Está en la página 1de 9

Unidad 3

Actividades de
aprendizaje

Integrantes:

- Paola Roldán
- Johanna Pin
- Ademir Silva
- Esteban Romero

Mercadotecnia
Tarea virtual No- 8

Tema: Importancia del comportamiento del consumidor

Objetivo: Identificar la importancia que tienen los factores que influyen en el comportamiento
del consumidor.

Actividades para el logro del objetivo:

Caso práctico:

Sweet & Coffee es un negocio que cuenta con cadenas de cafeterías en diferentes
ciudades como Guayaquil, Quito, Ambato y Salinas, al ser una marca reconocida y
posicionada en el mercado con 24 años de experiencia en el sector de cafeterías, quiere
expandirse en otra ciudades como Macas, Cuenca, Esmeralda y Machala para
expandirse es necesario conocer el comportamiento del consumidor y como inciden los
factores personales, factores sociales y factores psicológicos al momento de realizar
una compra. Es necesario indicar que la cultura, economía y la comunicación inciden
significativamente al momento posicionar una marca.

Responda los siguientes enunciados basado en el caso práctico.

1. Al ser un negocio que tiene 24 años en el mercado es importante

que investigue cuáles son los factores determinantes que ha


permitido el desarrollo comercial. (250 a 300 palabras)

Figura # 1. Banner Logotipo Sweet & Coffee

Sweet & Coffee empezó como una pequeña Empresa (se denomina pequeña empresa
cuando se tiene de 10 a 49 colaboradores según el Ministerio de Industrias y
productividad)., cuando Richard Peet Y Soledad Hanna eran aun novios, este fue su
proyecto al contraer matrimonio ya que él por su ascendencia inglesa le gustaba

2
mucho el concepto de los cafés ingleses de hacer sentir al cliente cómodo, relajado
generando un ambiente muy acogedor

Decidieron abrir su primer local en 1997 en el centro comercial mall del Sol, con
aproximadamente 15 empleados, 3 años más tarde aperturaron su segundo local por la
alta demanda de sus productos, al convertirse para los consumidores en una cafetería
con el 50% de café y 50 % de dulces.

Podemos decir que los factores determinantes para su crecimiento se fueron dando por
fases, primero la apertura de su primer local, al darse cuenta de la acogida de sus
productos decidieron avanzar con la segunda fase la Expansión (actualmente tienen
un promedio de apertura de 8 locales por año), su tercera fase la migración es decir
trasladarse a otras ciudades fuera de guayaquil donde está su matriz, la cuarta fase
podríamos hablar de las alianzas estratégicas como son gasolineras Primax ,
Supermaxi , patios de comida e islas en centros comerciales más visitados de la
ciudades guayaquil y Quito.

Otros de los Factores determinantes es que sweet and coffe financia la apertura de
nuevos locales con la reinversión de sus utilidades, es decir no usan apalancamiento
con bancos o Financieras.

Además podemos destacar su gran éxito se debe a que su producto sigue manteniendo
la misma calidad, frescura y sabor desde que abrieron su primer local hace ya 20
años, utilizando solo productos ecuatorianos (café 100% ecuatoriano) mano de obra
nuestra , dándole una identidad a esta marca ecuatoriana , dándole un sentido de
pertenencia a sus clientes y asegurándole su fidelidad absoluta manteniéndose en
primer lugar de preferencia por encima de marcas internacionales como Juan Valdez
(colombiana) País conocido por su famoso café a nivel Mundial.

3
2. ¿Cómo administrador es necesario que identifique cuáles son los factores que inciden en el comportamiento

del consumidor en las ciudades que el negocio quiere expandirse?


Factores que inciden en el comportamiento del consumidor.

Ciudad Factores Personales Factores Sociales Factores Psicológicos

El estilo de vida del residente de Macas es muy Es una ciudad muy pequeña, con muchos grupos El clima cálido influye notablemente en el
humilde, ya que viven mucho de la agricultura y pequeños de amistades, donde la priordad es el consumidor de Macas, ya que de preferencia se
ganadería; por ello el poder adquisitivo es muy deporte y al ser de clima cálido insentiva a la inclinan por bebidas frias, el concepto de Café está
Macas bajo como para que tenga preferencia de pagar ingesta de bebidas frías, y por ello el café no es muy apegado a solamente el desayuno, más no en
un café de un precio de $2,50 aprox (S&C) ya muy apetecido en un grado determinante como una bebida para cualquier momento del día.
que su salario no le da acceso al mismo. para ir a comprarlo en una cafetería.

El poder adquisitivo del Cuencano está como Un factor muy importante es que Cuenca es una El clima frio de la ciudad es un factor que influye
para el consumo de un café o té de un valor de ciudad muy tradicional, por ende una de sus psicológicamente en el consumidor de la ciudad de
$2,50; adicional el cuencano es de las personas costumbres a cualquier hora del día es la de Cuenca, ya que por ejemplo la combinación de
Cuenca que le gsuta consumir mucho productos de tomar café, sea en cualquiera de sus variantes, Frio+Lluvia= Cafecito; adicional que en sí el olor del
franquicias, les gusta lo bueno así le toque pagar donde se acostumbra brindar a los vecinos, a los café al ser muy escandaloso influye en el
más. compañeros de trabajo en oficina, o salir en grupo consumidor.
a una cafetería en familia o amigos.

La Mayoría de esmeraldeños no tienen un Es una ciudad costera pequeña, donde el mayor La ciudad al ser muy costera tiene como costumbre
ingreso económico como para distribuirlo en rubro de su ingreso es la pesca, los habitantes de el consumo alto de Mariscos, los mismos que se
compras de productos con el costo del menú de Esmeraldas comparten mucho en las playas y relacionan directamente con bebidas de otro tipo
S&C. La personalidad del esmeraldeño es muy parques de la urbe, pero siempre bajo una diferentes al Café, ya que el mismo ha sido atado
Esmeraldas extrovertida, por lo que se siente bien en amenaza latente de alto crimen por las bandas de psicológicamente al consumo con el Bolón y nada
gallada en la calle bebiendo una cola o cerveza. narcotráfico y guerrilleros del país vecino más, por ello no se ha creado una cultura hacia el
Colombia, por lo cual el consumidor Esmeraldeño consumo del café y sus variantes.
es de mucha reunión en Casa.

El habitante de Machala es de mucho La Capital bananera del mundo es una ciudad de La mentalidad del Machaleño es muy consumista,
poder adquisitivo, tiene tendencia al mucho movimiento, exisen mucho movimeinto es muy sociable y le gusta estar mucho en
de empresas y por ende se generan muchos reuniones en lugares públicos, por lo cual es ir a
derroche de dinero, les gusta tratarse bien
grupos de amistades, las mismas tienen por tomar un café es un factor psicológico para el
Machala y de ser necesario no escatima en el costo costumbre visitar mucho los bares, cafeterías, consumo del mismo en sus diferentes tipos, sea frío
para sentirse bien. heladerias, etc, por lo cual son socialmente o caliente.
activos, donde el café se convierte en un vínculo
social.
3. En las ciudades donde quiere expandirse existen diferencias

culturales, económicas y comunicacionales, por tal motivo necesita


realizar un análisis para cada ciudad donde se quiere posicionar.
(350 a 400 palabras)

➢ Macas, es destino turístico, ya que se encuentra en plena selva amazónica,


fomenta la gastronomía propia, así como el turismo ecológico. Posee un clima
cálido húmedo, con un promedio de temperatura de 20°C, donde la prioridad
para practicar por sus habitantes es el deporte. Su economía se basa en el
comercio formal e informal, turismo, agricultura y ganadería, por lo que el
poder adquisitivo es muy bajo. Se considera como la sexagésima ciudad más
poblada del país.
Figura # 2. Turismo Macas Figura # 3. Centro de Macas

Fuente: www.ecuador-turistico.com

➢ Cuenca, la “Atenas del Ecuador”, es la tercera ciudad más poblada del


Ecuador. Es una de las ciudades más importantes en cuanto a los sectores
económicos, financieros y comerciales del país, con un alto poder adquisitivo,
siendo el comercio, la industria y el turismo, las principales actividades. Su
clima frío, varía de los 7° a los 25°C. Es una ciudad muy tradicional, con un
alto poder adquisitivo, donde disfrutan consumir de las franquicias y más aún
un buen café que al sentir el aroma y con su clima donde predomina el frío y
la lluvia, incentiva al consumo de este, por tradición y preferencias.

Figura # 4. Mirador Turi Cuenca Figura # 5. Centro Histórico

Fuente: www.ecuador-turistico.com

➢ Esmeraldas, con una cultura diversa y hermosos paisajes con playas, mangles
y bosques tropicales, la población en su mayoría afroecuatoriana, siendo la
undécima ciudad más poblada del país. Su gastronomía rica en su mayoría por
los frutos del mar que bordea a Esmeraldas. Con un clima lluvioso tropical que
va de 21°C a 25°C de en promedio. La economía radica principalmente de la
pesca y productos agrícolas, por lo que el poder adquisitivo de la ciudad es
bajo. El esmeraldeño se caracteriza por ser extrovertido que le gusta compartir
con sus amistades, disfrutando de sus hermosas playas y bebidas frías como
son las gaseosas y cervezas.
Figura # 7. Turismo Esmeraldas
Figura # 6. Playas Esmeraldas

Fuente: www.ecuador-turistico.com

➢ Machala, capital mundial del banano, es la quinta ciudad más poblada del país
y el segundo puerto marítimo, luego de Guayaquil. Cuenta con un clima cálido
tropical con una temperatura promedio de 18° a 34°C. La economía se centra

6
principalmente en la producción y exportación de banano a nivel mundial, así
como de la siembra y cosecha de camarón, por lo que posee un alto poder
adquisitivo. Su gastronomía se basa principalmente en mariscos, como los
ceviches, el arroz con camarones, entre otros.
El machaleño es muy sociable, disfruta de compartir con sus amigos en lugares
públicos, sin escatimar en los costos que estos representen.
Figura # 8. Pto Bolívar-Machala Figura # 9. Centro de Machala

Fuente: www.ecuador-turistico.com Fuente: www.goraymi.com

4. Con la información y datos investigados es necesario que proponga

aspectos significativos que posicionen el negocio en la mente del


consumidor. (250 a 300 palabras)

“El marketing es el arte de encontrar, desarrollar y aprovechar las


oportunidades.” El marketing según Kotler

De acuerdo a la investigación realizada nos permitió determinar los gustos y


preferencias de las ciudades en análisis, para el caso de Macas y Esmeraldas no
serían rentable la apertura un local en estas ciudades debido a que su economía
no es sólida ya que la mayoría de sus habitantes su principal fuente de ingreso es
el trabajo sin relación de dependencia por lo que sus capacidades de adquisición
serían limitadas a sus necesidades básicas.

Mientras que las ciudades de Cuenca y Machala, son ciudades con un mayor
crecimiento económico, donde su tasa de desempleo es baja según el último
análisis del INEC; por lo el poder de adquisición de los habitantes en estas

7
ciudades estarían dispuestos a adquirir los productos que Sweet & Coffee ofrece.

La cadena Sweet & Coffee ha logrado dominar un espacio dentro del mercado
de las cafeterías, pero para intensificar su posicionamiento se sugiere las
siguientes propuestas:

• Influencers-bloggers (embajadores de marca). El hacer uso de una


imagen pública en su ciudad natal sea Cuenca o Machala, la intención
será transmitir el sentido de pertenencia en estas localidades.

• Publicidad Exteriores. - Soportes publicitarios en lugares estratégicos


tales como sector empresarial, parques, universidades, en el cual se
expongan una imagen con una promoción llamativa y además se
mencione ubicación más cercana del local.
Figura # 10. Publicidad Rompe Tráfico

Fuente:https://www.revistaneo.com/articles/2019/12/12/mobiliario-digital-tendencia-en-
publicidad-exterior-para-2020

• Marketing estacional. - Aprovechar alguna festividad, para ofrecer un


producto especial autóctono de estas ciudades, creando un vínculo con
los consumidores locales, ejemplo:

Cuenca:
o opción 1: minipan rodilla de cristo;
o opción 2: motepillo (menú desayuno)
Machala:

8
o Opción 1: pan cake de banano con arándano
o Opción 2: muffin de banano:

Así también en las temporadas altas, ofrecer promociones atractivas,


como un 2x1, crear combos, otorgar un porcentaje de descuento en la
siguiente compra, ofrecer el segundo producto igual o de mismo valor a
mitad de precio, etc.
Adicional se sugiere a la cadena agregar opciones de productos para
niños.

Referencias bibliográficas:

- KOTLER, Philip y Armstrong Gary. (2003). Fundamentos de Marketing. 6° Edición. México: Ed.
Pearson Prentice Hall.
- HAWKINS, Del I et al. (2004). Comportamiento del Consumidor. Construyendo estrategias de
marketing. 9° Edición. México: Ed. Mc Graw Hill.
- SCHIFFMAN, León G. y Lazar Kamuk Leslie. (2005). Comportamiento Del Consumidor. 8°
Edición. México: Ed. Pearson Educación.

También podría gustarte