Es el instrumento a través del cual se determinan y gestionan los ingresos y egresos de todas las
instituciones del sector público. No incluye a la banca pública, la seguridad social, las empresas
públicas, los municipios, prefecturas ni juntas parroquiales. El Presupuesto General del Estado
(PGE) es la estimación de los recursos financieros que tiene el Ecuador; es decir, aquí están los
Ingresos estatales provenientes de la venta de petróleo, recaudación de impuestos, etc.;
también los Gastos que el Estado realiza para el funcionamiento de sus instituciones y la
dotación de servicios; y, el financiamiento público obtenido de gobiernos y otros organismos
para la ejecución de proyectos de inversión.
Fuentes de ingresos
El país cuenta con ingresos a los cuales se los puede dividir en dos grandes grupos: Ingresos
Petroleros y No Petroleros. El primer grupo se caracteriza por la venta de petróleo y sus
derivados, y el segundo es dividido en dos componentes que son Ingresos Tributarios y No
Tributarios. Con respecto a los Ingresos Tributarios nos referimos a los impuestos tales como el
IVA (Impuesto al Valor Agregado), IR (Impuesto a la Renta).
A diciembre de 2019, el Presupuesto General del Estado registró USD 23.429,59 millones
codificados en egresos corrientes y devengó USD 23.092,03 millones con una ejecución del
así como cumplir con el pago de intereses de deuda pública. Además, representan el 66,17%
del
La reducción de los USD 2.898,14 millones, fue el resultado fundamentalmente de los efectos
Producidos en la economía del Ecuador, a causa de la pandemia COVID-19, razón por la cual se
actualizó la programación fiscal que recoge el impacto económico, estimando una reducción
de
USD 1.830 millones respecto de la recaudación prevista, que representa el 13,78% del ingreso
APLICACIÓN PRÁCTICA