Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. SEGUNDO WONG MAYORGA”


CODIGO AMIE: 12H01702
HDA. MIRADOR DE ILA - PATRICIA PILAR - LOS RIOS
DIRECCION: KM 60 VIA QUEVEDO STO DOMINGO
E-MAIL: SEGUNDOWONGMAYORGA@GMAIL.COM

PLANIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN


Año Lectivo 2024 – 2025
1. 2. 3. DATOS INFORMATIVOS.
Docente: Erika Figueroa Mendoza Asignatura: Lengua y Número de 8
Literatura Semanas:
Área: Lengua y literatura Título de la Unidad Micro Diagnóstico Fecha de Mayo 06 – 2024
curricular: y Inicio:
Nivelación
Curso: Octavo Año EGB Paralelo: A Fecha de Mayo 31 – 2024
Finalización:

4. VALORES Y/O EJES TRANSVERSALES:  Socioemocional.


 Cultura de Aprendizaje.
 Comunicacional y Lingüístico.
 Razonamiento Lógico – Matemático.
 Permanencia Escolar.

COMPETENCIAS
Competencias matemáticas Competencias comunicacionales Competencias digitales Competencias socioemocionales
5. APRENDIZAJE DISCIPLINAR.
5.1. Estándar de Aprendizaje. 5.2. Objetivos de Aprendizaje. (currículo)
E.LL.4.1. Explica y valora los aportes Son tomados del currículo por competencias matemáticas, lingüísticas,
de la cultura escrita al desarrollo
histórico, social y cultural de la
humanidad, y la diversidad cultural del
mundo expresada en textos escritos
representativos de las diferentes
culturas, en diversas épocas históricas.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS APRENDIZAJES


 Rúbrica
 Cuestionario
 Lista de cotejo
 FORO
 Exposición
 Cuaderno de campo
 Resolución de situaciones problemáticas
 Actividad experiencial
 Debate
5.3. MATRIZ
NO. CONTENIDOS Indicadores Contenidos Estrategias Metodológicas Activas Para La ACTIVIDADES
SEMANA ESENCIALES de Esenciales Enseñanza Y Aprendizaje EVALUATIVAS
FECHAS
Evaluación DCD Recursos

Semana 1 Inicio de Realiza la Aprendizaje colaborativo Mesa redonda


6 de mayo clase, Realizar la socialización *Desarrollar actividades de presentación de los *Reunir a los estudiantes en
al 10 de adaptación socialización de los estudiantes por cada grado/curso, considerar sus una mesa redonda para realizar
mayo del *Presentación de los lineamientos gustos, intereses, habilidades de cada la presentación de los
2024 del docente lineamientos del inicio del estudiante, entre otros, visita a los diferentes estudiantes del curso y del
*Presentación pedagógicos año lectivo espacios que conforman la institución educativa, tutor; compartir ideas,
de los del inicio del 2024-2025 a sensibilización para establecer acuerdos sobre el proyectos y anhelos para
estudiantes año lectivo través de la uso y cuidado de los espacios, así como la incentivar a futuros trabajos
*Socialización 2024-2025 planificación apropiación del aula fomentando la organización y
de y su plan de *Fomentar los hábitos de estudio, autorreflexión y avance del aula y de la unidad
lineamientos aprendizaje autónomo educativa.
pedagógicos estudio *Realizar preguntas como:
del año lectivo ¿Cómo aportaríamos a la
2024-2025 educación de la unidad
educativa?
¿Qué proyectos necesitamos
en nuestro curso?
¿Cómo podemos cumplir
nuestros proyectos?
¿Cuáles serán nuestras reglas
para fomentar la convivencia en
el aula?
Semana EVALUACIÓN
13 de DIAGNÓSTICA
mayo al 17 *Aplicación de
de mayo la evaluación
del 2024 diagnóstica
Nivelación
semana 2:

Nivelación
semana 3:

6. ADAPTACIÓN CURRICULAR:
Especificación de la Necesidad Educativa: Especificación de la Adaptación a ser Aplicada:

7. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA. 8. OBSERVACIONES.
 Ministerio de Educación (2021). Currículo Priorizado Con Énfasis en
Competencias Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y
Socioemocionales Nivel Bachillerato. Quito – Ecuador.

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Coordinador-a De Área: Vicerrectora:
N.N.N.N. MSc.
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte