Está en la página 1de 3

Guía de Razonamiento Verbal – Prof. Primitivo Saraya Apaza IESTP “Pedro P.

Díaz” CNA-2017

BALOTA Nº 7
COMPRENSION DE LECTURA (Segunda parte)

TIPOS DE PREGUNTAS SOBRE COMPRENSIÓN DE LECTURA


El ejercicio de la lectura no sólo implica analizar el texto; también busca desarrollar la habilidad interrogativa en el estudiante como
parte de una actitud crítica frente a una realidad. En este sentido, los institutos superiores seleccionan cuidadosamente a
postulantes de mayores aptitudes, para lo cual diseña exámenes con preguntas orientadas a medir y evaluar dichas habilidades.
Los tipos de preguntas sobre comprensión son: retención y comprensión. Veamos:

a) PREGUNTAS DE DEFINICIÓN. Se formulan de la siguiente forma:


 El texto anterior trata sobre:  ¿Qué título sería el más indicado para el texto anterior?
 ¿Cuál es el tema del texto?  ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el
 La idea central del texto del texto es: texto?
 La idea principal del texto es:
b) PREGUNTAS DE AFIRMACION (Interpretación).- Se expresan como:
 Según el texto:  ¿Cuál de las siguientes opciones  Marque la alternativa correcta.
 De acuerdo con el texto: son correctas?  Es compatible con el texto
 Marque la opción correcta  Según el autor, es correcto afirmar:
c) PREGUNTAS DE NEGACION.- Se expresan como:
 Es incompatible con el texto  Es incorrecto afirmar
 Es irrelevante afirmar.  No es una afirmación correcta
 No se dice en el texto
d) PREGUNTAS DE TRANSCRIPCION
 DIRECTA: Cuando lo términos claves se repiten “iguales” tanto en el pregunta, texto y respuesta.
 INDIRECTA: Cuando los términos claves se repiten pero por medio de “sinónimos” tanto en la pregunta y respuesta.
 PASOS A SEGUIR: Se identifica los términos claves en la pregunta, se ubican los términos claves en el texto y a
continuación la respuesta se encuentra hacia atrás o hacia delante de los mismos.
e) PREGUNTAS DE DEDUCCION.- Son aquellas que se aluden a la información implícita del texto, es decir aquello que se
entiende como consecuencia de la lectura que hemos realizado. Se expresan como:
 Del texto infiere que:  Del texto se concluye que:  Del texto se extrae:
 Del texto se deduce que:  Del texto se colige:  Del texto se desprende:
f) PREGUNTAS POR VOCABLO, TÉRMINO O FRASE.- Implica una interpretación de una palabra o frase. Por ejemplo:
 Por ___________ el autor entiende.  Según el texto ¿Cómo se define _______?
 ¿Qué significa ___________ en el texto anterior?  La expresión ________ quiere decir:
g) PREGUNTAS DE EXTRAPOLACION.- La extrapolación puede realizarse de distintas maneras: causa / efecto, lo
contrario, situación hipotética, continuidad del discurso. Por ejemplo:
 Si el autor tomara como punto de partida lo  Qué _________ si ___________
contrario de lo afirmado, entonces se podría decir  De acuerdo al texto, ¿Cuál de las predicciones es
que: la más acertada?
 Una idea contraria al texto sería:  Cómo sería ____________
 Si ________ entonces __________

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

I. PREGUNTAS DE RETENCIÓN.
Texto 17:
¡Diablos! Si las últimas treinta o cuarenta novelas que he tratado de leer no las he terminad es porque deben tener algún
defecto, algo que les impiden colmar mis expectativas.
Julio Ramón Ribeyro - La tentación del fracaso (Diario)

 ¿A qué se debe las lecturas inconclusas del autor?


A) A sus limitaciones académicas.
B) Al estilo particular de la prosa.
C) A la diversidad de los temas contenidos.
D) A lo defectuoso de las novelas leídas.
E) Al exagerado gusto literario del autor.
Guía de Razonamiento Verbal – Prof. Primitivo Saraya Apaza IESTP “Pedro P. Díaz” CNA-2017

II. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN: Comprende tres tipos de preguntas: de traducción, interpretación y extrapolación.

a) PREGUNTAS DE TRADUCCIÓN.

Texto 18:
El principio de división del trabajo y de la especialización no permite al hombre desarrollar el repertorio variadísimo de sus
posibilidades, sino que se limita a reclamar a su servicio zonas particulares, dejando inactiva las demás esferas vitales.
Así, no sólo se limita al cuerpo o al espíritu separadamente, sino que, dentro de una u otra esfera así acotada, por lo general,
únicamente reclama determinadas funciones y facultades, con lo que las demás que integran el todo orgánico se ven
obstaculizados y paralizados en su desarrollo vivo.
Gottes Weklente, Rothenfels
(El hombre en la actualidad)

 En el texto, "esferas vitales" son:


A) Las funciones del organismo
B) Las capacidades del hombre
C) Las actividades desarrolladas
D) Las técnicas para trabajar
E) Las facultades intelectuales
.
b) PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN.

Texto 19:
Aunque las cuestiones filosóficas conciernen a todo el mundo, no todo el mundo se convierte en filósofo. Por diversas
razones, la mayoría se aferra tanto a lo cotidiano que el propio asombro por la vida queda relegado a un segundo plano.
Para los niños, el mundo es algo nuevo, algo que provoca su asombro. No es así para todos los adultos. La mayoría de los
adultos ve el mundo como algo muy normal. Precisamente en este punto los filósofos constituyen una honrosa excepción.
Un filósofo jamás ha sabido habituarse del todo al mundo.
Jostein Gardder
El mundo de la Sofía

 ¿Cuál es el efecto de aferrarse tanto a lo cotidiano?


A) la tergiversación del saber filosófico
B) la crisis en el ámbito de la filosofía
C) la marginación de los filósofos
D) el asombro tardío por la vida
E) el desinterés por cuestiones filosóficas

c) PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN.

Texto 20:
“Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia
lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud
amar al prójimo como a uno mismo, debe serio también -y no un vicio- que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy
un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que yo no esté incluido. Una doctrina que proclama tal exclusión
demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico “Ama a tu prójimo como a ti mismo" ,
implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden
separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a
cualquier otro ser”.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Examen de admisión 2001

 Si el hombre no se amara a sí mismo entonces:


A) no podría amar a los demás
B) no caería en el egoísmo
C) respetaría a la sociedad
D) cumpliría con el precepto bíblico
E) no respetaría la integridad personal
Guía de Razonamiento Verbal – Prof. Primitivo Saraya Apaza IESTP “Pedro P. Díaz” CNA-2017

TÉCNICAS DE LECTURA INFERENCIAL


La inferencia es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae la información implícita del discurso textual. Las deducciones o
derivaciones hipotéticas de una idea se convierten en inferencias si el autor del texto no afirma tales cosas explícitamente. Toda
expresión de ideas encierra una información semi oculta o escondida que le corresponde al lector inferir el mensaje implícito. Esta
habilidad consiste en "comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del resto".
La inferencia consiste en superar lagunas que por causas diversas aparecen en el proceso de construcción del significado del
texto. Esto ocurre por diversas razones: Porque el lector desconoce el significado de una palabra nueva, porque el autor no lo
presenta explícitamente, porque el escrito tiene errores tipográficos, porque se ha extraviado una parte, etc. Se trata de un
proceso natural que sirve para deducir la información implícita de un texto.
Por ejemplo, si tenemos la proposición principal de un texto: “Juan era pobre, pero honrado”. Nos preguntamos: Por qué el texto
dice lo que dice, qué es lo que no dice y cuáles son sus intenciones. Este es un nivel que exige mayor cooperación y participación
del lector. Conduce a encontrar: Qué quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla.
Implica reconocer lo dicho (lo explícito) como lo no dicho (lo implícito) en el texto. La proposición “Juan era pobre, pero honrado”,
tiene varias intenciones, y podemos extraer diferentes inferencias:
a) “Los pobres generalmente no son honrados”,
b) “La pobreza es consecuencia de la honradez”.
c) “Pobreza y honradez tienden a excluirse”.
d) “La pobreza está asociada con la deshonestidad”.
e) “Riqueza y honradez están emparentadas”.
f) “La pobreza obedece a un comportamiento virtuoso”.
Las inferencias a), b) y c) se establecen sobre la base de lo que se dice. Mientras, las inferencias d), e) y f) se establecen sobre la
base del contenido implícito de las palabras, de la estructura sintáctica del enunciado o información contextual.

TIPOS DE INFERENCIA.- Pueden ser:

PROCEDIMIENTO PARA INFERIR.


Para ello seguir los siguientes pasos:
a) Identificar las ideas principales del texto.
b) Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes.
c) Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide y fundamente).

Por ejemplo:

Texto 21:
“Nicolás no paraba de estudiar a pesar del cansancio del día. Tendría la prueba mañana, y para él era muy importante
pasar al VII Ciclo de la enseñanza básica. Los números no eran para él un tema muy complejo, pero la prueba
consideraba lo visto durante todo el año”.
1. ¿Qué se puede inferir del texto?
 Que es tarde y a pesar del cansancio, Nicolás sigue estudiando.
 Que Nicolás estaba en VI Ciclo, ya que señala que para él era importante aprobar para pasar al VII Ciclo…
 Que Nicolás tiene entre 12 y 14 años, ya que va en VI Ciclo.
 Que Nicolás tiene al otro día una prueba de matemática, porque habla de los números.

También podría gustarte