Está en la página 1de 9

Semana

LECTURA
LETRAS Y CIENCIAS

Lectura interpretativa
inferencias

L
as preguntas por inferencias buscan evaluar la comprensión de las ideas que acompañan,
precisan o especifican lo central y, en general, de toda la información vertida en el texto. El
lector debe comprobar cada alternativa con la información del texto, y decidir si es que lo
que dice la alternativa es correcto según las ideas dadas por el autor. Un error muy común es
querer contestar de memoria: en la Evaluación del Talento, se examina la habilidad de
comprender, manejar e interpretar correctamente la información, no la de memorizarla.

Una inferencia es toda frase que exprese ideas tanto implícitas como explícitas de los textos;
en otras palabras, si la información se puede extraer del texto, es verdadera según este. Puedes
encontrarte con
(1) alternativas que parafraseen frases directas del texto
(2) opciones que relacionen ideas mencionadas en diferentes partes del texto
(3) alternativas que desarrollen una idea contenida en el significado de una palabra, etc.

Las maneras típicas de preguntar por


inferencias –tanto en sus versiones afirmativas
como negativas– son las siguientes:
*Según el autor del texto, es
(in)correcto…
*Del texto, (no) se infiere…
*(No) Son presupuestos del autor…
*De acuerdo con el texto (no)…
*Del texto, (no) se deduce que…
*(No) Se desprende del texto…
*El autor (no) asume que…
*En el texto, (no) se sobreentiende que…

LECTURA – LL – CC 1
Importante:

✓ Las inferencias incluyen tanto la información explícita como la información implícita.


✓ Si en una opción se afirma algo que “puede ser” pero que también “puede no ser”, entonces,
no es una inferencia válida.
✓ Los razonamientos contrafácticos no son inferencias válidas.

TEXTO MODELO I

No somos disparados a la existencia como una bala de fusil cuya trayectoria está absolutamente
determinada. Es falso decir que lo que nos determina son las circunstancias. Al contrario, las
circunstancias son el dilema ante el cual tenemos que decidirnos. Pero el que decide es nuestro
carácter.
José Ortega y Gasset
Determina qué alternativas son correctas.

a. Nuestro destino no está escrito desde antes de nacer. ( )


b. Somos libres de anticipar las circunstancias de nuestra vida. ( )
c. Las circunstancias preestablecen la naturaleza de nuestras decisiones. ( )
d. La existencia humana no está determinada inexorablemente por las circunstancias. ( )
e. Las personas toman sus decisiones a partir de las circunstancias que se les presentan. ( )
f. Es correcto aseverar que las situaciones de la vida nos conducen involuntariamente a ( )
una meta ya establecida inicialmente.
g. No seguimos por inercia los acontecimientos de nuestra existencia. ( )
h. El ser humano es a su destino como una bala de fusil a la trayectoria trazada por el ( )
disparo.

TEXTO MODELO II

El sueño del examen y la simulación de amenazas


De los sueños sabemos poco, comenta el doctor Francisco Javier Puertas, miembro de la junta
directiva de la Sociedad Española de Sueño (SES) y responsable de la unidad del sueño del
Hospital de Lieja (Bélgica). Pero sí sabemos que dormir y soñar “tienen un papel importante en la
regulación de las emociones y en la consolidación de la memoria”.
Una de las hipótesis más aceptadas considera los sueños como “un mecanismo adaptativo.
Facilitan a nuestro cerebro la gestión de las emociones y nos ayudan a enfrentarnos a situaciones
nuevas”.
Según esta “teoría de simulación de situaciones amenazantes”, cuando soñamos ensayamos
situaciones y escenarios. Si estamos preocupados por el trabajo, por ejemplo, a lo mejor soñamos
con una situación en la que todo sale mal para intentar ensayar y anticipar nuestras reacciones.
¿Sonará el despertador? ¿Estaremos preparados a tiempo? ¿Sabremos encontrar el sitio?
¿Lograremos expresar nuestras ideas? Puertas también relaciona las ensoñaciones en las que
vamos sin ropa o en ropa interior con el síndrome del impostor, es decir, el miedo irracional a que
alguien identifique nuestros logros como inmerecidos y fruto del azar.
“Nos enfrentamos a miedos y a preocupaciones”, explica Andrea Murru, psiquiatra de la Unidad
del Sueño del Hospital Clínic de Barcelona. Por eso, es frecuente que estos sueños aparezcan en
momentos de estrés.

2 TALENTOS VIRTUAL
¡Se me están cayendo los dientes!
No hace falta haber ido a clase para tener sueños que respondan a la teoría de la simulación de
amenazas. “Hace siglos alguien podría soñar que llegaba tarde a una audiencia real”, explica
Murru, que recuerda que las sociedades occidentales son cada vez más homogéneas y que, por eso,
“cada vez compartimos más imágenes".
Más allá del contenido, "hay una base que es la vivencia emocional que el sueño conlleva”. El
psiquiatra compara los sueños con leer a Shakespeare: la ambientación puede cambiar, “pero los
grandes conflictos son siempre los mismos”.
Murru también apunta que muchos de estos escenarios no son recientes, como en el caso de soñar
que se nos caen los dientes. “Estos sueños arquetípicos están presentes en todas las culturas
—resume Puertas— porque proyectan nuestros miedos ancestrales”.

1. Según la información del texto, ¿en cuál de las siguientes situaciones es más probable que
alguien sueñe que va desnudo al trabajo?
A. Una mujer que teme que su jefe le haya ofrecido un ascenso solo porque la considera muy
atractiva
B. Un trabajador que se esfuerza desde hace más de un año para obtener un puesto que se
decidirá al día siguiente
C. Una jefa que siente que sus empleados no la toman en cuenta para las reuniones de oficina
porque es muy seria
D. Una joven que se siente angustiada porque ha tenido un mal desempeño en el trabajo y su
jefe la ha citado a conversar

2. ¿Para qué Andrea Murru compara algunos sueños con la lectura de Shakespeare?
A. Para dar a entender que, así como es complicada la lectura de las obras de Shakespeare,
interpretar algunos sueños resulta complejo
B. Para comparar la forma como en el pasado y en el presente las personas temen a ciertas
circunstancias
C. Para dar a conocer que Shakespeare, en sus obras, desarrollaba los principales conflictos
humanos
D. Para explicar que los conflictos que subyacen a algunos sueños de las personas pueden ser
los mismo a pesar del paso de los años

3. ¿Qué función cumplen las preguntas formuladas en el tercer párrafo?


A. Expresan las situaciones que podrían salir mal y con las cuales se podría soñar.
B. Buscan que el lector reflexiones y se anticipe a tales situaciones.
C. Proponen los posibles escenarios a los que nos enfrentamos constantemente.
D. Manifiestan los peores miedos de las personas desde tiempos antiguos.

LECTURA 3
Ejercicios de desarrollo

TEXTO I
Es sabido que el último rey Habsburgo de España, Carlos II, apodado "El Hechizado", murió sin
descendencia tras una vida desgraciada marcada por la enfermedad y las malformaciones
congénitas. Sus numerosos retratos no podían disimular el aspecto de un hombre que, como
describió un embajador francés, era "de aspecto enfermizo, frente estrecha, mirada incierta, labio
caído, cuerpo desmedido y torpe de gestos". Carlos II contenía en sí mismo el compendio de todas
las deformaciones faciales de los Austrias: una gran nariz con punta sobresaliente que cae sobre el
labio inferior, también prominente, y una mandíbula inferior con un acusado prognatismo.
Ahora, la revista Annals of Human Biology acaba de publicar un interesante estudio que analiza las
malformaciones faciales que sufrieron los miembros de la dinastía de los Habsburgo, entre los que
se incluyen numerosos monarcas españoles, sus esposas y sus hijos. En él se sugiere que la típica
"mandíbula de Habsburgo" que presentan los miembros de esta estirpe se vio reforzada por la
endogamia dominante en la familia durante más de 200 años. Así, se ha detectado una estrecha
relación entre la consanguinidad (cuya extensión se ha calculado a partir de un árbol genealógico
con más de 6000 individuos pertenecientes a más de 20 generaciones) y el grado de prognatismo
mandibular, y también con la deficiencia maxilar, aunque esta, al parecer, en menor grado.
Para llevar a cabo esta investigación, se analizaron un total de 66 retratos de quince miembros de la
dinastía Habsburgo conservados en algunos grandes museos del mundo. Los especialistas
lograron clasificar, a partir de los retratos, once características de deficiencia maxilar y siete de
prognatismo mandibular. El estudio arranca con María de Borgoña, esposa del emperador
Maximiliano I de Habsburgo, que es quien muestra menos indicios de deficiencia maxilar y
prognatismo mandibular. Luego, se ha seguido con el hijo de ambos, Felipe el Hermoso; su padre,
el propio emperador Maximilano I; y la esposa de Felipe, Juana de Castilla. La investigación
termina con Carlos II, el último y desgraciado exponente de la dinastía en España.
Los Habsburgo conformaron varias generaciones de matrimonios endogámicos cuyo principal
objetivo era asegurar la influencia de la familia en la Europa de los siglos XVI a XVIII, pero lo que
no podían saber de ningún modo es que precisamente aquello que pensaban que los haría más
poderosos fue lo que acabaría a la larga con su dinastía. Los autores del estudio concluyen que "las
causas de la relación entre consanguinidad y la deformidad facial siguen sin estar claras del todo;
el principal efecto del apareamiento entre parientes es un aumento de las posibilidades de que la
descendencia herede formas idénticas de un gen de ambos padres. Esto reduce la aptitud genética
de las personas".
Adaptado de MAYANS, Carme (2020). “La endogamia que causó la deformación facial de los Habsburgo”. En National Geographic.
<https://historia.nationalgeographic.com.es/a/endogamia-causo-deformacion-facial-habsburgo_15014>

1. De acuerdo con el texto, la apariencia de los Habsburgo era consecuencia de


A. las características físicas heredadas de sus antepasados.
B. los matrimonios entre miembros de su familia de hace varias generaciones.
C. malformaciones faciales adquiridas, en algún momento, por sus antecesores.
D. los rasgos genéticos fallidos que se encontraban en sus padres.

2. Según el texto, ¿por qué Carlos II era el que más rasgos de deformación presentaba entre los
miembros de su familia?
A. Porque sus padres eran hermanos que se habían casado entre sí
B. Porque era el último descendiente de una generación de matrimonios entre parientes
C. Porque padecía de prognatismo mandibular y de deficiencia maxilar
D. Porque su vida había estado marcada por las enfermedades y deformaciones

4 TALENTOS VIRTUAL
TEXTO II
"Si yo tuviera una escoba, ¡cuántas cosas barrería!". Lo cantaban así Los Sírex en 1965 y, pese a los
años que han pasado, hoy nos seguimos acordando de ese estribillo cuando queremos
metafóricamente evocar todo lo que limpiaríamos de este mundo con una simbólica escoba. Pero
¿cantaríamos igualmente “si yo tuviese una escoba”? Lo dudo mucho.
Al estudiar los verbos en el colegio, aprendíamos que en español existía algo llamado "pretérito
imperfecto de subjuntivo" y que ese tiempo se conjugaba como “cantara o cantase”, “bebiera o
bebiese”, “partiera o partiese”. El tuviera de la canción es, pues, un imperfecto de subjuntivo y
según las gramáticas y los libros de texto es intercambiable con tuviese. La realidad es que, pese a
su equivalencia, los imperfectos acabados en –ra y los acabados en –se andan a escobazos desde
hace siglos en el español y esa convivencia de las dos formas no es en absoluto pacífica.
Estamos ante eso que los filólogos estudiamos como un caso de variación. ¿Que hay dos formas en
la lengua para un mismo significado? Los hablantes tenderán a imponer sus preferencias
desequilibrando el paralelismo. En el español de hoy hay en general una clara inclinación por la
forma en –ra.
¿Por qué tenemos dos formas para un mismo tiempo verbal? Ni en latín ni en castellano medieval
era así, ya que estas dos formas eran originalmente distintas y no intercambiables entre sí. El
imperfecto tuviese y el pluscuamperfecto tuviera eran tiempos distintos, que vivían en casas
distintas (el modo subjuntivo frente al indicativo, respectivamente).
Pero la situación cambió pronto, y fue por culpa de la forma acabada en –ra. Fue ella la que se
metió en un terreno peligroso: el de las oraciones condicionales. Los verbos acabados en -ra
(tuviera, llamara, viniera) empezaron a usarse mucho dentro de este tipo de oraciones y, cual
contagio veloz de coronavirus, la terminación en –ra se quedó impregnada del sentido hipotético,
irreal que tiene la expresión de la condicionalidad. De hecho, llegó a hacerse equivalente del
tiempo condicional (hoy en zonas caribeñas y centroamericanas se pueden escuchar frases “si
tuviera dinero, me comprara –por compraría– un coche”).
En un proceso complejo internamente que se desarrolla en el siglo XV y está bastante consolidado
en el XVI, tuviera empezó a usarse en contextos y frases en las que antes solo se usaba la forma
acabada en –se (si tuviese, aunque llegase...). Los hablantes identificaron la forma en –ra con la
forma en –se y terminaron haciéndolas formas hermanas: las metieron a convivir en la misma casa.
Pero ¿son perfectamente intercambiables tuviera y tuviese? La respuesta es no: hay restos de los
usos primitivos de la forma en –ra que no permiten que –se entre en su lugar: o sea, –ra se ha
metido en la casa de –se, pero no ha permitido que –se haga lo mismo. Por ejemplo, en las frases
“Debiera ser así, pero desgraciadamente es de otra forma” o "Quisiera ser tan alta como la luna",
podríamos usar condicional (debería, querría) pero, en cambio, el imperfecto con –se no se emplea
o es muy raro.
Podemos imaginarnos a tuviese contemplando primero cómo llegaba a su casa la nueva inquilina
tuviera para competir con él, y luego, cómo esa recién llegada se iba quedando con casi todas las
habitaciones. Y no solo eso: al mismo tiempo tuviera volvió a recuperar modernamente algunos de
sus sentidos primitivos, a habitar su viejo hogar; por ejemplo, frases propias del estilo periodístico
y no muy elegantes como “El guion que dirigiera Mila ha recibido un nuevo premio” empezaron a
utilizarse a imitación de cómo era empleada la forma en –ra en la Edad Media. Rescataba algo de
su viejo valor, pero sin perder los que copiaba de –se: una acaparadora.
Es tuviera la que tiene la escoba, es ella la que está barriendo a tuviese y nosotros, como hablantes,
somos los inconscientes responsables de que esta entretenida batalla lingüística del español siga
librándose a diario en esa casa tomada que es el subjuntivo. Si no tuviéramos a tuviera, qué
aburrido que sería.

LECTURA 5
Adaptado de PONS, Lola (2020). “Guerra en el subjuntivo: tuviera está aplastando a tuviese”. En El País.
<https://verne.elpais.com/verne/2020/01/31/articulo/1580467690_428021.html>

3. ¿Qué se podría inferir sobre alguien que utilice la expresión “si estudiara más, me sacara buenas
notas”?
A. No conoce la conjugación correcta de los verbos en español.
B. No tiene una preferencia marcada por las formas –ra y –se del subjuntivo.
C. Vive en una zona caribeña o centroamericana.
D. Sigue de manera estricta la conjugación de la Edad Media.

4. Cuando el autor menciona que la convivencia de –ra y –se “no es en absoluto pacífica”, se
refiere a que
A. los hablantes tienen disputas en torno a cambas formas.
B. una de las dos predomina por encima de la otra.
C. existe una confusión en torno a cuál es la forma correcta de usarlas.
D. los hablantes desconocen esta convivencia de ambas formas.

5. Los ejemplos de la casa le sirven al autor para


A. explicar las alternancias correctas e incorrectas entre –ra y –se.
B. dar a entender cómo algunas formas en español son intercambiables.
C. enseñar de qué manera ha comenzado a emplearse –ra.
D. establecer una analogía con los usos de las formas –ra y –se.

6. Sobre la forma –ra, es posible inferir que


A. ha destronado por completo a –se.
B. inicialmente tenía un significado distinto al común actual.
C. se utiliza de manera generalizada como condicional.
D. es más común su uso en Centroamérica y el Caribe.

TEXTO III
Durante la Edad Moderna, la medicina europea se enriqueció en buena parte intentando rebatir y
discutir aquellos postulados “científicos” y religiosos que habían obstaculizado un conocimiento
más racional del cuerpo y las enfermedades humanas. Por ejemplo, el anatomista Andrés Vesalio
corrigió a Galeno –el médico más famoso en el Medioevo– al negar la existencia de poros
comunicantes entre las mitades del corazón y terminó con la creencia de que el hombre tenía una
costilla menos que la mujer. William Harvey puso empeño en desdecir la tesis de Galeno de que la
sangre venosa se purificaba pasando de un lado al otro del corazón y, más aun, descubrió el
proceso de circulación de la sangre. Postuló, además, que el hombre nacía de huevos y no de una
mezcla de semen y coágulo menstrual, como había dicho Aristóteles.
No obstante, a pesar de estos logros, no debemos pensar que dicho progreso fue lineal y sostenido.
Por ejemplo, el famoso médico Teophrastus von Hohenheim, conocido como Paracelso, rechazó la
cirugía y mostró su preferencia por la astrología y el naturismo como método prioritario de
curación. Antony van Leeuwenhoek, mediante lentes amplificadores, descubrió ciertas bacterias,
los glóbulos rojos y los espermatozoides; sin embargo, el naturalista George-Louis Leclerc, conde
de Buffon, en pleno siglo XVIII, afirmó que el esperma se originaba en la retención de partículas
vivientes del aire, creencia propia de la Edad Media.
7. Se puede inferir del texto que
A. Andrés Vesalio no creía en las explicaciones bíblicas sobre el origen del mundo.
B. algunos de los postulados de Galeno se encontraban equivocados, según Vesalio.
C. Harvey no tenía ningún conocimiento sobre la reproducción humana.

6 TALENTOS VIRTUAL
D. Paracelso se hizo famoso por su cuestionamiento a la medicina tradicional.

8. Seleccione el parafraseo más apropiado del texto seleccionado:


(...) la medicina europea se enriqueció en buena parte discutiendo y rebatiendo aquellos
postulados “científicos” y religiosos que habían obstaculizado un conocimiento más racional
del cuerpo y las enfermedades humanas.
A. Si no hubiera sido porque se rebatieron los prejuicios y los errores de la religión y la ciencia,
la medicina moderna no habría podido comprender la naturaleza del cuerpo humano y de
sus debilidades en forma objetiva.
B. La desarticulación de los dogmas religiosos y los falsos principios de la ciencia fueron uno de
los factores más importantes para iniciar el progreso de la ciencia médica sobre la base de la
razón y el conocimiento exacto del cuerpo y de las enfermedades humanas.
C. Un factor que favoreció notoriamente el progreso de la medicina europea fue el
cuestionamiento de las ideas religiosas y pseudocientíficas que impedían conocer
objetivamente el cuerpo y las dolencias del hombre.
D. El aspecto más importante en el avance hacia una medicina más racional y comprensiva de
las enfermedades humanas fue el desmantelamiento de las creencias que, desde la fe y desde
una falsa ciencia, impedían el progreso en Europa.

TEXTO IV
Al profundizar, más allá de los casos individuales de corrupción, el investigador se pregunta si la
corrupción tiene una presencia más orgánica y si existe una concatenación histórica que pueda
explicar la existencia y evolución de las prácticas corruptas en sucesivas épocas.
En la época colonial, el término corrupción no se utilizaba frecuentemente (el término se empieza
a utilizar en su acepción moderna en Europa a partir de la Ilustración; durante la Revolución
francesa, el "incorruptible" Maximiliano Robespierre definía al corrupto como aquel que
traicionaba los principios de la revolución y ayudaba a la vuelta del Antiguo Régimen). En el Perú
colonial, se hablaba en cambio de "abusos", "alcances" y "contrabando" por parte de malos
funcionarios reales que atentaban contra la Real Hacienda y los intereses de su Majestad. Existen
abundantes ejemplos de este tipo de prácticas que expresaban una estructura de incentivos
distorsionada por un régimen colonial excesivamente recargado de impuestos, privilegios,
protecciones, monopolios, expropiaciones, y ventas de oficio. Así vistas las cosas, la corrupción se
puede explicar como un legado colonial, es decir, como la persistencia de prácticas tradicionales en
la administración pública.
Las reformas borbónicas pusieron obstáculos a los abusos de la administración colonial peruana
en contra de los intereses fiscales de una corona crecientemente presionada por conflictos con otras
potencias europeas que ocasionaban cuantiosos gastos. Los criollos, sin embargo, al buscar
adecuarse y, al mismo tiempo, evadir los límites impuestos a sus intereses por las reformas, hacen
de la tergiversación de las reglas del juego colonial una práctica común. Este puede ser el origen
del "criollo" habilidoso que percibe las prácticas administrativas corruptas como algo positivo (en
contraposición a la práctica del "tonto", que respeta las reglas de juego).
La corrupción luego de la Independencia, a la vez que hereda ciertas formas tradicionales en la
administración pública, adquiere además otras formas vinculadas con la modernización en los
siglos XIX y XX. Las "tajadas" en las transacciones financieras internas y externas y en los proyectos
de obras públicas se convierten en las principales formas de corrupción administrativa. La
corrupción toma así forma de un "impuesto" o "renta" al progreso al formarse un Estado
republicano centralizador en medio de luchas caudillescas. También, una vez establecido dicho
Estado y en momentos de deterioro cívico extremo, se puede dar una corrupción muy peligrosa
entre las fuerzas armadas y policiales.

LECTURA 7
Ante estas diversas formas que adquiere la corrupción administrativa, y las distintas
apreciaciones de sus efectos, es necesario establecer un riguroso marco teórico que nos ayude a
evaluar los costos socioeconómicos e institucionales de la corrupción y establecer si esta es causa o
consecuencia de deficiencias estructurales en la organización sociopolítica.

9. Según el texto, ¿qué es correcto?


A. El término corrupción comienza a utilizarse recién en la época colonial; más tarde, durante la
Ilustración y la Revolución francesa, el término cambia de acepción.
B. Los criollos en el Perú, durante la colonia, violaban frecuentemente las leyes impuestas por
las reformas borbónicas.
C. Las “tajadas” fueron formas de corrupción practicadas en los siglos XIX y XX en las
instituciones públicas.
D. Actualmente, la corrupción está asociada principalmente a las instituciones públicas.

10. A partir del texto, podemos inferir que


A. el “criollo” habilidoso calificaba a quienes no incurrían en la corrupción como “tontos”, pues
estos respetaban las reglas de juego.
B. durante épocas de inestabilidad política, la ciudadanía es la responsable de que no se dé la
corrupción entre las fuerzas armadas y policiales.
C. de alguna manera, las características del régimen colonial propiciaron el surgimiento de
prácticas corruptas entre los criollos, lo cual subsistió hasta la Independencia y la República.
D. los “abusos”, “alcances” y “contrabando” que atentaban contra los intereses de la corona
eran ignorados por las autoridades reales.

TEXTO VI
¿Están los músicos de hoy más deprimidos y cabreados que los de los años 50? ¿O es que a la gente
le gustan cada vez más las canciones que transmiten tristeza y enfado? Sea cual sea el motivo, las
letras de las composiciones que triunfan entre el público actualmente son mucho más negativas
que en el pasado.
Eso es lo que afirma un estudio dirigido por la recién graduada en Ciencias de la Computación
Kathleen Napier y el profesor Lior Shamir, ambos de la Universidad Tecnológica Lawrence
(Michigan, EE. UU.), quienes analizaron las letras de más de 6000 canciones de música popular –
entendida como aquella que es escuchada por el gran público: rock, pop, hip-hop…–.
Napier y Shamir estudiaron todas las palabras de las canciones incluidas desde 1951 hasta 2016 en
la Billboard Hot 100, una lista de éxitos de EE. UU. que calcula el ranking de cada tema basándose
en ventas de discos, reproducción en las radios y actividad de streaming. Lo hicieron aplicando un
análisis automático de sentimientos por asociación: cada palabra o frase está relacionada con un
conjunto de sentimientos y estados de ánimo que expresa. La combinación de todos ellos indica el
tono general y el sentimiento de la canción. Luego se promedia la presencia general de un
sentimiento concreto en el conjunto de canciones de un mismo año y, al comparar los datos con los
de los demás años, se puede establecer una tendencia.
Según las conclusiones de la investigación, la popularidad de las canciones que expresan felicidad
ha declinado notablemente con el paso del tiempo. “Los fans de la música de los años más
recientes prefieren las canciones con letras tristes y enfadadas, las cuales eran mucho menos
populares en los años 50 y 60”, afirma Shamir.
El sentimiento que más ha crecido entre las canciones populares es la ira, seguido del miedo, la
tristeza y el disgusto. ¿Pero se trata, como nos preguntábamos al principio, de que los artistas están
cada día más furiosos y pesimistas o son los gustos del público los que han variado? Los

8 TALENTOS VIRTUAL
investigadores señalan que, dado que el estudio cubre solo las canciones de más éxito, lo que
refleja es lo segundo: lo que han cambiado son las preferencias de los oyentes.
Estas técnicas empleadas para analizar de manera automática los sentimientos que expresan miles
de archivos de letras musicales son utilizadas también por las empresas para analizar las encuestas
de satisfacción de sus clientes y las publicaciones en las redes sociales. Antes de realizar este
estudio sobre la música popular, Napier había trabajado en el análisis de textos de tuits políticos y
literatura clásica.

11. A partir del estudio, se concluye que


A. a las nuevas generaciones no les gustan para nada las canciones de romance.
B. en los últimos años los oyentes se han inclinado por canciones que expresen ira.
C. los artistas modernos no suelen escribir canciones alegres.
D. el miedo no es sentimiento común en las canciones exitosas.

12. No es un factor que se consideró en la investigación.


A. La melodía de las canciones
B. El tono presente en las letras
C. Las frases expresadas en las canciones
D. El puesto en el ranking Billboard Hot 100

Glosario

• _______________: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

• _______________: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

• _______________: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

LECTURA 9

También podría gustarte