Está en la página 1de 4

Como propuesta para el desayuno del escolar, la bebida nutritiva de este estudio consideró en su

formulación ingredientes como el agua de coco debido a su composición relativamente alta en


potasio (250 mg), vitamina C (2,4 mg), magnesio (25 mg) y fósforo (20 mg) por cada 100 ml,
nutrientes de importancia para la actividad física(17) y neuronal del niño….(18). La pulpa de coco
sólo fue adicionada en un 1,7% para enfatizar el sabor de la bebida, aunque también contiene
fibra y ácido laúrico que ayuda al funcionamiento intestinal…(19)….

17. Rosés JM. Los electrolitos potasio (K +), calcio (Ca ++), magnesio (Mg ++) y sodio (Na +) en el
rendimiento físico (I). España: Acófar; 2002. p. 40–2. [Consultado: 18 mayo 2015]. Disponible en:
https://goo.gl/hUOsQ3

18. Acosta-García E, Páez MC, Barón MA, Velásquez E, Solano L. Reference values of calcium,
magnesium and copper in school children from Valencia, Venezuela. Acta Bioquímica Clínica
Latinoam. 2009;43(4):619– 623.

19. Moreira MA, Moraes F, Bianchini FG, Almeida PR. Produção de mudas de berinjela com uso de
pó de coco. Rev Bras Prod Agroindustriais, Camp Gd. 2010;12(2):163– 170.

Generalmente el coco se clasifica como un “alimento funcional” altamente nutritivo ya que es rico
en fibra dietética, vitaminas y minerales; sin embargo, en particular, la evidencia se está
ampliando para apoyar el concepto que, el coco puede ser beneficioso en el tratamiento de la
obesidad, dyslipidaemia, elevado Ldl, resistencia a la insulina y la hipertensión, entre otros
beneficios) (Comité Nacional, 2012).

Se lo considera también como un antimicrobial, antinflamatorio, antioxidante natural,


antidiabético, antiparasitario, y su uso para el tratamiento de enfermedades importantes, tales
como leishmaniasis y malaria debido a sus maravillosas características botánicas y fisiológicas
(Roopan, 2016).

Comité nacional sistema producto. (2012). Plan rector sistema de producto nacional de palma de
coco. Palma de coco a.c

Roopan, S. (2016). Una descripción general de los fitoconstituyentes, las aplicaciones


biotecnológicas y los aspectos nutritivos del coco (Cocos nucifera). Bioquímica aplicada y
biotecnología, 1-16

Casi toda el agua de coco y la leche de coco se siguen consumiendo fresca en las costas tropicales.
Cuando entran en contacto con el aire, el líquido pierde casi todas sus propiedades organolépticas
y nutritivas y comienza a fermentarse. Pero los fabricantes desde hace mucho tiempo se interesan
en la producción de bebidas de coco, en particular como derivado de otros procesos de
transformación, como la elaboración de crema de coco y la desecación del fruto.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1615/1/1003.pdf

El cocotero (cocos nucifera) el árbol de la vida, el árbol de los mil usos, es la mas importante de
todas las palmeras, su fruto, hojas y madera proporciona a muchos miles de pobladores rurales,
alimento, bebida, combustible y alojamiento. El fruto del cocotero, el coco, es la nuez mas
importante del mundo, sin embargo, en verdad el coco es una fruta; su color, forma y tamaño
depende de la variedad, en el común, el coco pesa entre 1 y 1.5 kg, es de forma ovoide, y de un
corte trasversal.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1615/1/1003.pdf

El mercado de jugos de frutas actualmente se encuentra en crecimiento dada por la tendencia de


los consumidores en consumir productos naturales sin aditivos, que aporten a la salud, bienestar y
a mantener un buen estado físico, dejando de lado las bebidas gaseosas y sintéticas. Como
consecuencia incluso las compañías de bebidas gaseosas están incorporando a sus líneas de
productos bebidas de jugos de frutas para encajar con las necesidades de los consumidores.

