Está en la página 1de 3

Psicoactivas: Ingrid Martino Gutiérrez, María Fernanda Garzó n Uribe, Blanca Camila Herná ndez Guío, Leidy

Yurley Irreñ o Aparicio, María Paz Quintero Camargo


Universidad EAN
Facultad Humanidades y Ciencias Sociales
Formació n y Comunicació n en Ambientes Virtuales
18/09/2022

Pobreza multidimensional, un desafío para el capital social

La pobreza multidimensional en América latina afecta al 33,3% de la población de


acuerdo a cifras suministradas por la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe CEPAL (2020) Solo determinados estratos poblacionales poseen
capacidades colectivas para superar los obstáculos en la búsqueda de riqueza y uno
de los hechos que demuestra porque la región tiene los más bajos índices de
inversión en capital social en el mundo (Senior, Narvaez y Fernandez, 2008). Esta,
es una realidad que vivimos actualmente muchos países en la región y contribuye
un tema de importancia, debido a que si no se estudian los fenómenos presentados
y sus consecuencias, será mucho más complejo encontrar una solución. Por ello, se
expone que la pobreza multidimensional representa un déficit en la
implementación del capital social de las naciones debido a que despoja la
capacidad de gestionar los capitales para el desarrollo sostenible.

La pobreza afecta directamente el porcentaje de inversión en capital social, la cual


se ve reflejada por parte de instituciones con una economía tradicional cometen el
grave error de no basar sus políticas en fundamentos sociales y que resultan en la
explotación insostenible de los recursos que conlleva a efectos ambientales
negativos, a perdida del patrimonio natural y un aumento de los riesgos que
enfrentan comunidades vulnerables (Senior et al., 2008).
Psicoactivas: Ingrid Martino Gutiérrez, María Fernanda Garzó n Uribe, Blanca Camila Herná ndez Guío, Leidy
Yurley Irreñ o Aparicio, María Paz Quintero Camargo
Universidad EAN
Facultad Humanidades y Ciencias Sociales
Formació n y Comunicació n en Ambientes Virtuales
18/09/2022

Todas las culturas con alto activo de capital social integran las civilizaciones
desarrolladas. La estrecha relación del capital social con las sociedades
tercermundistas, demostrando como en américa latina el capital social es bajo por
lo que prevalece una cultura de subdesarrollo. La desconfianza, la pobreza de
valores, la corrupción, la poca solidaridad y la inmoral distribución de la riqueza,
son términos que describen el déficit de capital social presentes en esta región
(Senior et al., 2008).

Atacando los factores de pobreza multidimensional en la sociedad, se construye un


mayor capital social, mejorando la sustentabilidad ambiental que ofrece
oportunidades viables de mejorar la calidad de vida de la gente, creando un
ambiente perdurable con menos pobreza (Senior et al., 2008). La integración de los
factores ambientales, culturales, sociales, económicos, políticos y estéticos son
determinantes en la calidad de vida, al colocar los valores humanos por encima de
los valores materiales, logrando el desarrollo sostenible o desarrollo duradero que
es aquel que permite satisfacer las necesidades básicas y las aspiraciones del
bienestar de la población, sin comprometer las de futuras generaciones (Senior et
al., 2008).

Como conclusión es evidente en sociedades tercermundistas que el proceso de


promulgación de reglamentos que permitan operar la ley de ambiente, se estanca
por la insuficiente prioridad política sobre el tema (Senior et al., 2008). Es
importante que los ciudadanos ejerzan una presión sobre sus dirigentes, para la
implementación de normativas que lleven a una mejor calidad de vida, teniendo en
cuenta que un ambiente perdurable con menos pobreza, con estabilidad social y
cultural, es el mejor legado que puede dejárseles a las generaciones por venir
(Senior et al., 2008).
Psicoactivas: Ingrid Martino Gutiérrez, María Fernanda Garzó n Uribe, Blanca Camila Herná ndez Guío, Leidy
Yurley Irreñ o Aparicio, María Paz Quintero Camargo
Universidad EAN
Facultad Humanidades y Ciencias Sociales
Formació n y Comunicació n en Ambientes Virtuales
18/09/2022

Retos:

Uno de los retos más complejos de la escritura fue concretar las ideas y unirlas
para realizar un solo texto, debido a que todas teníamos ideas distintas y
consideradas importantes que debían tomarse en cuenta para la elaboración de un
texto en conjunto. Sin embargo, así como resultó un reto, fue un acierto para todas
ya que pudimos entrar en consenso de una manera muy sencilla, sobre el proceso
mediante el cual se iba a elaborar el texto. Optamos por tomar todas las ideas,
resumirlas para que lograran captar mayor atención del autor y buscar la
posibilidad de unificar dichas ideas. Logrando así, un texto en conjunto que
consideramos completo y bien logrado.

Recomendaciones:

Nuestra recomendación para los demás grupos que intenten realizar una escritura
colaborativa sería tener muy en cuenta los roles en los que cada uno de los
integrantes se puede desarrollar con mayor fluidez y repartir tareas, en este caso, no
recomendamos realizar el texto dividiéndose la elaboración de los párrafos por
integrante del grupo debido a que será mucho más complejo unificarlos al final. Lo
ideal, desde nuestro punto de vista sería, realizar de manera individual ideas para la
elaboración del texto y reunirse para ejecutarlas, resumirlas y unificarlas para
completar de manera conjunta la escritura.

Referencias

CEPAL, C. E. (2020). Panorama Social de América Latina. Santiago.

Senior, A., Narvaez, M., & Fernandez, G. (2008). Las capacidades éticas y ambientales como
agentes movilizadores del capital social: Un desafío para el desarrollo sostenible. Espacio
abierto cuaderno venezolano de sociologia, 697-713.

También podría gustarte