Está en la página 1de 1

Radío, (2006)Menciona que el liderazgo y el líder son expresiones propias de la modernidad,

aunque a 10 largo de la historia haya manifestaciones de dirección y control del grupo o


de la sociedad. Se trata de una construcción para explicar un espacio social que ocupa en
nuestro tiempo y es una referencia.
Toda comunicación lleva consigo un componente cognitivo y otro emocional. Las
historias, en este contexto, pasan a ser el formato que asume el mensaje, ya que
permiten construir un espacio con un significado compartido, en cuyo relato las
emociones juegan un rol preponderante. (Garay Madariaga, 2010 p.130)

(Herbozo, 2020) Esta propuesta conceptual busca repensar las relaciones de inequidad
social desde dos perspectivas: i) una perspectiva institucional que centra su atención
en los satisfactores humanos necesarios y suficientes para garantizar el umbral mínimo
de una vida digna y ii) una perspectiva participativa que centra su atención en el
conjunto de posibilidades concretas que presentan los individuos para hacer efectivos
sus derechos sociales. (Herbozo, 2020 p.28)

Garay Madariaga, M. (2010). Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder.


Herbozo, H. (2020). Vulnerabilidad: Una propuesta conceptual para el análisis de las políticas
sociales en el Perú. Revista Estudios de Políticas Públicas, 6(2).
https://doi.org/10.5354/0719-6296.2020.58568
Radío, G. (2006). El liderazgo social.

También podría gustarte