Está en la página 1de 4

1.-REQUISITOS PREVIOS: Comprender con claridad los niveles de lectura e identificar la tipología textual.

3- ELEMENTOS CONCEPTUALES (conocer)


ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA: Proceso a través del cual el lector elabora el
significado interactuando con el texto.

TIPOS DE PREGUNTAS DENTRO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA


1. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LITERAL 2. PREGUNTAS DE SÍNTESIS O GLOBALIZACIÓN DE
LA INFORMACIÓN
¿Qué miden? Tu capacidad para comprender y ¿Qué miden? evalúan nuestra capacidad de síntesis y
reconocer información explícita del texto análisis, tratan de hacernos ver un sentido global del
Nos tenemos que limitar a lo que se está diciendo
textualmente, no hay que hacer inferencias. texto. De ahí, la importancia de distinguir las ideas
No interpretar, no deducir, no conjeturar, no principales de las secundarias.
concluir. Este tipo de preguntas pueden referirse al texto en
Son aquellas en que el enunciado dice:
“Se afirma, se enuncia, se dice, se expresa…” general o a un párrafo.
“En el párrafo X se dice que…” “Según el texto…” Los enunciados típicos de estas preguntas pueden
Ejemplo: Así, tras los sismos la gente ha preferido ser: “ esto significa que…”
vivir en casas antes que en apartamentos. “La idea central del texto es ...”
Pregunta: Según el texto… a-la población está
asustada “El enunciado que expresa mejor el párrafo es…”
b--bajó la demanda de apartamentos “Qué enunciado sintetiza mejor el párrafo…”
c--la mayoría elige vivir en casas “El título que más se adecua al texto es …”
EJEMPLO DE PREGUNTAS DE SÍNTESIS O GLOBALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Lo que el hombre hace hoy con este primer viaje a la luna es totalmente distinto. No es solamente una
extraordinaria hazaña del valor y de la decisión como lo fueron las de los antiguos navegantes, sino la primera
tentativa del hombre de escapar de las condiciones en que se formó. Borman, Novell y Anders dejan la Tierra,
dejan la atmósfera, dejan el agua, dejan la gravedad familiar a la que sus organismos están hechos por una
adaptación de millones de años y se aventuran al espacio planetario abierto, a las radiaciones desconocidas, a

los efectos prolongados de la no gravitación o de la gravitación reducida y al profundo choque psicológico, a la


