Está en la página 1de 15

Escuela de Educación Básica Fiscal

"SGTO. GBRIEL SOLIS MOREIRA”


DIRECCIÓN ISLA TRINITARIA COOP.
AMÉRICO VESPUCIO 1
Teléfono: (04) 2695857 0992347989

PROYECTO 4
INTERDISCIPLINARIO
PRIMERA SEMANA
4to EDUCACIÓN
GENERAL BASICA

LIC. MIGUEL LOOR GOMEZ


PERIODO LECTIVO
2021 2022
Escuela de Educación Básica Fiscal
"SGTO. GABRIEL SOLIS MOREIRA”
DIRECCIÓN ISLA TRINITARIA COOP. AMÉRICO AÑO LECTIVO
VESPUCIO 1 2021-2022
Teléfono: (04) 2695857 0992347989
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
(CIENTIFICO-HUMANISTICO)

• Los estudiantes comprenderán que el correcto funcionamiento del cuerpo humano está
relacionado con actividades que aseguren la salud integral y que sean comunicadas a
través de medios de incidencia individual y colectiva.
OBJETIVO DE
• Los estudiantes comprenderán los derechos específicos y el rol de las personas adultos
APRENDIZAJE:
mayores, para construir relaciones basadas en el respeto. la equidad y la empatía, por
medio de estudios de casos cuyos resultados se socialicen a las personas con las que
interactúan en su vida cotidiana.
• Indagar sobre los alimentos saludables, conocer los buenos hábitos
alimenticios y mantenerme sano.
OBJETIVOS • Reconocerse como parte del entorno social, conociendo sus deberes y
ESPECÍFICOS: derechos intergeneracionales.
• Participar en actividades cotidianas que le permitan desarrollarse
físicamente y como un buen ciudadano
• Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su intención
comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.)
• Escribe diferentes tipos de textos narrativos (relatos escritos de experiencias
personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés),
ordena las ideas cronológicamente mediante conectores temporales y
aditivos. (Ref. I.LL.2.9.1.)
• •Aplica los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos y lee de manera
silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio.
(Ref. I.LL.2.6.1.)
• • I.CN.2.4.1. Explica con lenguaje claro y pertinente, la ubicación del cerebro,
pulmones, corazón, esqueleto, músculos y articulaciones en su cuerpo; y sus
respectivas funciones (soporte, movimiento y protección), estructura y
INDICADORES relación con el mantenimiento de la vida.
DE EVALUACION • I.M.2.1.3. Discrimina en diagramas, tablas y una cuadrícula los pares
ordenados del producto cartesiano AxB que cumplen una relación uno a uno.
Percibe sus músculos, articulaciones (formas y posibilidades de movimiento),
ritmos, estados corporales REF.I.EF.2.7.1
. •Analiza la importancia de contar con acuerdos, vínculos, valores, trabajo
equitativo, derechos y responsabilidades en espacios familiares, escolares y
en su ejercicio ciudadano en función del bienestar común. (J.1., S.1.) Rf.
I.CS.2.1.2.
•Analiza las funciones y responsabilidades como ciudadanos para la
construcción de las relaciones personales y sociales equitativas y armónicas.
Rf. I.CS.2.4.2.
•I.ECA.2.4.2. Participa en representaciones escénicas, de movimiento y
musicales, demostrando un dominio elemental de las técnicas artísticas
propias de cada forma de expresión.
NOMBRE DEL “SALUD Y BIENESTAR AL CUIDADO DE LOS DEMÁS”
PROYECTO: REPRESENTACIÓN DE UN ADULTO MAYOR CON UN “MENSAJE DEL
CUIDADO A LOS ADULTOS MAYORES”
DOCENTE : LIC. MIGUEL LOOR GOMEZ
Durante este proyecto comprenderán la importancia de trabajar de forma
autónoma estableciendo las normas de bioseguridad que debes tener dentro
y fuera de casa. Lo harás a través de actividades lúdicas y lógico
matemáticas. Como producto final crearas tu propia exposición oral con
consejos y sugerencias para el cuidado personal en el retorno seguro a la
escuela.

Para desarrollar las actividades del proyecto puedes utilizar los recursos que
tengas disponibles en tu hogar, si son reutilizables mucho mejor. Entre estos
están:
• Textos escolares del Ministerio de Educación de este año o de años
anteriores.
• Hojas de cuadernos reutilizables.
• Revistas, periódicos, plastilina, temperas.
• Esferos, lápiz, lápices de colores, marcadores borrador, sacapuntas,
reglas u otros materiales que tengas en casa para escribir y colorear.

Lee con atención la ficha pedagógica y desarrolla las actividades propuestas.


Si tienes
dudas, comunícate con tu profesora o profesor, tutor o tutora, o con el
INDICACIONES: personal directivo
de tu institución. Recuerda que puedes solicitar apoyo de una persona adulta
si lo
necesitas.
Estas actividades están pensadas para que las desarrolles a lo largo de 2
semanas, dedicándole aproximadamente 50 minutos diarios. Es importante
que programes tu propio horario con tu familia para desarrollar las
actividades de aprendizaje.
CONSEJOS PARA MANTENERTE SALUDABLE FÍSICA Y
EMOCIONALMENTE:

Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y


compartiremos entre
todos y todas.
Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el
virus, lavarse
con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer saludablemente y
realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
Es importante que te #QuedesEnCasa durante todo el tiempo que sea
necesario, te
acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede
#AprenderEnCasa. Si es necesario salir de casa recuerda utilizar siempre la
mascarilla.
ASIGNATURA ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 4
Qué es un cuento y de un ejemplo?
LENGUA Y
LITERATURA El cuento es un relato corto, con pocos personajes y con una única
trama que puede estar basada en hechos reales o ficticios.

Todos los tipos de cuentos se dividen en tres partes: introducción, nudo y


desenlace. ... Lo habitual es que un cuento tenga una presentación de los
personajes, el nudo que plantee la problemática que tengan que superar y el
desenlace. Este suele ser un final feliz en el que los protagonistas consiguen su
objetivo
TAREA:
VAMOS A REALIZAR LA PAG. 55, 56, 57, DEL TEXTO INTEGRADOR DEL
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
CIENCIAS
NATURALES
VAMOS A RESOLVER LOS EJERCICIOS DE LA PAG. 30 Y 31 DEL TEXTO
INTEGRADOR DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES
¿Qué es la suma y sus partes?
MATEMÁTICAS
La suma o adición es la operación matemática que resulta al reunir en una sola
varias cantidades. Las números que se suman se llaman sumandos y el
resultado suma o total. Para su notación se emplea entre los sumandos el signo
+ que se lee "más".

VAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTE EJERCICIOS Y VAMOS A PONER LOS


TERMINOS DE LAS SUMAS
PROPIEDADES DE LAS SUMAS
VAMOS A RESOLVER EJERCICIOS DE LA PROPIEDAD ASOCIATIVA

VAMOS A TRABAJAR LOS EJERCIOS DE LA PAG. 51 DEL TEXTO


INTEGRADOR DE MATEMATICA
TEMA: ACTIVIDADES RECREATIVAS EN MI VIDA
EDUCACIÓN Te invito a que observes el video del siguiente enlace:
FISICA https://youtu.be/tVSuMQc_kKs
Cualquier actividad que permite a las personas emplear su tiempo libre para divertirse,
entretenerse o distraerse, les evita el aburrimiento, las alegra y las aleja temporalmente de
sus preocupaciones. Vamos a conocer varias actividades recreativas practicadas por las
personas en el país.

TAREA
• Escribe en tu cuaderno otros juegos tradicionales que tus familiares y tú conozcan.
Ubicación del canton
ESTUDIOS Los 221 cantones del Ecuador están ubicados en las cuatro regiones naturales, esto hace
SOCIALES
que cada uno tenga distintos tipos de producción agrícola, ganadera, minera y pesquera.
Entre los cantones que se ubican en la Costa y la Amazonía existen semejanza en
algunos de sus productos, por ejemplo, el café. Los cantones que se ubican cerca al
perfil costanero basan su economía en la extracción de los productos del mar: atún,
bacalao, sardina, mariscos y crustáceos. Los cantones de la Amazonía y de la Sierra
ubicados cerca de los ríos basan su economía en la extracción de productos ictiológicos
(tilapia, trucha, camarón de río). Ubicación del cantón Proh
La producción agrícola y ganadera depende de su ubicación. Los que se encuentran en la
región Sierra cultivan hortalizas (zanahoria, rábano, entre otras), tubérculos (papa,
melloco, ocas, entre otros), cereales (maíz, trigo, cebada). Los cantones que se ubican
en la Costa cultivan cereales (arroz), cítricos (limón, naranja), frutas (piña, mango,
sandía, coco entre otras). La ubicación de los cantones de la Amazonía es propicia para
el cultivo de yuca, naranjilla y plantas madereras. La producción ganadera también
depende de la ubicación de los cantones; en la Sierra, al ganado vacuno se lo destina
para la producción lechera y en la Costa y Amazonía para la producción de carne. Los
cantones ubicados en la región Insular basan su economía en la actividad turística.
VAMOS A TRABAJAR LA PAG. 52 DEL TEXTO INTEGRADOR DE
ESTUDIOS SOCIALES
EN LA CLASES ANTERIOR HEMOS VISTO LA CUADRICULAR
EDUCACIÓN
VAMOS A DIBUJAR LOS SIGUIENTE DIBUJOS EN HOJAS DE
CULTURAL Y
ARTISTICA CUADROS

CON LA AYUDA DE UN ADULTO MAYOR VAMOS A REALIZAR LO


DIBUJOS EN LA CUADRICULA
INGLES

VAMOS A REPETIR 5 VECES CADA PROFESIONES Y A LA VEZ PEGAMOS


FIGURA
PROYECTO TEMA: LA IMPORTANCIA DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO/A
ESCOLAR Te invito a que observes el siguiente video explicativo: https://youtu.be/Xacj0bpz3zg
Iniciamos la semana pensando en lo importante que es ponerse en el lugar de otras
personas. Completa las caras y frases en el siguiente cuadro, siendo lo más descriptivo
posible. Identifica cómo te sientes y cómo se siente la otra persona:
ACTIVIDAD: • Escribe junto a tu familia situaciones de la vida real en las que tengas que
ponerte en el lugar de otra persona.
• Elabora un collage de imágenes o dibujos de las situaciones que generan felicidad en tu
vida.

COMPROMISOS
Me comprometo a:
• Durante ese tiempo en casa ha sido muy importante para tu aprendizaje, te recomendamos
lossiguientes compromisos:
1. Expresa tus opiniones de forma libre y respetuosa.

2. Valora el trabajo que realiza tu familia en el hogar y apoya en todas las tareas.

3. Escucha los diferentes puntos de vista de las otras personas y trata deponerte en su lugar .

AUTOEVALUACIÓN:
• • ¿ Durante todo este proyecto. abordamos algunos temas.Con esto en mente, responde las
siguientes preguntas:
• • ¿Qué he aprendido con el proyecto?

• • ¿Cómo lo he aprendido?

• • ¿Para qué me ha servido?

• • ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo lo aprendido en este proyecto ?

• Anota las respuestas en tu cuaderno y guárdalas en tu Caja- Portafolio.

RECOMENDACION Apoyar en la realización de las actividades, destinando el tiempo necesario


ES PARA EL para su realización y compartiendo juntamente con su representado para la
PADRE DE realización de las mismas.
FAMILIA
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
LCDO. MIGUEL LOOR GOMEZ LCDO. MIGUEL LOOR GOMEZ LCDA. RAQUEL
CEVALLOS SUAREZ
DOCENTES: COORDINADORA DE BÁSICA DIRECTORA
ELEMENTAL
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte