Está en la página 1de 20

Organización del entorno de

trabajo en transporte
sanitario
TEMA1
Organizaciones sanitarias
El Servicio Nacional de Salud (SNS) es, el conjunto coordinado de los Servicios de Salud
de la Administración del Estado y los Servicios de Salud de las Comunidades
Autónomas (CC.AA.) que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de
acuerdo con la ley, son responsabilidad de los poderes públicos.

Como una de las finalidades del Sistema Nacional de Salud es garantizar los mismos
derechos de los ciudadanos en todo el territorio del Estado, debe existir coordinación,
cooperación, comunicación e información entre los servicios de salud de cada
comunidad autónoma y con la Administración del Estado, función que lleva a cabo el
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Principales características del Sistema Nacional
de Salud.
Atención Primaria: En el servicio nacional de salud, la base de la atención sanitaria es
la atención primaria de salud. La Atención Primaria de Salud: Según la definición
aceptada universalmente, es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y
tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al
alcance de todos.

Organización del Servicio Nacional de Salud.

Organización de la Administración Central


El órgano fundamental de la Administración Central del Estado es el Ministerio de
Sanidad y Consumo, encargado de la propuesta y ejecución de las directrices generales
del gobierno sobre la política de salud, planificación y asistencia sanitaria y consumo,
así como de la coordinación de las actividades dirigidas a la reducción del uso de
drogas y de sus consecuencias.

Competencias de la Administración Central


La competencia fundamental de la Administración Central es el establecimiento de
normas que fijen las condiciones y requisitos mínimos, que persiguen una igualación
básica de las condiciones en el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos.

Organización Autonómica
La ordenación territorial de los servicios sanitarios es competencia de las Comunidades
Autónomas y debe basarse en la aplicación de un concepto integrado de atención a la
salud.
En cada Comunidad Autónoma debe constituirse un servicio de salud integrado por
todos los centros, servicios y establecimientos de la propia comunidad, diputaciones,
ayuntamientos y otras organizaciones territoriales intracomunitarias, respetando las
distintas titularidades que existan, aunque a nivel funcional dichos servicios estén
adscritos al servicio de salud de cada Comunidad Autónoma.

Niveles de asistencia sanitaria. Atención Primaria.


El Sistema Nacional de Salud consta de dos niveles asistenciales cuyas diferencias
radican en su función y organización: atención primaria (primer nivel o nivel básico, en
el que se produce el primer contacto del paciente con el sistema) y atención
especializada (segundo nivel), de forma que, si el nivel básico no resuelve el problema
de salud del paciente, éste es derivado al segundo.
La atención básica o asistencia primaria se realiza en centros de salud, que se localizan
en zonas básicas de salud, que a su vez, forman áreas de salud. En cada área de salud
pueden existir equipos de apoyo que prestan servicios propios de la atención primaria
y que no son prestados directamente por el centro de salud. En este nivel asistencial se
concentra la mayor parte de actividades de promoción de la salud, educación sanitaria
y prevención de la enfermedad.
La asistencia sanitaria se presta tanto a demanda como de manera programada y tanto
en la consulta del centro de salud y del consultorio rural como en el domicilio del
enfermo. De igual modo se dispensa atención médica y de enfermería de forma
continuada, incluso en el domicilio si se requiere, para los problemas de salud
urgentes. Por último, se ofrecen servicios de rehabilitación física y de apoyo social.
Además, se realizan una serie de actividades específicas, la mayoría dirigidas a grupos
de población concretos:
Atención a la mujer: Orientación familiar, seguimiento del embarazo, preparación al
parto, visita puerperal, diagnóstico precoz de cáncer ginecológico y de mama,
tratamiento de las complicaciones patológicas de la menopausia.
Atención a la infancia: Revisiones del niño sano, vacunaciones y educación sanitaria a
los padres, tutores, maestros y cuidadores.
Atención al adulto y anciano: Vacunaciones, detección de factores de riesgo,
educación, atención y asistencia a crónicos, problemas específicos de la tercera edad y
atención domiciliaria a inmovilizados y terminales.
Atención a la salud bucodental: Información y educación a población infantil, medidas
preventivas y asistenciales, tratamiento de procesos agudos y exploración preventiva a
mujeres embarazadas.
Atención al paciente terminal: Cuidados paliativos y soporte al cuidado domiciliario.
Atención a la salud mental

Niveles de asistencia sanitaria. Atención Especializada.


La asistencia secundaria o especializada, es aquella que se ofrece a los pacientes que,
una vez han sido reconocidos por el médico de atención primaria, requieren ser
estudiados por un especialista.
Comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y
cuidados.
La actividad asistencial incluye también aquellos aspectos de promoción de la salud,
educación sanitaria y prevención cuya naturaleza aconseja que se hagan en ese nivel.

