Está en la página 1de 9

ORGANIZACIÓN SANITARIA

La normativa que regula el Sistema Nacional de Salud (SNS) se basa en la Ley General de
Sanidad (Ley 14/1986), la Ley de Cohesión y Calidad del SNS (Ley 16/2003) y la Constitución
Española de 1978. A partir de estas leyes, el sistema sanitario ha quedado organizado en áreas
de salud, que permiten a los ciudadanos acceder a los servicios sanitarios.

A continuación, abordaremos la organización sanitaria, teniendo en cuenta:

 Sistema sanitario
 Niveles de atención sanitaria:
o 1º Nivel o atención primaria
o 2º Nivel o atención especializada

SISTEMA SANITARIO

El sistema sanitario es el conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que


está destinado a la promoción, protección y restauración de la salud de los individuos,
colectividades y su entorno. Los sistemas sanitarios se gestionan, se organizan y se financian
de diferente forma según el país.

Para entender el Sistema Sanitario Español hay que tener en cuenta su evolución a lo largo de
los años:

 A principios del siglo XX el Estado español no se ocupaba de las personas de forma


individual, sino que únicamente de los problemas que afectaba a la colectividad.
 A partir de 1900 se crean seguros para sectores como accidentes de trabajo,
maternidad, enfermedad.
 En 1942 se aprueba la Ley de Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE). Consiste en un
servicio asegurador de salud para trabajadores y sus familias y pensionistas. Seguía
existiendo medicina privada y de tipo benéfico.
 En 1974, la Ley General de la Seguridad Social crea un sistema de asistencia sanitaria
con libre elección de médico general, contribución al asegurado en el gasto de
medicamentos, organización de las instituciones sanitarias, inversión en grandes
hospitales, en tecnología...
 En 1978, la OMS propone que los recursos se se dediquen a actuar sobre los estilos de
vida de las personas. De ahí el crecimiento de la atención primaria y el desarrollo de
los planes de educación para la salud oral y los planes de prevención.
 En 1984 comienza la regularización del primer nivel de asistencia médica
denominándose atención primaria, que sustituye al primer nivel ambulatorio. La
atención especializada reúne el segundo y tercer nivel, constituyendo los centros de
especialidades y los hospitales.
 En 1989 se universaliza el derecho a la asistencia sanitaria pública, es decir, todos los
ciudadanos tienen derecho a asistencia médica.

El desarrollo de la Ley General de Sanidad ha influido en que el SNS se caracterice por:

1)Tener carácter público, universal y gratuito.

2)Realizar la integración de las diferentes estructuras y servicios públicos al servicio de la salud.

3)Organizarse en áreas de salud.


4)Desarrollar un modelo de atención primaria que integre las

actividades existentes y de prevención, promoción y rehabilitación básica.

NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA

El SNS es de carácter universal y solidario, es necesario acceso a los servicios para todos los
ciudadanos. Su financiación se lleva a cabo con recursos públicos, por lo que el gasto debe ser
eficiente. Por ello, el SNS se organiza en dos niveles asistenciales:

1. Primer nivel asistencial o atención primaria: los servicios se caracterizan por tener gran
accesibilidad y por tener capacidad técnica para asumir íntegramente los problemas de salud
más frecuentes.

2. Segundo nivel asistencial o atención especializada: con medios diagnósticos y terapéuticos


de mayor complejidad y coste dentro del sistema. Se accede a ella por indicación de los
facultativos de atención primaria.

 Atención primaria

Según la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Sanitario, la atención primaria es el
nivel básico e inicial de atención. Garantiza la globalidad y la continuidad de la atención a lo
largo de la vida del paciente. Comprende actividades de promoción de la salud, educación
sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de
la salud, rehabilitación física y trabajo social.

Los centros de salud son los dispositivos asistenciales principales, dónde trabajan equipos
multidisciplinares integrados por médicos de familia, pediatras, personal de enfermería y
personal administrativo. En alguno de ellos también hay trabajadores sociales, matronas y
fisioterapeutas.

La atención primaria se caracteriza por ser:

a) Integral: se debe atender al paciente en el mismo centro siempre que sea posible y derivarlo
a atención especializada cuando sea necesario.

b) Global: debe tratar al individuo en su totalidad, abarcando sus aspectos psicológicos,


socioculturales y socioeconómicos.

c) Continua: no se refiere a una única consulta, sino a un seguimiento del paciente hasta la

recuperación.

d) Descentralizada: debe estar lo más cerca posible de la población a la que atiende.

En el RD 137/1984 se establecen las funciones del equipo de atención primaria:

1. Asistencia sanitaria: ambulatoria, domiciliaria y de urgencias.

2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

3. Rehabilitación y reinserción social.

4. Educación sanitaria de la población.


5. Diagnóstico de salud de la población.

6. Docencia e investigación.

 Atención secundaria o especializada

Según la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Sanitario, la Atención Especializada
comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados.

La atención especializada garantiza la continuidad de la atención integral al paciente, una vez


superadas las posibilidades de la atención primaria y hasta que el paciente pueda reintegrarse
en ese nivel.

La atención especializada cumple las siguientes funciones:

➔Asistencial: la asistencia sanitaria se realiza en áreas de hospitalización, en urgencias y las


consultas externas. Siempre que las condiciones de salud del paciente lo permitan, la atención
se prestará en consultas externas y en el hospital de día.

➔Docente e Investigadora.

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

La documentación sanitaria es toda la información que se genera como consecuencia de la


atención recibida en atención primaria y especializada. El buen manejo de esta información
supone grandes ventajas para el personal sanitario y para el paciente; en cambio, los errores
en el sistema de registro de la información sanitaria y la falta de control dan lugar a una
deficiente calidad asistencial.

La documentación sanitaria, se divide en:

-Documentación clínica: relacionada directamente con la salud del paciente. Por ejemplo, la
historia clínica. Se divide en:

•Documentación de uso en atención primaria.

•Documentación de uso hospitalario.

-Documentación no clínica: no está relacionada con el proceso clínico, pero es igualmente


necesaria para el proceso asistencial. Recoge la documentación intrahospitalaria,
extrahospitalaria e intercentros.

Se clasifica en documentos clínicos de uso en atención primaria y documentos clínicos de uso


hospitalario.

 Documentos clínicos de uso en atención primaria

Los documentos clínicos de uso en atención primaria son cuatro:

1)Historia médica: es el impreso que recoge toda la información sobre el estado de salud o
enfermedad del paciente. Es el equivalente a la historia clínica hospitalaria.

2)Historia de enfermería: recoge los cuidados que hay que proporcionar a la población general,
como vacunaciones u otras actuaciones en programas específicos de prevención y seguimiento
de enfermedades crónicas.
3)Impreso de solicitud de pruebas complementarias: específicos para gestionar y tramitar
peticiones a otros servicios o centros sanitarios.

4)Impreso de citación: Incluye datos de filiación del paciente, día, hora, lugar y servicio en el
que se cita, así como las instrucciones de lo que el paciente tiene que hacer en caso de que se
requiera algún tipo de preparación previa para acudir a la consulta.

 Documentos clínicos de uso hospitalario. Historia clínica

Registro de datos recopilados con la finalidad de atender a un paciente, tanto en el presente


como en el futuro, en el campo asistencial, preventivo y rehabilitador. Se considera el
documento clínico más importante. La informatización de la información contenida en la
historia clínica aporta muchas ventajas:

1. Permite manejar grandes cantidades de información en muy poco tiempo.

2. Supone un ahorro de espacio físico para el almacenamiento de datos.

3. Aporta seguridad y fiabilidad en los datos recogidos en los historiales clínicos.

4. Facilita el acceso a la información por parte de los facultativos sanitarios que tengan acceso
a esa información.

5. Evita pérdidas de datos o de historias clínicas. Es un documento médico-legal, que se origina


con el primer episodio de enfermedad y está caracterizado por ser un conjunto ordenado de la
información generada en cada una de las actuaciones del equipo sanitario con el paciente.

 Estructura de la historia clínica

1. Anamnesis: es el interrogatorio o entrevista clínica que se hace al paciente (o familiar/tutor


legal en menores o discapacitados) con el fin de obtener información.

2. Exploración o examen físico del paciente: conjunto de datos que el personal sanitario recoge
a través de la inspección, palpación, percusión o auscultación del paciente.

3. Exploración complementaria: basada en las pruebas de laboratorio, diagnóstico por imagen


o pruebas más específicas realizadas al paciente.

4. Diagnóstico presuntivo: es el diagnóstico probable. Se basa en la anamnesis y en la


exploración física. Puede modificarse en función de los resultados de las pruebas
complementarias o por la propia evolución de la enfermedad.

5. Juicio clínico: corrobora el diagnóstico. Sirve para proponer un tratamiento o hacer una
valoración del curso de la enfermedad.

6. Tratamiento: basado en los datos obtenidos y el diagnóstico aportado.

7. Pronóstico: es la evolución esperada de la enfermedad, que puede confirmarse o no, y todas


las actuaciones y recomendaciones que el paciente debe seguir.

 Características de la historia clínica

La historia clínica se caracteriza por ser:

1. Completa: el paciente debe facilitar toda la información relativa a sus datos de


identificación, y a su estado físico y psíquico.
2. Ordenada: los profesionales sanitarios tienen el deber de crear y mantener la historia clínica
ordenada, siguiendo el proceso secuencial de la asistencia sanitaria del paciente.

3. Clara y legible: la historia clínica debe ser clara y legible, con terminología precisa, evitando
el uso de abreviaturas.

 Custodia de la historia clínica

La Ley 41/2002 de la autonomía del paciente y los derechos y obligaciones en materia de


información y documentación clínica específica dice que las instituciones asistenciales son las
encargadas de custodiar, vigilar, regular y facilitar el acceso a ella.

El servicio de admisión y documentación clínica es el centro de custodia de la documentación


clínica. Una vez dado de alta el paciente, la historia clínica permanecerá archivada, siendo
responsabilidad de éste su conservación y mantenimiento.

Según la normativa vigente, la documentación clínica debe ser guardada un mínimo de 5 años
desde la fecha de alta de cada proceso asistencial.

 Confidencialidad de la historia clínica

La Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,


califica a los datos relativos a la salud de los ciudadanos como especialmente protegidos,
estableciendo un régimen muy riguroso para su obtención, custodia y posible cesión.

Uno de los principios básicos de la Ley 41/2002 es que la persona que elabore o tenga acceso a
la información y documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida, y que toda
persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a salud,
y a que nadie pueda acceder a ellos sin su previa autorización.

El 25 de mayo de 2018 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos, que


modifica por completo el régimen obligacional establecido por la Ley Orgánica de Protección
de Datos de Carácter Personal.

DOCUMENTO CLÍNICOS DE ESPECIAL RELEVANCIA. CONSENTIMIENTO INFORMADO Y RECETA


MÉDICA

 Consentimiento informado

Aquel prestado libre y voluntariamente por el afectado para toda actuación, en el ámbito de su
salud, y una vez que, recibida la información adecuada, hubiera valorado las opciones propias
del caso. El consentimiento será verbal por regla general, y se dejará por escrito en los casos
de intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general,
en la aplicación de procedimientos que supongan riesgos o que tengan repercusión negativa
sobre la salud del paciente.

La prestación del consentimiento es un derecho del paciente y su obtención un deber por


parte del personal médico. El paciente tiene derecho a decidir libremente, tras recibir la
información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles. De la misma forma, tiene
derecho a negarse al tratamiento, salvo en los casos determinados por la ley. Su negativa al
tratamiento debe constar por escrito.
Los límites que pone la ley por los cuales el facultativo puede llevar a cabo las intervenciones
clínicas indispensables a favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su
consentimiento informado, son los siguientes:

➔Cuando existe riesgo para la salud pública.

➔Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física y

psíquica del paciente y no es posible obtener su autorización.

La información del consentimiento informado debe facilitarse con la antelación suficiente para
que el paciente pueda reflexionar y decidir libremente, y debe incluir:

1. Identificación y descripción del procedimiento.

2 Objetivo del procedimiento.

3. Beneficios que se esperan alcanzar.

4. Alternativas razonables a dicho procedimiento.

5. Consecuencias previsibles de su realización.

6. Consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento.

7. Riesgos más frecuentes.

8. Riesgos poco frecuentes, cuando sean de especial gravedad y estén asociados al


procedimiento.

9. Riesgos personalizados en función de la situación clínica del paciente.

10. Contraindicaciones.

Se concede el consentimiento informado por representación en los

siguientes casos:

✔Menores de edad.

✔Pacientes incapacitados legalmente.

✔Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, bien por padecer discapacidades
intelectuales o físicas o bien por encontrarse en caso de extrema gravedad.

En estos casos el consentimiento informado lo firmará un familiar o representante legal.

RECETA MÉDICA

Es el documento normalizado por el cual los facultativos médicos legalmente capacitados


prescriben la medicación al paciente para su dispensación por las farmacias.

Los modelos de recetas médicas son válidos para todo el territorio nacional y se editan en la
lengua oficial del Estado y en la respectiva lengua cooficial en las CC.AA. que dispongan de ella.
Al igual que en otros documentos médico-legales, todos los datos e instrucciones que figuran
en la receta médica deben ser claramente legibles y no pueden existir tachaduras.

Por el RD 1910/1984, se establece la estructura básica de una receta médica. Consta de dos
partes:

1. El cuerpo de la receta, destinado al farmacéutico

2. El volante de instrucciones para el paciente, que será separable y claramente diferenciable


del cuerpo de la receta.

Receta electrónica en Andalucía: Se trata un modelo de prescripción y dispensación de los


medicamentos y productos sanitarios incluidos en la financiación pública que aporta ventajas
respecto a la prescripción tradicional de recetas en papel.

Cuando el médico realiza la prescripción de un medicamento o producto sanitario a un


paciente a través de la aplicación informática de Historia de Salud Digital, denominada DIRAYA
(para lo que se requiere que el paciente entregue la tarjeta sanitaria a su médico),
determinados datos de dicha prescripción son grabados en un Módulo Central de Dispensación

MCD). En este módulo, para ese paciente, identificado previamente en la base de datos de
usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BDU), se creará un crédito farmacéutico
con el tratamiento completo prescrito por su médico.

El conjunto de los productos prescritos se imprimirá en una hoja informativa para el paciente,
en la que el médico, además de los datos obligados de posología y duración del tratamiento,
podrá incluir las instrucciones que considere necesarias. Será custodiada por el paciente, de
forma que pueda presentarla en las sucesivas dispensaciones hasta su caducidad.

Receta privada: En él se regula la receta privada tanto en soporte papel como en soporte

electrónico.

Por definición, la receta médica es un documento de carácter sanitario, normalizado y


obligatorio mediante el cual los médicos, odontólogos o podólogos, legalmente facultados
para ello, y en el ámbito de sus competencias respectivas, prescriben a los pacientes los
medicamentos o productos sanitarios sujetos a prescripción médica para que sean
dispensados por un farmacéutico.

OTROS DOCUMENTOS SANITARIOS

➢Documento de citación: Informa al paciente de su próxima visita al centro sanitario.

➢Informe médico: Se emiten para resumir la información incluida en la historia clínica, en su


totalidad o parcialmente.

➢Justificaciones: Emitidos a petición de los interesados para justificar un hecho.

 Documentación sanitaria no clínica

Aquellos documentos relacionados con la organización, la coordinación y la gestión del centro


hospitalario que no forman parte de la historia clínica del paciente, y que son necesarios para
el correcto funcionamiento del centro sanitario. De forma indirecta, repercuten en la

calidad asistencial. Se diferencian tres tipos de documentación no clínica:


✗ Intrahospitalaria: Historia social, lista de trabajo, etc.

✗ Extrahospitalaria: Solicitud de informe médico, parte del juzgado de guardia, hoja de


reclamaciones o sugerencias, recordatorio.

✗ Intercentros: Impreso de derivación imprescindible en el caso de que sea necesario trasladar


al paciente de un centro a otro.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS CLÍNICAS DENTALES

Establece los requisitos que deben cumplir las clínicas dentales para mejorar la calidad de los
servicios que en ellas se prestan. Incluye aspectos relacionados con la organización del centro,
las instalaciones, los equipos, la formación de los profesionales o los procesos directamente
relacionados con la asistencia sanitaria.

 Definiciones de calidad en salud

Aunque no es fácil definir la calidad en salud, es un concepto que puede englobar cinco
aspectos fundamentales:

1)Excelencia profesional.

2)Uso eficiente de los recursos de la clínica.

3)Mínimo riesgo para el paciente.

4)Alto grado de satisfacción por parte del paciente.

5)Resultados positivos sobre la salud.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS CLÍNICAS DENTALES

La calidad integra todos estos aspectos y obtiene como resultado la satisfacción del paciente
del centro sanitario.

La calidad en odontología se relaciona con dos aspectos fundamentales:

-Lo que el paciente espera recibir cuando acude a la clínica dental.

-Lo que recibe en el acto odontológico.

En la medida que estos dos factores se acerquen o coincidan, la calidad ofrecida a ese paciente
será mayor.

La calidad no es necesariamente el uso de más tecnología, de mejor trato al paciente, de


menor coste de los tratamientos, de rapidez o de capacidad técnica del profesional; es más
bien el sumatorio de todos estos factores y de muchos más.

La complejidad y la variabilidad de las definiciones sobre calidad en la atención médica son tan
grandes que dan lugar a diferentes formulaciones.

Teniendo esto en cuenta, los dos pilares sobre los que descansa la calidad del modelo actual
de una clínica dental son:

➔Calidad de la asistencia al paciente: referida al grado en que los servicios de asistencia


sanitaria aumentan la probabilidad de lograr los resultados que se buscan en la salud de los
pacientes y disminuyen la probabilidad de obtener efectos no deseados.
➔Calidad en la atención: la calidad de la atención ofrecida al paciente está relacionada con:

•El sistema de salud.

•La atención profesional y técnica.

•Las relaciones interpersonales entre el equipo profesional y el paciente.

•El coste de la atención.

En el concepto de calidad de atención médica se diferencian tres componentes:

-El componente técnico de la atención.

-El componente interpersonal.

-El componente ambiental.

CUMPLIMIENTO Y TRAMITACIÓNDE DOCUMENTOS

El soporte utilizado en la documentación, ya sea papel, informático, archivo de audio,


radiografias o imágenes, debe garantizar que los documentos clínicos cumplan con las
siguientes características:

1)Persistencia, referida a la duración del documento a lo largo del tiempo.

2)Trazabilidad de cambios, es decir, la posibilidad de llevar a cabo un seguimiento que permita


analizar la evolución del proceso.

3)Autenticidad, que significa que ese documento se considera verdadero y la información que
contiene es cierta.

4)Integridad, porque es un documento que está intacto y entero.

5)Legibilidad, que es un elemento clave para la correcta comprensión del documento.

Todos los registros deben cumplimentarse en bolígrafo azul o negro. La única anotación que
debe aparecer en rojo son las referidas a las alergias del paciente. No debe emplearse
corrector líquido en los documentos oficiales.

También podría gustarte