Está en la página 1de 30

Área: Educación

Sala cuna y atención temprana

M2 Desarrollo integral en la atención temprana


Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Mapa de Contenido

Desarrollo cognitivo en
niños/as de 0 a 3 años
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo en
niños/as de 3 a 6 años

Desarrollo psicomotor en
niños/as de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor en
niños/as de 3 a 6 años

Desarrollo creativo en
niños/as de 0 a 3 años
Desarrollo creativo
Desarrollo creativo en
niños/as de 3 a 6 años
Desarrollo integral en la
atención temprana
Desarrollo afectivo en
niños/as de 0 a 3 años
Desarrollo afectivo
Desarrollo afectivo en
niños/as de 3 a 6 años

Desarrollo social en
niños/as de 0 a 3 años
Desarrollo social
Desarrollo social en
niños/as de 3 a 6 años

Desarrollo lingüístico en
niños/as de 0 a 3 años
Desarrollo lingüístico
Desarrollo lingüístico en
niños/as de 3 a 6 años
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Índice

Introducción ............................................................................................................................................................................................................ 4
1. Desarrollo en los primeros años de vida ................................................................................................................................................ 5
1.1. Desarrollo Cognitivo ......................................................................................................................................................... 9
1.2. Desarrollo Psicomotor (DSM) ......................................................................................................................................... 15
1.3. Desarrollo Creativo ......................................................................................................................................................... 20
1.4. Desarrollo Afectivo ......................................................................................................................................................... 20
1.5. Desarrollo Social ............................................................................................................................................................. 22
1.6. Desarrollo lingüístico o lenguaje .................................................................................................................................... 23
1.7. Desarrollo integral .......................................................................................................................................................... 27
Cierre ....................................................................................................................................................................................................................... 30
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Resultado de aprendizaje

Analiza la atención temprana del desarrollo cognitivo, senso-motriz, creativo, afectivo, social,
lingüístico en niños y niñas de 0 a 6 años, señalando teóricamente la forma de favorecer con esto el
desarrollo integral en niños y niñas de 0 a 6 años desde su rol técnico pedagógico en su quehacer
educativo.

Introducción
Las políticas públicas sobre la primera infancia en Chile han permitido el fortalecimiento de la atención
integral desde la gestación de los niños y niñas de nuestro país por medio de programas como el de
salud infantil del Ministerio de salud, el sistema de protección integral a la infancia y Chile Crece Contigo
del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entre otros. Estos programas tienen como objetivo en común
contribuir en la integralidad de la primera infancia para lograr atender y estimular a los niños/as
tempranamente, considerando la diversidad
geográfica, cultural y étnica para el apoyo en su
desarrollo, especialmente en niños/as con déficit,
rezago o vulnerabilidad en su desarrollo, además del
aumento de cobertura de salas cunas y jardines
infantiles a lo largo de Chile, para estimular
tempranamente a los niños entre 84 días hasta los 6
años en los respectivos niveles de la Educación Inicial.

En este módulo se profundizará el concepto de


“Desarrollo Integral del niño y niña de 0 a 6 años”,
evidenciándose la articulación de los desarrollos:
cognitivo, psicomotor, creativo, afectivo, social y lingüístico en la integralidad del párvulo. A la vez,
veremos cómo influye cada uno de éstos en su desarrollo integral, con la finalidad comprender teórica y
prácticamente cómo favorecerlo desde el rol técnico pedagógico en el quehacer de nuestro campo
ocupacional.

Pág. 4
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

1. Desarrollo en los primeros años de vida


Los primeros años de vida son una etapa crucial, ya que ocurren los procesos neurofisiológicos que
configuran las conexiones y las funciones del cerebro que se relacionan estrechamente con el desarrollo
integral de los niños y niñas, siendo primordial desde el inicio de sus vidas asegurar adecuadas
condiciones de bienestar social, una apropiada nutrición, acceso a servicios de salud oportunos y una
educación inicial de calidad, así como fomentar el buen trato y el cuidado de sus familias y de la
comunidad donde habitan.

Es necesario considerar que en los tres primeros años de vida el desarrollo del cerebro es un eje central
del crecimiento integral del niño/a, debido a que en este período se sientan las bases de todo el desarrollo
posterior. En efecto, el crecimiento del perímetro cefálico durante los primeros 3 meses es de 2 cm cada
mes, de los 3 a 6 meses es de 1 cm cada mes y de 6 a 12 meses es 0,5 cm cada mes

Pág. 5
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Figura N°1: Desarrollo del cerebro


del ser humano

Fuente: Oates, J., Karmiloff-Smith,


A. & Johnson, M. (2012), p. 23.

Como se visualiza en la Figura N°1 el desarrollo del cerebro comienza a las 3 semanas de gestación y
rápidamente va evolucionando, naciendo el bebé con 100 billones de neuronas, las cuales en los primeros
años van formando mayores conexiones cerebrales, como se puede visualizar en la Figura N°23.

Pág. 6
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Figura N°2: Conexiones cerebrales en los primeros meses del ser


humano

Fuente: Oates, J., Karmiloff-Smith, A. & Johnson, M. (2012), p. 25.

Dado la Figura N°2, es necesario comprender y empoderarse de la importancia de la estimulación y


atención temprana en el lactante en los primeros meses y años de vida, donde la interacción con el
entorno va motivando estas conexiones neuronales que serán primordiales para su desarrollo1.

Figura N°3: Periodos sensibles y desarrollo cerebral

Fuente: Gobierno de Chile (2012), p.14.

1
Gobierno de Chile (2012). Orientaciones técnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo Infantil: Guía para
los equipos locales. Santiago: Chile Crece Contigo.

Pág. 7
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

El desarrollo integral de los niños y niñas es resultado de experiencias significativas físicas, cognitivas y
emocionales según su edad, organizando respuesta a los patrones, intensidad y naturaleza de esas
experiencias. Por ello, el cuidado cálido y estimulante tiene un profundo impacto sobre el desarrollo
integral del niño o niña.

El juego forma parte esencial del desarrollo, debido a que aumenta continuamente lo que Lev Vygotsky
llama Zona de Desarrollo Próximo, es decir, el desarrollo potencial de un niño o niña. También sirve para
explorar, interpretar y enseñar diferentes tipos de roles sociales observados y contribuye a expresar y a
regular las emociones.
Hay dos fases evolutivas para el juego:

La primera: de 2 a 3 años La segunda: de 3 a 6 años


•Se aprende la función real y simbólica de •Se representa imitativamente, mediante
los objetos. un especie de juego dramático el mundo
adulto.

Estudiaremos el juego como potenciador del desarrollo infantil en el tercer módulo de este curso, pero
es importante destacar su eficacia como estímulo en el desarrollo de los niños y niñas. Al igual que si la
nutrición y la salud son deficientes en los primeros años de vida de un niño su desarrollo se retrasa o
debilita, si no recibe la estimulación o atención adecuada requiere mucho más apoyo posterior para
obtener los mismos logros que tiene un niño o niña bien estimulado. Por esto, la primera infancia, y en
particular el período que abarca las edades de 0 a 3 años, es cualitativamente más que el comienzo de la
vida: es en realidad el cimiento de ella. De ahí la necesidad de tener una particular preocupación por esta
etapa tan trascendente.

Es necesario como país seguir avanzando en los derechos establecidos en la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN) asociados a la primera infancia: a la vida, al desarrollo físico y mental, a vivir en
familia, al bienestar social, a servicios de salud, a la educación, a un adecuado estándar de vida, entre
otros; instancias donde se pueda garantizar la equidad e igualdad de oportunidades desde el principio,
labor que consiste no solo en brindar a niños y niñas un
apoyo integral y acorde a las etapas de su desarrollo, sino
también en cuidar su entorno (familia, barrio, escuela,
entre otros), ya que la interacción con el medio cotidiano
será relevante para el desarrollo de su identidad cultural y
social, y es otro factor que permite el desarrollo pleno de
sus potencialidades o bien obstaculizarlas2.

En efecto, los primeros meses de vida son muy


importantes para el desarrollo futuro de los niños y niñas,
se caracteriza por ser una etapa en donde se aprende
progresivamente y comienza el desarrollo cognitivo, psicomotor, creativo, afectivo, social y lingüístico.

2
UNICEF (2018). Primera Infancia. Recuperado de http://unicef.cl/web/primera-infancia/

Pág. 8
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.1. Desarrollo Cognitivo


La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget parte de la idea que el niño posee una herencia
biológica, compuesta por una serie de esquemas. Esta herencia será la que determine su aprendizaje y
su inteligencia, a través de la acción o experiencia dinámica3.

Esta teoría argumenta que el ser humano posee dos funciones: la organización y la adaptación.

Organización Adaptación
Gracias a la organización todos nuestros procesos La adaptación, opera a través de dos procesos que
psicológicos están organizados en diferentes se complementan: la asimilación y la
sistemas coherentes, preparados para adaptarse a acomodación.
los cambios.
Asimilación Acomodación
La asimilación implica la La acomodación
incorporación de una implica el ajuste o
experiencia al esquema modificación del
existente. esquema existente.

Los seres humanos intentan que estos dos procesos estén en equilibrio y, cuando no lo están, surge el
conflicto cognitivo que impulsa al individuo a buscar nuevas soluciones. Los conocimientos previos ya no
son suficientes para entender la realidad y esto lo obliga a acomodarlos de nuevo a las nuevas realidades
que lo rodean4.
Por su parte, la Teoría del Constructivismo Social de Lev Vygotsky surge de la idea de que el desarrollo
cognitivo del individuo se realiza gracias a la interacción sociocultural y el lenguaje. Es decir, no se puede

Figura N°4: Procesos de Desarrollo Cognitivo

Fuente: Ovejero, M. (2013), p.12.

3
Piaget, J. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine.
4
Ovejero, M. (2013). Desarrollo Cognitivo y Motor. Madrid: Macmillan Iberia.

Pág. 9
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

separar el proceso de desarrollo psicológico de un individuo del contexto histórico-cultural en que se


encuentra inmerso. De esta manera, la interacción social con los otros es imprescindible para que se
produzca el desarrollo: el niño/a piensa, expresa, comparte y después construye5.

Otra es la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, que se basa en que hay una serie de niveles o
ambientes que rodean al individuo desde que nace y le influyen propiciándole motivaciones,
oportunidades, entre otros, provocando el crecimiento y desarrollo del individuo. Estos niveles son6:

Figura N°5: Sistemas de la teoría


ecológica de Bronfenbrenner

Fuente: Ovejero, M. (2013), p.12.

5
Piaget, J., & Vigotsky, L. (2012). Teorías del aprendizaje. Materia.
6
Ovejero, M. (2013). Desarrollo Cognitivo y Motor. Madrid: Macmillan Iberia.

Pág. 10
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

•Elementos con los que el individuo interactúa a diario: los padres y


Microsistema
hermanos, colegio, amigos que ve a diario, pediatra.

•Comprende las interacciones entre dos o más microsistemas: la relación


Mesosistema
entre padres y profesores o amigos y familia directa.

•Entornos en los que no está incluido el individuo, pero le afectan de forma


Exosistema
directa: abuelos, trabajo de los padres o vecindario.

•Incluye todo lo que está fuera del ambiente inmediato: cultura, sistema
Macrosistema
religioso, estado, valores, filosofía o estilo de vida.

Cronosistema •Es el momento histórico en que vive el individuo.

Al aplicar y observar estas teorías cognitivas en el desarrollo de los niños y niñas, encontramos ciertos
estadios, acciones que realizan en ciertas etapas, que reflejan el correcto progreso de sus habilidades
intelectuales. El objetivo de plantear las acciones esperadas a cada edad no es clasificar ni encasillar a los
niños y niñas, ya que no se utilizan estos cuadros de progreso para determinar su normalidad, sino para
destacar las actitudes que demarcan su progreso cognitivo.

Pág. 11
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Cuadro N°1: Características del desarrollo cognitivo en niños/as7

Edad Características
Reconoce y se calma al escuchar voces amables de sus cuidadores. Explora el ambiente con
2 meses su mirada, atención y audición. Mira rostros intencionadamente. Repite movimientos para
ensayarlos y manejarlos.
Sigue con su mirada un objeto o persona que se mueve delante de sus ojos. Cambia la
4 meses mirada de un objeto a otro. Curioso(a) e interesado(a) en el ambiente y reconoce objetos y
personas familiares. Empieza a tener cierta conciencia de que existen.
Explora con las manos y la boca, toca y toma objetos que están a la vista. Observa objetos y
se los intercambia de una mano a otra y se los lleva hacia la boca. Observa atentamente
6 meses actividades de su ambiente y encuentra parcialmente algunos objetos escondidos.
Permanece más tiempo estudiando juguetes y observando qué hacer con estos. Responde
al juego “¿Dónde está?”.
Objetos que encuentra interesante los explora con todos sus sentidos (boca, vista, tacto,
etc.). Busca un objeto escondido. Se esfuerza por tomar un objeto fuera de su alcance y
9 meses suelta o tira objetos para observar cómo caen. Empieza a manipular juguetes haciéndoles
hacer algo (por ejemplo, golpeando cubos entre sí). Inicia permanencia de objeto y reacciona
frente a la presencia de personas extrañas o desconocidas.
Explora objetos de muchas maneras diferentes: remeciéndolos, golpeándolos, tirándolos o
dejándolos caer y empieza a explorar eventos con causa y efecto. Responde activamente
cuando escucha música e imita gestos frecuentemente. Mira a la imagen correcta cuando
12 esta es nombrada. Empieza a usar objetos correctamente (bebiendo de un vaso, secándose
meses el pelo con secador, hablando por teléfono, escuchando una radio). Empieza a buscar
objetos escondidos que encuentra interesantes. Inicio del pensamiento simbólico, apunta
imágenes en libros en respuesta a señales verbales, domina la permanencia del objeto. Su
lenguaje comprensivo o receptivo está más avanzado que su lenguaje expresivo verbal.
Empieza a reconocer partes del cuerpo en sí mismo y en muñecas. Explora objetos de
15 diferentes maneras (por ejemplo: sacudiéndolos, pegándoles, tirándolos y dejándolos caer).
meses Busca objetos escondidos en varias ubicaciones. Reconoce la imagen de sí mismo en el
espejo. Experimenta objetos con curiosidad y explora las posibilidades de su uso.
Usa objetos y herramientas. Imita acciones en contextos diferentes (por ejemplo: muestra
un comportamiento en casa aprendido en el jardín infantil). Muestra avances para acordarse
18 de información sobre personas, lugares, objetos y acciones. Clasifica activamente objetos en
meses categorías más simples (por ejemplo: el mismo color o la misma forma). Identifica imágenes
en un libro cuando se le pregunta “Muéstrame al bebé”. Realiza juego simbólico con
juguetes y figuras (por ejemplo: alimenta animal de peluche). Este juego simbólico suele

7
Gobierno de Chile (2012). Orientaciones técnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo Infantil: Guía para
los equipos locales. Santiago: Chile Crece Contigo.

Pág. 12
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

estar más centrado en sí mismo. Consistentemente elige el pedazo más grande de su comida
favorita (por ejemplo: frutas).

Puede construir una torre en altura poniendo desde 2 a 5 cubos uno sobre el otro. Iniciación
a la lectura: Disfruta escuchar cuentos y poesías cortas y sencillas. Observa y manipula libros
con imágenes. Reconoce personas, animales y objetos familiares en las imágenes de los
textos. Iniciación a la expresión creativa: se expresa espontáneamente con su cuerpo o imita
gestos sencillos y movimientos corporales al escuchar música, al jugar y al usar implementos
y vestuarios. Produce sonidos simples con su voz, su cuerpo y diversos objetos sonoros,
espontáneamente o por imitación. Experimenta algunas posibilidades de expresión con
materiales sencillos. Realiza trazos espontáneos sobre papel.
Encuentra objetos, aunque estén bajo 2 o 3 cubiertas o capas. Clasifica activamente en dos
categorías (por ejemplo: todos los autos y las muñecas). Demuestra conocimiento que las
cosas pueden ser contadas con palabras especiales para esto (por ejemplo: “uno”, “dos”,
“tres”). Imita acciones de pares y adultos aun cuando hayan sucedido un tiempo o hasta
meses antes. Participa en juegos imaginarios usando acciones simples.
2 años
Realiza juego de roles pequeños con muñecas y animales de juguetes. Soluciona problemas
simples en forma rápida (en vez de hacerlo a través de ensayo y error). Usa habilidades recién
aprendidas y desarrolla otras nuevas, no hay pérdida de habilidades. Copia las acciones de
los adultos (por ejemplo: aplaudir). Completa un rompecabezas sencillo. Comprende y
recuerda órdenes de dos pasos.
Realiza trabajo mecánico con sus juguetes. Relaciona el objeto que tiene en la mano o que
ve en una sala con la imagen en un libro. Juega juegos imaginarios con acciones y palabras
(por ejemplo: como si estuviera horneando galletas o arreglando un auto). Juega
intensivamente “Como si…” él/ella fuera… algún rol. Clasifica objetos por color y forma
usando dos categorías (por ejemplo: todos los círculos azules y todos los círculos amarillos).

Completa rompecabezas de 3 a 4 piezas. Puede usar apropiadamente palabras para contar


hasta 3 o más objetos. Realiza muchas preguntas. Iniciación a la lectura: Disfruta escuchar
3 años textos breves y sencillos y manifiesta preferencia por algunos de ellos. Recuerda algunos
episodios de cuentos y relatos. Explora textos literarios, dando vuelta sus páginas.

Reconoce personas, animales, objetos, acciones y símbolos familiares, en imágenes de


diversos textos. Iniciación a la expresión creativa: se expresa corporalmente mediante bailes
sencillos, juegos de mímica y representaciones de situaciones de la vida diaria. Interpreta
canciones sencillas, intentando seguir su ritmo y melodía. Experimenta posibilidades de
expresión con algunos materiales plástico-visuales. Realiza garabateo controlado y le asigna
nombre a alguno de ellos. Intenta representar algunas figuras simples en relieve.
Nomina algunos colores y números e identifica dígitos escritos hasta 9. Cuenta para
determinar cantidades de más de 10 unidades. Comprende órdenes de tres partes y
4 años oraciones largas (por ejemplo: “Ponga los juguetes en su caja y lávese las manos antes de la
colación). Enfrenta los problemas desde un solo punto de vista. Imagina que muchas
imágenes poco familiares pueden ser “monstruos”, frecuentemente tienen dificultad para

Pág. 13
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

distinguir entre fantasía y realidad. Recuerda partes de una historia. Conoce su dirección.
Comprende el concepto de similar y diferente. Realiza preguntas: usando ¿Qué…?, ¿Por
qué…?, ¿Cuándo…?, ¿Cómo…? Realiza juego de roles diferenciados, pero frecuentemente
todavía consigo mismo: a las muñecas, a la tienda, a manejar autos. Pensamiento
egocéntrico y mágico.
Cuenta en voz alta o con sus dedos para responder la pregunta “¿Cuántos hay aquí?”. Puede
resolver sumas simples hasta 5 más 5, de memoria o usando sus dedos. Conoce las formas
comunes y la mayoría de las letras del alfabeto. Tiene una habilidad más avanzada para
distinguir entre fantasía y realidad. Comprende el tiempo del día y los días de la semana.
Experimenta estrategias para resolver problemas aritméticos simples.

Tiene conocimiento sobre cosas de uso diario en la casa (por ejemplo: dinero, alimentos,
electrodomésticos). Sabe que las otras personas tienen pensamientos (por ejemplo: “La
mamá cree que yo estoy escondido bajo la cama”). El juego de roles se pone más
diferenciado: living de muñecas, juegos de suelo, imitando situaciones de la vida cotidiana.
Otros niños son incluidos en el juego. Se realizan juegos constructivos con elementos y
objetos para armar cosas. Iniciación a la expresión creativa.
5 años
Iniciación a la lectura: Disfruta escuchar una variedad de textos literarios breves y sencillos
como cuentos, poemas y trabalenguas, manifestando sus preferencias. Realiza descripciones
a partir de información explícita evidente. Explora libros y otros textos impresos, buscando
ilustraciones, símbolos, palabras y letras conocidas. Manifiesta interés en conocer el
contenido de algunos textos escritos de su entorno. Identifica las vocales y su nombre.
Reconoce que las palabras están conformadas por sílabas y distingue aquellas que terminan
con la misma sílaba.

Iniciación a la escritura: Manifiesta interés por representar gráficamente algunos mensajes


simples y ensaya signos gráficos con la intención de comunicar algo por escrito. Reproduce
algunos trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, y algunas letras y palabras
intentando seguir sus formas.

Pág. 14
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.2. Desarrollo Psicomotor (DSM)


El desarrollo psicomotor (DSM) se refiere a un proceso evolutivo,
multidimensional e integral en que el niño y la niña va adquiriendo un
conjunto de habilidades en forma progresiva y en una secuencia
determinada, producto de la maduración del sistema nervioso central
(SNC) y la relación del niño(a) con su entorno8.

8
Gobierno de Chile (2012). Orientaciones técnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo Infantil: Guía para
los equipos locales. Santiago: Chile Crece Contigo.

Pág. 15
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Figura N°6: Niveles de expresión motriz de 0 a 6 años

Fuente: Gil-Madrona, P. (2003). Desarrollo psicomotor en educación infantil (de 0 a 6 años). Sevilla:
Wanceulen Editorial. P. 19.

Pág. 16
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Figura N°7: Teorías generales del desarrollo y su implicación con las conductas motrices

p
Fuente: Gil-Madrona, P. (2003), p. 28.

En los primeros meses de vida se pueden ir evidenciando progresos mes a mes, como se grafica en el
siguiente cuadro:

Pág. 17
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Cuadro N°2: Desarrollo psicomotor en niños y niñas de 1 mes a 18 meses9

Edad Características

Primer Trimestre

1 mes Fija y sigue la mirada


2 mes Sonrisa social
3 mes Apoyo simétrico de codos. En supino, cabeza en la línea media, alza extremidades
superiores o inferiores
Segundo Trimestre

4 mes Coordinación Mano- Mano- boca. Apoyo unilateral de codos


5 mes Presión dirigida. Apoyo unilateral de codos
6 mes Apoyo palmar con brazos extendidos
Tercer trimestre

7 mes Coordinación Mano- Pie- Boca. Giro coordinado. Sedestación asistida


8 mes Arrastre. Juego escondite
9 mes Inicio de gateo. Lanza objeto con intención
Cuarto trimestre

10 mes Gateo. Sedestación


12 mes Marcha lateral. Prensión de tenaza
15 mes Marcha libre
18 mes Prensión de pinza

9
Gobierno de Chile (2012). Orientaciones técnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo Infantil: Guía para
los equipos locales. Santiago: Chile Crece Contigo. P. 23.

Pág. 18
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Cuadro N°3: Desarrollo psicomotor de niños y niñas de 6 meses a 6 años10

Hay que considerar que nuestro actual referente son las BCEP 2018. Sin embargo, de forma excepcional miraremos
los Mapas de Progreso, que nos contribuyen a visualizar el detalle del desarrollo esperable mes a mes de los niños/as
de forma detallada, recordando que estos no constituyen criterios de normalidad.

Edad Características

6 meses Permanece sentado con apoyo durante algunos minutos, realizando diversos
movimientos de cabeza, brazos y manos. Toma objetos que están ante su vista, los
pasa de una mano a otra y se los lleva a la boca con afán exploratorio. La prensión de
los objetos la realiza con la palma y todos los dedos de la mano.
18 meses Camina con velocidad y en distintas direcciones. Trepa sobre objetos voluminosos.
Cambia de posiciones: se agacha y se pone de pie. Traslada objetos livianos entre los
brazos. Realiza sencillos movimientos para empujar o tirar. Lanza objetos, aunque sin
acertar necesariamente en la dirección deseada. Utiliza el movimiento de pinza (dedos
índice y pulgar en oposición) con precisión al manipular objetos pequeños. Usa objetos
como herramientas o medios para explorar o resolver problemas simples.
3 años Corre cambiando de dirección y esquivando obstáculos. Mantiene el equilibrio al subir
escalas y al saltar en su lugar. Realiza algunos movimientos y actividades de
manipulación con implementos livianos. Usa coordinadamente ambas manos,
desempeñando con cada una de estas una función diferente. Dispone varios bloques
ordenadamente en forma vertical u horizontal. Utiliza el lápiz para hacer trazos
intencionados.
5 años Corre con fluidez, variando la velocidad y la dirección para evitar obstáculos. Mantiene
el equilibrio al desplazarse en caminos o líneas demarcadas. Combina diversos
movimientos y posturas al desplazarse. Realiza movimientos rítmicos con algunos
implementos. Efectúa diferentes movimientos y actividades de manipulación con
implementos livianos. Realiza movimientos más precisos con los dedos y utiliza
herramientas tales como: tijeras y aguja. Toma el lápiz para trazar diferentes líneas,
dibujar y pinta.
6 años Corre con fluidez, variando la velocidad, la dirección y el tipo de desplazamiento para
evitar obstáculos. Mantiene el equilibrio al desplazarse por circuitos demarcados y
planos inclinados. Realiza actividades corporales que requieren coordinación y control
dinámico sostenido durante un período de tiempo. Practica ejercicios que necesitan
rapidez y fuerza. Ejecuta movimientos de manipulación que requieren control muscular
fino y ajuste a límites espaciales. Efectúa diferentes trabajos grafomotores con
precisión, seguridad en los trazos, ajustando la presión sobre el papel.

10
Ministerio de Educación (2008). Mapa de Progreso del Aprendizaje. Santiago, Chile. P. 13.

Pág. 19
” Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.3. Desarrollo Creativo


El desarrollo creativo está ligado con el desarrollo
cognitivo a través del Pensamiento Creativo, que Will
Hussey11 define como la capacidad de crear pensamientos
que resulten diferentes e inusuales, de ser originales en el
proceso de creación de ideas, de ser más flexibles, con
mayor iniciativa y autoconfianza.

Como veíamos al estudiar el desarrollo cognitivo, a partir


de los 5 años comienza el pensamiento creativo. Sin
embargo, durante los primeros años se puede realizar
diversas acciones cognitivas que permiten el inicio de la estimulación de este desarrollo mediante
actividades de lenguajes artísticos, establecidas en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia12.

Uno de los constituyentes del pensamiento creativo que se puede desarrollar antes de su aparición es el
pensamiento divergente, que es el proceso de generar ideas creativas mediante la exploración de muchas
posibles soluciones. Los psicólogos han encontrado que el pensamiento divergente, como base de la
creatividad, está menos ligado a un alto coeficiente intelectual y más ligado a rasgos de personalidad
como curiosidad, inconformismo, persistencia y voluntad de asumir riesgos.

Un ejemplo de actividad para desarrollar estas características en los niños y niñas es el uso de El Libro de
las Preguntas, del autor chileno Pablo Neruda, ya que permite que los párvulos desarrollen respuestas
creativas a preguntas que no tienen una respuesta lógica. En el siguiente módulo de este curso
revisaremos con más profundidad otras actividades que cumplirán con este propósito.

1.4. Desarrollo Afectivo


Es necesario comprender el aporte que realiza Jean Piaget en la relación existente entre el desarrollo
cognitivo y el desarrollo afectivo, en que ambos evolucionan, cambian y tienden a un equilibro,
dependiendo de las actividades e interacción con el entorno a lo largo de los primeros años de vida.
Asimismo, estas relaciones están íntimamente ligadas con la constancia con el objeto, es decir, con la
capacidad del niño o niña de conocerse a sí mismo como un ser singular13.

11
Hussey, W. (2017). Pensamiento Creativo. Madrid: Narcea Ediciones.
12
Ministerio de Educación (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Santiago: Subsecretaría de Educación
Parvularia.
13
Martín, M. & Alonso, S. (2010). Desarrollo socioafectivo. Ciclo formativo: Educación Infantil. España: Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.

Pág. 20
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Periodo Sensoriomotor Periodo Operacional

•De los 0 a 2 años están en un periodo •Abarca de los 2 a 6 años, los niños/as
sensoriomotor de las primeras comienzan a adquirir la capacidad de
manifestaciones afectivas elementales, representación del vínculo afectivo, a través
centrándose en su egocentrismo, buscando del afianzamiento del lenguaje, debido a que
lo que le agrada y evitando lo que le resulta pueden empezar a verbalizar emociones y
desagradable. sentimientos, continuando en su
egocentrismo, y logran hacer una
caracterización significativa del objeto,
persona, contexto vinculante.

Para Henry Wallon14, el progreso intelectual reside en la conciencia, pero esta no existe al momento del
nacimiento, sino que se construye socialmente en lo que él llama Simbiosis Afectiva. Es decir, la
personalidad está implícita en el desarrollo afectivo, en que en el período sensoriomotor es necesario
diferenciar el “yo” y el “no- yo”, entre sus acciones y la de las demás, además de tomar conciencia de lo
que pertenece a cada uno: lo mío, lo suyo y lo tuyo. Desde los 3 a 6 años la llama etapa del personalismo,
desglosándolas en 3 fases consecutivas que son oposición, gracia e imitación de los modelos adultos,
que a continuación se detallan:

Etapa de personalismo (3 a 6 años)

Fase de oposición. El niño/a ha descubierto su yo y necesita reafirmarlo.


En este momento se opone a los demás tensando, provocando algunas tensiones que
Fase de oposición hay que saber resolver. También se destacan los progresos lingüísticos que facilitan la
utilización de pronombres personales: se refieren a sí mismo en primera persona y no
en tercera como ocurría antes.
Fase de gracia En esta fase el niño/a quiere garantizarse el afecto de los demás, para lo cual seduce
(3 - 4 años) mediante sus gestos, palabras y acciones.
Fase de imitación de los modelos adultos. Empieza a imitar las características de las
Fase de imitación demás personas que admira. Asegurándose su aprobación y afecto, y, acaba por
(4 - 5 años) convertirse en identificación con ellos. De esta forma, una relación que había
empezado siendo de oposición acaba siéndolo de identificación.

John Bowlby15, psicólogo londinense, formuló la Teoría del Apego, que demostró la necesidad de
establecer lazos afectivos seguros del ser humano. El niño/a nace con una serie de conductas como:
succión y sonrisa ambas de forma reflejas, el balbuceo, la necesidad de ser acunado y el llanto, cuyo fin
es de provocar respuestas concretas en sus cuidadores. Buscan mantener la proximidad con la figura de
apego, resistirse a la separación (ansiedad de separación), utilizar la figura de apego como base de
seguridad desde la que exploran en el mundo.

14
Wallon, H., Benítez, M., Martin, M. T., & Palacios, J. (1987). Psicología y educación del niño: una comprensión
dialéctica del desarrollo y educación infantil. Visor.
15
Bowlby, J., & Sánchez, L. (2006). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. (No. 159.922. 7). Morata.

Pág. 21
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.5. Desarrollo Social


El desarrollo social está estrechamente ligado con el entorno social y se refiere al establecimiento de
relaciones interpersonales y formas de participación y contribución con las distintas personas con las que
la niña o niño comparte, desde las más próximas y habituales que forman su sentido de pertenencia hasta
aquellas más ocasionales, regulándose por normas y valores socialmente compartidos, como se detalla
en el ámbito del Desarrollo Personal y Social núcleo de Convivencia y Ciudadanía de las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia.

Cuadro N°4: Desarrollo social en niños de 0 a 6 años16

Edad Características

6 meses Inicia y responde a interacciones simples con personas significativas, expresando


confianza y afecto a través de movimientos corporales, expresiones faciales y
vocalizaciones. Disfruta la compañía de las personas significativas.
18 meses Se relaciona con personas de su entorno familiar, expresando confianza y afecto
en sencillos juegos y actividades cotidianas. Se comunica con los demás,
imitando gestos, palabras y acciones de personas significativas. Muestra interés
ante la presencia y juegos de otros niños y niñas.
3 años Se relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar, en el contexto de
actividades familiares o en compañía de adultos significativos, estableciendo
sencillos intercambios. Interactúa espontáneamente con niños y niñas de su
edad. Coopera con los adultos u otros niños y niñas en tareas sencillas.
Representa en sus juegos, actividades sociales cotidianas.
5 años Se relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar en compañía de
adultos cercanos, tomando la iniciativa para integrarse a sus actividades.
Interactúa con otros niños o niñas con confianza. Participa en grupos de trabajo
y juego, colaborando para lograr un propósito común. Sigue algunas reglas
sencillas de comportamiento y emplea algunas normas de cortesía en sus
relaciones con adultos y niños.
6 años Se relaciona con confianza con otras personas fuera de su entorno familiar, en
compañía de adultos cercanos, iniciando conversaciones y respondiendo a sus
preguntas. Participa en grupos de trabajo y juego, respetando normas y
cumpliendo las acciones comprometidas. Establece relaciones de confianza
cercanas y permanentes con algunos niños y/o niñas.