Prestaciones sanitarias de la Seguridad Social.


Condiciones generales.

Las prestaciones sanitarias son el conjunto de entidades nosológicas o de práctica


médica atendidas por el sistema y que forman parte de los denominados catálogos de
prestaciones sanitarias o carteras de servicios accesibles para la población protegida.
La asistencia sanitaria de la Seguridad Social tiene por objeto la prestación de los
servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de
sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo.
Salud pública
Es una disciplina sanitaria que promueve la seguridad en cuanto a la salud de la
comunidad. El trabajo fundamental es el control de las enfermedades y su prevención.
Ejemplo; La vacunación contra el virus de la gripe.
Salud comunitaria
Es la encargada de la promoción, la prevención y, con todo ello, la educación son los
objetivos primordiales.
Ejemplo; las campañas contra la drogadicción o la violencia de género impuestas por
las autoridades.

Evolución histórica de la medicina


En el siglo XX, la medicina sufre una trasformación radical, especialmente en lo que se
refiere a la capacidad de actuación de los profesionales de esta ciencia que,
actualmente pueden curar enfermedades que antes eran mortales, creando unas
expectativas de vida muy grande.
Hasta finales de los años 90 no sería cuando empezaría la integración de muchos de los
servicios de emergencias médicos o sanitarios, como el 061 u otros números
telefónicos, en los centros de 112.

Evolución histórica del transporte sanitario.


En 1980 empezamos a ver ambulancias con dotación material de inmovilización y sillas
de traslado, después se incorporaron material de reanimación.
En los años 90 se concibe la vital necesidad de un servicio de urgencias
extrahospitalarias. También es cuando se incorporan los facultativos a las unidades
medicalizadas.
A comienzo de este siglo se hace necesario formar a profesionales de ambulancias,
acreditándoles como técnicos en transporte sanitario. Se trata de una titulación a nivel
autonómico.
En un primer momento, lo mas importante era la rapidez del transporte hasta el centro
más cercano. Pero en la actualidad lo correcto es llegar lo antes posible al lugar de la
urgencia para practicar in situ la asistencia y realizar posteriormente el traslado al
hospital con garantías, una vez que el enfermo esta estabilizado
El transporte sanitario es un eslabón fundamental en la cadena de supervivencia y el
técnico es parte importante de ese eslabón.

Selección del tipo de transporte según el medio


empleado.
Estamos acostumbrados a considerar como único tipo de transporte, el que más se
utiliza, las ambulancias, pero existen otro tipo de medios que realizan funciones
indispensables para que se traslade a la víctima de un suceso en las condiciones
adecuadas y el tiempo estimado como necesario para su supervivencia.
Los medios de transporte se clasifican de modo
general en:
Transporte Terrestre.

1. Ambulancias asistenciales

2. Ambulancias no asistenciales

3. Vehículos de intervención inmediata (VIR).

Transporte Aéreo.
Transporte Marítimo.

TEMA 2
Formalización de la documentación sanitaria y administrativa.

La documentación sanitaria y administrativa contiene un conjunto de informaciones de


carácter asistencial; son registros legales. Los vehículos de transporte sanitario están
obligados por ley a llevar una serie de documentos, tanto asistenciales como no
asistenciales. El técnico en emergencias sanitarias tiene la responsabilidad de
controlar antes de iniciar un servicio que disponga de todos los documentos
necesarios, tanto los que se marcan a nivel legal como los que establece la empresa
en sus protocolos.

Entre la documentación sanitaria, uno de los documentos de mayor relevancia es el


informe de asistencia o la historia clínica. Este documento tiene como fin principal
proporcionar un conocimiento del estado del paciente y de las causas de ese estado,
así como facilitar la asistencia sanitaria. Para eso, cumplirá dejar constancia de todos
los datos que permitan el conocimiento del estado del paciente. Hay que tener en
cuenta que esta documentación forma parte de la historia clínica hospitalaria del
paciente y, como tal, es un registro legal que puede ser requerido en caso de
demanda judicial. Otros objetivos que se pretenden cumplir con la historia clínica son
que la empresa de transporte sanitario pueda realizar la facturación de los servicios
prestados, que pueda hacer un cálculo de rendimiento y una distribución del volumen
de trabajo, y que pueda llevar a cabo el control de calidad de la asistencia prestada.
Así mismo, este documento podría ser útil en estudios estadísticos o de investigación.

Por todos estés motivos es importante que se lleve a cabo su completa y correcta
formalización.

Formalización de la documentación sanitaria y


administrativa
Como profesionales técnicos en emergencias sanitarias debemos conocer la
documentación sanitaria y la administrativa.
 La documentación sanitaria está referida a los documentos relacionados
directamente con la salud del paciente, así como las intervenciones de los
profesionales sanitarios en su asistencia.
 La documentación administrativa es la que deben llevar los vehículos
sanitarios, tanto para el control de su actividad como la prescrita por la legislación.
Hay varios tipos de documentación:
 Los documentos clínicos intrahospitalarios, que son los utilizados en el hospital.
 Los documentos prehospitalarios, que son los que utilizamos en emergencias
sanitarias. La primera condición imprescindible para una correcta operatividad de la
ambulancia es que cuente con toda la documentación que la ley exija, y la
documentación que establece cada empresa según la zona de atención y el tipo de
asistencia que tenga que realizar cada vehículo sanitario. Entre los documentos
prehospitalarios están los obligatorios por ley, la historia clínica del paciente y otros
documentos varios que veremos.
 Los documentos intercentros, que son los que se necesitan para trasladar un
paciente de un centro a otro.
 Los documentos no sanitarios, que es la documentación que tiene que llevar la
ambulancia.
 Estos documentos se clasifican en:
1. Documentación legal del vehículo.
2. Documentación específica de la ambulancia.
3. El carnet de conducir del conductor (B o C dependiendo de la ambulancia).
4. Otra documentación

Documentos clínicos intrahospitalarios.


En el trabajo diario como TES, debes conocer la existencia de diferentes tipos de
documentación clínico-sanitaria de uso hospitalario. A pesar de ser cierto que realizará
la transferencia y la recepción del paciente en caso de consulta intercentros, y que la
documentación es la propia hospitalaria, y por tanto no es de uso habitual en el
transporte sanitario, no por eso debes desconocer la existencia de todo este tipo de
documentación médica hospitalaria.

La historia clínica contendrá los siguientes documentos:


 Hoja de autorización de ingreso: el paciente o el representante legal
autorizan el ingreso en el centro.
 Hoja de consentimiento informado: se informó al paciente o al representante
legal del estado de salud y de las posibilidades de tratamiento y recuperación, y se
recogió su autorización o negación para realizar determinadas intervenciones médico-
quirúrgicas.
 Hoja de anamnesis: contiene el motivo de consulta y los datos de la
exploración.
 Hoja  de evolución: contiene los datos del día a día y los diferentes hallazgos.
 Hoja de ordenes médicas: recoge las prescriciones médicas diarias.
 Hoja de informes de exploraciones complementarias: recoge los datos de
las prácticas exploratorias instrumentales.
 Hoja de interconsulta: recoge los datos recogidos en otro servicio del
hospital.
 Hoja de informe quirúrgico y/o registro del parto: documento que recoge
los datos sanitarios de un parto.
 Hoja de anestesia: recoge la actividad realizada por la anestesista durante su
actuación médica.
 Hoja de infección hospitalaria: recoge la causa de la infección y sus
manifestaciones clínicas, así como el tratamiento antibiótico.
 Hoja de evolución y de planificación de cuidados de enfermería: quedan
anotados todos los cuidados de enfermería y las incidencias durante la asistencia.
 Hoja de aplicación terapéutica: queda constancia del tratamiento y de la
administración de los medicamentos.
 Hoja de gráfica de constantes: registro gráfico de los signos vitales del
paciente durante su estadía hospitalaria.
 Hoja de urgencias: documento de ingreso, si el paciente lo hizo por urgencias.
 Hoja de alta voluntaria: el paciente o el responsable legal dejan constancia,
en contra de la opinión médica, de su decisión de abandonar el hospital.
 Hoja de informe clínico de alta: contiene el resumen de toda la actividad
asistencial.
 Pruebas complementarias (analíticas, radiografías, etc.) y otros documentos
iconográficos. Estés documentos quedarán incorporados en la historia clínica; en caso
de ser cedidos al paciente, constará el hecho en la historia clínica.

Documentos prehospitalarios obligatorios


¿Cuáles son los documentos sanitarios prehospitalarios obligatorios?

El Real decreto 836/2012, de 25 de mayo, por lo que se establecen las características


técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de
transporte sanitario por carretera, determina los documentos obligatorios que deben
llevar todos los tipos de ambulancias.

Estos documentos obligatorios son los siguientes:

a) Registro de las revisiones del material sanitario. Antes de iniciar la jornada y tras
cada traslado, cumplirá anotar en un registro la revisión y la reposición del material
sanitario, la realización de limpieza, desinfección y esterilización del equipamiento
sanitario, así como la retirada de residuos clínicos.
b) Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento sanitario. La limpieza
hay que hacerla diariamente. La desinfección se hará en función del protocolo que
tenga establecido la empresa y en función de los servicios realizados.

c) Libro de reclamaciones. Debe estar a disposición de los pacientes y de sus


familiares. Actualmente el que se usa son las hojas de reclamaciones, con tres copias
de diferentes colores: una para la empresa, otra para el usuario y otra para la
administración.

d) Registro de solicitudes y prestaciones de servicios. Es el registro donde constan las


llamadas al servicio de urgencia y el informe de asistencia.

Todas las llamadas al servicio de urgencias deben quedar enristradas y se les debe
asignar un código. Este código tendrá que constar en el informe de asistencia (registro
de prestación de servicios). Este registro estará firmado por el personal que atenderá
al paciente, tanto el de emergencias sanitarias como el receptor del paciente del
hospital donde se hiciera transferencia.

Historia clínica
La normativa que determina la documentación prehospitalaria es la Ley 41/2002, del
14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, de derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica.

La historia clínica es el conjunto de documentos que contienen los datos, las


valoraciones y las informaciones de cualquiera tipo sobre la situación y la evolución
sanitaria de un paciente durante el proceso asistencial.

La ley 41/2002, en su capítulo V, art. 14, punto 2, especifica el siguiente: "la historia
clínica tendrá como fin principal facilitar la asistencia sanitaria, dejando constancia de
todos los datos que, bajo criterio médico, permitan el conocimiento veraz y actualizado
del estado de salud".

Como puntos mínimos que debe contener en la asistencia prehospitalaria especifica


los siguientes:

a) Documentación relativa a la hoja clínico-estadística.


b) Anamnesis y exploración física.
c) Evolución.
d) Ordenes médicas.
e) Hoja de interconsulta.
f) Informes de exploraciones complementarias.
g) Evolución y planificación de cuidados de enfermería.
h) Aplicación terapéutica de enfermería.

La tarjeta sanitaria del paciente será uno de los documentos que nos facilitará sus
datos en cuanto a la afiliación y nos permitirá facturar los servicios prestados. Y si
además se dispone de algún sistema lector de tarjetas sanitarias, se podrá conocer la
historia clínica del paciente con su vida sanitaria.

La Ley 41/2002, en su punto 3 refiere: "la formalización de la historia clínica, en los


aspectos relacionados con la asistencia directa al paciente, será responsabilidad de
los profesionales que intervengan en ella".
Ya que luego, el informe de asistencia o la historia clínica del paciente es el
documento donde se recogen sus datos personales, los antecedentes médico-
quirúrgicos, el diagnóstico de la dolencia o lesión actual, las pruebas y los tratamientos
realizados. En emergencias sanitarias la historia clínica es el informe de asistencia, en
muchos casos, se usa indistintamente.

La normativa marca unos mínimos que tienen que contener.

A continuación haremos una relación de los puntos que podemos encontrar en una
historia clínica o informe de asistencia:
 Identificación de la dotación sanitaria y del equipamiento de emergencias
sanitarias.
 Datos del accidente o incidente.
 Afiliación del paciente.
 Anamnesis.
 Valoración del paciente (valoración primaria y secundaria).
 Exploración del paciente.
 Orientación diagnóstica.
 Tratamiento.
 Evolución.
 Traslado y transferencia.
 Objectos personales.
 Tiempo de duración del servicio.

¿Qué es la historia clínica electrónica?

La historia clínica electrónica es la suma de los documentos que componen la historia


clínica de un paciente en soporte informático, que, igual que los documentos en
soporte impreso, ya vistos, recoge toda la información relacionada con el paciente y su
evolución sanitaria a través de los procesos asistenciales. Este sistema permite la
conexión por internet a la historia del paciente.

Su implantación es diversa en función del ámbito público o privado, y según las


comunidades autónomas.

En el sector prehospitalario se empieza a introducir a través de ordenadores portátiles.


Es un método de seguimiento clínico y administrativo a través de internet para un
mejor manejo de la información del paciente y de los informes asistenciales. Tanto la
historia clínica tradicional como la historia clínica electrónica servirán para registrar
todos los datos del paciente, su evolución, su diagnóstico, la asistencia y el tratamiento
que le prestamos, etc. Ambas tienen la misma validez legal.

¿En qué se diferencia la historia clínica electrónica de la tradicional con soporte


impreso?

Con la historia clínica electrónica se pretende mejorar la atención en salud, ya que


permite detectar posibles deficiencias y proponer estrategias que favorezcan la mejora
del servicio. Al tener acceso a través de la red podemos acceder a fuentes
bibliográficas escritas, a protocolos establecidos y a la asesoría de expertos, según el
tipo de atención o tratamiento que necesite nuestro paciente.
La historia clínica informática presenta otras ventajas respecto a la historia clínica con
soporte impreso:
 La fecha y la hora de las anotaciones que hagamos quedarán registradas
automáticamente.
 Cada profesional tiene una firma digital para introducir datos, atenciones
realizadas, tratamiento, observaciones, etc.
 Luego de introducidos los datos no se pueden rehacer, con que no se pueden
manipular.
 Facilita el acceso a datos, diagnóstico y tratamiento del paciente, por lo que no
se duplica la
información y facilita la labor de los profesionales, ahorrando tiempo en el diagnóstico
médico y mejorando la calidad del seguimiento del paciente.
 Tiene la posibilidad de integración con otros servicios de información, como
laboratorio, diagnóstico por la imagen, etc.
 Ofrece la posibilidad de monitorización, resumen, interpretación o búsqueda de
datos.
 Se puede utilizar en todo momento o lugar vía internet, con garantía de
confidencialidad gracias a los accesos restringidos. El acceso, con sus permisos
adecuados, puede estar disponible tanto para los sanitarios que actúen en un servicio
al paciente como para estudios estadísticos, epidemiológicos, etc., y también para
acciones judiciales o de auditorias.
 Toda la información de un paciente está centralizada, y no parcelada en
servicios, como puede ocurrir con la historia clínica tradicional en formato impreso.
 Es totalmente legible, cosa que a veces no sucede en una historia clínica
manuscrita.
 Se ahorran los costos de papel y de imprenta.
 Es más seguro y fácil su archivo, ya que es digital.

Hemos visto antes los puntos y los documentos que deben formar parte
obligatoriamente de la historia clínica, de acuerdo a la legislación.
Pero existen otros documentos que también pueden formar parte de la historia clínica,
como los siguientes:
 Consentimiento informado. Cualquiera intervención sobre el paciente
requiere que tenga que dar su consentimiento. La Ley 41/2002, del 14 de noviembre
(BOE del 15 de noviembre), establece en su articulo 8.2 que el consentimiento será
verbal, por regla general, pero que se tendrá que realizar por escrito en actuaciones
que supongan riesgo o efectos que puedan repercutir de forma negativa sobre la salud
del paciente.
 Alta voluntaria. Es el documento que debe firmar el paciente si decide que no
se le preste una atención o un tratamiento, o que no se efectúe su traslado a un centro
hospitalario, cuando profesionalmente se crea que cumpla hacerlo. En este caso será
conveniente que este documento también lo firmen testigos, como por ejemplo la
policía o un familiar.
 Voluntades anticipadas. Es un documento en que la persona expresa su
voluntad en el que se respecte el tratamiento que vaya recibir si en un futuro pierde su
autonomía. La mayoría de personas que lo formalizan son personas que expresan su
deseo de vivir y morir con dignidad. Cumplirás con respeto este documento si tenemos
constancia de su existencia y de que se formalizara ante notario, o ante tres testigos
legales. Es un documento que se incorporará a la historia clínica del paciente.
Otros documentos prehospitalarios
Además de la historia clínica como documento prehospitalario, también se encuentran
otros documentos que, como la historia clínica del paciente, también son registros
documentales. Algunos de estos documentos pueden registrarse con sistemas
informáticos, con una PDA o una TABLET.

Veamos algunos:
 Formularios de control de material. Como comentamos son hojas de chek-
list que facilitan el trabajo al equipo que comienza la jornada para hacer un
seguimiento y el control del material existente en el vehículo sanitario y en el almacén.
 Formularios de revisión de material. Son las que se utilizan para dejar
constancia de la revisión que realizamos del material sanitario y del correcto
funcionamiento de los aparatos electromédicos.
 Documentos de solicitud de traslado. Son documentos que pueden proceder
de instituciones que soliciten el traslado de un paciente o bien solicitudes que se
realizaran vía telefónica y a las que les asignamos un código de referencia de solicitud,
donde se recogerán los datos facilitados por quien realizara la llamada.
 Ordenes de traslado. Son documentos que se utilizan cuando se activa un
vehículo de transporte sanitario.
 Formularios de incidencias. Son documentos que cubriremos en el caso de
que haya alguna incidencia relacionada con el material (mal funcionamiento, perdida,
etc.), o durante el servicio realizado (problemas durante el traslado, problemas con el
paciente o los familiares, accidentes, etc.).
 Cheques de la compañía aseguradora. En el caso de que hagamos un
traslado de un paciente que pertenezca a una mutua de seguros, será un de los
documentos que necesitaremos para poder facturar el servicio realizado.
 Partes de servicio o formularios de actividad. Son documentos donde se
resumen los servicios realizados durante una jornada de trabajo por un equipo
asistencial.

Documentos clínicos intercentros


Como ya conocerás, existe la posibilidad de que la ambulancia deba realizar un
traslado de un paciente ingresado o de un tratamiento del proceso patológico del
paciente.

En este caso existe documentación clínica para cubrir y que debes conocer, teniendo
en cuenta que cada centro tiene la suya particular.
La documentación necesaria en el traslado entre centros hospitalarios debe constar
por lo menos de una historia clínica, y es aconsejable un consentimiento informado,
preferiblemente firmado.

Veamos ahora los documentos necesarios para el traslado de pacientes entre distintos
centros sanitarios:
 Como documento clínico intercentros, se tramitará la historia clínica del
paciente, resumido en forma de informe clínico, y las diferentes peticiones respecto a
las pruebas o los tratamientos que se deban realizar en el centro de destino.
 Debes tener presente que, según la ley de protección de datos, quien
intervenga en cualquiera fase del tratamiento de los datos de carácter personal está
obligado al secreto profesional durante todo el proceso y luego de concluido este.
 Existen además informes clínicos en los que el paciente tiene una valoración
clínica para el transporte. De esta forma, y en función de un baremo, se cataloga el
paciente y se trasladará en un vehículo asistencial adecuado para su estado y con la
dotación específica de cada vehículo. Puede ser trasladado en los siguientes
vehículos asistenciales:
1.  Ambulancia no asistencial
2. Ambulancia asistencial de soporte vital básico.
3. Ambulancia de soporte vital avanzado.

Así mismo, el paciente o su representante legal deberán firmar el denominado


"consentimiento informado para el traslado interhospitalario". El paciente debe tener
siempre la mayor información y debe comprender lo que se le va a realizar; mismo
debe tener la posibilidad de retractar la acción y no ser trasladado.

Documentos clínicos: tramitación


Debes saber que es imprescindible la correcta entrega de los documentos clínicos
intercentros, de tal forma que debe existir una correcta transferencia del paciente y, así
mismo, de todos los documentos clínicos que lo acompañan.

Todos los documentos deberán ir firmados por los médicos correspondientes, y del
consentimiento informado deberá ir correctamente cubierto y firmado por el paciente o
por su tutor legal.

Así mismo, cuando hagamos la transferencia del paciente tendremos que cubrir la hoja
de asistencia.

Los documentos que deberás custodiar son la historia clínica y el consentimiento


informado del paciente.

No obstante, debido a los riesgos que supone el traslado de pacientes, sobre todo si
son pacientes críticos, existe un consenso médico respecto a la necesidad de
implantar un documento clínico de uso en estos pacientes, que recibe diferentes
nombres, según las comunidades autónomas, pero que es una escala de valoración
para el transporte secundario.

Para cualquiera traslado urente intercentros será exigible la formalización del


documento "escala de valoración para el traslado secundario".

La escala consta de 11 criterios clínicos, a los que se les asigna una ponderación de:
 0 (estado normal)
 1 (situación que requiere ayuda médica)  
 2 (situación médica más inestable) 
Para elaborarla se tiene en cuenta los siguientes parámetros: Hemodinámica,
arritmias, monitorización ECG, marcapasos transitorio, vía venosa, respiración, vía
aérea, soporte respiratorio, neurológico, prematuridad, farmacología.

La asignación del recurso se realiza en función del valor alcanzado por la suma de as
ponderaciones. Así se determina si el transporte se realiza en ambulancia sin personal
médico, en ambulancia con médico y en ambulancia con GUE (Graduado en
Enfermería) y médico.

Al mismo tempo, el facultativo que prescribe el transporte podrá en cualquiera caso


solicitar otro recurso si así lo considera necesario, a pesar que la ponderación no lo
asigne. En ese caso, se deberá anotar en el documento el motivo, razonando que lo
lleva a solicitar el recurso.

A los traslados secundarios realizados por personal de enfermería deberás


acompañarles un documento de ordenes médicas para las necesidades asistenciales
del paciente durante el traslado. Este documento deberá ser entregado y firmado por
el médico prescriptor del traslado.

Documento clínico de alta voluntaria

El paciente puede solicitar la alta voluntaria cuando decida interrumpir el proceso


diagnóstico o el tratamiento aplicado. En estas circunstancias, un paciente mayor de
edad con plenitud de facultades y con capacidad de entender las explicaciones y las
recomendaciones del médico puede solicitar la alta voluntaria. Es importante tener
testigos del hecho, y mejor si está la policía presente.

Los pacientes psiquiátricos y los intoxicados no están en condiciones de firmar la alta


voluntaria.

En caso de menores de edad, si los padres o tutores legales están de acuerdo pueden
firmar la alta.

Si existe desacuerdo entre ellos o si se constata incapacidad mental, esto lo deberá


decidir la autoridad judicial.

Documento de ingreso involuntario del paciente psiquiátrico

Un paciente afectado por un trastorno mental agudo, en ocasiones, necesita un


ingreso en un centro especializado. Si el o médico determina incapacidad o perdida de
su autonomía puede proceder a su ingreso. Si el paciente no colabora, estamos ante
un ingreso involuntario.

El articulo 211 del código civil autoriza al médico a proceder de esta forma ante
enfermos con deterioración de sus facultades mentales. Este articulo dice igualmente
que hay que informar al juzgado de guardia en el curso de las siguientes 24 horas.

En los casos de ingreso involuntario se procede por estado de la necesidad; el médico


actúa con carácter de autoridad y por eso puede requerir la ayuda de los cuerpos de
seguridad, si lo precisa. El médico deberá determinar si es necesaria una contención
física y/o farmacológica, y deberá determinar si ademas cumplirá trasladar al paciente
en ambulancia.

Todos los procedimientos y las acciones tomadas en contra de la voluntad del


paciente deben especificarse en la hoja de asistencia y se le comunicará al juez de
guardia en la 24 horas siguientes.

El médico responsable de la asistencia comunicará con la central de coordinación y el


jefe de guardia pondrá en conocimiento del juez los sucesos.

Documento para enfermos terminales y en situación de agonía

Todas las personas tenemos derecho a vivir dignamente hasta el momento de la


muerte. El enfermo tiene derecho a rechazar un tratamiento que le prolongue la vida.
El equipo asistencial deberá respectar los deseos del paciente y cualquiera voluntad
expresada en el documento de voluntades anticipadas. Si el paciente pierde la
capacidad de tomar decisiones, serán los familiares los que decidirán. En estas
condiciones se deberá tener presente todo lo que el paciente hubiera deseado.

En caso de un enfermo terminal, el objetivo del tratamiento es buscarle el máximo


bienestar y la mayor calidad de vida posible.

En caso de un enfermo en situación de agonía, el tratamiento es evitar el sufrimiento y


la angustia, pero en ningún caso precipitar la muerte.

Procedimiento en la transferencia hospitalaria de cualquier paciente


 La dotación de la unidad asistencial es la responsable del paciente hasta que
se realizara su ingreso en el servicio de urgencias hospitalario.
 Se debe facilitar todos los datos de afiliación del paciente al realizar el ingreso.
 Se informará al médico o GUE de los siguientes puntos:
1. Motivo del aviso de asistencia y estado en que estaba el paciente cuando llegó
la ambulancia.
2. Edad y sexo.
3. Antecedentes patológicos y medicación que toma.
4. Signos y síntomas que presenta: dolor, fiebre, mareos, dispnea, hemorragias,
etc.
5. Estado hemodinámico: constantes vitales y nivel de conciencia.
6. Actuaciones realizadas: administración de O2, curas, inmovilizaciones, etc.
 Se debe dejar al médico o GUE receptor la copia del informe de actuación y los
objectos personales del paciente debidamente detallados.

Documentación no sanitaria de los vehículos


sanitarios
Entre la documentación no sanitaria de los vehículos sanitarios podemos encontrar la
documentación administrativo-legal (documentación legal del vehículo, documentación
específica de las ambulancias y documentación del conductor), así como otra
documentación, que ahora veremos:
 Documentación legal del vehículo:
1. Permiso de circulación. Es el documento emitido por la Jefatura de Tráfico
que identifica el vehículo por su matrícula, su número de bastidor, la fecha de
matriculación, el nombre de la
persona propietaria, etc.
2. Tarjeta de inspección técnica de vehículos. Es el documento que especifica
las dimensiones del vehículo, la potencia del motor, las transformaciones que sufrió,
etc. Debe renovarlo periódicamente pasando las inspecciones técnicas de vehículos
(ITV).
3. Certificado del seguro de responsabilidad civil. Es el seguro obligatorio. Es
el documento imprescindible para la circulación de cualquiera vehículo de motor. Se
contrata con entidades aseguradoras privadas que aseguran los gastos que se puedan
derivar de los accidentes de circulación.
4. Impuesto de vehículos de tracción mecánica. Es el impuesto que se debe
pagar a la entidad
local (donde conste la dirección del propietario del vehículo).
 Documentación específica de las ambulancias:
1. Tarjeta de transporte. E la autorización administrativa otorgada por el órgano
competente (estatal o autonómico) en materia de transportes. En el se especifica las
plazas máximas que cada vehículo puede transportar.
2. Certificación técnico-sanitaria. Está otorgada por el órgano competente en
materia de transportes. La certificación técnico-sanitaria autoriza a las empresas de
transporte sanitario a llevar a cabo la actividad. En ella se especifica el tipo de
ambulancia con la dotación de recursos materiales y humanos. Se le acerca un libro
de registro de inspecciones y otro de reclamaciones.
 Documentación del conductor:
1. Permiso de conducir tipo B o C. El conductor debe disponer del carnet B,
que lo autoriza a conducir vehículos de transporte de menos de 3.500 Kg o C cuando
el vehículo de transporte sobrepase los 3.500Kg.
 Otra documentación:
1. Partes de accidentes.
2. Planos y guías de calles de las poblaciones donde se desenvuelven su
actividad.
3. Mapa de carreteras de la comunidad autónoma donde estén situados.
4. Lista del código INTERCO de transmisiones.
5. Hoja de ruta.
6. Tarjeta de combustible.
7. Dispositivo de pago automático para utilizar en los peajes de las autopistas.
8. Lista de claves y actuación en caso de accidentes con productos peligrosos.
9. Código CIE (Clasificación Internacional de Dolencias).

Documentación y legislación
En los puntos siguientes vemos la legislación relativa a la documentación:
 Real decreto 836/2012, del 25 de mayo, por lo que se establecen las
características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los
vehículos de transporte sanitario por carretera.
 Ley 41/2002, del 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente, y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica.
A continuación salientamos la siguiente documentación relacionada con la
documentación:
 Protección de datos:
La normativa reguladora de protección de datos de carácter personal es la siguiente:
 Ley orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de protección de datos de carácter
personal.
 Real decreto 994/1999, del 11 de junio, por el que se aprueba el reglamento de
medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter
personal.
 Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica del
paciente:
La normativa reguladora es:
 Ley 41/2002, del 14 de noviembre. Como comentamos anteriormente, esta ley
regula los aspectos relacionados con la historia clínica del paciente, pero es también la
ley que regula la autonomía del paciente, y los derechos y obligaciones en materia de
información.

Documentos de objectos personales, hoja de


reclamaciones y negación de traslado
Durante la actuación asistencial a los pacientes, debes tener presente la existencia de
una serie de documentos no sanitarios que se deben cubrir correctamente. Eso es así
para evitar posteriores reclamaciones. Por eso es importante cubrir adecuadamente
esta documentación. Vamos ahora relatar eses documentos y la manera de cubrirlos.

Documentación de objectos personales.

Es importante detallar adecuadamente los objectos personales encontrados al atender


al paciente, dado su estado de salud.

Por eso se debe de ser muy metódico en el momento de la actuación sanitaria y dejar
constancia de todos los objectos personales.

Los objectos personales serán custodiados hasta que sean depositados bajo custodia
de la familia, del centro hospitalario o bien de la policía, si está presente.

Documentos de reposición de material

Debes tener presente la necesidad de cubrir adecuadamente los check list del
mantenimiento del vehículo asistencial, para garantizar su correcto funcionamiento del
vehículo.

Así mismo, deberás tener perfectamente cubiertos los check list del control del
material del vehículo asistencial, para asegurar la correcta reposición del material
utilizado.

Hoja de reclamaciones

Debes tener presente que la hoja de reclamaciones debe ser cubierta por el paciente,
si está en condiciones, o bien por algún familiar. Se debe tener un espacio adecuado
para su redacción.
Luego de cubrirla, se deberá de dar una copia al interesado; otra copia será para la
empresa adjudicataria y una tercera para la autoridad sanitaria. Debe constar
claramente la fecha de recepción de la reclamación y la hora.

Estas hojas sirven para comprobar la correcta actuación de las ambulancias


asistenciales y para efectuar las medidas correctoras oportunas.

Parte de negación del paciente a ser asistido y/o trasladado

Debes tener presente que en ocasiones hay enfermos que no desean ser asistidos o
que no quieren que se les traslade a un centro sanitario. En estés casos se deberá
comunicar inmediatamente al centro de coordinación sanitario de la situación, y se
deberá dar los datos necesarios para que se pueda valorar allí la necesidad o no del
traslado hospitalario, y el apoyo de una unidad de soporte vital avanzado.

El paciente deberá firmar el informe de actuación, haciéndolo constar con el número


del DNI, la fecha y la hora, preferentemente de su puño y letra.

Si el paciente se niega a firmar, el hecho deberá quedar constatado en el informe de


actuación.

De haber presencia policial o otros testigos cualificados, se hará constar. En caso de


dotación policial hay que hacer constar el cuerpo y el indicativo.

Es obligación de las unidades, custodiar los documentos de los pacientes y guardar la


confidencialidad absoluta sobre ellos, mismo cuando finalice el trabajo asistencial.
Todos los documentos deben preservar el derecho a la intimidad del paciente y a la
confidencialidad de todas las informaciones y los documentos clínicos y no clínicos,
según lo establece el Real decreto 15/1999, del 13 de diciembre, sobre protección de
datos de carácter personal.

También podría gustarte