Está en la página 1de 6

INFLUENCIA DEL ROCÍO SOBRE LA EFICIENCIA EN LA APLICACIÓN DE UN HERBICIDA

(GLIFOSATO).

Masiá G1, L. Venturelli2, M.O. Tesouro3, A.M. Fuica4.

RESUMEN.
El trabajo fue conducido en macetas de 9 litros de capacidad, sembradas con quínoa (Chenopodium
album) las que fueron mantenidas en condiciones de semicampo. Previo a la pulverización, la mitad
de las macetas fueron asperjadas con un rociador hasta saturar con agua las hojas de las plantas,
simulando la presencia del rocío. Se utilizaron dos dosis de glifosato (concentrado soluble al 48%):
0,9 y 1,8 L/ha (1,5 y 3% respectivamente) con un caudal de campo de 60 L/ha, con y sin el agregado
de un adherente al 0,05 y 0,5%. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la incidencia del
mojado de la cubierta vegetal (rocío) sobre la eficiencia de control de Chenopodium album con
glifosato y verificar si el agregado de un coadyuvante al caldo de pulverización modifica la acción del
herbicida. Del ANVA efectuado en la mortandad de plantas se detectaron diferencias
estadísticamente significativas (p<0,05) entre los tratamientos correspondientes al herbicida
empleado, la presencia de rocío y los días transcurridos desde el momento de realizada la aplicación.
La adición del coadyuvante no tuvo significancia apreciable sobre la variable dependiente bajo
estudio. La presencia del rocío sobre la cubierta vegetal favoreció la acción del glifosato cuando la
dosis empleada fue del 3 %.

Palabras Clave. Quinoa (Chenopodium album), glifosato, coadyuvante, humedad relativa.

SUMMARY.
This survey was conducted in pots of 9 liters, seeded with Common lambsquarter (Chenopodium
album). These pots were located in open air. Before the spread, half of the pots were atomized with a
sprayer until the plants leaves were saturated with water, simulating the presence of dew. There were
used two rates of glyphosate (SL, 48%): 0.9 and 1.8 L/ha (1.5 and 3 % respectively) with a flow rate of
60 L/ha, with and without added of an adjuvant from to 0.5 and 0.5%. The objectives of this survey
were to determine the incidence of the dew over the leaves in the bio-efficacy of glyphosate in
Chenopodium album and verify if the added of an adjuvant in spread solution modifies the effect of
herbicide. Significant differences between the respective treatments, the presence of dew and the
days before and after spraying were detected in the Analysis of Variance carried on dead plants. The
added of the adjuvant did not show significant difference on the dependent variable under study.
The presence of dew over the leaves improved the action of the glyphosate when the used rates were
of 3%.

Key Words. Common lambsquarter (Chenopodium album), glyphosate, adjuvants, relative humidity.

INTRODUCCIÓN.
La Quinoa (Chenopodim album L.) es considerada una especie de alta capacidad invasora (Allard
1965) capaz de crecer en áreas marginales, excepto en climas desérticos extremos, en todo tipo de
suelos, especialmente en aquellos con un alto contenido de materia orgánica (Mitich 1988) y dentro
de un amplio margen de pH (Andreasen et al. 1991). Es una maleza problemática en los principales
cultivos extensivos cuyos daños han sido ampliamente documentados. Cabe citar, a modo de ejemplo
en Cebada Cervecera (Hordeum vulgare L.) se han reportado disminuciones en el rendimiento
cercanos al 36 % (Conn y Thomas 1987), en Maíz (Zea mays L.) y en Remolacha azucarera (Beta
vulgaris L.) los valores de merma alcanzaron al 11 y 48 % respectivamente (Beckett et al. 1988,
Schweizer 1983), probablemente asociado a la densidad de esta maleza y su consumo de nutrientes
principalmente de fósforo (Santos et al. 2004).
En cultivos forrajeros o en pasturas dedicadas a la alimentación de bovinos y ovinos puede producir
intoxicaciones o incluso la muerte de dicho ganado ya que es altamente palatable y posee ciertas
sustancias tóxicas (nitratos – nitritos, saponinas, oxalatos > 10%) (Cid et al. 2002). Mallik et al (1994)
y Cutillo et al (2003) informan sobre la existencia de algunas sustancias inhibidoras del crecimiento,
asociadas a la presencia de fenoles.

1
Ing Agr. Área de protección de cultivos. Instituto de Ingeniería Rural INTA. C.C. 25 (1712) Castelar, Bs. As. Argentina.
Tel 54-11-4665-0495/0450 E-mail: gmasia@cnia.inta.gov.ar
2
Ing Agr. Área de protección de cultivos. Instituto de Ingeniería Rural INTA Castelar.
3
Ing. Agr. Jefe de Área Protección de cultivos. Instituto de Ingeniería Rural INTA. Castelar.
4
Lic. Mat. Área de protección de cultivos. Instituto de Ingeniería Rural INTA. Castelar.
El glifosato es un herbicida post emergente, sistémico, no selectivo de amplia difusión en nuestro
país. La ruta de entrada es a través de las hojas, translocándose por toda la planta. Actúa sobre la vía
del ácido shikímico, inhibiendo la EPSP sinteasa. Como resultado de esta acción se impide la síntesis
de aminoácidos aromáticos fenil – alanina, tirosina y triptofano (CASAFE 2003).
Los coadyuvantes quedan definidos como aquellas sustancias químicas incluidas en la formulación
del agro químico o adicionadas al caldo de pulverización, que modifican las características físicas del
herbicida o las características de la pulverización (Hazen 2000). Su utilización data de varios años
registrándose los primeros antecedentes alrededor de 1890 (Foy 1989). El mejor desempeño de
dichos productos está íntimamente relacionado con las condiciones atmosféricas en las cuales se
realiza la aplicación, el tipo de herbicida empleado y el objetivo del tratamiento (Ramsey et al. 2005).
La eficiencia en la absorción depende entre otros de ciertos factores ambientales como la humedad y
la temperatura. Las condiciones de temperatura influencian el crecimiento vegetal y su desarrollo
afectando directamente el flujo del producto químico dentro de la planta. También incide sobre la
transpiración y alternadamente afecta el estado del agua de la planta, de la hidratación de la cutícula,
y la absorción mineral (Sharma y Singh 2001). La absorción y translocación de los herbicidas
aplicados sobre el follaje se incrementa con la temperatura (Caseley y Coupland 1985). Duke y Hunt
(1977) atribuyen una baja translocación del glifosato en Agropiro (Agropyron repens) a las bajas
temperaturas (< 7º C). Lund-Hiøe (1979) reportan que a 24º C aumentando la humedad relativa de 25
% a 70 % se incrementa cinco veces la absorción del glifosato aplicado sobre Betula verrucosa y
Cynodon dactylon (Jordon 1977). Mc Whorter et al. (1980) indican que la translocación del herbicida
en Sorghum halepense es sustancialmente mayor con 100% de humedad relativa comparada con el
45%. Bajos porcentajes de esta variable están asociados a reducciones en la eficiencia de varios
herbicidas incluido el glifosato (Wills 1984, Hager et al. 1999, Anderson et al. 1993 y Coetzer et al.
2001).
Muchas veces se presenta una óptima combinación de estos factores a tempranas horas del día.
Pero en estas circunstancias la superficie vegetal puede estar recubierta por el rocío. Los objetivos de
este trabajo fueron determinar la incidencia del mojado de la cubierta vegetal (rocío) sobre la
eficiencia de control de Chenopodium album con glifosato y verificar si el agregado de un agente
tensioactivo al caldo de pulverización modifica la acción del herbicida.

MATERIALES Y MÉTODOS.
Se prepararon 36 macetas de 9 litros de capacidad sembradas con quínoa (Chenopodium album), y
posteriormente raleadas a 5 plantas por maceta. Hasta el momento de la aplicación se mantuvieron
en condiciones de semicampo. Previo a la pulverización, la mitad de las macetas fueron asperjadas
con un rociador hasta saturar con agua las hojas de las plantas, simulando la presencia del rocío. El
resto de las macetas fueron pulverizadas sin la presencia de agua sobre las hojas. Se utilizaron dos
dosis de glifosato (concentrado soluble al 48%): 0,9 y 1,8 L/ha (1,5 y 3% respectivamente) con un
caudal de campo de 60 L/ha, con y sin el agregado de un adherente al 0,05 y 0,5%. La aplicación del
glifosato fue llevada a cabo en un equipo “spray booth”, empleando una pastilla de abanico plano de
rango extendido 120-01. Se realizaron tres repeticiones por tratamiento. La mortandad de plantas se
determinó a los 13, 17, 24, 28 y 35 días luego del tratamiento. Los resultados fueron evaluados
estadísticamente mediante ANVA con un diseño factorial (α=0,05). Cuando se observaron diferencias
significativas se efectuó el test de Tuckey con un nivel de confianza del 95 %.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Del ANVA efectuado en la mortandad de plantas se detectaron diferencias estadísticamente
significativas (p<0,05) entre los tratamientos correspondientes al herbicida empleado, la presencia de
rocío y los días transcurridos desde el momento de realizada la aplicación. Los resultados obtenidos
del test de Tuckey se pueden observar en las figuras 1, 2 y 3. La adición del coadyuvante no tuvo
significancia apreciable sobre la variable dependiente bajo estudio (tabla 1)
Tabla 1. Resultados del análisis de varianza para mortandad de plantas. (SC Tipo III).
Fuente Suma de cuadrados. G. L. C. M. Valor “F” Pr > F
Efecto principal.
A: Coadyuvante. 6,66696 2 3,33348 2,13 0,1212
B: Días. 59,3758 4 14,8439 9,48 0,0000
C: Glifosato 583,648 2 291,824 186,46 0,0000
D: Rocío. 8,28626 1 8,28626 5,29 0,0223
Interacciones.
AB: Coadyuvante_Díaz. 5,62378 8 0,702972 0,45 0,8904
AC: Coadyuvante_Glifosato. 13,3339 4 3,33348 2,13 0,0779
AD: Coadyuvante_Rocío. 10,8981 2 5,44904 3,48 0,0324
BC: Días_Glifosato. 118,752 8 14,8439 9,48 0,0000
BD: Días_Rocío. 0,350593 4 0,0876481 0,06 0,9941
CD: Glifosato_Rocío. 16,5725 2 8,28626 5,29 0,0056
Error. 363,098 232 1,56508
Total. 1186,61 269

Figura 1. Resultado de la prueba de Tukey (medias e intervalos de confianza) para los días
transcurridos desde la aplicación (p<0,05). Letras diferentes indican diferencias significativas
para el mismo tratamiento.

Figura 2. Resultado de la prueba de Tukey (medias e intervalos de confianza) para las


concentraciones de glifosato (p<0,05). Letras diferentes indican diferencias significativas para
el mismo tratamiento.
Figura 3. Resultado de la prueba de Tukey (medias e intervalos confianza) para la presencia de
rocío (p<0,05). Letras diferentes indican diferencias significativas para el mismo tratamiento.

Se observaron interacciones entre el rocío y el glifosato y entre este último y los días post aplicación
(figuras 4 y 5), ambas atribuibles a la dosis de 0,9 lts ha-1 (1,5 %), ya que con esta concentración no
se obtuvo mortandad alguna en las plantas de Quinoa. La combinación de dicha concentración y de
un caudal de campo de 60 L/ha resultó entonces en una dosis subletal, con y sin presencia del
coadyuvante.
La última interacción vincula al rocío y al coadyuvante (figura 6) en donde la mayor concentración de
este (0,5 %) deprimió la actividad biocida del glifosato en la condición de rocío. El mecanismo por el
cual los altos porcentajes de humedad relativa (HR) inciden en la eficacia de los herbicidas no es
completamente conocido, sin embargo algunas investigaciones sugieren que puede existir alguna
correlación entre las gotas del herbicida, la cutícula de las hojas y la disponibilidad de agua alrededor
de dichas gotas (Ramsey et al. 2002, Devine et al. 1993, Muzik 1976). Probablemente la elevada
concentración del tensioactivo en el caldo de pulverización haya favorecido la coalescencia de las
gotas pulverizadas y de la masa de agua presente sobre la superficie de las gotas, incrementando la
dilución del herbicida y/o favoreciendo su escurrimiento.
Con la concentración del 3 % de herbicida, la mortalidad fue significativamente mayor en el
tratamiento con rocío (figura 4). Sharma y Singh (2001 op. cit.) concluyen que la temperatura o la HR
influenciaron el proceso de la absorción del glifosato siendo los valores óptimos de 22º C y 95% de
HR. El agregado del coadyuvante no tuvo efecto en la condición de no rocío.

4,6 Glifosato
0
3,6 1,5
Mortandad

3
2,6

1,6

0,6

-0,4
0 1
Rocío
Figura 4: Representación gráfica de las interacciones existentes entre las concentraciones de
y
glifosato utilizadas y la presencia de rocío. (Pr > F= 0,0056)
7,2 Días
13
17
Mortandad

5,2
24
28
3,2 35

1,2

-0,8
0 1,5 3
Glifosato
Figura 5: Representación gráfica de las interacciones existentes entre las concentraciones de
glifosato utilizadas y los días transcurridos desde la aplicación. (Pr > F= 0,0000)
2 Rocío
0
1,6 1

Mortandad
1,2

0,8

0,4

0
0 0,05 0,5
Coadyuvante
Figura 6: Representación gráfica de las interacciones existentes entre las concentraciones del
coadyuvante utilizado y la presencia de rocío. (Pr > F= 0,0324)

CONCLUSION.
La presencia del rocío sobre la cubierta vegetal de la maleza utilizada favoreció la acción del glifosato
cuando la dosis empleada fue del 3 %.
La adición del agente tensioactivo no tuvo un efecto positivo en la condición sin rocío, por el contrario
con la presencia de este, la actividad del biocida resultó deprimida.

BIBLIOGRAFÍA.
- Allard R. 1965. Genetic systems associated with colonizing ability in predominantly self-
pollinated species. In “The Genetics of Colonizing Species” (H. Baker and G. Stebins, Eds.).
Academic Press, New York.
- Anderson D.M., C.J. Swanton, Hall J.C. and B.G. Mersey. 1993 The influence of
temperature and relative humidity on the efficacy of glufosinate-ammonium. Weed Research 33
(1993) 139–147.
- Andreasen C., Streibig J. C., and H. Haas. 1991. Soil properties affecting the distribution of
37 weed species in Danish fields. Weed Res. 31, 181–187.
- Beckett T.H., Stoller E.H., Wax L.M. 1988. Interference of four annual weeds in corn (Zea
mays). Weed Sci. 36, 764–769.
- CASAFE. 2003. Guía de productos fitosanitarios para la República Argentina. Tomo 1: 342-
343.
- Caseley J.C. and D. Coupland. 1985. Environmental and plant factors affecting glyphosate
uptake, movement and activity. In: Grossbard, E., Atkinson, D. (Eds.), The Herbicide Glyphosate.
Butterworths, London, pp. 92–124.
- Cid M. S., López T.A., Brizuela M.A., Cerrudo A. y M. G. Cendoya. 2002. Concentración
de Oxalatos solubles en rebrotes de plantas de Quínoa (Chenopodium album L.). 25º Congreso
Argentino de Producción Animal. Universidad Católica Argentina - Bs. As. Octubre 2002.
- Coetzer E., Al-Khatib K. and T. Loughin. 2001. Glufosinate efficacy, absorption, and
translocation in amaranth as affected by relative humidity and temperature. Weed Science 49 (2001)
8–13.
- Conn J.S., Thomas D.L. 1987. Common lambsquarters (Chenopodium album) interference
in spring barley. Weed Technology: 1, 312–313.
- Cutillo F, D’Abrosca B., Della Greca M., Di Marino C., Molino A., Previtera L. y A.
Zarelli. 2003. Cinnamic acid amides from Chenopodium album: effects on seeds germination and
plant growth. Phytochemestry 64 (2003) 1381-1387.
- Devine M.D., Duke S.O. and C. Fedtke. 1993. Foliar Absorption of Herbicides, Prentice-
Hall, Englewood Cliffs, NJ, 1993, pp. 29–52.
- Duke W.B. and J.F. Hunt. 1977. Fall applications of glyphosate for quackgrass control.
Proc. Northeastern Weed Sci. Soc. 31, 91pp.
- Foy C.L. 1989. Adjuvants for agrochemicals: introduction, historical overview and future
outlook, in: P.N.P. Chow, C.A. Grant, A.M. Hinshalwood, E. Simundsson (Eds.), Adjuvants and
Agrochemicals II Recent Development, Application, and Bibliography of Agro-adjuvants, CRC Press,
Boca Raton, FL, 1989, pp. 2–9.
- Hager A.G., Renner K.A., Schabenberger O. and D. Penner. 1999 Soil moisture, relative
humidity, and bentazon affect imazethapyr absorption and translocation in common ragweed
(Ambrosia artemisiifolia), Weed Technology 13 (1999) 320–323.
- Hazen J.L. 2000 Adjuvants-terminology, classification and chemistry, Weed Technology. 14
(2000) 773–784.
- Jordon, T.N. 1977. Effects of temperature and relative humidity on the toxicity of glyphosate
to bermudagrass (Cynodon dactylon). Weed Sci. 25, 448–451.
- Lund-Høie, K. 1979. The physiological fate of glyphosate-14C in Betula verrucosa and
Fraxinus excelsior. The effect of ammonium sulphate and the environment on the herbicide. Meldinger
fra Norges Landbrukshoiskole 58, 1–24.
- Mallik, M.A.B., Puchala, R. y F.A. Grosz. 1994. A growth inhibitory factor from
lambsquarters (Chenopodium album). J. Chem. Ecol. 20, 957–967.
- McWhorter C.G., Jordan T.N. and G.D. Wills. 1980. Translocation of 14C-glyphosate in
soybeans (Glycine max) and johnsongrass (Sorghum halepense). Weed Sci. 28, 113–118.
- Mitich L.W. 1988. Common lambsquarters. Weed Technology: 2, 550–552.
- Muzik T.J. 1976. L.J. Audus (Ed.), Influence of Environmental Factors on Toxicity to Plants,
Academic Press, London, 1976, pp. 203–247.
- Ramsey R.J.L., Stephenson G.R and J.C. Hall. 2002. Effect of relative humidity on the
uptake, translocation, and efficacy of glufosinate ammonium in wild oat (Avena fatua) Pesticide
Biochemistry and Physiology 73 (2002) 1–8
- Ramsey R.J.L., Stephenson G.R. and J.C. Hall. 2005. A review of the effects of humidity,
humectants, and surfactant composition on the absorption and efficacy of highly water-soluble
herbicides. Pesticide Biochemistry and Physiology (2005) Article in press.
- Santos B.M., Dusky J.A., Stall W.M. and J.P. Gilreath. 2004. Influence of common
lambsquarters (Chenopodium album) densities and phosphorus fertilization on lettuce. Crop
Protection 23 (2004) 173-176.
- Schweizer E.E. 1983. Common lambsquarters (Chenopodium album) interference in
sugarbeets (Beta vulgaris). Weed Sci. 31, 5–7.
- Sharma S.D. and M. Singh. 2001. Environmental factors affecting absorption and bio-
efficacy of glyphosate in Florida beggarweed (Desmodium tortuosum). Crop Protection 20 (2001) 511-
516
- Wills G.D. 1984. Toxicity and translocation of sethoxydim in bermudagrass (Cynodon
dactylon) as affected by environment, Weed Science 32 (1984) 20–24.

También podría gustarte