta brava permite descargar
colectivamente sentimientos negativos y agresivos. Así resulta beneficiosa para
quienes la observan. El ser humano necesita expurgarse de la maldad que es
inherente o consustancial a él. Hay que reconocer que los hombres hemos sido
endoculturados para no mostrarnos violentos. Y cuando la agresividad es contenida,
entonces nos encontramos con los terribles casos de los asesinos y asesinas seriales.
Por eso, debemos “aligerarnos” de esa carga fatal; si no lo hacemos, no podremos
tener una vida personal, familiar y laboral normal y saludable.

E. El aborto en caso de violació n debe despenalizarse en el Perú , porque existen


razones jurídicas que respaldan esta posició n. Los derechos fundamentales son el fin
supremo de la protecció n del Estado y, en este caso concreto, existen colisiones
entre los derechos. En el inciso 1 del Artículo 2° de la Constitució n Política, podemos
notar que existen tales contradicciones. Este dice así: “Toda persona tiene derecho a
la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo
y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.” Entonces,
la penalizació n del aborto implica una irrazonable preeminencia de uno de los
bienes jurídicos en juego, la vida del concebido, y el consiguiente sacrificio absoluto
de todos los derechos fundamentales de una mujer embarazada. El derecho no debe

41
imponer a las personas obligaciones que impliquen un sacrificio de sus propios
derechos. Así, si un embarazo ha sido producto de una violació n y este hecho le ha
ocasionado a la mujer graves dañ os a su salud física o mental, resulta inexigible que
jurídicamente se le obligue a continuar con el embarazo. 

F. El Perú ocupa el primer lugar en Sudamérica donde se registran má s casos de


violencia sexual contra niñ as y niñ os. Este, sin duda alguna, es un grave problema
que afecta a nuestra sociedad. Por eso, es necesario que el Congreso de la Repú blica
legisle a favor de castigar con la pena capital a quienes agredan sexualmente a
menores de edad. La sociedad pide sanciones má s severas. El Artículo 59 del Có digo
Penal establece penas muy veniales para los violadores de niñ os (14 a 20 añ os en
prisió n). Sin embargo, estos sujetos quedan libres mucho antes, debido a los
beneficios penitenciarios que estos delincuentes también poseen. La demanda de la
ciudadanía debe tomarse en cuenta. En el añ o 2013, el Ministerio de Justicia del
Perú , con el respaldo de la Universidad Esan, realizó la primera encuesta para medir
la opinió n de la població n peruana en relació n a los derechos humanos. Los
resultados fueron contundentes: el 79% de la població n manifestó estar de acuerdo
con la aplicació n de la pena de muerte en casos de violació n de menores de edad.
Consideramos que este clamor ciudadano debe ser atendido: la ley del pueblo es la
ley de Dios.

G. El fú tbol es uno de los deportes má s rudimentarios y menos artísticos que existen.


No es cierto, como señ alan algunos, haciendo una comparació n absurda, que el
manejo de la pelota como el del lenguaje –puestos en buenos pies y manos– son un
desafío a la creatividad y a la originalidad. Al respecto, Jorge Luis Borges decía que el
fú tbol es un deporte donde veintidó s salvajes van detrá s de una pelota. En efecto, no
hay creatividad en este deporte, a pesar de que sus defensores señ alan que la
principal aportació n “artística” y grandeza del fú tbol reside en que, a diferencia de
los demá s deportes, se juega con el pie, lo que requiere, dicen, una gran habilidad,
destreza y creatividad.

H. Los Estudios Generales constituyen una etapa importante en la formació n


universitaria. Gracias a ellos, los jó venes, en ocasiones por vez primera, toman
conciencia de lo que es la cultura y su entramado humanista. Descubren que el
humanismo, lejos de ser un simple sinó nimo de erudició n, es el ingrediente
irreemplazable para elevarnos de modo inteligente a la comprensió n de nosotros
mismos, en nuestro aquí y ahora. Má s aú n él nos ofrece, fundamentalmente, una
dimensió n ética que, antecede y luego acompañ a, al cultivo de la ciencia y de las
letras, lo justifica y legitima; asimismo, nos permite entender que el deber-ser es
anterior al ser y que, por ello, los valores han de presidir siempre los hechos,
cuestió n de grave importancia pues sin ese resguardo moral, como se ha visto en el
siglo XX, la ciencia corre el peligro de alejarse de sus auténticos fines o, peor aú n, de
someterse a intereses que la obstruyen y la enajenan.

42
I. Muchos suelen creer que la literatura es un pasatiempo de excéntricos, de
holgazanes y de luná ticos; sin embargo, ella es una actividad muy importante para
los seres humanos. En alguna ocasió n, durante una entrevista, a Jorge Luis Borges le
preguntaron "¿para qué sirve la literatura?" É l respondió que a nadie se le ocurriría
preguntarse cuá l es la utilidad del canto de un canario o de los arreboles de un
crepú sculo. No hay, pues, que ser “pragmá ticos” a la hora de responder esta
pregunta. La literatura es importante por muchas razones. Ella permite pensar
críticamente a la sociedad. Ademá s, desarrolla la creatividad y la imaginació n, de tal
modo que es fundamental en la etapa escolar. Asimismo, es un excelente ejercicio de
escritura o lectura, segú n sea el caso. Por ú ltimo, amplía las fronteras del lenguaje
“normal”. Es decir, enriquece el léxico de un idioma. Piénsese, por ejemplo, en la
palabra “Trilce” inventada por el gran poeta César Vallejo.

Reescritura:

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

43
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

44
8. TIPOS DE ARGUMENTOS

Por lo general, los diversos tipos de argumentos se utilizan entremezclados dependiendo


del propó sito comunicativo que se busca. Aquí se presenta una tipología amplia para que
usted redacte argumentos a través de sus diversos tipos.

8.1 ARGUMENTO DE AUTORIDAD

● Definición

Es aquel argumento que apela a la opinió n de personalidades o instituciones reconocidas


para apoyar o respaldar una posició n o postura. Adquiere validez si es que la autoridad
(persona u organizació n) se especializa en la materia (tema) y es adecuada u oportuna en
el contexto determinado. Por ejemplo, las normas de la Constitució n peruana solamente
son aplicables para los ciudadanos del Perú . 

● Criterios para determinar el argumento de autoridad

En el á mbito académico, apelar a una autoridad (ad verecundiam) es particularmente


apropiado si se cumple con lo siguiente:

1) Es una persona o entidad especializada en el tema de discusió n.


2) Las investigaciones de los autores, entidades u organizaciones constituyen la
base de la argumentació n.
3) Las ideas o afirmaciones realizadas por la autoridad no son
descontextualizadas.
4) La autoridad debe ser citada (institució n o personas determinadas).
5) La autoridad presenta una gran notoriedad mediá tica.
6) La presencia mediá tica notoria de la autoridad no nos debe llevar a la falacia ad
verecundiam.
7) La autoridad refuerza razones vá lidas que sustentan una tesis en un texto. La
apelació n a la autoridad por sí misma no es un argumento; lo será solo si
refrenda un argumento vá lido.
8) El argumento de autoridad debe presentarse de manera clara: “De acuerdo
con…”, “Segú n las investigaciones realizadas por…”, etc.

● Ejemplo del argumento de autoridad

 El peruano promedio carece de una temprana y só lida conciencia de su historia, pues los
datos histó ricos que se nos presentan en la escuela se alejan de la realidad de nuestro
pasado. Un ejemplo de ello es la versió n sobre la “dinastía” de los catorce incas que

45
gobernaron un gran imperio. De acuerdo con la reconocida historiadora María
Rostworowski, Pachucutec Inca Yupanqui fue el primer forjador del Estado; sin embargo,
sus dominios eran aú n reducidos en comparació n con los avances territoriales
posteriores, por lo que la idea de una larga dinastía que gobernó un vasto territorio es
falsa. El historiador Franklin Pease, también especialista en esta etapa de nuestra historia,
menciona igualmente que algunos docentes difunden la creencia errada de que los incas
poseían características humanas fuera de lo comú n, como un tamañ o y fuerzas
extraordinarias, cuando en realidad lo que se debe resaltar es su capacidad de
organizació n y trabajo mancomunado como el pilar que supieron cultivar para el
desarrollo de una civilizació n.

TESIS: TIPO DE ARGUMENTO:

El peruano promedio carece de una Apelació n a la autoridad de los


temprana y sólida conciencia de su historiadores María Rostworowski y
historia. Franklin Pease

8.2 Argumento causal

● Definición

Este argumento establece una relació n causal entre dos hechos. Da respuesta a una
pregunta, explica un fenó meno, un evento relacionado con una causa. Se construye a partir
de causas que ayudan a defender lo que uno desea. Es empleado, ya que se piensa que el
conocimiento de las causas debe permitir remediar el hecho comprobado. Aquí se
argumenta a favor de un determinado fenó meno o se justifica la conclusió n a partir del
planteamiento de un hecho o dato de consenso.

● Criterios para determinar el argumento causal

1) Si el argumento presenta una explicació n de có mo la causa pudo generar el


efecto analizado.
2) Si las causas son sustentadas con fuentes que prueban la afirmació n.
3) Si se explica por qué esta fuente está bien informada.

● Ejemplo de argumento causal

46
 El exceso de trabajo nos genera estrés laboral que afecta nuestra salud física y psicoló gica.
Así lo demuestra Aguilar en su investigació n titulada “Estudio diagnó stico y factores
psicosociales asociados a la calidad de vida en el trabajo”, realizado en el añ o 2013. Aquí se
asevera que la exposició n continua al estrés produce dañ os fisioló gicos directos en el
sistema circulatorio, lo que provoca mayor susceptibilidad a padecer enfermedades
cardiacas, como aumento de la presió n arterial y la actividad hormonal, así como
disminuir en general el funcionamiento del sistema inmunoló gico. Ademá s, en el plano
psicoló gico, los niveles elevados de estrés nos impiden afrontar la vida de manera
adecuada, porque nuestra percepció n se afecta. Genera comportamientos perjudiciales
para la salud, como un mayor consumo de nicotina, drogas y alcohol; há bitos alimenticios
deficientes; y problemas para dormir.

TESIS: TIPO DE ARGUMENTO:

El exceso de trabajo nos genera  Causal, porque se afirma efectos que se sustentan con
estrés laboral, que afecta expertos en el tema.
nuestra salud física y
psicoló gica.

8.3 Argumento de Ejemplificación

● Definición

Los argumentos mediante ejemplos son construcciones que ofrecen uno o má s casos
específicos en apoyo de una generalizació n. Consiste en sustentar una idea presentando
situaciones concretas que ilustren que la tesis que se está defendiendo es vá lida. Existen
varios factores a considerar para que un argumento de ejemplificació n sea só lido. Uno de
los factores es que a mayor cantidad de ejemplos, má s fuerte y creíble será el argumento.
Ademá s, los ejemplos deben ser específicos, claramente identificables y cuanto má s
relevantes, mejor. 

A través de la ejemplificació n, se da a entender al lector que lo que se está argumentando


ha sido así en otras ocasiones. Este tipo de argumento es comú nmente utilizado en
discusiones personales, en debates y es, también, relevante en el á mbito académico,
puesto que la evidencia científica, sea cual sea la disciplina, se apoya en la ejemplificació n.

● Criterios para determinar el argumento de ejemplificación

Este tipo de argumento se construye a través de la identificació n de acciones idénticas o


similares a las que estamos defendiendo. Se realiza a través de los siguientes pasos:

1) Lo primero es la defensa de una idea o hecho; es decir, saber qué estamos


argumentando, de qué tema se trata, qué queremos defender.
2) Un requisito es, por supuesto, que los ejemplos sean ciertos.

47
3) Para encontrar buenos ejemplos para sus propios argumentos, posiblemente
tendrá que investigar un poco, ya que generalizar a partir de ellos es una
cuestió n complicada. 
4) Cuando elabore su propio argumento, no confíe solo en el primer ejemplo que
le venga «a la cabeza». Los tipos de ejemplos en los que se piensa de inmediato,
probablemente, estén sesgados. 
5) Busque casos anteriores que sean iguales al que está defendiendo; es decir, que
aquello que argumente haya pasado ya anteriormente, y cuantas má s veces
haya ocurrido má s reforzado se verá su argumento.
6) Cuá ntos ejemplos son necesarios depende parcialmente de su
representatividad, del tamañ o del conjunto acerca del cual se hace la
generalizació n. 
7) Una vez ubicados los ejemplos, se une la tesis que defendemos a ellos y resulta
el argumento por ejemplificació n.

● Ejemplo del argumento de ejemplificación 

Para destacar en los deportes, hay que demostrar ciertas habilidades físicas que
sobresalgan del resto de las personas. Por ejemplo, Usain Bolt es considerado el atleta má s
veloz del mundo por llegar a correr 100 metros en 9,58 segundos. Brian Shaw es
considerado el hombre má s fuerte del planeta, puesto que levantó hasta 510 kilogramos
de peso. Se puede citar también a la austríaca Stefanie Millinger como la mujer má s
flexible de la tierra por sus dotes por contorsionar su cuerpo. Todos ellos son admirados
por sus capacidades especiales.

 TESIS: TIPO DE ARGUMENTO:

Para destacar en los deportes,  Ejemplificació n, porque se sustenta la tesis a través de


hay que demostrar ciertas varios ejemplos.
habilidades físicas que
sobresalgan del resto de las  
personas. 

8.4 Argumento por analogía

● Definición

El argumento por analogía es un tipo de argumento deductivo que se caracteriza por la


necesidad de comparar dos o má s sistemas de ideas o conceptos que ponen de relieve
aspectos que se piensan son similares. Así, podemos relacionar condiciones, estados,

48
cualidades, características, situaciones, etc., que pueden presentar los seres vivos, los
objetos o las ideas.

● Criterios para determinar el argumento por analogía

1) Se buscan relaciones viables o posibles entre los dos o má s elementos a


comparar.
2) Se establece la correspondencia de características de la premisa 1 con la
premisa 2. Este es el proceso de transferencia de cualidades.
3) Luego, se realiza la conclusió n en donde se interpreta que las condiciones
de la premisa 1 son factibles con la premisa 2.
● Ejemplo de un argumento de analogía

Si el uso del lenguaje inclusivo en la sociedad argentina ha permitido que los


grupos minorizados (mujeres, grupos LGTB) sean reconocidos y aceptados,
entonces, la sociedad peruana debe emplear este tipo de lenguaje, para aceptar y
reconocer a los grupos minorizados.

Observamos que

Premisa 1: La sociedad argentina emplea el lenguaje inclusivo y reconoce a los


grupos minorizados (mujeres, grupos LGTB).
Premisa 2: La sociedad peruana debe emplear el lenguaje inclusivo.
Conclusió n: La sociedad peruana logrará aceptar y reconocer a dichos grupos
minorizados (mujeres, grupos LGTB).

De esta manera, consideramos que la premisa 1 es la premisa base que presenta datos
importantes (condició n, características, estados, cualidades, etc.). La premisa 2 debe ser
señ alada como la premisa de semejanza, es decir, es aquella idea que busca ser
equivalente a la premisa 1 porque comparte algunas similitudes. Finalmente, la conclusió n
es la sentencia de los motivos de la premisa 1, que deben existir o estar presentes en la
premisa 2. En síntesis, se puede decir que la analogía es una comparació n entre dos o má s
premisas con el fin de concluir que las cualidades o condiciones de la premisa 1 está n
presentes en la premisa 2.

Los conectores que se pueden emplear en la elaboració n de un argumento por analogía


pueden ser entonces, de la misma manera, así como, debe ser, de igual modo, al igual que,
etc.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN EN EQUIPO

1. Identifique la tesis defendida en cada párrafo e indique el tipo de


argumento que se desarrolla.

a) Pese a los cambios evidentes en las historias infantiles que el cine ha presentado en
los ú ltimos añ os, hay personas que piensan que las películas infantiles modernas no
han aportado nada en el sentido de promover una imagen de la mujer má s acorde a
esta época y que pretenda darle poder. Esto se debe a que, segú n los críticos, las

49
princesas o personajes actuales mantienen una imagen en la que persisten los
estereotipos de antañ o. Las nuevas heroínas son representadas con una silueta
físicamente perfecta, que refuerza estereotipos y, ademá s, continú an en el rol típico
de una dama sumisa. Por ejemplo, la película “Encantada”, que es una nueva versió n
de la Cenicienta, fue duramente juzgada, debido a que los críticos opinaron que esta
sigue mostrando a una mujer que cumple con los deberes de un ama de casa como
má ximo logro. Sin embargo, esta postura es errada, ya que en la actualidad las
películas infantiles presentan a las jó venes en un rol má s activo. Tal es el caso de
“Maléfica”, donde se observa a una reina poderosa e independiente, que no necesita
lucir como la típica “chica linda y buena” para encarnar a la protagonista. Ella es
fuerte, poderosa, y luce colores oscuros e intensos relacionados con su poder. Lo
má s importante para ella no es su apariencia, sino su capacidad. Por otro lado, se
encuentra el caso de “Shrek”, donde la princesa Fiona no es la típica dama delicada y
fina, sino má s bien es una joven aguerrida y un poco tosca. Su apariencia física, al
final de la película, es la de una mujer ogro, y eso no disminuye en nada su carisma
como personaje. Estos ejemplos demuestran que el rol de la mujer en las películas
actuales sí ha cambiado con respecto a su contraparte antigua.

 TESIS: TIPO DE ARGUMENTO: 

Pese a los cambios evidentes en las historias Ejemplificació n, porque se


infantiles que el cine ha presentado en los emplean ejemplos de películas en
ú ltimos añ os, hay personas que piensan que las que el rol de la mujer ha
las películas infantiles modernas no han presentado un cambio (Maléfica,
aportado nada en el sentido de promover una Shrek)
imagen de la mujer má s acorde a esta época y
que pretenda darle poder.

b) Se echamos una mirada al mundo de nuestro alrededor, lo contemplamos en


conjunto y en cada una de sus partes encontraremos que no es má s que una gran
má quina, subdividida en un infinito nú mero de má quinas má s pequeñ as, que a su
vez admiten subdivisiones hasta un grado que supera lo que los sentidos y
facultades humanas pueden escudriñ ar y explicar. Todas estas diversas má quinas, y
hasta sus má s diminutas partes, está n ajustadas unas a otras con una precisió n que
arrebata la admiració n de todos los hombres que las han contemplado alguna vez.
La precisa adaptació n de medios afines a través de toda la naturaleza se asemeja
exactamente, aunque superá ndola con mucho, a las producciones de los artífices
humanos, de los proyectos, pensamiento, sabiduría e inteligencia humanos. Ahora
bien, puesto que los efectos se asemejan unos a otros, nos vemos conducidos a
inferir, segú n todas las reglas de la analogía, que las causas también se asemejan y
que el autor de la naturaleza es algo similar al espíritu del hombre, aunque dotado
de facultades mucho má s amplias, proporcionadas a la grandeza de la obra que ha
realizado. Por este argumento a posteriori, y só lo por este argumento, podemos
probar al mismo tiempo la existencia de una divinidad y su semejanza con el espíritu
e inteligencia del hombre.

 TESIS: TIPO DE ARGUMENTO: 

50
Se echamos una mirada al mundo de nuestro
alrededor, lo contemplamos en conjunto y en Analogía, porque asemeja al
cada una de sus partes encontraremos que no mundo con una gran má quina.
es má s que una gran má quina, subdividida en
un infinito nú mero de má quinas má s
pequeñ as, que a su vez admiten subdivisiones
hasta un grado que supera lo que los sentidos
y facultades humanas pueden escudriñ ar y
explicar.

c) Si bien el WhatsApp es una herramienta importante, debo aseverar que esta


disminuye la concentració n en el aprendizaje. Se puede afirmar que los estudiantes
al emplear esta aplicació n se distraen de la ocupació n principal que deben realizar y
ello no les permite plena concentració n en alguna actividad o tarea, en este caso, el
aprendizaje (estudio, idiomas, mú sica y todo tipo de actividades que requieren
concentració n). En muchas ocasiones, el WhatsApp es causante de estrés y/o de
conductas adictivas. Estas conductas se ven reflejadas en el día a día de las personas,
conductas como estar estudiando y no poder leer ni una línea sin mirar el mó vil para
ver si alguien ha contestado a un mensaje, ausentarse de conversaciones reales
mientras se está con otras personas o dejar de prestar atenció n en una clase. Esta
condició n de dependencia y adicció n por parte de los jó venes está muy generalizada
y afecta en gran medida a la vida académica de los mismos y al desarrollo de su
personalidad, así lo prueba el trabajo de investigació n titulado «El impacto de
WhatsApp en la vida cotidiana de las personas- ¿Hace la sociedad má s humana?»
realizado por Celaya, Chacó n y Urrutia en el añ o 2015.

 TESIS: TIPO DE ARGUMENTO: 

Si bien el WhatsApp es una herramienta Causal, porque menciona que la


importante, debo aseverar que esta adicció n al whatsapp en los
disminuye la concentració n en el aprendizaje. jó venes altera el desarrollo
académico y personal.

d) Iniciar el día tomando un desayuno completo nos permitirá gozar de buena salud.
Los doctores N. B. Belloc y L. Breslow, del Laboratorio de Població n Humana del
Departamento de Salud Pú blica de California y del Departamento de Medicina
Preventiva y Social de la UCLA, respectivamente, hicieron un seguimiento de 7.000
adultos durante cinco añ os y medio, relacionando sus expectativas de vida y de
salud a ciertos há bitos bá sicos de salud. Encontraron que tomar un desayuno
completo está correlacionado con una mayor expectativa de vida (véase Belloc y
Breslow, The Relation of Physical Health Status and Health Practices», Preventive
Medicine, volumen 1, agosto de 1972, pp. 409-421). También es probable que, si el

51
cuerpo comienza el día con una buena comida, después metaboliza los alimentos
de un modo má s eficiente. Ademá s, es probable que las personas que toman un
desayuno completo consiguen má s sustancias nutritivas de las necesarias que las
personas que omiten desayunar o pasan la mañ ana con un pan y un café. Entonces,
es probable que tomar un desayuno completo conduce a tener una salud mejor.

 TESIS: TIPO DE ARGUMENTO:

Iniciar el día tomando un desayuno completo  Causal, los efectos de tomar un


nos permitirá gozar de buena salud. buen desayuno.

e) La autoficció n es uno de los fenó menos má s importantes de la literatura


contemporá nea, en tanto ha permitido renovar el género novelesco. Así, el crítico
José María Pozuelos afirma, en su ensayo “Autobiografía(s)”, que la autoficció n es “el
asunto quizá de mayor relieve que le ha ocurrido a la novela actual”, porque ha
llevado a la novela a una zona ambigua que, al mezclar lo ficcional con lo
autobiográ fico, puede sacar lo mejor de cada una de estas dos vertientes narrativas.
Asimismo, el filó logo y teó rico Manuel Alberca sostiene, en su artículo “La
autoficció n, cuarenta añ os después”, que este tipo de discurso ha significado una
bocanada de aire fresco para la autobiografía, que “en muchos casos destilaba un
lenguaje estereotipado, grandilocuente o adocenado, y enfoques gastados en temas
demasiado previsibles”. Por ello, el discurso autobiográ fico no solo ha ampliado sus
posibilidades, sino que ha enriquecido el mundo de la narració n. La novela
autoficcional, entonces, es una fuente de riqueza y renovació n para la literatura de
nuestro tiempo. 

 TESIS: TIPO DE ARGUMENTO: 

La autoficció n es uno de los fenó menos má s Autoridad, porque mencionan a


importantes de la literatura contemporá nea, dos autores que son confiables e
en tanto ha permitido renovar el género imparciales.
novelesco.

f) En el Perú , la emisió n por cualquier medio de comunicació n de la expresió n de que


la homosexualidad es una enfermedad debe ser sancionada, porque refuerza una
noció n discriminatoria que resulta nociva para la sociedad, tal como lo señ alan
instituciones y personas acreditadas. La Asociació n Panamericana de Psiquiatría ya
no reconoce la homosexualidad como una patología desde 1973 y la Organizació n
Mundial de la Salud tampoco desde 1990. Considerarla como tal solo conduce a que
la sociedad siga mirando esta orientació n sexual de forma negativa y sienta un
rechazo hacia ella: es esperable que no se desee que otras personas estén enfermas
como tampoco es comú n que uno se sienta bien sabiéndose o creyéndose enfermo.
De este modo, es probable que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) se
puedan sentir motivados a negar sus impulsos sexuales. Esta negació n de los
impulsos es posible, sobre todo, si a la difusió n de la idea equivocada en cuestió n

52
sumamos el grado de desinformació n en el que se encuentran muchas veces los
peruanos. La psicó loga Rossina Guerrero, directora general de Promsex, centro que
trabaja en la promoció n y defensa de los derechos sexuales y reproductivos, sostiene
que en nuestro país existe mucha desinformació n en el campo de la sexualidad.

 TESIS: TIPO DE ARGUMENTO: 

En el Perú , la emisió n por cualquier medio de Autoridad, porque


comunicació n de la expresió n de que la
homosexualidad es una enfermedad debe ser
sancionada.

2. Lea los siguientes temas; luego, elabore una tesis y redacte el tipo de
argumento que se solicita.

 a)

TEMA: El uso del lenguaje inclusivo en los centros educativos

TESIS:

ARGUMENTO DE AUTORIDAD:

b)

TEMA: Responsabilidad de los medios de comunicació n por no concientizar a la


població n sobre los peligros del Covid

TESIS:

ARGUMENTO DE AUTORIDAD:

53
c)

TEMA: Lo honestidad en la vida profesional

TESIS:

ARGUMENTO CAUSAL:

d)

TEMA: El plagio en las evaluaciones

TESIS:

ARGUMENTO CAUSAL:

c)

54
 TEMA: La contaminació n ambiental industrializació n en países

TESIS:

ARGUMENTO POR EJEMPLIFICACIÓ N:

e)

 TEMA: La lucha de las mujeres por sus derechos

TESIS:

ARGUMENTO POR EJEMPLIFICACIÓ N:

f)

 TEMA: La violencia de género en la sociedad peruana

TESIS:

ARGUMENTO POR ANALOGÍA:

55
g)

La educación bilingüe español-lengua nativa en las instituciones


 TEMA:
educativas peruanas

TESIS:

ARGUMENTO POR ANALOGÍA:

3. Lea el siguiente texto y luego complete el esquema con lo que se solicita.

Texto 1

La lengua, ademá s de un medio de comunicació n e interacció n con nuestros congéneres, es


también un factor de identidad que nos hace sentir miembros de un grupo y nos permite
establecer lazos de unió n con otros individuos. Al igual que sucede con los grupos surgidos

56
por afinidades religiosas, generacionales u ocupacionales, las lenguas trascienden su
funció n meramente comunicativa para convertirse en símbolos de pertenencia a un
colectivo. Actuar lingü ísticamente de uno u otro modo nos adscribe a un determinado
grupo social al que se le asocian unas características, una informació n fundamental para la
disciplina sociolingü ística, que explota las relaciones de lenguaje y sociedad.

Nuestro modo de hablar refleja nuestro acervo cultural y constituye una fuente inagotable
de informació n sobre quiénes somos, có mo somos, qué nos hace diferentes
(pensamientos, creencias, valores, etc.) a otros (alteridad). Por ello, no resulta deseable
que una comunidad lingü ística renuncie a su lengua originaria, que no es un simple
instrumento fá cilmente reemplazable, sino parte consustancial de su identidad.

El elemento lingü ístico se ha considerado determinante en el proceso de construcció n de


muchas naciones-Estado tras la Revolució n Francesa. Así sucedió en los procesos de
emancipació n de América Latina, en los cuales el españ ol fue erigido en símbolo de
cohesió n e identidad nacional, sin que ello implicara renunciar a las peculiaridades y
singularidades lingü ísticas que había adquirido el españ ol en los diferentes territorios. No
se trataba de trasplantar al Nuevo Mundo la identidad peninsular de la metró poli
españ ola, que poco tenía que ver con la realidad americana, sino que el españ ol se
convirtiera en cauce de expresió n de nuevas tradiciones idiomá ticas. Si bien la
colonizació n trajo consigo la imposició n de una lengua, la españ ola, las variedades
americanas la dotaron de una personalidad y autenticidad propias.

Poca importancia se otorgó , por el contrario, a las lenguas indígenas autó ctonas en la
construcció n lingü ística identitaria de las nuevas naciones americanas, que fueron
mayoritariamente obviadas y silenciadas hasta mucho tiempo después. Así las cosas, las
reivindicaciones de la població n amerindia por el reconocimiento de idiomas nacionales
del guaraní (Paraguay), del quechua (Ecuador, Perú ) o del aimara (Perú ) han llevado a que
la legislació n lingü ística en pro de los derechos de las minorías tenga un reflejo cada vez
mayor en la puesta en prá ctica de medidas efectivas de promoció n y difusió n lingü ística.
Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer, especialmente, en lo que respecta
a la implantació n de una verdadera educació n plurilingü e y multicultural en el territorio
americano.

La era de la postmodernidad, caracterizada por el intenso contacto entre lenguas y


culturas, ha llevado al individuo a buscar una reorientació n en la aldea global y a continuar
buscando sistemas simbó licos de referencia. La identidad, ahora má s que nunca, no puede
concebirse como una dimensió n fija y monolítica, sino dinámica, híbrida y mú ltiple, que se
reconstruye y adapta continuamente segú n el individuo se autocategoriza. Asimismo, el
concepto de comunidad lingü ística debe reinterpretarse para atender a los grupos
humanos forjados a distancia y en distintos escenarios, cuyos repertorios lingü ísticos
muestran la intersecció n de flujos culturales globales y locales.

A este respecto, cabe también enfatizar que, al igual que un individuo puede sentirse
identificado con distintos grupos de població n y presentarse y ser percibido como gallego,
españ ol y europeo, una lengua puede relacionarse también con muy diversas identidades.
El caso del inglés es paradigmá tico. La lengua global por antonomasia, el inglés ha
trascendido su identificació n con la cultura anglosajona-estadounidense para dar cabida a
la expresió n de nuevas tradiciones discursivas en territorios como Australia, India,

57
Singapur, o Malasia, donde funcionó al principio como segunda lengua. Son los mismos
hablantes quienes reclamaron la legitimidad y la institucionalizació n de dichas variedades
del WorlEnglishes, que sienten como propias y que emplean como variedades verná culas
para muy distintos propó sitos comunicativos. En otros casos, el vínculo identificativo con
la lengua inglesa es menor, tal y como ocurre en gran parte del continente europeo, donde
el inglés se emplea con fines meramente utilitarios como lingua franca de la ciencia, del
comercio o para la comunicació n en el plano internacional.

Los lingü istas deben tener muy presente los distintos valores y funciones que los mismos
hablantes le otorgan a las distintas lenguas o variedades en el seno de su comunidad y
tratar de planificar en consecuencia. Justamente, la corriente mayoritaria actualmente en
el proceder de la planificació n de las lenguas es la Sociolingü ística, que considera que
todas las variedades son sistemas simbó licos de igual valor nativo en cuya modificació n
resulta fundamental atender al componente actitudinal de la població n. El plurilingü ismo
y el plurilectalismo son consustanciales a la mayor parte de los seres humanos, que en
unas ocasiones eligen satisfacer simplemente una necesidad comunicativa y en otras
apelar a lo má s íntimo de la especificidad de su comunidad y fomentar la lealtad grupal.

Carla Amoró s Negre


Tesis:

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Argumento CAUSAL:

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Argumento POR EJEMPLIFICACIÓ N:

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Argumento POR ANALOGÍA:

58
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Texto 2

Antipolítica

¿Es la prensa responsable de dañ ar la imagen de los políticos y al hacerlo de debilitar la


democracia? La pregunta puede parecer tonta. Culpar a la prensa por las pillerías de
diversos parlamentarios sería exagerado. Hay causas de fondo para la débil imagen del
Congreso frente a la població n. La principal, creo, es la debilidad de partidos políticos que
arman sus listas al Congreso buscando rostros populares y, especialmente, fondos de
campañ a. Por allí se cuelan individuos sin experiencia política y con intereses particulares
que luego caen en corruptelas o hacen papelones. Culpar a la prensa sería como
responsabilizar al mensajero por traer malas noticias. Pero el mensajero sí tiene parte de
culpa: la forma en que la mayoría de la prensa ejerce su oficio está contribuyendo al
desprestigio del Congreso y de la política en general; así atenta contra la democracia.

Esto se constata en el tipo de noticias políticas que la prensa privilegia. Debido a que la
mayoría de los medios son á vidos de rating y primicias hay un tipo de noticias que gana
preminencia: la cró nica roja, los chismes, los escá ndalos. Entre ellos, el escá ndalo político.
Da rating y es fá cil de obtener, pues siempre hay rivales o empleados disconformes
dispuestos a filtrar informació n. Y se llega a desprestigiar así las ideas del oponente,
buenas o malas, embarrá ndolas con la sospecha del interés particular. Scott Mainwaring y
otros académicos han apuntado al escá ndalo como una fuente de disconformidad de las
instituciones representativas en América Latina. En efecto, aunque esta tendencia en la
forma de hacer noticia es universal, en el Perú la mayoría de medios ha renunciado en
nombre del rating a la noticia política en todos sus horarios, incluso en los programas
llamados políticos. Es preferible una novela mexicana que una entrevista inteligente.

En cambio, no se informa sobre la otra cara de la política que no vende. No es noticia el


congresista que recibe en su despacho semanalmente a treinta alcaldes distritales a los
que el Ejecutivo no escucha. Tampoco el congresista que denuncia ineficiencias en el
Estado o el que presenta un buen proyecto de ley. Y no se trata solo de noticias positivas.
Por privilegiar el escá ndalo no se discuten otros temas críticos que tienen mayor
importancia para el país. No se habla, por ejemplo, de có mo la rotació n anual de personal
de apoyo en las comisiones parlamentarias impide contar con un staff especializado, ni se
investiga la presencia de lobbies en el hemiciclo. Mauricio Mulder denunciaba hace unos
días en una excelente columna en Perú 21 la hipocresía de una prensa que reclama al
político acciones decididas, pero que lo critica despectivamente y no resalta sus buenas
obras.

59
En efecto, los costos a mediano plazo de no dar informació n crítica y balanceada a la
població n no entran en la ecuació n y no se toma en cuenta que se está dejando de enseñ ar
prá cticas democrá ticas. Ni la consecuencia de espantar a buenas personas de participar en
asuntos pú blicos en un país que urge de una clase política que quiera construir la
democracia. En el cable, se refugian los restos de la noticia inteligente, y a la població n má s
pobre, menos educada y má s alejada del Estado se le entrega la mugrecita.

Por la manera como presentan las informaciones políticas y por el poco espacio que les
dedican, aunque parezca exagerado, los medios sí contribuyen fuertemente con el
desprestigio de la clase política y con el debilitamiento de nuestra incipiente democracia.

Eduardo Dargent
Tesis:

_______________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Argumento de AUTORIDAD:

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Argumento POR EJEMPLIFICACIÓ N:

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

Argumento CAUSAL:

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

60
COEVALUACIÓN

(Esta evaluació n se realiza entre todos los integrantes del


equipo. Luego el coordinador consolida los resultados y lo
proporciona al maestro).

Esta escala valorativa va de 4 a 0 puntos, donde se evalú a si


cada integrante «PARTICIPÓ EN LA ACTIVIDAD» de la
siguiente manera:
(4) Muy frecuentemente
(3) Frecuentemente
(2) Ocasionalmente
(1) Raramente
(0) Nunca

CRITERIOS Alumno 1: Alumno 2: Alumno 3: Alumno 4:

1.Participó activamente en todas las


actividades encomendadas.

2. Participó en la identificació n de la
tesis y el tipo de argumentos en cada
ejercicio.

3. Participó en la redacció n de la
tesis y el pá rrafo argumentativo
solicitado.

4. Participó en la redacció n del

61
esquema y cada tipo de argumento.

9. LAS FALACIAS

Las falacias son tipos de argumentos que pueden parecer correctos, pero que al ser
examinadas prueba no serlo, porque contienen un error de razonamiento.

9.1 Tipo de falacias

TIPO DE DEFINICIÓN EJEMPLO


FALACIA

Es un razonamiento que «Las corridas de toros y las peleas


consiste en apelar a una de gallos en el Perú deben seguir
autoridad que no ofrece practicá ndose, pues distintos
Ad
razones, sino que el peso académicos, como el escritor
verecundiam
argumentativo se basa en la peruano y Premio Nobel de
o falacia por notoriedad o prestigio del Literatura Mario Vargas Llosa, han
autoridad experto. La opinió n se toma de declarado pú blicamente su
manera obligatoria o posició n ante la prohibició n».
indiscutible.

Falacia por Es un razonamiento que «Los suplementos multivitamínicos


falsa autoridad consiste en apelar a una para adultos mayores que se está n
autoridad que carece de valor promocionando ú ltimamente para
por ser irreal, juzgar o proceder mantener y mejorar la salud son

62
con imparcialidad, dar una los mejores debido a que los
interpretació n erró nea o no ser anuncia la televisió n».
competente en el asunto en
cuestió n.

Es un tipo de falacia en la que «Muchas mujeres que han


aceptamos una causa que en abortado han muerto por cá ncer de
Falacia de realidad no lo es. Esta se basa, a mama. Esto significa que todas las
causa falsa menudo, en una cercana mujeres que abortan desarrollará n
sucesió n temporal de los dos cá ncer de mama».
sucesos.

Es aquel tipo de falacia que «Ciceró n fue un orador romano de


realiza un ataque dirigido a la orígenes humildes que logró
persona que hace algú n reclamo convertirse en un político
Falacia ad y no a la reclamació n en sí preeminente y orador pú blico de
hominem misma. Es la intenció n de atacar su época. Sin embargo, a pesar de
a la persona y no las ideas que sus pensamientos brillantes, la
pueda tener. élite aristocrá tica gobernante
desacreditaba a Ciceró n por su
origen modesto».

Se produce cuando se extrae «Michelle tiene una linda piscina


una conclusió n de una premisa en casa, pero tiene hongos». (No se
o premisas que son ambiguas sabe si tiene la piscina hongos o
Anfibología cuando tiene dos o má s Michelle padece de esta
significados y el contexto no enfermedad).
deja claro lo que se pretende
expresar.

Consiste en emplear una «Llega tarde, porque se ha


Falacia circular premisa que es equivalente a la retrasado. ¿Por qué se ha
conclusió n o dice exactamente retrasado? porque no ha llegado a
lo mismo que ella. su hora».

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN EN EQUIPO

1. Identifique el tipo de falacia en cada párrafo presentado.

a. Las vacunas con que contamos contra el covid-19 no deben ser aplicadas,
porque así lo han señ alado reconocidos especialistas en la materia. En Españ a, por
ejemplo, las asociaciones de profesionales Bió logos por la Verdad y Médicos por la
Verdad se han opuesto al uso de vacunas contra el coronavirus. El investigador y
bió logo Jon Ander Etxebarria, decano del Colegio de Bió logos de Euskadi, ha
publicado un artículo en ese mismo sentido, en el cual afirma que, desde su
perspectiva, las vacunas que circulan alteran el genoma humano y ayudan a que el

63
virus mute. Como vemos, si destacados científicos y autoridades expertos en el tema
desaconsejan el uso de vacunas contra el covid -19, es contraproducente incentivar su
aplicació n y má s aú n intentar hacerlo de manera obligatoria.

TIPO DE FALACIA: Justificació n:


Falacia por falsa
autoridad Porque la persona que esté emitiendo el juicio a pesar
de ser un profesional, carece de imparcialidad y se
utiliza su declaració n para condenar a todas las
vacunas.

b. Consideramos que un escritor debe opinar sobre lo que má s sabe que es hacer
literatura. Si un escritor opina sobre otro tema como presentar ideas políticas sobre
las condiciones sociales y econó micas de una sociedad, caería en el ridículo, ya que su
trabajo y especialidad es exclusivamente hacer literatura y no opinar sobre otros
temas. Desde nuestra experiencia, cada profesional debe ser el ú nico que plantee
ideas que nos permitan un mejor desarrollo social, econó mico e incluso artístico.

TIPO DE FALACIA: Justificació n:

Porque se está dando un ataque directo al escritor,


Falacia ad hominem expresando que solo debería opinar sobre su
especializació n ya que de otra forma caería en el
ridículo.

c. La comunicació n es inherente a todo ser vivo, es decir, toda especie viva tiene la
necesidad de informar o dar a conocer aquello que resulte de interés a su especie. Por
ejemplo, las abejas informará n sobre las flores de donde se puede extraer el polen, las
ballenas azules se comunicará n entre ellas dó nde hay suficientes peces para
alimentarse. Cabe agregar que en toda forma de comunicació n existen diferentes
especies de có digos que sirve para este fin señ alado.

TIPO DE FALACIA: Justificació n:


Falacia circular
Porque en la primera premisa se repite la misma idea
que en la ú ltima.

64
d. En nuestro país, la delincuencia debe ser juzgada con suma severidad porque las leyes
que condenan los actos delictivos no son suficientes. El Có digo Penal presenta
castigos mucho má s drá sticos para aquellas personas que delinquen, por ejemplo, un
asesino, un sicario o un terrorista pueden ser condenados a cadena perpetua; sin
embargo, cuando un ratero roba un celular no tiene condena privativa porque el valor
de ese celular debe ser mayor a un sueldo mínimo. Consideramos que nuestras leyes
no son drá sticas con los delincuentes que cometen fechorías, por eso, se tiene que
castigar severamente a los delincuentes.

TIPO DE FALACIA: Justificació n:

Falacia circular Porque la primera y ú ltima oració n se repiten. El


argumento es redundante.

e. Los formularios de evaluaciones del curso (llenados por los alumnos) son requeridos
ahora en muchas instituciones y los resultados influyen en los salarios. Cuando me
integré a la Universidad de Michigan hace 30 añ os, mi salario era mayor que el
cualquier miembro del departamento de antropología. Las quejas de los estudiantes
sobre mis calificaciones se han incrementado y ahora mi salario ocupa el ú ltimo lugar
de la lista de académicos.

TIPO DE FALACIA: Justificació n:

Falacia de causa falsa Porque se intenta presentar las quejas de los


estudiantes como la causa del bajo salario del profesor,
cuando en realidad no se ha comprobado que estos 2
sucesos tengan relació n.

2. Busque párrafos argumentativos donde identifique los diversos tipos de


falacias.

65
COEVALUACIÓN

(Esta evaluació n se realiza entre todos los integrantes del


equipo. Luego el coordinador consolida los resultados y lo
proporciona al maestro).

Esta escala valorativa va de 4 a 0 puntos, donde se evalú a si


cada integrante «PARTICIPÓ EN LA ACTIVIDAD» de la
siguiente manera:
(4) Muy frecuentemente
(3) Frecuentemente
(2) Ocasionalmente
(1) Raramente
(0) Nunca

CRITERIOS Alumno 1: Alumno 2: Alumno 3: Alumno 4:

1.Participó activamente en todas las


actividades encomendadas.

2. Participó en la identificació n de
cada tipo de falacia.

3. Participó en la justificació n de
cada tipo de falacia.

66
10. REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS COMPLETOS

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN INDIVIDUAL Y EN EQUIPO

EJERCICIO 1

A continuació n, tiene diversas fuentes de consulta que debe leer con atenció n. Luego, debe
asumir una posició n frente a la siguiente pregunta: ¿Deben permanecer los cursos de
humanidades en los planes de estudios de las universidades peruanas? Finalmente,
proponga su esquema de ideas y redacte un texto argumentativo completo de cuatro
pá rrafos que incluya una introducció n, dos argumentos y una conclusió n. Utilice la
informació n proporcionada sin copiarla textualmente.

En los ú ltimos añ os, en nuestro país, se viene discutiendo acerca de la necesidad de los
cursos de humanidades (Lenguaje, Filosofía, Historia, Arte) dentro de los planes
curriculares de las universidades peruanas. Precisamente, sobre este tema se presentan
los siguientes datos y opiniones:

Fuente 1

“Para caracterizar la irrelevancia de las humanidades, nada mejor que compararlas con el
trabajo del ingeniero: si este no sabe, el puente se cae, la carretera se hunde, el tren de alta
velocidad se estrella. ¿Qué pasa, en cambio, cuando el profesional de las humanidades no
sabe de lo suyo? Pues simplemente no pasa nada”.

Arturo Leyte (ensayista)

Fuente 2

“Las humanidades son fundamentales en la formació n de los ciudadanos. Sin ellas, el


espíritu crítico, que es decisivo para el progreso humano, podría empobrecer y hasta
desaparecer”.

Mario Vargas Llosa (escritor)

Fuente 3

“Lo verdaderamente importante debería ser lo que permanece, lo que nos define como
humanos: la cultura, la lengua, la historia, el arte. Estos estudios son los que necesitan ser
transmitidos de generació n en generació n para la permanencia de la especie, y que
necesariamente hay que mantener para no olvidar la esencia de ser hombre”.

Edward O. Wilson (científico)

Fuente 4

“Los alumnos pasan miles de horas estudiando materias irrelevantes para el mercado de
trabajo moderno. En este, no se usa la historia, la poesía, la literatura, el arte o la mú sica”.

67
Bryan Caplan (profesor de Economía)

Fuente 5

“Las humanidades orientan y esclarecen el sentido de la vida, porque su cultivo permite


comprender cabalmente de dó nde viene el hombre. La Historia, maestra de la vida, invita a
compenetrarse con quienes nos antecedieron, aquellos que forjaron el presente que
vivimos”.

Luis Eguiguren Callirgos (filó sofo y docente)

Fuente 6

“Desde hace dos décadas, Japó n vive una crisis que algunos han llegado a calificar
de eterna y que provoca que el país nipó n se haya instalado en un có modo estancamiento.
Ello ha provocado una serie de reformas conocidas como abenomics, en referencia al
Primer Ministro Shinzo Abe, reelegido en diciembre de 2012 con el objetivo de reactivar la
economía de su país. La ú ltima de ellas es una de las má s polémicas, y se trata de la
propuesta de Hakubun Shimomura, Ministro de Educació n, Cultura, Deportes, Ciencia y
Tecnología, de eliminar o reformar las carreras de humanidades para centrarse en las má s
técnicas, tal y como propuso en una carta enviada a las universidades el pasado 8 de
junio”. 

ACV El Confidencial (redactor sin crédito)

Fuente 7

“El desarrollo de un país parte del cultivo de la humanidad; es decir, debe ser un
desarrollo humano y, en ese sentido, resulta fundamental, incentivar la capacidad de
aná lisis sobre cuestiones políticas, el reconocimiento de las demá s personas como seres
humanos con los mismos derechos, el poder interesarse en la vida de otros y entender el
bien comú n de la nació n como un todo, no como un grupo reducido de los propios vínculos
locales”.

Martha Nussbaum (filó sofa)

Fuente 8

“Es menester para las universidades y las instituciones de educació n superior


implementar políticas que faciliten planes de estudios que estimulen el espíritu
empresarial y la innovació n, así como el desarrollo de competencias transferibles creando
oportunidades de formació n internacionales mediante una estrecha colaboració n con los
empleadores”.

Consejo de la Unió n Europea (31 de enero de 2014)

Fuente 9

“En un entorno plagado de exigencias prá cticas, el ‘saber por qué’ –nú cleo primordial del
conocimiento tradicionalmente impartido en la universidad– ya no alcanza a colmar lo que
debe conocerse para un provechoso desempeñ o profesional”.

Paulina Perla Aronson (doctora en Ciencias Sociales)

Fuente 10

“Las universidades tienen la responsabilidad y el reto de formar profesionales con los


conocimientos y competencias requeridas en el mercado laboral. Para cumplir con este

68
propó sito es necesario establecer estrategias que les permitan acercarse mucho má s al
sector productivo, identificar sus necesidades y adecuar los programas y cursos de
formació n teniendo en cuenta los requerimientos del mercado de trabajo”.

Vega, J., Manjarrés, L., Castro, E. y Ferná ndez, I. (investigadores sobre la educació n)

Fuente 11

“Los saberes que hoy trasmite la universidad solo adquieren valor en la medida en que
brinden al estudiante las competencias necesarias para la obtenció n de un empleo acorde
al espíritu de la ló gica de mercado”.

Angulo, F. (2010). La voluntad de distracción: las competencias en la universidad.

Fuente 12

“Es muy probable que la mayoría de quienes hemos abrazado una carrera humanista haya
tenido un maestro que nos motivó a leer y a aprender, que nos contagió con su pasió n y
nos transmitió la inmensa riqueza del saber humanístico. Y, de alguna manera, fue una
nota de rebeldía frente al dominio casi inevitable de las cosas prá cticas, de las funciones
ú tiles y de los trabajos má s lucrativos”.

Alejandro San Francisco (historiador y docente)

Esquema de ideas:

● Tesis:

● Argumento 1:

● Argumento 2:

Texto:

69
EJERCICIO 2

A continuació n, tiene diversas fuentes de consulta que debe leer con atenció n. Luego, debe
asumir una posició n frente a la siguiente pregunta: ¿Debería revertirse la reducción del
presupuesto para la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)? Finalmente, elabore su
esquema de ideas y redacte un texto argumentativo completo de cuatro pá rrafos que
incluya una introducció n, dos argumentos y una conclusió n. Utilice la informació n
proporcionada sin copiarla textualmente.

Tal como lo publicó el diario Perú21, “el presupuesto para la Educació n Intercultural
Bilingü e (EIB) se redujo má s del 50% este añ o. Pasó de S/73 272 638 millones de soles
asignados el 2017 a S/12 573 762 millones de soles el 2018, y para la formació n de
docentes en educació n inicial de la EIB se redujo de S/4 507 978 a S/2 123 765”. A
continuació n, se presentan opiniones y datos sobre la polémica desatada a raíz de dicha
reducció n presupuestal:

Fuente 1

70
Esta reducció n es atendible, pues en el ú ltimo añ o el Perú ha tenido que afrontar nuevos
problemas, como el desaceleramiento de la economía y la gran cantidad de inmigrantes,
cerca de un milló n de personas que ingresan para conseguir una fuente laboral.

Amelio Lecaros, economista

Fuente 2

El Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, aprobado


por la Organizació n Internacional del Trabajo (OIT), en 1989, ha sido suscrito por el Perú y
por él se reconoce que los indígenas tienen vigentes, total o parcialmente, su historia, sus
conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus aspiraciones sociales,
econó micas y culturales, los cuales deben tenerse en cuenta en los programas educativos
que los atañ en. Es má s, estos deben desarrollarse y aplicarse en cooperació n con éstos afín
de responder a sus necesidades particulares (...).

Organizació n Internacional del Trabajo. Art. 27 del Convenio sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes

Fuente 3

El mayor incentivo para la integració n nacional es el idioma. Un ashá ninka no va a


aprender quechua para comunicarse con los que hablan ese idioma. Un aimara no va a
aprender shipibo-conibo para conversar con los de esa comunidad lingü ística. Pero si
todos saben y hablan castellano la integració n fluye con mayor facilidad.

Ricardo Vá squez Kunze, presidente del Fondo Editorial del Congreso

Fuente 4

De lo que se trata es de ir despojando de protecciones a las comunidades indígenas


mediante el recorte de financiamiento de programas y la priorizació n de otro tipo de
intereses.

Leila Sílvia Burger Sotto-Maior, Fundació n Nacional del Indio

Fuente 5

Se trata de una medida similar a la presentada por el presidente brasileñ o Jair Bolsonaro,
quien comparó a las comunidades de aborígenes que viven en tierras protegidas con los
animales de los zooló gicos. Bolsonar dio un gran paso para socavar los derechos de los
indígenas pocas horas después de su toma de posesió n: aprobó un decreto que asigna la
responsabilidad de certificar la protecció n de los territorios indígenas al Ministerio de
Agricultura, que tradicionalmente ha defendido los intereses de las industrias que quieren
un mayor acceso a esas tierras.

Ernesto Londoñ o, The New York Times

Fuente 6

Se debe precisar que en las escuelas y residencias de comunidades nativas se han


detectado graves carencias, así como casos de violencia sexual perpetrada por docentes.

Diario Correo

Fuente 7

71
Muchos de los profesores que trabajan en el programa carecen de formació n docente, por
lo que el acompañ amiento pedagó gico es vital y no puede ser reducido de esta manera tan
drá stica.

Nelly Aedo, jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo

Fuente 8

La educació n, para ser buena, debe ser monolingü e, pues la simultá nea enseñ anza de un
segundo idioma no hace má s que confundir a los educandos y restarle tiempo al estudio y
aprendizaje del inglés.

Emilio Bernal Labrada. Razones de la educación monolingüe.

Fuente 9

La reducció n del presupuesto refleja el inicio de un debilitamiento en la implementació n


de la política pú blica educativa para los pueblos indígenas cuyos avances han sido
significativos en los ú ltimos añ os.

Defensoría del Pueblo

Fuente 10

Los niñ os que se enfrentan a una educació n multilingü e corren el riesgo de no alcanzar un
nivel satisfactorio en ninguno de los idiomas y de enfrentarse a serios problemas en la
educació n formal del país del entorno. Ademá s, los niñ os bilingü es y multilingü es se
enfrentan a una sociedad en su mayoría monolingü e.

https://educacion-bilingue.com/bilinguismo/info/ventajas-y-desventajas/

Fuente 11

Esta noticia de la disminució n del presupuesto EIB tiene correlato con la actual
implementació n de la Direcció n de Educació n Intercultural Bilingü e, que depende del
Ministerio de Educació n, para atender a los pueblos indígenas bá sicamente amazó nicos y
algunos andinos. De acuerdo con el Centro Amazó nica de Antropología y Aplicació n
Prá ctica CAAAP, en la Amazonía hay 14 familias lingü ísticas y 57 grupos étnicos.

José Carlos Vilcapoma, ex viceministro de Interculturalidad

Esquema de ideas:

● Tesis:

● Argumento 1:

● Argumento 2:

Texto:

72
73
EJERCICIO 3

A continuació n, tiene diversas fuentes de consulta que debe leer con atenció n. Luego, debe
asumir una posició n frente a la siguiente pregunta: ¿Considera usted que los científicos
deberían devolverles la vida a las especies animales extintas? Finalmente, elabore su
esquema de ideas y redacte un texto argumentativo completo de cuatro pá rrafos que
incluya una introducció n, dos argumentos y una conclusió n. Utilice la informació n
proporcionada sin copiarla textualmente.

Debido al sorprendente desarrollo de la biotecnología, de la genética y de la fisiología de la


reproducció n, la comunidad científica considera que es factible que, en un futuro pró ximo,
diferentes especies extintas vuelvan a poblar nuestro planeta. Precisamente, sobre este
tema se presentan las siguientes opiniones y datos:

Fuente 1

“Si el mamut vuelve a la vida, quizá no tenga posibilidades de sobrevivir en el mundo


moderno. No sería un mamut como tal, sino una quimera. Podría ser un elefante con un
corte de pelo gracioso”.

Britt Wray, autora de "La ciencia, la ética y los riesgos de la desextinció n"

Fuente 2

“Si se desea que los resucitados tigres del Caspio sobrevivan, primero, se tiene que
estabilizar a las poblaciones de cerdos salvajes y pequeñ os antílopes que eran sus presas
habituales. Recuperar antiguos ecosistemas no es una tarea simple, pues, cuando una
especie desaparece, todo se altera”.

Mikhail Paltsyn, conservacionista

Fuente 3

“La diversidad bioló gica es un almacén de invenciones naturales. La mayoría de los


fármacos derivan de compuestos presentes en diferentes especies de
plantas silvestres, que también pueden extinguirse”.

George Church, bió logo

Fuente 4

“¿Por qué razón invertir millones de dólares en revivir a un puñado de especies


desaparecidas, cuando aún hay millones por descubrir, describir y proteger?”.

John Wiens, bió logo evolutivo

Fuente 5

“Hace 12 000 añ os, en Siberia, los mamuts y otros grandes mamíferos desempeñ aban
funciones vitales en sus ecosistemas. Estos animales fertilizaban los suelos y los
modificaban con sus patas y pezuñ as. Entonces, el paisaje siberiano no era una tundra
improductiva cubierta de musgo, sino una estepa herbácea”.
Serguéi Zimov, ecó logo ruso

74
Fuente 6

“Sin un ambiente en el que reintroducir las especies recuperadas, el trabajo es inútil y un


monumental derroche de dinero”.

 Glenn Albrecht, bió logo

Fuente 7

“Las técnicas de clonació n e ingeniería genó mica desarrolladas con ese fin también
podrían servir para la protecció n de especies amenazadas, sobre todo de las que tienen
problemas para reproducirse en cautividad”.

Stuart Pimm, bió logo

Fuente 8

“El delfín del Yangtse se extinguió a causa de la contaminació n y otros efectos de la


presió n demográ fica sobre el río que le dio su nombre y la situació n continú a siendo igual
de mala”.

Glen Albretch, filó sofo ambientalista

Fuente 9

“En todo el mundo, las ranas está n siendo diezmadas por un pató geno diseminado por la
actividad humana, el hongo quítrido. Si algú n día se liberaran ranas incubadoras gá stricas
australianas en los torrentes donde antes vivían, posiblemente, volverían a extinguirse en
poco tiempo”.

Glen Albretch, filó sofo ambientalista

Fuente 10

“Es un deber ético recuperar especies y funciones ecoló gicas que, por nuestra causa, faltan
en los ecosistemas actuales”.

Cohen, bió logo

Fuente 11

“El hombre es un depredador por excelencia. Es má s, es un superdepredador y, si a sus


manos llegan las especies ‘resucitadas’, las volverá a extinguir”.

Geerat Vermeij, científico

Fuente 12

“¿Y si los parques zooló gicos y safaris con acceso a la ú ltima biotecnología se llenan de
animales clonados en el futuro? ¿Cuá l sería el impacto en los países de bajos ingresos que
actualmente dependen del turismo basado en animales salvajes?”.

Carrie Frieser, soció loga

75
Fuente 13

“La ‘resurrecció n’ de animales podría cambiar radicalmente la industria del turismo”.

Daniel Wright, investigador sobre clonació n y turismo

DATOS:

✔ El 30 de julio de 2003, un equipo de científicos españ oles y franceses invirtió el curso


del tiempo: recuperó a un animal extinguido, aunque solo para ser testigos de có mo se
extinguía de nuevo. El animal que revivieron era una especie de cabra salvaje llamada
bucardo o cabra montés de los Pirineos que se extinguió el añ o 2000. Solo vivió unos
instantes: su pulmó n tenía problemas de formació n.
✔ Los científicos ya han creado embriones con material genético de la recientemente
extinta rana rheobatrachus.
✔ Los investigadores han decodificado con éxito el genoma del tigre de Tasmania, que
fue visto por ú ltima vez vivo en 1936, y esperan poder reeditar sus genes en los ó vulos
de un marsupial superviviente, como su primo má s cercano, el numbat.
✔ "Restore & Revive", una organizació n que promueve la "desextinció n", favorece el
rescate de genes por encima de la clonació n. Se identifican los genes que diferencian
una especie extinta de otra que sobrevive y se transforman en el genoma del animal
vivo.
✔ Ben Novak, científico de "Restore & Revive", está trabajando en la inserció n de genes
de la extinta paloma migratoria en el ADN de una paloma de collar.
✔ En el ú ltimo siglo, se han extinguido, aproximadamente, 120 especies de animales, de
acuerdo con la Unió n Internacional para la Conservació n de la Naturaleza, que es la
entidad encargada de declarar oficialmente la extinció n de un animal.
✔ Un grupo de científicos neoyorquinos desea devolverle la vida al tigre del Caspio, uno
de los felinos má s grandes que pobló nuestro planeta y que oficialmente se declaró
extinto cuando murió el ú ltimo ejemplar en Irá n hacia 1959. Del mismo modo, un
equipo de la Universidad de Harvard está trabajando para recuperar al mamut, que se
extinguió hace, aproximadamente, 10 000 añ os.
Esquema de ideas:

● Tesis:

● Argumento 1:

● Argumento 2:

Texto:

76
EJERCICIO 4

77
A continuació n, tiene diversas fuentes de consulta que debe leer con atenció n. Luego, debe
asumir una posició n frente a la siguiente pregunta: ¿Debe promoverse el desarrollo y
consumo de alimentos transgénicos? Finalmente, elabore su esquema de ideas y
redacte un texto argumentativo completo de cuatro pá rrafos que incluya una introducció n,
dos argumentos y una conclusió n. Utilice la informació n proporcionada sin copiarla
textualmente.

Se denomina alimentos transgénicos a aquellos productos que han sido modificados


genéticamente; es decir, está n compuestos por un ingrediente que proviene de un
organismo que contiene un gen de otra especie. Estos alimentos ingresaron al mercado
hace má s de diez añ os gracias a marcas famosas de lá cteos y cereales. A continuació n, se
presentan los siguientes datos y opiniones relacionados con el tema:

DATOS

✔ La modificació n genética es una técnica por la que genes de un individuo pueden


ser copiados y transferidos a otro organismo vivo. Se cambia la genética añ adiendo
o removiendo características específicas.
✔ Los cultivos biotecnoló gicos son plantas que han sido genéticamente alteradas
para mejorar la resistencia a enfermedades causadas por insectos o virus y para
elevar la tolerancia a herbicidas o clima extremo.
✔ El cultivo transgénico má s extendido, que es la soya tolerante a herbicidas (61%
del volumen de transgénicos en el mundo), produce entre de 5 a 10 % menos que
la soya no transgénica.
✔ Uno de los ejemplos mejor conocidos es el del gen modificado de la soja que es
tolerante a un tipo de herbicida que permite un mayor control de la maleza y
menor pérdida de plantas.
✔ Estados Unidos es el líder mundial en cultivos genéticamente modificados, con 64
millones de hectá reas plantadas en el 2009, comparadas con las menos de 100 000
hectá reas en los 27 países de la Unió n Europea.

Fuente 1

Gordon Conway (profesor de Desarrollo Internacional en el Imperial College de Londres):


“La agricultura haría bien en evitar el uso excesivo de fertilizantes inorgá nicos, pesticidas
y herbicidas que han causado dañ os al medio ambiente. Los cultivos transgénicos son
compatibles con el objetivo del movimiento orgá nico, y pueden ayudar conseguir una
agricultura má s sostenible”.

Fuente 2

Richard Roberts (Premio Nobel de Medicina): “Má s o menos 2 millones de niñ os mueren
antes de cumplir 5 añ os, porque durante su corta vida no han recibido suficiente vitamina
A. Muchas de las personas que no consumen el nutriente tienen al arroz como la base de
su alimentació n. Entonces, al saber esto, dos científicos (uno en Suiza y otro en Alemania)
intentaron mejorar el cultivo del arroz para que contuviera betacaroteno, que es el
precursor de la vitamina A. Y, como el betacaroteno es amarillo, el arroz transgénico que
lograron ambos científicos adquirió un tinte amarillento. Por eso lo llamaron Arroz
Dorado”.

78
Fuente 3

Greenpeace (ONG ambientalista): “En un estudio hecho con ratones de laboratorio, los que
eran alimentados con comida modificada tenían menos descendencia que los homó logos
que se alimentaban de alimentos cultivados de manera tradicional”.

Fuente 4

Silvia Ribeiro (periodista uruguaya especialista en temas ambientales): “Los transgénicos


cuestan má s y rinden menos”.

Fuente 5

Jordi Sabaté (ingeniero técnico agroalimentario y periodista españ ol): “Una de las técnicas
má s utilizadas para manipular los genes de un embrió n es el uso de los llamados
'marcadores de resistencia a antibió ticos' o GMRA. Estos son secuencias mutantes de ADN
de cepas bacterianas resistentes a antibió ticos, que se utilizan para inducir las mutaciones
deseadas en los transgénicos. El peligro es que parte de estos genes pasen al medio
ambiente y que provoquen que las bacterias del suelo sean resistentes a los antibió ticos”.

Fuente 6

Academia Nacional de Ciencia, Ingeniería y Medicina (principal organismo asesor de


EE.UU. para temas científicos): “No se encontraron pruebas de que los cultivos
transgénicos puedan estar afectando las especies silvestres o que tengan un impacto
negativo en el medio ambiente. Al contrario, el comité sugirió que los alimentos
modificados podrían jugar un papel importante en el cambio climá tico, pues se pueden
crear cultivos má s resistentes a los embates del clima”.

Fuente 7

Juan Revenga (Dietista-Nutricionista y Bió logo en la Universidad de Navarra): “Los


primeros ensayos con organismos modificados genéticamente (OMG) se realizaron en
Europa a mediados de los 80, concretamente en la planta del tabaco, aunque en poco
tiempo los EE.UU. tomaron la delantera. Para principios de 1993, la FDA 1 dictaminó que
los OMG eran seguros, y en 1994 se comercializó con cierto éxito el primer alimento
transgénico, el tomate FLVR SAVR (hoy desaparecido): su superpoder era aguantar má s
tiempo sin estropearse”.

Fuente 8

“Alimentos transgénicos: Todos los pros y contras que debes saber”, artículo del portal
web del diario españ ol La Vanguardia: “Desde el punto de vista ético, los pequeñ os
agricultores se ven perjudicados, porque las patentes de las semillas modificadas está n en
manos de unas pocas multinacionales. Ellas controlan los precios y son demasiado caras
para que los campos de tamañ o medio o pequeñ o resulten rentables”.

Fuente 9

Elena Á lvarez-Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM ganadora del


Premio Nacional de Ciencias y Artes: “Al hacer una transformació n genética cambian
muchos otros aspectos de los sistemas complejos y se alteran las redes regulatorias y
metabó licas de los organismos. No somos costales de genes donde podemos cambiar un

1
Agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos,
aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.

79
gen por otro y tener como resultado un organismo distinto que se comportará como uno
quiere en todos los ambientes”.

Fuente 10

Joaquim Elcacho Clemente (periodista y consultor especializado en temas de medio


ambiente, ciencia y tecnología): “Las variedades de vegetales genéticamente modificados
fueron cultivadas en el 2018 en 26 países, con una superficie agrícola total de 191,7
millones de hectá reas, lo que supone un incremento del 1 % respecto al añ o anterior
(189,8 hectá reas), segú n el recuento publicado por el Servicio Internacional para la
Adquisició n de Aplicaciones Agrobiotecnoló gicas (ISAAA por las siglas en inglés). Uno de
los datos má s destacados de este estudio es que los cultivos transgénicos siguen
concentrados en cinco grandes superpotencias del sector, por orden de importancia:
Estados Unidos (líder indiscutible, con 75 millones de hectá reas plantadas con
transgénicos), Brasil (51,3 millones de hectá reas), Argentina (23,9), Canadá (12,7) e India
(11,6)”.

Esquema de ideas:

● Tesis:

● Argumento 1:

● Argumento 2:

Texto:

80
EJERCICIO 5

A continuació n, tiene diversas fuentes de consulta que debe leer con atenció n. Luego, debe
asumir una posició n frente a la siguiente pregunta: ¿Deben pagar Netflix y Spotify el
impuesto general a las ventas (IGV) en nuestro país? Finalmente, elabore su esquema
de ideas y redacte un texto argumentativo completo de cuatro pá rrafos que incluya una
introducció n, dos argumentos y una conclusió n. Utilice la informació n proporcionada sin
copiarla textualmente.

En el Perú , Netflix y Spotify no pagan el impuesto general a las ventas (IGV). La razó n
principal es que no existe una legislació n adecuada que regule dicho pago. Sobre el tema,
existen opiniones enfrentadas. Podemos citar las siguientes:

Fuente 1

“Para tener acceso en el Perú a las plataformas Netflix y Spotify [que son empresas no
domiciliadas], el usuario paga una suscripció n. El argumento de la Sunat es que ese

81
servicio se está utilizando econó micamente en el país y, por lo tanto, corresponde que se
pague IGV, el cual debe ser pagado por el consumidor”.

Juan Pablo Porto, socio del estudio de abogados Cuatrecasas

Fuente 2

“La SUNAT alega que todo servicio usado en el Perú debe pagar el IGV. Sin embargo, esta
postura no se puede aplicar ni a Netflix ni a Spotify, pues, por ejemplo, alguien puede
comprar una membresía de estas plataformas en el Perú , pero podría hacer uso de este
servicio en otra parte del mundo. Debido a ello, la pretensió n de SUNAT no es aplicable,
pues no solo encarecería el servicio, sino que, en varios casos, no se podría pagar”.

Edgar Vera, director de Tax& Legal de KPMG en el Perú

Fuente 3

“En la práctica, las operaciones de Netflix y Spotify no se gravan con el IGV, debido a que
la SUNAT no cuenta aú n con los mecanismos necesarios para recaudarlo cuando se trata
de transacciones digitales entre un consumidor ubicado en el Perú y una empresa
constituida en el exterior. Es decir, ni dichas plataformas digitales ni el usuario pagan
actualmente el impuesto cuando sí deberían pagarlo”.

José Gá lvez, socio el estudio de abogados Gá lvez &Dolorier

Fuente 4

“Cuando en Argentina se implementó el IVA (el equivalente del IGV en el Perú )


para Netflix, el servicio elevó sus tarifas. Consultado sobre si este escenario se repetiría en
Perú , Netflix no ofreció comentario alentador alguno para los usuarios”.

Diario Ojo (24-10-2019)

Fuente 5

“Hemos presentado un informe en el que recomendamos al Perú cobrarle impuestos a


Netflix y Spotify, ya que el país podría recaudar má s de US$ 35 millones al añ o. Para ello,
primero debe reformar sus medidas tributarias para hacer frente a los desafíos de la
economía digital, contemplando el pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las
plataformas digitales”.

Comisió n de Econó mica para América Latina y el Caribe (Cepal)

Fuente 6

“Tener contenidos en Internet geobloqueados, fuga de aplicaciones de servicios que


busquen mercados menos rígidos, censura de contenidos digitales, espionaje de los
usuarios en la Red, entre otros. Estos son algunos de los riesgos que organizaciones de la
sociedad civil advierten que puede traer consigo la iniciativa de poner impuestos a
aplicaciones como Netflix o Amazon Prime”.

Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales
(R3D)

Fuente 7

82
“Se descarta que el pago del IGV vaya a influir en el alza del costo del servicio que brinda
Netflix y Spotify, debido a que estos ya incluyen el pago del tributo en menció n. Hemos
podido verificar que el precio de Netflix en Perú , donde aú n no se recauda el IGV, es el
mismo que en otros países como Argentina, donde sí existen mecanismos para gravar
estos servicios”. Ahí, desde julio de este añ o, los usuarios de servicios digitales como
Spotify o Netflix está n obligados a pagar el impuesto al valor agregado (IVA), similar a
nuestro IGV, el cual grava con el 21% todas las ventas. El precio equivale a S/ 20, mientras
que el plan bá sico en el Perú cuesta S/ 24.90”.

Palmer de la Cruz, intendente nacional de Estrategias y Riesgos de Sunat

Fuente 8

“La desmaterializació n de bienes y servicios, la despersonalizació n de los sujetos


intervinientes en las transacciones, la deslocalizació n de la renta y la generalizació n de las
transacciones a consumidores finales a través de estas plataformas digitales producen
serios problemas a la hora de aplicar la normativa fiscal existente y determinar si un país
tiene potestad de cobrar impuestos o no”.

Juan Manuel Vá zquez, especialista en Derecho Tributario de la Universidad de Georgetown

Fuente 9

“No hay consenso internacional en relació n a la implementació n del impuesto a la renta;


ante ello, se sugiere que los países de América Latina adopten las recomendaciones de
Organizació n para la Cooperació n y el Desarrollo Econó micos (OCDE) y modifiquen sus
legislaciones nacionales para que los proveedores de servicios digitales extranjeros
paguen impuestos en cada país.

Comisió n Econó mica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Fuente 10

Dicho en relació n con la atribució n de Sunat de realizar estos cobros: “Para la Sunat hay
dos problemas: la recaudació n de IGV por el servicio al consumidor y la recaudació n del
impuesto a la renta por la actividad empresarial. Son dos impuestos que Sunat debe
cobrar”.

Susana Ruiz (Oxfam) en Diario La Repú blica, 3 de noviembre de 2019

Esquema de ideas:

● Tesis:

● Argumento 1:

● Argumento 2:

Texto:

83
84
EJERCICIO 6

A continuació n, tiene diversas fuentes de consulta que debe leer con atenció n. Luego, debe
asumir una posició n frente a la siguiente pregunta: ¿Debe promoverse el uso intensivo
del celular en los universitarios? Finalmente, elabore su esquema de ideas y redacte un
texto argumentativo completo de cuatro pá rrafos que incluya una introducció n, dos
argumentos y una conclusió n. Utilice la informació n proporcionada sin copiarla
textualmente.

En los ú ltimos añ os, existe una fuerte controversia sobre los beneficios y los riesgos del
uso intensivo del celular entre los estudiantes universitarios. Sobre el tema, se expresan
diversas opiniones:

Fuente 1

“El uso intensivo del celular puede generar adicció n: ser incapaz de controlar el tiempo
que está conectado, relegar las obligaciones familiares, sociales y académicas. Lo que lleva
a que muchos jó venes prefieran relacionarse con los demá s en el mundo virtual”.

Estudio “Seguridad y privacidad en el uso de los servicios mó viles por los menores
españ oles” (INTECO y Orange)

Fuente 2

“Resulta absurdo y artificial (eliminar el uso de los celulares en el aula) porque pueden
resultar incluso herramientas para tomar apuntes, consultar temas, etc. Es mejor educar
su uso que eliminarlos”.

Dolors Reig (Psicó loga social y editora del blog El caparazó n)

Fuente 3

“No creo conveniente consultar el mó vil cada dos segundos y abandonar, de ese modo, el
control de nuestra vida para ver qué ha publicado tal o cual persona en sus redes y
alejarnos de las personas que estén a nuestro alrededor”.

Graciela Bertancud (corrdinadora de TIC y directora de colegio en Mendoza, Argentina)

Fuente 4

“Animo y aliento el uso de mó viles en mis clases. Ademá s, animo a los participantes a
tuitear las sesiones. No podemos prescindir de la cultura de la conectividad en la que viven
los estudiantes. Hay que construir la formació n a partir de sus mú ltiples destrezas
comunicativas y no contra ellas”.

José Luis Orihuela (Profesor en la Facultad de Comunicació n de la Universidad de


Navarra)

Fuente 5

85
“El exceso de escritura o de juegos con el Smartphone puede desarrollar la denominada
“mano de garra”: dolor o calambres en la muñ eca o los dedos. Esta puede degenerar en
tendinitis”.

Salud180.COM

Fuente 6

“De acuerdo con la World Health Organization, el uso excesivo del celular expone a una
pequeñ a radiació n que puede desarrollar células cancerígenas en las personas”.

Salud180.COM

Fuente 7

“Utilicé sms en un proyecto educativo y constaté su potencial excepcional para romper las
barreras que separan a profesores y estudiantes”.

Eduardo Amos (profesor y escritor)

Fuente 8

“Los contenidos a los que acceden los jó venes con el mó vil a través de Internet ofrecen una
realidad distorsionada que puede avalar y reforzar una postura equivocada sobre ciertos
temas como el racismo, la sexualidad, la xenofobia, la anorexia, etc.”

Estudio “Seguridad y privacidad en el uso de los servicios mó viles por los menores
españ oles” (INTECO y Orange)

Fuente 9

“En el día a día observamos que, pese a que los dispositivos mó viles forman parte de la
vida cotidiana de los alumnos, la mayoría no lo ven como un recurso pedagó gico, sino solo
como entretenimiento”

Tâ nia Knittel (profesora en Sao Paulo, Brasil)

Fuente 10

“Algunas de las ventajas del uso del mó vil como herramienta para el aprendizaje son la
posibilidad de organizarse mejor, comunicarse y trabajar colaborativamente con sus
compañ eros y profesores”.

Cristina Velá zquez (coordinadora pedagó gica, Universidad Tecnoló gica de Buenos Aires)

Fuente 11

86
“Segú n las encuestas realizadas el 36% de los jó venes consideraba que realizaba un uso
abusivo del teléfono mó vil. Este uso excesivo puede llevar aparejado un mayor gasto y en
casos graves puede conducir a un trastorno de adicció n psicoló gica”.

Estudio “Seguridad y privacidad en el uso de los servicios mó viles por los menores
españ oles” (INTECO y Orange)

Fuente 12

“El uso intensivo del celular con un volumen alto hace correr el riesgo de dañ ar el oído
interno”.

Salud180.COM

Fuente 13

“Otro de los dañ os del Smartphone a la salud es una pobre calidad del sueñ o debido a que
la luz de este aparato suprime la producció n de melatonina, una hormona que favorece un
buen descanso”.

Salud180.COM

Fuente 14

Maya, una estudiante de la Universidad de Lima, regresaba a su casa manejando su auto,


con la ventanilla abierta y con su nuevo celular al lado de su asiento, conversando con un
dispositivo “manos libres”. Había un intenso trá fico y en un semá foro, un joven
delincuente metió el cuerpo por la ventanilla y se llevó el celular. Ademá s de la pérdida
econó mica, Maya arriesgó su integridad física y se asustó mucho.

UN CASO REAL

Fuente 15

“Un estudio realizado en Canadá por Microsoft, en 2015, reveló que en promedio el
intervalo de atenció n de los humanos bajó de 12 segundos a finales del siglo pasado a 8
segundos con el nuevo milenio. Esto es menos de lo que puede aguantar un pez dorado.
Expertos consideran que esto no se debe a que nos estemos haciendo menos inteligentes,
sino que ahora desempeñ amos mú ltiples tareas”.

ELNUEVODIA.COM (18 setiembre 2016)

Fuente 16

“El neurocientífico y psicó logo cognitivo Daniel J. Levitin asegura que en promedio
estamos consumiendo informació n que es el equivalente a 175 perió dicos al día. Esto es
30 veces el contenido que consumíamos hace 30 añ os. Actualmente, nuestro cerebro busca
novedad permanentemente”.

87
ELNUEVODIA.COM (18 setiembre 2016)

Esquema de ideas:

● Tesis:

● Argumento 1:

● Argumento 2:

Texto:

88
EJERCICIO 7

A continuació n, tiene diversas fuentes de consulta que debe leer con atenció n. Luego, debe
asumir una posició n frente a la siguiente pregunta: ¿Debe el Estado intervenir en el
consumo a través de una ley de promoción de la alimentación saludable o es mejor
que la industria se regule sola, que los consumidores decidan y el Estado no
intervenga? Finalmente, elabore su esquema de ideas y redacte un texto argumentativo
completo de cuatro pá rrafos que incluya una introducció n, dos argumentos y una
conclusió n. Utilice la informació n proporcionada sin copiarla textualmente.

En mayo de 2013, pese a las críticas de la oposició n y de un sector del empresariado, el
presidente Ollanta Humala promulgó la Ley de Promoció n de la Alimentació n Saludable
para niñ os, niñ as y adolescentes, conocida como la ley contra la comida chatarra. El 16 de
junio de 2017, recién se publicó el reglamento de esta ley, pero reduciendo las exigencias a
la industria, lo que nuevamente generó polémica. Precisamente, sobre este tema se
presentan las siguientes opiniones y datos:

INFORMACIÓN SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

1. Bullard, abogado que representa a la industria, afirma que “cuando uno se enfoca
en este problema lo que tiene que proponer es la autoregulació n”, es decir, que las
mismas empresas regulen sus prá cticas de comercializació n e informen a sus
consumidores. Así los ciudadanos tendrá n el poder de elegir lo que consumen.

2. Actualmente, el 19% de los niñ os entre 5 y 11 añ os, y el 17% de la població n de


entre 12 y 19 añ os de edad, sufre de sobrepeso con el riesgo de diabetes, por lo
que es un tema de salud pú blica.

3. Muchos países tienen normas para regular la comida chatarra. Por ejemplo, Chile,
Ecuador, México, Uruguay, Costa Rica, Brasil, Paraguay, Colombia y Argentina.

4. Los gremios empresariales se oponen al reglamento de la ley de comida saludable


porque “Es hora de atraer inversió n industrial para el desarrollo del Perú y no

89
debemos, por razones ideoló gicas o de cualquier otra índole, afectar el empleo y el
crecimiento de nuestro país”, como afirman en un comunicado.

5. La norma fijará los parámetros para definir qué son considerados niveles altos en
sodio, azú car y grasas saturadas y, en caso estos sean altos, obligará a los
fabricantes a publicar advertencias en las etiquetas y en la publicidad de los
alimentos y bebidas procesadas.

6. Los representantes de la industria alimentaria consideran que son los


consumidores los que deben decidir apoyá ndose en la informació n que
actualmente ya proporcionan las etiquetas y la publicidad de los productos.

7. Refiriéndose a esta ley, el gerente de ComexPerú advirtió : “Esto es una pésima


señ al para el comercio exterior, ya que se le da al Estado la posibilidad de
intervenir en lo que ellos consideren correcto, y quizá no lo sea”.

8. Representantes de asociaciones de consumidores afirman: “el Estado pierde


alrededor de S/.500 millones por atender a personas con enfermedades
relacionadas con la obesidad”.

9. La asociació n de consumidores ASPEC aduce que actualmente los consumidores no


pueden ejercer su derecho a decidir porque la informació n de las etiquetas y de la
publicidad es insuficiente y poco clara.

10. El doctor Elmer Huerta menciona que una ley como la que se discute puede reducir
las ganancias de la industria en el corto plazo, pero en el largo plazo trae grandes
beneficios econó micos al país. La Asociació n de Salud Pú blica Norteamericana ha
calculado que invertir en programas de alimentació n saludable traerá un beneficio
econó mico de 1,000% en el futuro.

11. El Comité de Alimentos de la Sociedad Nacional de Industrias considera que las


etiquetas de tipo semá foro ofrecen má s informació n nutricional y, así, el
consumidor puede elegir. En cambio, las alertas octogonales con avisos como “Alto
en grasas saturadas” que proponen la ley y el Ministerio de Salud solo asustarían a
la població n.

12. Las asociaciones de consumidores consideran que las etiquetas de forma


octogonal con advertencias sobre contenidos nutricionales peligrosos que la
industria rechaza son má s claras. En cambio, las etiquetas en forma de semá foro
con má s informació n nutricional que las empresas proponen tienden a confundir
al consumidor como lo demuestran numerosos estudios de mercado.

Esquema de ideas:

● Tesis:

● Argumento 1:

● Argumento 2:

Texto:

90
91
EJERCICIO 8

A continuació n, tiene diversas fuentes de consulta que debe leer con atenció n. Luego, debe
asumir una posició n frente a la siguiente pregunta: ¿Es conveniente o no utilizar un
lenguaje inclusivo de género? Finalmente, elabore su esquema de ideas y redacte un
texto argumentativo completo de cuatro pá rrafos que incluya una introducció n, dos
argumentos y una conclusió n. Utilice la informació n proporcionada sin copiarla
textualmente.

Se ha acusado a algunas lenguas de ser sexistas y en respuesta a ello ha surgido la


propuesta de un “lenguaje inclusivo de género” que evita usar el masculino genérico y
busca otros recursos para visibilizar a las mujeres en los discursos orales y escritos. Frente
a esta propuesta, se presentan las siguientes opiniones:

1. Soció loga: Si se quiere reducir de manera eficaz las desigualdades, hay que enfrentar
la cuestió n del lenguaje. Debemos hacer todo lo necesario para que la comunicació n
sea igualitaria y no discrimine a las mujeres.

2. Profesor: Cuando un político hace un discurso, cuando un profesor se dirige a su clase,


debe ser esencial que se dirija a “los peruanos y las peruanas”, a “las alumnas y los
alumnos”, para que todos se sientan involucrados.

3. Escritora: Forzar la gramá tica de una lengua para no privilegiar el masculino no


favorece ningú n tipo de equidad. Lenguas como el farsi o el turco no tienen masculino
o femenino y eso no hace que esas sociedades sean má s igualitarias; son sociedades
en las que las mujeres prá cticamente no tienen derechos.

4. Soció loga: Si se habla de hombres y mujeres, eso debe explicitarse y no dejar


ambigü edades sobre este punto. Si todos los enunciados está n en masculino, como
“los peruanos piensan tal cosa”, “los campesinos está n en contra de este decreto”, se
invisibiliza a las mujeres.

5. Soció logo: La lengua no es la responsable de cambiar las mentalidades, sino que el


cambio de mentalidades traerá consigo cambios en la lengua. Esta debe evolucionar
paulatinamente, a lo largo del tiempo, y no ser forzada por leyes o decretos, por
ideologías militantes.

6. Escritor: La igualdad de género debe traducirse en los actos cotidianos y en las


mentalidades, no necesariamente en la gramá tica. Dejemos evolucionar las lenguas
libremente y no por decretos, porque eso nunca funciona.

7. Lingü ista: Es una costumbre que sería bueno adquirir. Me parece vá lido que en el
ámbito administrativo, en el ámbito laboral, tengamos una grafía particular – que
ahora no existe – para indicar, cuando se trata de personas, que nos estamos
refiriendo a ambos géneros.

8. Lingü ista: En algunas lenguas, en algunos á mbitos administrativos, ya se está usando


alguna grafía particular para indicar que la palabra hace referencia tanto a hombres
como a mujeres. Por ejemplo, “campesin@s” o “funcionarixs” o, incluso, “estes”. Esto
me parece adecuado.

92
9. Academia Francesa: “Ante esta aberració n inclusiva, la lengua francesa se encuentra, a
partir de ahora, en peligro mortal”. La propuesta de este tipo de escritura atenta
contra las palabras y será tan complicada que se preferirá usar otra lengua, como el
inglés.

10. RAE: Estas prá cticas no está n hechas para ser adaptadas al lenguaje comú n. Estamos a
favor de la sensibilizació n de los hablantes en lo que se refiere al lenguaje sexista,
pero consideramos que el masculino genérico no es machista, no invisibiliza a las
mujeres.

11. Lingü ista: Ninguna lengua es inmutable, por lo que el lenguaje inclusivo es una
posibilidad de cambio ú til para visibilizar a las mujeres de acuerdo a la sociedad
actual.

12. Escritor: La propuesta de usar grafías especiales iría en contra de la economía de


palabras que se prefiere en los textos académicos y periodísticos.

Esquema de ideas:

● Tesis:

● Argumento 1:

● Argumento 2:

Texto:

93
94
BIBIOGRAFÍA

Cuenca, M. J. (1995). Mecanismos lingü ísticos y discursivos de la


argumentació n. Comunicación, Lenguaje y Educación, 26, 23-40.     

Cros, A. (2003). Convencer en clase. Argumentación y discurso docente. Barcelona, Españ a.


Ariel.       

Perelman, Ch. (2007). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá : Norma.


Perelman, F. (2001). Textos argumentativos: su producció n en el aula. Lectura y Vida,
22 (2), 32-45.       

Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva


retórica. Madrid, Españ a: Gredos. Traducció n españ ola de Julia Sevilla Muñ oz.        

Plantin, C. (1998). La argumentación. Barcelona, Españ a: Ariel    

Posada, P. (2010). Argumentación, teoría y práctica. Manual introductorio a las teorías de


la argumentación. Santiago de Calí: Universidad del Valle.

Silvestri, A. (2001). Dificultades en la producció n de la argumentació n razonada en el


adolescente: Las falacias en el aprendizaje. En M. C. Martínez (Comp.), Aprendizaje
de la argumentación razonada (pp. 29-48). Cá tedra UNESCO. Universidad del
Valle.       

Vignaux, G. (1986). La argumentación. Ensayo de la lógica discursiva. Buenos Aires,


Argentina: Hachette.      

Villalobos, J. (1996). Process-oriented approach to writing: A case study of a writing class in


English as a second language (ESL) at the college level. Tesis doctoral no
publicada. The University of Iowa, Iowa, USA.      

Villegas, C. (1998). Macroestructura semántica y textos de orden argumentativo: un diseño


de estrategias instruccionales. Letras, 56, 23-52.

Weston, A. (1999). Las claves de la argumentación. Barcelona, Españ a: Ariel.

95

También podría gustarte