desadaptación y readaptación de ver en un cielo sin luna a la Tierra como un planeta más. ARTURO USLAR
PIETRI, Lecturas selectas, Caracas, 1972
¿Cuál sería el título que más se adecúa al texto?
a) La tentativa del hombre por llegar a la luna b) La adaptación de los seres vivos al espacio
c) Los efectos de la gravitación d) Los antiguos navegantes del espacio
3. PREGUNTAS DE RELACIÓN O REFERIDAS A LA FUNCIÓN DE LOS PÁRRAFOS
¿Qué miden? La capacidad de relacionar un párrafo con otro.
El autor del texto tiene un plan y nosotros debemos comprenderlo, mediante el
análisis y la síntesis.
El párrafo uno podría contener una idea global y el dos desarrollar uno de los
aspectos planteados en el primero.
Nosotros debemos distinguir cómo es su vinculación. Los enunciados típicos de
estas preguntas son:
“Qué función cumple el párrafo X en la totalidad del texto…” “El párrafo X… y el párrafo Y…
Ejemplo: Con una combinación de nuevos medicamentos, mejores mosquiteros para camas, pesticidas a la
vieja usanza y análisis computacionales para limpiar las áreas más afligidas, la fundición y sus socios
empresariales y gubernamentales han convertido a la malaria en una amenaza manejable en la que fuera una
de sus zonas de mayor incidencia. El éxito en el sur de Mozambique, dicen los especialistas en salud, se basa
en dos hechos: la comprensión de que la malaria sólo puede ser derrotada si las campañas se emprenden a
escala regional, y un compromiso por parte de los negocios y el gobierno para aportar dinero y librar una guerra
hasta que la enfermedad llegue a un punto de inflexión en el que inicie la retirada. Pregunta: Cómo se
relacionan los anteriores párrafos:
1. Presenta un acontecimiento o una situación seguido de las razones que lo han provocado (causa/efecto) 2.
Está constituido por dos partes: se presenta un problema y se expone una solución. (problema/solución)
4. PREGUNTAS DE ANÁLISIS
¿Qué miden? La capacidad de análisis que nos va a permitir distinguir cuál es la idea principal y cuáles son las ideas
secundarias, y cómo es que las ideas secundarias intentan apoyar o cumplir una función con la idea principal.
Los enunciados típicos de estas preguntas son: La idea principal del texto es: …
EJEMPLO:
A mediados de los años 30, cuando la electroencefalografía era aún una novedad, Alfred
Loomis, fisiólogo en la Universidad de Princeton, describió el primer EEG de un
durmiente, que trajo consigo algunos descubrimientos: el cerebro no descansa mientras
dormimos, sino que permanece activo; la actividad durante el sueño no es igual que la
de la vigilia, y no es uniforme, sino que varía con frecuencia; el sueño puede clasificarse
por niveles o estadios a partir del EEG, niveles que dependen de la profundidad de
aquél, es decir, de la mayor o menor insensibilidad a los estímulos despertadores.
La idea principal del texto es: a. Describir lo que el cerebro siente y piensa. b. Describir las líneas del EEG.
c. Describir la forma como el EEG capta las “vibraciones” del cerebro.
d. Describir la forma como descansa el cerebro.
5. PREGUNTAS DE INFERENCIA TEXTUAL O DE INFORMACIÓN IMPLÍCITA
¿Qué miden? La capacidad para determinar y completar la
información implícita del texto, mediante inducciones o
relaciones entre los párrafos. Tratar de buscar las causas o
consecuencias de lo que se nos está diciendo para así poder
deducir el sentido oculto.
El enunciado habitual es:
“De lo dicho en el anterior párrafo se puede inferir que…”
“De lo dicho en el anterior párrafo se puede deducir que…”
“De lo dicho en el anterior párrafo se puede colegir que…”
Este tipo de pregunta comprende la inferencia parcial (cuando lo que se deduce o infiere es de una sección,
párrafo o frase) y la inferencia global (cuando lo que se deduce o infiere es de la totalidad del texto o
fragmento). Es una habilidad cognitiva bastante compleja para los estudiantes, pues inferir requiere activar un
conocimiento previo del mundo, conocimiento que muchas veces no se tiene por la escasez de lecturas.
6-ELEMENTOS QUE FACILITAN LA INFERENCIA a) Tomar en cuenta las pistas, marcas o señales
contextuales que ofrece un fragmento o texto. b) Activar el conocimiento del mundo, los conocimientos
previos (hacer conexiones) para atribuir un significado coherente a lo leído.

EJEMPLO: Camilo pronto debe asumir sus nuevas obligaciones; sin embargo, no ha perdido su entusiasmo y la
jovialidad propios de su edad. Tras siete años de estudios (un cuarto de su vida), obtuvo una nota siete en su examen de
grado: un gran premio a su esfuerzo. “Su trabajo requerirá humanismo y perfeccionamiento”- aseguró a sus más
cercanos en medio de su celebración. De este modo, antes de intervenirlos, comenzó a ganar la simpatía de los
corazones de su pueblo. RESPONDA: A. ¿Qué edad tiene Camilo? ¿Qué disciplina estudió Camilo? ¿Cuál es la
especialización por la que optó el joven?

7. ¿ESTOY INFIRIENDO, ¿CUÁNDO?


a) Deduzco relaciones semánticas (de significado) implícitas entre dos o más proposiciones.
b) Relaciono información con las diversas partes del texto entre sí, identificando ideas principales,
temas o enseñanzas que no están escritos en el texto o que no pueden ubicarse fácilmente.
c) Determino el orden de las acciones si su secuencia no se establece con claridad en el texto.
d) Identifico las causas o los efectos de los hechos.
e) Reconozco que pronombres personales, demostrativos, posesivos, relativos, así como
adverbios o expresiones sinónimas aluden a las palabras mencionadas antes o después en el
texto.
f) Reconozco el significado de palabras o expresiones a partir de lo leído, es decir, deduzco información que proporciona el
texto, atendiendo no sólo a su significado” de diccionario”, sino al uso que se le da en el contexto.
g) Reconozco el tema central y las ideas secundarias del texto, es decir, la información relevante.
h) Deduzco el propósito o intención comunicativa, es decir, infiero la finalidad para la que fue escrito el texto.
i) Identifico la forma en que están organizadas las ideas en el texto (causa/consecuencia,
problema/solución, comparación o contraste, enumeración descriptiva, secuencia temporal).
j) Identifico el tipo de texto (expositivo, narrativo, argumentativo, descriptivo, etc.,)
DIFERENCIANDO INFERENCIA DE SUPOSICIÓN
La inferencia tiene que ver con ser capaz de deducir, derivar, colegir o concluir
información a partir de los datos entregados por el texto. Sin embargo, muchas veces se
confunde la idea de suponer con la de inferir, y en preguntas en las que se debe inferir, es
común ver que marcan, erróneamente, una alternativa que conlleva una suposición y no una
verdadera deducción o inferencia. Si inferir es un proceso objetivo a través del cual se
obtiene una información no explicitada, pero válida a partir de datos explícitos; suponer es
un proceso subjetivo por medio del cual se puede llegar a una hipótesis también, partiendo de ciertos datos explícitos,
pero, para que ésta pueda ser validada como conclusión real, necesita de otros datos no presentes en el texto.
4-TALLER O ACTIVIDAD PRACTICA
LEA LA SIGUIENTE CRÓNICA POLICIAL Y SEÑALE CON UNA “I” SI CORRESPONDE A INFERENCIA O “S” SI ES SUPOSICIÓN.
Dejó a su esposa y pequeña hija y salió en busca de ayuda A eso de las 17 del martes 16 de Julio Quiroz se desplazaba en
su automóvil Renault 19 hacia el puesto La Pampa en compañía de su esposa Alejandra Quisle y el pequeño bebé de un
año y medio, hijo de la pareja. A unos 38 kilómetros de Río Senguer el vehículo se quedó sin batería y el peón rural decidió
ir caminando hacia el puesto de su hermano para pedir auxilio. Salió en medio de una intensa nevada y con temperaturas
varios grados bajo cero. Lo acompañaba su fiel amigo el perro ovejero negro. Desde entonces nada se supo de su
paradero ya que nunca llegó al puesto “La Pampa” y al día siguiente y tras denunciar la desaparición, se intensificaron los
rastrillajes con baqueanos del campo, Policía Montada y helicópteros, entre otros medios, pero no hubo resultados
positivos y sí detectaron posibles huellas que pudiera haber dejado en el camino. Incluso con el correr de los días se tejió la
hipótesis que el hombre pudo haberse alejado por propia voluntad hacia algún otro desconocido lugar. Finalmente,
alrededor de las 14 de ayer, sus familiares que nunca bajaron los brazos, lo encontraron gracias al ovejero negro que
cuidaba de su amo cuyo cuerpo estaba cubierto por unos matorrales y boca abajo, donde seguramente intentó refugiarse y
lo encontró la muerte tras una intensa nevada a la que siguieron temperaturas bajo cero no aptas para que algún ser
humano sobreviva a la intemperie. http://www.diariocronica.com.ar/94227---encontraron---sin---vida---al---peón---rural---
desaparecido---en- --rio---senguer.html
a) Bernardo Leónidas Quiroz muere de hipotermia. I/S k) El hermano de Quiroz denuncia a la policía el
b) Bernardo Leónidas Quiroz fue aparentemente asaltado I/S desaparecimiento. I/S
c) El protagonista de esta historia tenía al menos un g) Las variadas hipótesis sobre la desaparición de Quiroz
hermano varón. I/S fueron rechazadas por las familias. I/S
d) El ovejero negro dio aviso de la muerte de su amo. I/S h) El hombre tenía razones para alejarse por propia
e) El ovejero negro protegió el cuerpo del amo de los voluntad a un lugar desconocido. I/S
animales. I/S i) La autopsia confirmó la data de muerte de Quiroz. I/S
f) Los familiares de Quiroz siempre pensaron encontrarlo con j) En la crónica leída predomina la forma básica de la
vida. I/S narración no literaria. I/S
5.-PRUEBA DE VALORACION (CONOCER)
“Caperucita Roja Érase una vez una persona de corta edad llamada Caperucita Roja que vivía con su madre en el linde de
un bosque. Un día, su madre le pidió que llevase una cesta con fruta fresca y agua mineral a casa de su abuela, pero no
porque lo considerara una labor propia de mujeres, atención, sino porque ello representaba un acto generoso que contribuía
a afianzar la sensación de comunidad. Además, su abuela no estaba enferma; antes bien, gozaba de completa salud física y
mental (…). Así, Caperucita Roja cogió su cesta y emprendió el camino a través del bosque (…), y se vio abordada por un
lobo que le preguntó qué llevaba en la cesta. - Un saludable tentempié para mi abuelita quien, sin duda, es perfectamente
capaz de cuidar de sí misma como persona adulta y madura que es– respondió. - No sé si sabe, querida –dijo el lobo–, que
es peligroso para una niña pequeña recorrer sola estos bosques. -Respondió Caperucita- Encuentro esa observación sexista
y en extremo insultante, pero haré caso omiso de ella debido a tu tradicional condición de proscrito social y a la perspectiva
existencial –en tu caso propia y globalmente válida– que la angustia que tal condición te produce (…). Caperucita Roja enfiló
nuevamente el sendero. Pero el lobo, liberado por su condición de segregado social de esa esclava dependencia del
pensamiento lineal tan propia de occidente, conocía una ruta más rápida para llegar a casa de la abuela. Tras irrumpir
bruscamente en ella, devoró a la anciana, adoptando con ello una línea de conducta completamente válida para cualquier
carnívoro. A continuación, inmune a las rígidas nociones tradicionales de lo masculino y lo femenino, se puso el camisón de
la abuela y se acurrucó en el lecho. Caperucita Roja entró en la cabaña y dijo:
- Abuela, te he traído algunas chucherías bajas en calorías y en sodio en reconocimiento a tu papel de sabia y generosa
matriarca. - Acércate más, criatura, para que pueda verte –dijo suavemente el lobo desde el lecho. -¡Oh! –repuso
Caperucita-. Había olvidado que visualmente eres tan limitada como un topo. Pero, abuela, ¡qué ojos tan grandes tienes! -
Han visto mucho y han perdonado mucho, querida. - Y, abuela, ¡qué nariz tan grande tienes! relativamente hablando, claro
está, y a su modo indudablemente atractiva. - Ha olido mucho y ha perdonado mucho, querida. - Y… ¡abuela, qué dientes tan
grandes tienes! Respondió el lobo: - Soy feliz de ser quién soy y lo que soy y, saltando de la cama aferró a Caperucita Roja
con sus garras, dispuesto a devorarla. Caperucita gritó; no como resultado de la aparente tendencia del lobo hacia el
travestismo, sino por la deliberada invasión que había realizado de su espacio personal. Sus gritos llegaron a oídos de un
operario de la industria maderera (o técnico en combustibles vegetales, como él mismo prefería considerarse) que pasaba
por allí. Al entrar en la cabaña, advirtió el revuelo y trató de intervenir. Pero apenas había alzado su hacha cuando tanto el
lobo como Caperucita Roja se detuvieron simultáneamente. - ¿Puede saberse con exactitud qué cree usted que está
haciendo? –inquirió Caperucita (…). - ¡Se cree acaso que puede irrumpir aquí como un Neandertalense cualquiera y delegar
su capacidad de reflexión en el arma que lleva consigo –prosiguió
Caperucita– ¡Sexista! ¡Racista! ¿Cómo se atreve a dar por hecho que las mujeres y los lobos no son capaces de resolver sus
propias diferencias sin la ayuda de un hombre? Al oír el apasionado discurso de Caperucita, la abuela saltó de la panza del
lobo, arrebató el hacha al operario maderero y le cortó la cabeza. Concluida la odisea, Caperucita, la abuela y el lobo
creyeron experimentar cierta afinidad en sus objetivos, decidieron instaurar una forma alternativa de comunidad basada en la
cooperación y el respeto mutuos y, juntos, vivieron felices en los bosques para siempre.” Fuente: Finn Garner, James.
Caperucita Roja. Cuentos infantiles políticamente correctos. Circe ediciones S.A. Barcelona. 2005. Adaptación).
1. De lo dicho en el anterior texto se puede inferir que: 2. En el fragmento que dice: “…Pero el lobo, liberado por su
A. Solo los hombres y las mujeres pueden resolver sus condición de segregado social de esa esclava dependencia
diferencias. B. El operario maderero logra resolver la del pensamiento lineal tan propia de occidente…” ¿Qué
disputa. palabra reemplaza a segregado sin alterar el significado del
C. El conflicto lo resuelve la abuela de Caperucita. texto? A. Postergado. B. Integrado. C. Discriminado.
D. El conflicto puede resolverse sin la intervención de los D. Seducido.
hombres.
3. ¿“Según el texto qué representa la abuelita de 4.Señale tres ideas que fundamenten la postura feminista de
Caperucita en el cuento? A. Los valores tradicionales de lo Caperucita Roja:
femenino. B. El pensamiento de las mujeres del Siglo XIX. a)
C. El respeto, la sabiduría y la experiencia. b)
D. La fuerza física que tienen los ancianos. c)
5. En el fragmento: “…Tras irrumpir bruscamente en 6. Cuando el lobo quiso devorar a Caperucita, esta gritó
ella, devoró a la anciana, adoptando con ello una debido a que: A. Se dio cuenta que el lobo estaba vestido con
línea de conducta completamente válida para la ropa de su abuela.
cualquier carnívoro…” ¿Qué palabra reemplaza a B. El lobo había invadido deliberadamente su espacio
irrumpir sin alterar el significado del texto? A. Destruir. personal.
C. Se asustó al sentir las garras del lobo sobre su cuello.
B. Despojar. C. Cercar. D. Invadir D. Era una buena forma para solicitar ayuda a su vecindario.
7. En el texto, la proposición: “… ¡Se cree acaso que puede irrumpir aquí como un Neandertalense cualquiera y delegar su
capacidad de reflexión en el arma que lleva consigo…” significa que: A. Los varones son innecesarios para resolver un
conflicto. B. Las mujeres necesitan de la ayuda de los hombres. C. Los animales como el lobo deben ser atacados con
armas. D. El lobo es peligroso y Caperucita necesita ayuda.
8- El título que más se adecua al texto es:
9-En el texto hay intertextualidad ¿por qué?
10-Por favor responder los interrogantes que aparecen en cada tipo de pregunta. (parte superior)
1 2 3 4 5 6 7
5.-REFERENTES BIBLIOGRAFICOS O WEBGRAFICOS:
Baumann, J. (1990). La comprensión lectora. Cómo trabajar la idea principal en el aula. Madrid: Aprendizaje Visor.
Beltrán, M. (1994). Experiencia de Aprendizaje Mediado. Madrid
NOMBRE DEL PADRE DE FAMILIA:

También podría gustarte