En esta guía encontrarán la información del texto expositivo, para explicar este tema encontrarán
un video que les ayudará a entender con mayor claridad la temática (solo los estudiantes que cuenten
con internet verán el video). https://www.youtube.com/watch?v=AovFO4mBxlY
Para afianzar conocimientos, realizarán un mapa conceptual a partir de la información que brinda la guía
de los textos expositivos, adicional a esto deberán realizar una actividad de comprensión lectora.
RECUERDO
Recuerda leer con atención, busca un lugar de trabajo que te proporcione silencio y tranquilidad para
lograr concentrarte en el texto.
Cuando hagas la lectura por primera vez subraya las palabras desconocidas y búscalas en el diccionario
para que logres comprender el texto, en ocasiones es necesario leer 2 veces para comprender mejor la
lectura.
Marca el encabezado del trabajo a entregar con tu nombre completo y el grado. NO RECIBO GUIAS
QUE NO ESTEN MARCADAS
GUIA DE TRABAJO Nº 1
- Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio que no precisa
de un conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las enciclopedias, los textos
escolares o los artículos periodísticos, entre otros.
- Introducción: donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y
los puntos o aspectos de mayor interés.
- Desarrollo: parte del texto en el cual se expone, de manera clara y ordenada, la información
relativa al tema que se está abordando.
Finalmente, es importante destacar que todos textos en general son susceptibles de presentar distintas
las modalidades textuales (expositiva, argumentativa, científica, entre otros), dependiendo del tema, de
la intención y de los recursos de que se valga su autor para escribirlo.
Esto quiere decir que en el desarrollo de un texto puede estar presente una diversidad de modalidades
textuales.
2. Por el contenido del texto anterior, se puede afirmar que va dirigido principalmente a
A. estudiantes que indagan por las formas de aprendizaje del ser humano.
B. estudiantes interesados en comprender el origen de las clases de ciencias.
C. estudiantes que están en proceso de aprendizaje de los fundamentos científicos.
D. estudiantes interesados en conocer el funcionamiento del cerebro.