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8668/1/T-UCSG-PRE-ESP-IE-175.pdf

Poder de negociación de los negociadores o clientes:

Los consumidores están dispuestos a consumir bebidas naturales y buscan comodidad y


portabilidad para preparar los mismos a un precio accesible. Al ser un producto de consumo
masivo se podrá encontrar en supermercados y en pequeñas tiendas de víveres en la ciudad de
Guayaquil, en consecuencia, al ser un producto accesible se convierte en una gran oportunidad
para adquirir demanda y aumentarla.

Poder de Negociación de Proveedores:

En el Ecuador y en los alrededores de la ciudad de Guayaquil se encuentra una gran producción de


coco, que es la materia prima del producto. Estos proveedores tienen un poder de negociación
alto debido a que si la producción o cosecha de coco disminuye el precio para adquirirlo subiría

Rivalidad entre competidores:

Los competidores del jugo de coco en polvo son los jugos sintéticos de preparación instantánea. Su
fuerza de competición es alta debido a que su producto al ser instantáneo se disuelve con mayor
facilidad y en menor tiempo. El jugo de coco en polvo compite al ser el único producto natural en
su categoría y en ser una bebida tradicional en el territorio ecuatoriano.
Amenaza de nuevos entrantes La amenaza de nuevos entrantes es baja ya que la producción de
pulverizados naturales requiere de maquinaria especial para su formulación y se requiere una
fuerte inversión en publicidad para colocar este tipo de producto en el mercado. Se está
analizando la protección de la idea de negocio con una patente de invención para evitar que los
competidores entren al mercado con productos similares.

Amenaza de Sustitutos: Entre los sustitutos se encuentran las gaseosas, jugos de pulpa congelada,
bebidas energizantes, entre otros. Existe actualmente una alta demanda de bebidas energizantes
en el mercado de bebidas, esto no afectará a la demanda del producto, ya que las bebidas
energizantes están enfocadas a las personas que tienen una vida activa alta y el jugo de coco en
polvo estará enfocado en ser una bebida refrescante y que se acompaña con las comidas.

4.8 Análisis de la Oferta 4.8.1

Tipo de Competencia

 Competencia Directa: son las empresas que producen jugos artificiales pulverizados. Entre los
más conocidos en la ciudad de Guayaquil están: jugos Tang, Clight, Jugos Yá.

 Competencia Indirecta: Como competencia indirecta están las empresas que producen jugos en
presentaciones líquidas como: Natura, Jugos del Valle, Jugo de

• Pulpa de Coco La pulpa del coco es donde se concentra la mayor parte de minerales y vitaminas
que contiene, es donde se concentran las grasas y proteínas con alto valor calórico. Es el
endospermo blanco y aromático, según publicaciones especializadas, considerando el consumo de
100 gramos de pulpa, equivalen al valor energético de 385 calorías, tiene gran cantidad de fibra
siendo un laxante suave y estimulante para el aparato digestivo, aporta a la nutrición vitaminas C,
B1 y B2, en cuanto a los principales minerales, contiene calcio, fósforo, hierro, magnesio,
manganeso, potasio, sodio y yodo. Por sus propiedades nutritivas, el consumo de pulpa de coco se
considera adecuado para todos los segmentos de la población integrada por niños, jóvenes,
adultos, deportistas, mujeres embarazadas y madres lactantes. Una taza de pulpa de coco
contiene 283 calorías, la mayoría de las cuales proviene de sus 26,8 g de grasa, la pulpa de coco
contiene una gran cantidad, cerca de 23,8 g por taza. De hecho, según "The Philippine Journal of
Cardiology" (Revista Filipina de Cardiología), la grasa presente en el coco puede ayudar a bajar los
niveles de colesterol malo y aumentar los niveles del bueno. La pulpa de coco es rica en el
oligoelemento manganeso; una taza provee el 67% de la ingesta diaria recomendada para las
mujeres y el 52% para los hombres. El manganeso ayuda a metabolizar las grasas y las proteínas.
También apoya los sistemas inmunológico y nervioso y estabiliza la glucemia. El manganeso
también ayuda a tu cuerpo a utilizar otros nutrientes

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/37351/mnquinteroc.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte