Está en la página 1de 49

Uf1.

Organización Sanitaria I

1. El Sistema de Salud

La OMS es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como
objetivo prevenir y controlar la salud mundial.
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, no solo como la ausencia de
enfermedades, y es independiente de la raza, religión, nivel sociocultural y económico. Es un
derecho fundamental.
➢ Reglamento Sanitario Internacional (RSI): Herramienta gracias a la cual se investiga y se lucha contra la
propagación de enfermedades infecciosas.
➢ Cuatro directrices principales
• El control de la tuberculosis y el VIH.
• La atención y el tratamiento de infecciones de hepatitis C.
• Los cuidados durante el parto.
• Las pautas para tratar enfermedades mentales.
La Unión Europea

La Seguridad Social
BEVERIDGE PÚBLICO
BISMARCK PRIVADO
En España, la Seguridad Social sigue un modelo BEVERIDGE.
El Sistema Sanitario En España
Fechas significativas en la historia del Sistema Sanitario de Salud en España

• 1974: se desarrolla la Ley General de Seguridad Social. Con ella se producen las primeras inversiones
importantes en materia de infraestructura y tecnología.
- Asistencia sanitaria: por accidente, maternidad y recuperación profesional.
- Prestaciones económicas: incapacidad laboral, invalidez, jubilación, muerte y supervivencia.
- Servicios sociales complementarios: para minusválidos físicos y psíquicos, tercera edad y población
marginada.

• 1978: nuestra Constitución actual, que reconoce el derecho a la atención


sanitaria, así como la responsabilidad que han de asumir los poderes públicos de
que se cumpla. Desaparece el INP (Instituto Nacional de previsión) y lo sustituye
INSALUD.
• 1986: Ley General de Sanidad.

El Sistema Sanitario en España en la actualidad

Estructura del Sistema Nacional de Salud (SNS)


El Sistema Nacional de Salud en España, se encarga de las prestaciones y servicios sanitarios de España, que de
acuerdo a la ley son responsabilidad de los poderes públicos.

En España, conforme al principio de descentralización promulgado por la Constitución y tras la disolución de


INSALUD en 2002, la competencia sanitaria está trasferida a cada una de las CCAA. El gobierno central tan solo
presta este servicio directamente en Ceuta y Melilla, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA),
y realiza labores de coordinación generales y básicas entre las distintas comunidades.

Organización del Sistema Nacional de Salud

• Área de salud: Se entiende como aquella circunscripción administrativa que agrupa un conjunto de centros
sanitarios y de profesionales de atención primaria bajo su dependencia organizativa y funcional. Dicha
denominación se aplica con independencia de que se trate de una Gerencia específica de atención primaria
de área o de una Gerencia o Dirección única para primaria y especializada desde el punto de vista de la
estructura de gestión. En algunas CCAA el área de salud recibe otras denominaciones, por ejemplo, en
Cataluña son regiones sanitarias. (por cada 200.000 o 250.000 habitantes)
• Zona básica de Salud: delimitación geográfica que sirve de referencia para la actuación del
equipo sanitario de atención primaria, donde desarrollan actividades sanitarias los centros
de salud. Cada zona dispone de un hospital general como referente para la atención
especializada y de un centro de especialidades.(Cubre necesidades mínimas de los
ciudadanos .Población de entre 5.000 y 25.000habitantes)
• Centro de Salud: Se utiliza la definición incluida en el Real Decreto de autorización de centros, servicios y
establecimientos sanitarios, que dice:”Estructuras físicas y funcionales que posibilitan el desarrollo de una
atención primaria de salud coordina, globalmente, integral, permanente y continuada y con base en el
trabajo en equipo de los profesionales sanitarios y no sanitarios que actúan en el mismo. En ellos
desarrollan sus actividades y funciones los Equipos de Atención Primaria”. (Por debajo de 5.000habitantes)

Para que las áreas de salud funcionen con efectividad tienen que caracterizarse por cuatro puntos esenciales:

• Accesibilidad: facilidad para acercar los servicios sanitarios a los ciudadanos, teniendo en cuenta barreras de
carácter económico, cultural, emocional o territorial.
• Coordinación: armonía entre las acciones y los esfuerzos de los servicios básicos de salud.
• Integralidad: capacidad de dar respuesta a la mayor parte de problemas en materia de salud.
• Longitudinalidad: posibilidad de que un paciente pueda ser atendido por los mismos profesionales, a fin de
llevar un seguimiento de su salud.

Atención primaria

- La atención primaria la cubren los centros de salud de atención primaria (CAP), los
consultorios locales y los consultorios auxiliares.
El equipo de trabajadores de la atención primaria (EAP) lo dirige un coordinador médico
y lo forman profesionales de distinta índole: médicos de familia, pediatras, odontólogos,
enfermeros, trabajadores sociales, comadronas, farmacéuticos, veterinarios y personal
no sanitario (administrativos y celadores).

- Por otro lado, dentro de un hospital existen distintos tipos de servicios auxiliares de
diagnóstico: Laboratorio de análisis clínicos, Anatomía patológica, Diagnóstico por
imagen, Electrofisiología médica. Servicios auxiliares de tratamiento: Radioterapia,
Banco de sangre, Diálisis, Litotricia, Farmacia, Rehabilitación, Dietética.

Atención primaria

▪ Diagnóstico básico.
▪ Curas, tratamientos parentales y cirugía menor.
▪ Derivación de pacientes a atención hospitalaria.
▪ Prevención, promoción y rehabilitación básicas.
▪ Programas sanitarios dirigidos a grupos específicos.

Los servicios que engloba la Atención Primaria en España, se clasifica por grupos y contextos de
actuación: Adultos, adolescentes y jóvenes, tercera edad, infancia violencia de género y malos
tratos, salud bucodental, pacientes terminales, salud mental.
Servicio de Sanidad Privado 1.1.2. Servicio de Salud en Cataluña
El servicio de salud de la comunidad catalana se
apoya en la Ley de Ordenación Sanitaria de
1.1. Salud pública y comunitaria Cataluña (LOSC 15/ de 9 de julio). Según esta ley,
el Servicio Catalán de Salud (CatSalut), es el
organismo encargado de la financiación pública y
da cobertura sanitaria a todos los ciudadanos.

En Cataluña, el Instituto Catalán de la Salud (ICS),


fue el que sustituyo a INSALUD.

Salud pública y comunitaria

❖ El estado de bienestar se divide en: bienestar físico, bienestar mental y bienestar social.

El Gobierno debe tomar decisiones y llevar a cabo acciones para garantizar el estado de
bienestar de los ciudadanos y prevenir enfermedades. En este sentido, hay tres niveles de
prevención sanitaria:
• Primaria: es el nivel de acción que se da antes de que una enfermedad aparezca.
• Secundaria: funciona cuando se quiere disminuir el número de habitantes que sufren una enfermedad
dentro de una población.
• Terciaria: se da cuando la enfermedad se ha asentado y se pretende reducir la evolución, mejorar la
calidad de vida y evitar el agravamiento del estado de salud del paciente.

1.2. Indicadores de Salud

Un indicador es un instrumento de información que aporta señales o indicios sobre algo concreto.
Cuatro características fundamentales de los indicadores de salud son:
• Exponen la variedad de fenómenos que indican el estado de la sanidad.
• Muestran la tendencia y la distribución geográfica de los datos.
• Consiguen una homogeneidad en el conjunto de los resultados.
• Permiten en acceso a la información sanitaria del país.

Los indicadores de salud que se recogen para el análisis en España suelen describirse separados por edad y género.
Al mismo tiempo, permite establecer una confrontación entre España y el resto de países miembros de la Unión
Europea.
1.3. Servicio de diagnóstico por la imagen
Engloba las unidades sanitarias que trabajan de manera independiente en la obtención de
imágenes del interior del cuerpo. El personal que trabaja en estas unidades son:
• El médico radiólogo: Es el especialista clínico que emplea las imágenes proporcionadas por la radiología
para determinar un diagnóstico y prescribir un tratamiento.
• Técnicos: Su función es la de realizar las pruebas radiológicas bajo la supervisión del médico radiólogo.
• Radiofísico: Es el profesional encargado del mantenimiento de los equipos, del control de las técnicas de
tratamiento o de la dosis de los pacientes.
• Los enfermeros: Sus funciones están ligadas al manejo del instrumental y a la asistencia sanitaria esencial
al paciente.
• Celador: Es la persona que ayuda al servicio de enfermería a mover y trasladar a los pacientes que lo
necesiten de una unidad a otra.

Organización Sanitaria II
1.4. Gestión del almacén sanitario
Reglas.
• Ofrecer las condiciones óptimas para el mantenimiento y la seguridad de los artículos.
• Satisfacer el criterio de autenticidad del material.
• Gestionar la individualidad de cada producto a fin de poder localizarlo si fuera necesario.
• Conferir especial atención a los artículos que requieran mayor vigilancia.

Clasificación de almacenes

1.4.1. Gestión de existencias


Valoración de existencias

▪ Costes directos: Son aquellos que se deducen del precio unitario del producto descuentos
en su compra, los seguros…
▪ Costes indirectos: Tienen que ver con los gastos que son propiamente del almacén:
personal, seguros, consumo eléctrico…

3 métodos contables
➢ FIFO (first in, first out) “lo primero que entra, es lo primero que sale”.
➢ LIFO (last in, first out) “lo último que entra, es lo primero que sale”. El más recomendable
cuando los precios han subido.
➢ PMP (precio medio ponderado) Es el término medio de los dos anteriores.
Fichas de almacén

Una ficha de almacén es un documento que registra las entradas y salidas de un producto del lugar con el objetivo
de llevar un control de existencias y pedidos.
La información que debe tener una ficha es:
• Nombre de la entidad o empresa
• Datos del producto
• Fecha del pedido y datos del proveedor que nos lo suministró
• Fecha de la recepción de la mercancía
• Datos sobre la cantidad comprada, precio, código de referencia y factura emitida.
• Destino y fecha de salida del almacén.
• Existencias restantes.

Inventario
El inventario es el recuento de todos los productos que hay en un almacén, con el objetivo de encontrar errores de
stock y productos deteriorados. Puede ser anual, permanente, rotativo.
Las fases de realización de un inventario son las siguientes:
1. Localizar cada artículo.
2. Hacer un conteo de cada unidad por tipo de producto y comprobar los datos reales con la información de la
base de datos.
3. Identificar y retirar los productos que estén deteriorados, caducados…
4. Realizar una actuación de los registros en función de los datos del inventario.

Conservación de materiales
Los almacenes sanitarios deben estar correctamente organizados y compartimentados y cada elemento deberá
situarse siguiendo las normas de seguridad. Por ejemplo, los elementos inflamables no podrán situarse al lado de
los elementos que puedan provocar ignición.

1.4.2. Normas de seguridad y limpieza


Acciones básicas en cuanto a los productos:
• Cumplir con las recomendaciones de los fabricantes de los productos para el transporte y mantenimiento de
los mismos.
• Conocer las características del material que estamos utilizando y registrar correctamente cada movimiento
para, si existe riesgo, poder retirarlo rápidamente del mercado.
• Corroborar la autenticidad de los productos.
• Mantener la vigilancia del material clasificado como peligroso (inflamable, corrosivo…)
El tipo de almacén es importante para mantener los productos, pero también lo es el sistema de organización que
escojamos para distribuir dicho material.
- En estanterías
- Fuera de estanterías

Reglas de seguridad

1. El edificio tendrá que constar de una sola planta.


2. El personal del almacén deberá estar informado de los riesgos de su lugar de trabajo. En caso de anomalía
podrá avisar con rapidez y arreglarla.
3. Los pasillos, salidas y vías de circulación deberán permanecer libres de obstáculos.
4. Los productos catalogados como peligrosos deberán mantenerse al margen, aislados.
5. La ventilación del almacén es importante y lo más recomendable es que sea natural.
6. El edificio habrá de tener detectores de fugas y medidas antiincendios.
7. El acceso a los materiales deberá ser sencillo y seguro, y la organización deberá tener áreas bien diferenciadas.
8. Estas áreas tendrán que especificar las condiciones de almacenamiento de cada material
(climatización,esterilización…)

1.5. Economía sanitaria

1.5.1. La documentación comercial


Los ficheros comerciales, son un pilar fundamental para el seguimiento de la contabilidad.
En cuanto a la factura…
¿Cómo se calcula el importe total a facturar? Tipos de factura
1. Anotar el importe bruto
2. Aplicar el descuento si lo hay Ordinaria
3. Reflejar el importe neto Rectificativa
4. Sacar la base imponible Recapitulativa
5. Aplicar el IVA Proforma
6. Calculo del importe total Simplificada
7. Reflejar los pagos a cuenta si los hubiera

1.5.2. La documentación financiera


1.5.3. El sistema impositivo

Como ya sabemos, la financiación de los servicios públicos (como la sanidad) se consigue en su mayoría a través de
los impuestos que pagan los ciudadanos. Pero…¿cuáles son esos impuestos y en que consisten?

1.6. Aplicaciones informáticas específicas de los servicios

Una base de datos es un gran almacén digital de información de un mismo ámbito que se organiza
sistemáticamente y que permite el acceso a ella de manera sencilla y rápida.

Un formulario es un documento en el que la información se distribuye al complementar con datos personales


aquellas casillas que, previamente, están en blanco. Una vez son recogidos, se almacenan en la base de datos.

Un paquete ofimático es un conjunto de aplicaciones que permiten gestionar, manipular y crear archivos con un
fin determinado.
• Procesador de textos: es una herramienta que permite crear y editar documentos sencillos, redactar
informes, preparar cartas…
• Hojas de cálculo: es una pieza fundamental para la organización económica y comercial. Permite gestionar
grandes cantidades de números y de datos, por lo que también sirve para análisis estadísticos y graficas.
• Presentaciones: a través de diapositivas, admite la posibilidad de presentar la información con infinidad de
recursos (música, videos, animaciones...).Es muy útil cuando tenemos una información que queremos
trasmitir de manera visual y llamativa.

1.7. Calidad en la prestación del servicio de diagnóstico por la imagen, medicina nuclear y radioterapia.

El Ministerio de Sanidad regula los índices de calidad que debe ofrecer cualquier unidad del servicio de diagnóstico
por la imagen (como la medicina nuclear y la radiología).
Desde el punto de vista técnico, el objetivo es minimizar los errores humanos y prevenir el mal funcionamiento de
los equipos utilizados (ecógrafos, generadores...). En este sentido, la formación del personal y la elaboración de
protocolos escritos son fundamentales.
El interés por garantizar la calidad de los servicio sofrecidos en radiología ha llevado a una gran parte de
instituciones sanitarias a apoyarse en organismos que la avalen. Algunos ejemplos son el modelo EFQM y las
normas I
1.8. Legislación vigente aplicada a la sanidad

La Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal


(LOPD)era la encargada de normalizar, en sentido general, la utilización de datos personales a fin
de proteger y garantizar un uso no delictivo.
Desde el 6 de diciembre de 2018, es la Ley Orgánica 3/201 de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales (nueva LOPD) la que cumple esta función.
Esta reciente ley es compatible con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión
Europea (RGPD), del 25 de mayo de 2018.
• Ficheros: manuales o informáticos, así como archivos temporales. Cualquier documento
que contenga información de carácter personal, sin importar forma o modalidad.
• Procedimientos: recursos y modos de actuación que pudieran identificar los datos con su
persona.
• Responsables : cualquier persona a cargo de la que quedan los datos. Uno de los aspectos
nuevos de la ley tiene que ver con los encargados de tratar y proteger los datos.

En Sanidad, se obliga a que exista una persona que vele por el mantenimiento de la historia clínica de un paciente.
Será el delegado de protección de datos.
• Afectados: la persona física titular de los datos a la cual afecta el uso que se haga de ellos.
• Consentimientos: explícitos o por escrito.
• Cesiones.

Tenemos derecho a:
• La desconexión digital: una vez concluye la jornada laboral, el trabajador no tiene por qué contestar
llamadas o correos..
• La intimidad: se refiere a los sistemas e geolocalización y videovigilancia. No se puede grabar al trabajador
en zonas de descanso.
• La educación digital: se fomenta la formación digital para garantizar un uso seguro de las tecnologías.
• El bono social: el gobierno establecerá un plan de acceso a la web para las personas más desfavorecidas.
• La neutralidad de la red: se garantiza la protección en las comunicaciones que se establezcan a través de
Internet y el acceso igualitario a la red.
UF2 Recepción del paciente

1. Acogida del paciente


La acogida del paciente debe poner en práctica una serie de características y condiciones que
tienen que ver con:

• El trato personal: Comunicación cercana.


• El empleo de activadores: aquellas herramientas y detalles que dan cuenta de que el profesional se
preocupa por el estado de salud del paciente.
• La empatía: Es quizá, lo más importante. La mayor seguridad y cercanía proviene de una actitud entre
iguales: que el médico sea capaz de ponerse en la situación del paciente.

1.1. Protocolos de citación, registro e identificación de pacientes


Los pacientes tienen la posibilidad de coger su cita a través de distintos medios, lo cual ha ido mejorando con el
paso del tiempo.
Puede solicitarse cita médica a través de plataformas digitales, por correo electrónico o mediante
llamada telefónica.
1.1.1. Documentos de citación
Los documentos de citación son la herramienta esencial para el buen funcionamiento de un centro
de salud, pueden ser:
• Convencionales: agendas de uso particular y manual, que requieren invertir mayor
tiempo.
• Informatizados: programas informáticos en bases de datos, más agilidad y actuación.

1.1.2. Criterios de prioridad de atención


• La magnitud (incidencia, prevalencia).
• La gravedad y la severidad del caso(mortalidad, incapacidad o carga social).
• La efectividad (ganancia de salud y vulnerabilidad).
• La factibilidad (el coste económico y la gestión de los recursos disponibles).

1.2. Documentos clínicos.


1.2.1. Tipos de documentos, utilidades, aplicaciones y criterios de cumplimentación.
Entre los tipos de documentos clínicos existentes, quizá el más relevante sea la historia
clínica, pues es la recopilación de toda la información concerniente a la asistencia sanitaria de
un paciente y sirve de herramienta de comunicación entre médicos, investigadores,
enfermeros y personal administrativo, entre otros.
Debe ser única, integrada y acumulativa para cada paciente.

Comienza a recoger datos, siguiendo un método clínico, de diferentes fuentes:


• La entrevista clínica
• El examen médico
• Pruebas médicas
• Diagnósticos presuntivos
• Tratamientos aplicados al paciente
• El diagnostico de diferencia
• El pronóstico o predicción del proceso patológico
Funciones de la historia clínica:
• Asistencial
• Administrativa
• Investigadora y docente
• Juridico-legal

Se resume de toda esta información que la historia clínica es un documento personal, integrado,
acumulativo y ordenado.
Para llevarla a cabo, se puede optar por tres métodos distintos:
Existen otros documentos de carácter clínico que vienen a complementar la información de la
historia clínica. Algunos de ellos son:

• Hoja de ingreso: El personal de administración se encarga de cumplimentarla con los datos personales del
paciente. Es decir, nombre y apellidos, teléfono, número de la Seguridad Social…
• Hoja clínico estadística: Recoge el diagnóstico inicial y los datos del profesional que empieza la hoja clínica.
• Documento de la anamnesis: Consta de los datos recopilados en la primera consulta médica y las acciones
derivadas de ella.
• Ficha de evolución médica: Es un documento que se modifica cada vez que el paciente es intervenido o ha
requerido algún tipo de atención. Lo rellenan los médicos con resultados, conclusiones, tratamientos…
• Orden de tratamiento: Es la receta médica, en la que se indica el procedimiento médico, las dosis, el
tiempo de duración…
• Ficha de evolución de enfermería: Es una hoja similar a la médica, pero en este caso la cumplimenta el
personal de enfermería.
• Hoja de prescripciones: En ella se reflejan los datos referentes a medicamentos,observaciones,etc.
• Ficha de gráficas: Registra gráficamente las constantes vitales del paciente (pulso, temperatura, diuresis,
dieta…).
• Informe de alta voluntaria: Documento en el que se recoge la petición expresa de negarse a un
procedimiento o de abandonar el centro hospitalario.
• Petición de traslado intrahospitalario: Hoja que recoge el traslado del paciente de un hospital a otro.
• Informe de laboratorio: Consta de los resultados de las pruebas de laboratorio (bioquímica ,hematología,
etc.)
• Autorizaciones y hojas operatorias: Hay tratamientos o pruebas que requieren dea utorización y han de
estar firmadas por el paciente o algún responsable directo (si es menor o está incapacitado para ello). En
cuanto a las hojas operatorias, además, hay tres tipos:
- De intervención quirúrgica, que rellena el cirujano responsable.
- De anestesia, que completa el anestesista.
- De enfermería, que es cumplimentada por la enfermera encargada.

• Nota de alta clínica y voluntaria: Las rellena el médico responsable. En el segundo caso, a petición del
paciente, que ha de firmarla.
• Información de autopsia y autorización de autopsia: El primero hace constar el diagnóstico final en la vida
de un paciente y el segundo, la petición firmada y cumplimentada de un familiar o persona con capacidad
legal.
• Hoja de mortalidad: Recoge el fallecimiento de un paciente.

Cuando una persona acude a un centro por URGENCIA se generan algunos documentos que no
tienen que ver con la historia clínica directamente, pero que también informan sobre el estado de
salud de la persona en cuestión:

• Informe de urgencias: Consta de la anamnesis elaborada por el servicio de atención


de urgencias de un centro de salud. Con él, pueden tomarse medidas en otros
niveles sanitarios.
• Hoja de enfermería: En el caso de una atención de URGENCIAS el servicio de
enfermería elabora un informe basado en preguntas y respuestas. Este ofrece
información al respecto sobre posibles acciones de cuidado posteriores.
1.3. Documentos no clínicos
Estos documentos tienen una función administrativa, de coordinación entre centros, que facilita la
comunicación entre los profesionales.

• Hoja de citación: Tras una visita, el servicio sanitario informa al paciente de la siguiente. En este
documento se recogen el día, la hora, el lugar y el servicio; así como las instrucciones a seguir en
el caso de ser necesario.
• Solicitudes y volantes: Son las fichas cumplimentadas para asistir a un servicio de
salud concreto.
• Peticiones: Documentos para solicitar pruebas o tratamientos.
• Documentos de interconsulta: Son peticiones que hacen los profesionales de la salud, tanto
de atención primaria como de especializada, para comunicarse entre sí. El objetivo es encontrar
un diagnóstico adecuado.
• Justificantes: Son los informes que los profesionales ofrecen al paciente o familiares
allegados para justificar su asistencia a la consulta. Los más comunes son aquellos que están
dirigidos a justificar una falta en el trabajo o en un centro educativo.

1.4. Documentación informativa sobre exploraciones y tratamientos.


1.4.1. Protocolos de preparación

Consentimiento informado (CI):


Cada prueba que un médico solicita para un paciente va acompañada de un consentimiento
informado (documento con el que el paciente la autoriza). En él se encuentra toda la información
pertinente sobre la exploración que se le va a realizar, que depende del tipo de prueba.

1.4.2. Prevención de los efectos secundarios agudos de la radioterapia y los tratamientos asociados.
Radioterapia

La radioterapia tiene la finalidad de destruir todas las células cancerosas que habitan un
organismo, por lo que la intensidad de su tratamiento es elevada.
Para evitar o disminuir la aparición de efectos secundarios, debemos tener en cuenta el tipo de
cáncer que vamos a tratar, su localización, el estado de salud del paciente y la dosis que tenemos
que administrar en cada sesión.
El procedimiento de radioterapia es muy invasivo y puede destruir, además de esas células
dañinas, otros tejidos sanos del cuerpo. No obstante, a diferencia de la quimioterapia, la
radioterapia es un procedimiento de aplicación local que afecta principalmente a la zona a la que
va dirigido.
Algunas de las prevenciones que pueden llevarse antes o durante un tratamiento de radioterapia
son:
• Evitar el cansancio.
• Cuidar la alimentación.
• Atender el cuidado de la piel
1.4.3. Complicaciones y las reacciones más frecuentes al tratamiento radioterapéutico.

Según el lugar de aplicación, algunos de los efectos secundarios agudos más frecuentes del tratamiento de
radioterapia son:

• A nivel general cansancio o fatiga


• Cutáneos
• Sobre el cuero cabelludo
• En la boca (mucositis, hongos, perdida del gusto, problemas dentales)
• Sobre el tórax
• En el aparato digestivo

1.5. Normas deontológicas

Los miembros que forman parte de una profesión determinada aprueban y pactan un código ético
que describe sus pautas de conducta.

El código deontológico médico es un conjunto de normas, valores y principios éticos que los
profesionales de la salud se comprometen a seguir en el ejercicio de su actividad.
Los principios generales de compromiso sobre los que se sostiene el Código de Deontología Médica son los
siguientes:
• Promover la beneficencia, la autenticidad, la honestidad y la empatía en situaciones de asistencia.
• Garantizar el compromiso de calidad y profesionalidad, a través de la formación y la colaboración
educativa.
• Guardar secreto profesional, priorizar la atención del paciente sobre otros intereses y, en definitiva, quedar
al servicio del ser humano y la sociedad.

1.6. Responsabilidad social y principios éticos

Los principios éticos que normalizan la actividad sanitaria son cuatro y buscan armonizar los
derechos fundamentales de los pacientes y el bienestar de los profesionales. La rama que describe
estos principios es la bioética.

La bioética sanitaria es una rama de la ética que establece los cuatro principios éticos
fundamentales que han de cumplirse en el ejercicio sanitario.

Los principios éticos están en consonancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos
y la Ley General de Sanidad. Son los siguientes:
• Autonomía: Es, en realidad, un derecho del paciente a decidir sobre las actividades sanitarias.
• Beneficencia: Todo profesional sanitario tiene la obligación moral de hacer el bien; es decir, de buscar la
mejora en el bienestar del paciente.
• Justicia: Determina si una actividad es o no moralmente justa valorando la distribución de los recursos, que
deben estar al alcance equitativamente para todo el mundo.
• No maleficencia: No solo tiene el deber de hacer el bien, si no que no puede intencionadamente hacer el
mal; esto es, provocar daño o sufrimiento.

En caso de existir un conflicto entre varios de estos principios éticos, los de justicia y no-maleficiencia prevalecen
sobre los otros.
1. Comunicación con el usuario y apoyo psicológico
1.1. Características de la comunicación.
La comunicación es el proceso por el cual se produce un intercambio de información* (verbal o no
verbal) entre dos o más individuos.
* Conjunto de datos ya procesados que juntos constituyen un mensaje. Este mensaje debe
producir un cambio n el conocimiento de la persona que lo recibe.

1.2. Elementos de la comunicación

En la comunicación intervienen una serie de elementos que sustituyen una cadena, desde que la información parte
de un emisor hasta que llega a su receptor. El buen funcionamiento de dicha cadena es lo que garantiza el éxito del
acto comunicativo. Veamos cuales son los elementos a los que estamos haciendo referencia:
• Emisor: Es la persona que comparte la información, por lo que inicia la cadena. Su función es la de
organizar el mensaje de tal forma que el receptor pueda entenderlo.
• Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje. Puede ser escrito o hablado. En este último puede
jugar un papel complementario el lenguaje no verbal, aunque también son ejemplos de canal hablado el
teléfono o Internet.
• Mensaje: El emisor transmite y que pretende ser recibido por el receptor.
• Código: Es el conjunto de reglas y signos utilizados para componer el mensaje. Puede ser verbal (escrito o
no) o no verbal. En cualquier caso, el código ha de ser conocido por emisor y receptor para que la
comunicación sea efectiva.
• Contexto: es la situación que envuelve la comunicación. Se divide en tres tipos:
- Temporal: momento en el que se lleva acabo.
- Espacial: marco ambiental (ruido o circunstancias),que puede generar interferencias o facilitar el
acto.
- Organizativo: circunstanciaquecondicionalacomunicaciónenfuncióndelrangojerárquicodeemisory
receptor.
• Receptor: es el último eslabón de la cadena, pues es quien va a descodificar el mensaje.

1.1.1. El mensaje. Características generales


El mensaje que se articula en el proceso comunicativo médico-paciente ha de cumplir con los
siguientes requisitos:
• Debe conllevar una información (un significado) que haga de la conversación una interacción útil.
• Lo lógico es que tal significado sea también relevante para el emisor, para el receptor o para ambos.
• Además de importante, el mensaje que se trasmite tiene que ser fiable para ofrecer seguridad al paciente.
• Por último, de nada nos sirve que sea relevante y fiable si no es una información actualizada, nueva.

1.1.2. El lenguaje en sí mismo


Una de las herramientas más empleadas para comunicarnos, si no es la más, es el lenguaje. Sus
características son:
• La doble articulación: la propiedad de componerse y descomponerse en varios niveles.
El primer nivel serían los monemas (unidades mínimas con significado y significante) que,
combinándolos, darían lugar a palabras, sintagmas y oraciones. El segundo nivel son los
fonemas, unidades mínimas sin significado, pero con valor distintivo.
• El desplazamiento: la peculiaridad de hacer referencias en un tiempo y espacio distinto
al del acto de habla.
• El carácter innato: característica propia del ser humano.
• La productividad: gracias a la doble articulación se pueden crear infinidad de mensajes a
partir de un número infinito de signos lingüísticos.
Entre las teorías que más peso han tenido desde el inicio, no muy antiguo, de la Lingüística, se
puede destacar la de Roman Jakobson.

Este estudioso articuló su teoría en 1958, la cual se relaciona directamente con los elementos de
la comunicación que hemos visto con anterioridad.
Para él existen seis funciones principales:
• Expresiva o emotiva: Se centra en el emisor; muestra su estado de ánimo ante el mensaje.
• Apelativa o conativa: Se centra en el receptor; busca una respuesta por su parte o alterar su conducta.
• Referencial o representativa: Relacionada con el mensaje y el contexto; Ocurre cuando
lainformaciónesobjetiva.
• Metalingüística: Es la manera de hacer referencia al propio código, al lenguaje.
• Poética o estética: Es una función estética, de forma. Ocurre cuando se le presta atención especial a la
manera de transmitir el mensaje.
• Fática o relacional: Sirve para mantener el contacto a través del canal.

1.1.3. Tipos de comunicación. Comunicación verbal y no verbal.


La comunicación es un proceso completo que no se limita únicamente a una forma de manifestarse, sino que
abarca dos grandes modalidades: la verbal y la no verbal.

1.1.4. La comunicación verbal es aquella que se manifiesta mediante el uso de los signos
lingüísticos de una lengua determinada.
• Significante: Es la imagen mental de los fonemas articulados y transmitidos por el aire. Es una cadena de
sonidos que emitimos la hablar.
• Significado: Es la imagen social y abstracta compartida por la comunidad. Es el concepto que asociamos
al significante.

1.1.5. La comunicación no verbal


La comunicación no verbal es aquella que se manifiesta mediante el uso de los gestos, la
apariencia física o los movimientos corporales.
En este sentido, transmitimos actitudes y personalidades. Sus funciones principales son:
• Repetir o afianzar la información del lenguaje oral.
• Complementar el mensaje.
• Sustituir a los signos lingüísticos o a las funciones del lenguaje durante el acto comunicativo.
La comunicación no verbal la estudian, sobre todo, tres disciplinas de muy reciente aparición:

➢ La kinésica se encarga de los mensajes que nos llegan a través de los movimientos
corporales y las miradas.
➢ La proxémica se centra en el modo en el que los seres humanos organizamos nuestro
propio espacio y sus consecuencias. La distribución del espacio en zonas depende de
diversos factores- edad, grado de intimidad, cultura, personalidad o motivo de
encuentro.
➢ La paralingüística comienza a desarrollarse a mediados del siglo pasado y ha alcanzado
un hueco sólido en las investigaciones relacionadas con el lenguaje. Se interesa
especialmente en el análisis de los datos aportados con la articulación del lenguaje:
fluidez, articulación, velocidad, volumen o entonación. Un ejemplo de sonido que
estudia la paralingüística son los gruñidos.

1.1.6. La comunicación paciente-personal sanitario

Aspectos a tener en cuenta:


• La tarea profesional determina la comunicación. Es decir, la información que tratan los médicos y un
paciente gira en torno a una actividad concreta, como puede ser una analítica, una radiografía…
• El tiempo es limitado y está sujeto a espacios de consulta cerrados. Cada profesional dedica al paciente un
porcentaje de su jornada laboral.
• El filtro del competente en la materia es esencial para tratar a los pacientes de una manera u otra, según
su circunstancia sanitaria.
• La conversación es mucho más asimétrica que en un contexto de interacción habitual, pues el médico
busca despersonalizar al paciente y centrar la locución en el tema a tratar.

1.1.7. Características y métodos de la comunicación terapéutica.

La comunicación terapéutica es el conjunto de técnicas que el personal sanitario debe adoptar para comunicarse y
cuya finalidades establecer una comunicación fluida y beneficiosa.
Adecuada recepción del paciente, escucha activa, mostrar empatía, preguntar de forma eficaz, integrar la
información, negociar positivamente, motivar.

1.3. Dificultades del proceso: las barreras comunicativas.

Las barreras de la comunicación son todos aquellos impedimentos, condicionantes u obstáculos


que surgen durante un acto de habla y que dificultan que el mensaje se trasmita con éxito. Esto
ocurre, sobre todo, porque la comunicación es más un proceso sociocultural que mecánico, en el
que intervienen otros factores no estrictamente ligados al código.
Pueden ser :
• Físicas
• Semánticas
• Fisiológicas (Discapacidad auditiva. Dificultades en el habla. Discapacidad visual)
• Psicológicas
• Administrativas
1.4. Habilidades personales y sociales que mejoran la comunicación interpersonal

Por norma general, cada persona adopta un estilo comunicativo en cada una de sus interacciones sociales. En este
sentido, nos podemos comportar de modo pasivo, agresivo o asertivo.
• El pasivo: Suele tomar forma en una expresión insegura, abatida o pasiva. Nuestro rostro, voz o gestos
transmiten nerviosismo e incluso pueden generar tensión.
• El agresivo: Se apoya en gran medida en el tono de voz y en los gestos impositivos, por lo que se cae en el
error de hablar rápidamente, sin pausas o silencios, sin respetar distancia y nos da igual lo que piense o
sienta el otro. Cuando lo utilizamos, no respetamos la distancia con el interlocutor y dejamos en segundo
plano lo que este pueda pensar o sentir.
• El asertivo: Busca el éxito de la comunicación. Planifica el mensaje y trata de que llegue al interlocutor de la
manera clara y directa posible. Mantenemos la mirada, la tranquilidad y la atención para con el otro;
nuestro volumen de voz es adecuado, así como los gestos; y el habla es fluida.
Escucha activa
La escucha activa es una de las habilidades sociales más complicadas de conseguir, pues implica ponerse en el lugar
del otro y entender sus sentimientos y necesidades.
Algunos requisitos o recomendaciones que favorecen la escucha activa en el ámbito sanitario y patrones a
evitar:
• El lenguaje corporal tiene que ser dinámico y buscar el contacto visual con él: sonreír, asentir con la
cabeza, etc…
• Permitir que el emisor se exprese y no interrumpirlo.
• Ver más allá de la idea principal del mensaje: descubrir los sentimientos y reacciones psicológicas frente a
la situación.
• Mantener al margen las emociones personales y buscar la imparcialidad.
• Utilizar interpelaciones durante el discurso que muestren que estamos escuchando atentamente (“claro”,
“ya”, “entiendo”). Es decir, mostrar que nos interesa.
• Evitar sacar conclusiones antes de tiempo.
• Cuidar las respuestas, adecuándolas a lo que el paciente está contándonos.
• Respetar los silencios y las pausas.

La empatía
La empatía es la habilidad para ponerse en el lugar del otro, entendiendo esto como la capacidad
de comprender y aceptar sus necesidades.
Algunos consejos para mejorar nuestra actitud empática de cara al paciente son:
• Observar cómo está y practicar la escucha activa, verbal y no verbal, de lo que transmite.
• Tener una expresión facial adecuada al mensaje que nos está llegando y mantener la mirada.
• Evitar los juicios de valor, las frases vacías o los tópicos.
• No enfatizar el lado positivo de los hechos o minimizarlos.
• Cada situación tiene su propio peso, por lo que tampoco es bueno hacer comparaciones.

Resolución de conflictos
Vamos a recoger una sucesión de técnicas que nos ayudarán a resolver conflictos o, como
mínimo, a sobre llevarlos.Estasestaránsujetasalacadena:parar,observar,pensaryactuar.
• Responder a objeciones con la técnica del disco rayado
• Hacer críticas constructivas
• Saber recibir las críticas
• Afrontar la hostilidad
• Enfrentarse al escepticismo al desánimo
• Resolver conflictos interpersonales
1.5. Fases de atención al usuario

1.6. Mediación cultural en el entorno sanitario


La cultura es el conjunto de creencias, prácticas, costumbres y modos de vida característicos de
un pueblo, país, etnia o región.
La cultura de todo grupo social comparte una serie de características comunes:
• Universalidad
• Naturalidad
• Utilidad
• Dinamismo
• Aprendizaje
• Transmisión
• Simbolismo

Interculturalidad
La interculturalidad es la situación de convivencia entre diversas culturas, fundamentada en el
respeto y la consideración.
Un mediador intercultural presenta las siguientes características:
➢ Facilita la comunicación
➢ Respeta la confidencialidad
➢ Es imparcial

1.7. Desarrollo de la personalidad


La personalidad es el conjunto de cualidades psicológicas, conductuales, sociales y emocionales que definen a un
ser humano.
El concepto de personalidad engloba dos componentes: el temperamento y el carácter. Ambos trabajan juntos
para configurar nuestra manera de ser:
• El temperamento: Es la parte innata de la personalidad; es decir, es el componente
genético, el heredado. Nacemos con unos rasgos que son difíciles de modificar o
cambiar. Por tanto, se manifiesta en el inicio de nuestra vida.
• El carácter: Es la parte adquirida de la personalidad; esto es, las cualidades que
aprendemos en el medio en el que vivimos. El carácter es cambiable y se desarrolla a lo
largo del tiempo, fruto de las interacciones sociales y las experiencias. Se establece en la
adolescencia.
Existen diferentes corrientes que han tratado de explicar el desarrollo de la personalidad, vamos a estudiar a
continuación:

Conductismo

Tiene sus orígenes en el funcionalismo ingles y en la teoría de la evolución de Darwin, pues para ellos somos seres
humanos que tenemos que adaptarnos a un medio.
Su objetivo es estudiar las leyes que rigen el comportamiento para poder predecirlo y controlarlo.

La rama conductista considera que todas las personas pueden ser instruidas para que se
comporten de una manera concreta. Lo único que se necesita es un condicionamiento de
comportamiento adecuado:
• Condicionamiento clásico: Consiste en escoger un estímulo neutral (una hornilla
encendida) y asociarlo con una respuesta concreta(retirar la mano de la hornilla al
contacto con el calor). A base de repetir el patrón, un niño, por ejemplo, aprende
rápidamente que la hornilla produce dolor y tiene que retirar su mano. Se asocia el dolor
a la hornilla, por lo que el estímulo deja de ser neutral. El padre del condicionamiento
clásico es Ivan P.Pavlov (1823-1899).
• Condicionamiento operante o instrumental: Consiste en añadir un refuerzo positivo
(recompensa)o negativo(castigo)a un estímulo para conseguir una conducta
determinada. Lo que se consigue es asociar la conducta a unas consecuencias. Por
ejemplo: A veces los padres recompensan a sus hijos por sacar buenas notas en el
colegio. Con ese refuerzo positivo se logra que los niños asocien la recompensa al
esfuerzo del estudio. Igualmente, si sacan malas notas y se les castiga, los niños tenderán
a esforzarse y estudiar más. El máximo representante del condicionamiento operante es
Skinner(1904-1990).

Modelo psicodinámico

A finales del siglo XIX, el neurólogo Sigmung Freud fundo uno de los modelos psicodinámicos: el psicoanálisis.
La teoría psicoanalítica se posiciona mas alla de las conductas observables: en el inconsciente y en los conflictos
internos de la mente.
Para Freud hay tres factores determinantes: lo consciente (aquello de lo que nos damos cuenta y podemos
expresar con facilidad), lo inconsciente (aquella parte de nuestra mente a la que es casi imposible acceder) y el
preconsciente (la información disponible, pero a la que solo se puede llegar a través de sueños o recuerdos). La
manera en la que se organizan los tres juntos (aparato psíquico)configura la personalidad de cada individuo.

➢ Oral: hasta el 1º año de vida. El placer y la exploración del entorno están ligados a la boca.
➢ Anal: Entre el 1º y el 3º año. Está relacionada con el control del esfínter en la defecación.
➢ Fálica: Entre 3 y 5ª años. Se asocia con los genitales.
➢ De latencia: Desde los 5 años a la pubertad. La sexualidad queda en un segundo plano y aparecen el pudor
y la vergüenza.
➢ Genital: de la pubertad a la madurez. Se corresponde con la aparición de la sexualidad adulta.
Variantes de los modelos mecanicistas
1.7.1. Etapas Evolutivas en psicología

La psicología evolutiva es la rama de dicha disciplina que estudia los cambios que se producen en
nuestro desarrollo a lo largo del tiempo. Su teoría del desarrollo establece una evolución por
etapas, cuyos resultados son diferentes en cada persona y están influidos por la cultura.
La teoría del desarrollo parte de las ideas del psicólogo estadounidense Erik Erikson.

1. Primera infancia (0 a 3años): Etapa en la que se inicia un vínculo entre el bebé y su


madre, la cual satisface sus necesidades.
2. Segunda infancia (3 a 6 años): El aparato locomotor se desarrolla y el niño puede
desplazarse solo. Es la etapa de la autonomía frente a la vergüenza, primeros estímulos
de libertad.
3. Niñez y preadolescencia (6 a 12 años): Momento de la iniciativa frente a la culpa. El
niño ya tiene prácticamente independencia de movimiento. Comprende qué puede
hacer y qué no. Se relaciona con su entorno y empieza a verse como alguien distinto al
resto.
4. Adolescencia (12 a 18años): Es uno de los momentos más importantes, pues es una
etapa de transición. Se producen la maduración sexual y cambios físicos significativos.
5. Juventud (18 a 40 años): Los vínculos afectivos se magnifican y el individuo crea lazos
firmes con los que compartir experiencias y emociones.
6. Edad adulta(40 a 65años): Es la etapa del estancamiento. Es el momento del cuidado
personal.
7. Vejez (másde65años): A partir de esta edad los cuidados personales se acrecientan, a
nivel físico y a nivel mental. El objetivo es transmitir conocimientos a las siguientes
generaciones.

1.8. Cambios psicológicos y adaptación en la enfermedad


1.9. Soporte psicológico en situaciones especiales

1.10. Psicología del enfermo crónico, oncológico, geriátrico y terminal

1.11. Psicología del niño y el adolescente con enfermedad

1.12. Mecanismos de defensa ante la enfermedad


1.13. Ansiedad y estrés

1.14. Relación de ayuda


Elementos de las relaciones interpersonales
En las relaciones interpersonales intervienen elementos que tienen que ver con la personalidad , el ambiente, las
funciones cognitivas y el estado emocional de las personas.
➢ Personalidad
➢ Entorno
➢ Estado emocional
➢ Funciones cognitivas
1.14.1. Fases de relación
En la relación de ayuda, se da un proceso con diferentes fases, desde que el medico tiene consciencia del paciente
hasta que finaliza la relación.
➢ Previa
➢ Acogida y orientación
➢ Desarrollo del trabajo
➢ Separación

1.15. Género. Salud y enfermedad


Uf3. Preparación del paciente

Preparación del paciente


1.1. El ser humano y sus necesidades
En la UF1, veíamos que una persona consigue un estado de bienestar cuando se encuentra bien
física, social y mentalmente. Además, añadíamos que tal estado es dinámico, es decir, que varía
en función de factores externos e internos.
Lo cierto es que el ser humano se desarrolla consigo mismo (física y mentalmente), en relación
con otros individuos y en el contexto social en el que vive. Esta manera de progresar le crea
diferentes necesidades que tiene que satisfacer.

Una necesidad es un impulso que cualquier ser vivo experimenta para cubrir la carencia o la
escasez de algo.
La noción de ser humano es global: recoge una dimensión biológica y otra social que están estrechamente
vinculadas.

Jerarquía de las necesidades humanas

Pirámide de Maslow
1.1.1. El proceso de salud-enfermedad

1.2. Factores determinantes de la salud

1.3. Higiene y confort en la unidad de diagnostico y tratamiento

La higiene engloba todas aquellas actividades que están dirigidas a favorecer el estado de confort del paciente,
tanto desde el punto de vista de su aseo como del correcto estado de las instalaciones del centro medico.

El aseo del paciente se relaciona con la limpieza de la piel y la higiene de las mucosas externas, con el objetivo de
cubrir una de sus necesidades básicas. El bienestar físico.

Las complicaciones más comunes están asociadas a las infecciones nosocomiales contraídas
durante una hospitalización), por lo que es importante que el personal sanitario siga las pautas
de higiene marcadas por el centro.

➢ Lavado de manos
➢ Utilización del material de aislamiento
➢ Confort de la unidad de diagnostico
1.3.1. Confort del paciente encamado
Procedimiento y medidas básicas de higiene

Protocolo de colocación

1.4. Técnicas de movilización y traslado

La función de la ergonomía es examinar el ámbito de trabajo para adaptarlo a las necesidades de


los pacientes y las capacidades humanas de los profesionales. Su objetivo principal es lograr que
el trabajo pueda desarrollarse de una manera eficaz y con el menor esfuerzo posible.

La ergonomía se encarga del estudio de las condiciones de trabajo a fin de adaptarlas a las
habilidades y posibilidades de los individuos.

Según el tipo el tipo de riesgo que exista, podemos hablar de distintas ramas de la ergonomía. Las más relevantes
en el sector sanitario son:
➢ Geométrica y biomecánica: Tiene en cuenta la movilización y transferencia de los
pacientes, posturas forzadas, la dependencia o discapacidad de los pacientes…
➢ Ambiental: Se centra en los riesgos que provienen del entorno, como la iluminación,
la distribución del espacio, el ruido, etc.
➢ Temporal: Enfoca el estudio en los ritmos de trabajo, los horarios y los descansos, la
disponibilidad de personal, etc…
1.4.1. Criterios de seguridad y mecánica corporal

Un porcentaje alto de profesionales de la salud está aquejado de problemas musculares. Uno de los factores que
más incide en este dato es la movilización manual de pacientes .Es decir: levantar, sostener o empujar el cuerpo de
una persona o alguna parte de este.

La mecánica corporal es la disciplina que, en estrecha relación con la ergonomía geométrica y biomecánica, estudia
el movimiento correcto de los cuerpos para evitar lesiones del aparato muscular.

A continuación estudiaremos algunas de las medidas de prevención que propone:

• Conocer previamente las posibilidades del paciente y las actividades que se tengan que realizar.
• Informar al paciente de lo que se va a hacer y pedir su colaboración si es posible.
• Emplear los medios mecánicos que sean necesarios para facilitar la movilidad (grúa, silla de ruedas, etc.).
• Tener cuidado de la colación de la espalda (recta), las piernas (flexionadas) y los pies (uno mirando hacia el
paciente y otro en la dirección del movimiento). El peso debe recaer sobre las piernas, que son los músculos
más fuertes, y no sobre la espalda.
• Utilizar la ropa adecuada, que facilite los movimientos y no los entorpezca. Es importante usar un calzado
cómodo y estable.
• Utilizar el cuerpo de contrapeso y evitar coger cargas pesadas. Lo mejor es girar, deslizar o empujar el cuerpo.
• Tener en cuenta las precauciones de higiene, como el lavado de manos o el uso de ropa de aislamiento.
• Organizar el trabajo y los pasos que han de darse antes de realizar cualquier movimiento.
• Comprobar que el espacio esté libre de obstáculos.
• Conocer las medidas de seguridad.
• Tomar las pausas necesarias para descansar y fomentar las rotaciones dentro del equipo de trabajo.
Moverlo de la cama a una silla de ruedas

Sentarlo en la cama
Levantarlo del suelo (se necesitan tres personas)

Movilización con ayuda de una sabana (dos personas)

Administración de contrastes
1.1. Bases de farmacología

1.2. Principios de farmacocinética

La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia el recorrido que sigue el medicamento en el cuerpo desde que es
liberado hasta su eliminación.
El fármaco sigue el proceso continuado desde que es introducido en el organismo hasta que es expulsado por este. A este
proceso se le llama LADME y consta de cinco pasos: liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción.
1.2.1. Liberación

1.2.2. Absorción

1.2.3. Distribución

El principio activo disuelto en la sangre llega a los órganos y tejidos diana (sobre los que tiene que actuar).
Cuando el fármaco se encuentra diluido, puede penetrar en los tejidos, antes no. En ocasiones, puede unirse a
proteínas plasmáticas y tisulares que permitan la entrada a las células de dicho fármaco. Si no necesita dichos
vehículos de entrada, no se unirán a las proteínas.

1.2.4. Metabolismo
1.2.5. Excreción

1.3. Grupos de fármacos

• Existe una gran variedad de fármacos y la forma más habitual de clasificarlos es según el sistema ATC.
• Se trata de un sistema de codificación de sustancias farmacéuticas y medicamentos en función del grupo
anatómico donde actúa, el efecto farmacológico, las indicaciones terapéuticas y la estructura química del fármaco.

1.4. Productos de contraste

Los medios de contraste deben cumplir un conjunto de condiciones para poder ser utilizados:
➢ Ser inocuos y tolerados, no dañar o alterar ningún tejido u órgano con el que pueda interferir. Igualmente no
deberían provocar irritaciones o algún tipo de alergia.
➢ Que se puedan disolver al entrar en contacto con los fluidos naturales del organismo.
➢ Tienen que ser excretados como cualquier otro fármaco cuando su función haya concluido.
➢ Ser administrados después de que nos hayamos informado, por ejemplo, de si es una paciente embarazada o una
persona con insuficiencia renal. En estos casos, los contrastes yodados pueden afectar al organismo.
1.4.1.Clasificación
Administración de contrastes
Contraindicaciones y efectos secundarios

• Los medios de contraste son fármacos seguros y sus efectos secundarios son normalmente moderados: en muy pocas
ocasiones se dan casos de reacciones adversas severas como la fibrosis nefrogénica, la cual puede estar provocada por
una dosis alta de gadolinio.
• Las reacciones suaves más comunes son las alteraciones digestivas (diarreas, vómitos, nauseas…)el dolor de cabeza,
irritaciones en la piel o sudoración.
• El porcentaje de pacientes que experimenta alguna reacción a los medios de contraste es muy bajo, en torno al 9%.
Dentro de este porcentaje, la mayoría corresponde a reacciones leves-moderadas. Además, prácticamente la totalidad
de dichas reacciones aparece en los primeros minutos de la aplicación del contraste. Otras, como la insuficiencia renal
aguda, pueden manifestarse después de 24horas.

1.5. Material de administración

Como hemos visto los medios de contraste pueden administrarse a través de distintas vías (oral, rectal, intravenosa…). Los
materiales que se emplean para ello son las sondas (catéteres, drenajes) y los enemas.

1.5.1. Las sondas

Una sonda es un tubo flexible que se introduce por vía enteral (cavidad oral o rectal) para administrar
medicamentos, líquidos o alimentos en el organismo.

Antes de utilizarlas es necesario tener algunas precauciones como:


➢ Una esterilización adecuada para liberar al material de posibles microorganismos.
➢ La consideración del tipo de material que necesitamos. Por ejemplo, si es mejor emplear
un tubo más flexible, más grueso o con mayor longitud o al revés.
➢ El cuidado de una Buena inserción en el cuerpo que evite infecciones, heridas…
➢ La lubricación de la zona por la que se va a introducir las sonda.
El enema opaco
El enema opaco es una prueba de diagnóstico por la imagen que permite tener información
sobre el intestino grueso.
• Se administra un medio de contraste con la ayuda de una sonda y a través del recto.
• Esta prueba de diagnóstico con contraste se da en los casos en los que la colonoscopia
no es posible; por ejemplo, cuando la pared del colón es muy estrecha. El contraste que
empleamos es un compuesto de bario, por lo que también se puede llamar enema de
bario.

Los cateterismos

Un cateterismo es la introducción de un catéter o sonda en un conducto o cavidad corporal


con finalidad quirúrgica o terapéutica. Puede haber distintos tipos: Catéter cardiaco, catéter
vascular, catéter subclavio, sonda pleural, sonda rectal, etc...
1.6. Actuaciones en caso de reacciones adversas y anafilácticas

La parada cardiorrespiratoria es una circunstancia extrema de peligro que puede darse en personas de cualquier
edad.
Las reacciones sanitarias ante casos de parada en niños o en adultos son ligeramente distintas;
pero, de cualquier manera, están sujetas al soporte vital básico (SVB) o avanzado (SVA). El SVB
está limitado a la actuación de personas no profesionales y el SVA a sanitarios entrenados para
realizar las maniobras de supervivencia.

El SOPORTE VITAL BASICO es el nivel de atención hacia una persona víctima de una lesión
patológica que amenaza su vida.
El Consejo Europeo de Resucitación recoge los siguientes pasos ante una parada
cardiorrespiratoria, los cuales configuran la llamada cadena de supervivencia. El objetivo es
recuperar y reanimar las funciones vitales del individuo.
1. Reconocer el peligro de colapso antes de que se produzca y dar la señal de alarma.
2. Si el colapso se produce, debemos comprobar el nivel de consciencia de la víctima.
3. Mientras llega la ayuda, iniciaremos las técnicas de RCP. El mínimo que podamos hacer será más importante
que no hacer nada.
4. Ya con la ayuda profesional, o si estamos ya entrenados para ello, añadiremos ventilaciones.
5. Procederemos a la desfibrilación mediante desfibriladores externos automáticos (DEA).
Observación del paciente
1.1. Valoración del nivel de consciencia

1.2. Toma de constantes vitales

Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria

Tensión arterial
Temperatura corporal

Valores normales y patológicos


1.3. Atención a pacientes con necesidades especiales

1.3.1. El paciente pediátrico

1.3.2. El paciente geriátrico

1.3.3. El paciente inconsciente


1.3.4. El paciente inestable

1.3.5. El paciente inmunodeprimido

También podría gustarte