16
Ministerio de Educación (2008). Mapa de Progreso del Aprendizaje. Santiago, Chile. P. 53.

Pág. 22
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.6. Desarrollo lingüístico o lenguaje


“El desarrollo del lenguaje en un niño o niña, es un proceso que comienza en los primeros
días de vida (antes incluso) y es base y sustento para el desarrollo de otros procesos tan

” importantes en etapas educativas posteriores, como son la lectura y la escritura.

La infancia temprana es un período de gran plasticidad cerebral, entre los 0 y 5 años, en que
ocurren en los niños y niñas procesos de aprendizaje de gran importancia para su desarrollo posterior, entre
los que se puede señalar la adquisición de la capacidad para comunicarse, a través de diferentes
modalidades: movimientos, miradas, gestos, balbuceo y, posteriormente, mediante la palabra hablada. En
este proceso de intercambio y construcción de significados con otros/as, el niño o niña adquiere el lenguaje,
o sea, desarrolla la lengua a la que está expuesto en
su entorno: la(s) lengua(s) materna(s).

El lenguaje es por excelencia uno de los medios más


importantes en la comunicación entre las personas,
a través de él no solamente se expresan emociones,
sentimientos, pensamientos, sino que se representa,
construye e interpreta el mundo en que se vive. En
su desarrollo transita desde una función
principalmente afectiva e individual, a una función
cognitiva y social.

El lenguaje inicia su desarrollo a través de los primeros contactos de la madre con el bebé (incluso en el
vientre materno), cuando ésta le habla o le canta y aquel comienza a relacionar los sonidos con estados
placenteros. En los primeros meses de nacido, producto de sus interacciones con el entorno, el niño o niña
comienza a producir una serie de gestos y sonidos expresivos; luego, progresivamente, su lenguaje
evoluciona hasta que es capaz de comunicarse realizando juegos vocales, balbuceos, combinando sonidos
en sucesión de sílabas y produciendo las primeras palabras. Sin embargo, para lograr su dominio y
competencia, requerirá de varios años de desarrollo, ya que, en su utilización, se despliegan una serie de
procesos mentales muy complejos. Cada palabra o frase, que el niño o niña pronuncia o comprende, hace
referencia a varios componentes, que, a su vez, implican diversos tipos de conocimientos. Estos
conocimientos que son parte del mundo social y cultural en que el niño o niña nace, son paulatinamente
incorporados y utilizados por él o ella, permitiéndole conocer, aprender, imaginar y, por, sobre todo,
comunicarse con otros.” 17 (p. 7)

En el ser humano, el lenguaje oral es el más representativo, pero no la única forma de comunicación. Es
importante tomar en consideración y valorar el lenguaje gestual y, por supuesto, el lenguaje escrito.
Revisemos a continuación el desarrollo lingüístico en niños y niñas de cero a seis años, considerando sus
actividades lingüísticas y paralingüísticas. Recordemos que estos cuadros son aprendizajes esperables

17
Ministerio de Educación Chile (2007). Guía de apoyo técnico-pedagógico: Necesidades educativas especiales en el
nivel de educación parvularia. Necesidades educativas especiales asociadas a Lenguaje y Aprendizaje. Santiago:
División de Educación General, Unidad de Educación Especial, Unidad de Educación Parvularia.

Pág. 23
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

para cada edad, pero no constituyen criterios de normalidad y, si no están, no implican necesariamente
un retraso en el desarrollo.

Cuadro N°5: Desarrollo lingüístico o lenguaje en niños y niñas de 0 a 6 años18

Edad Características

1 mes Grita y llora cuando se siente incómodo y manifiesta placer cuando se siente bien.

2 mes Hace vocalizaciones acompañadas de algunos gestos, con lo que llama la atención
del adulto. Poco a poco va matizando y diferenciando sus vocalizaciones. Primero
descubre sus propios productos vocales, sus propios sonidos, y juega con ellos.
Luego, descubre los sonidos que manifiestan los otros y comienza a imitarlos y así
ya comparte algo con los otros.

3 meses Ya sonríe. Hace “gorgoritos”. Responde a gestos y a voces de los adultos. Sus
balbuceos (sonidos vocálicos y consonánticos) se van haciendo más complejos.

5 meses Emite sonidos de algunas vocales (“aa”- “ee“) y a veces de sílabas (“taa“-“maaa“).
Nota que el lenguaje no sólo le sirve para llamar la atención sobre sí mismo, sino
también para referirse o denominar cosas del mundo.

7 meses Entra en un “período de silencio” (hasta el año y medio, más o menos). Ya no hace
tantas vocalizaciones como antes, pero de todos modos sigue aprendiendo. Mientras
se mantiene más calladito, está aprendiendo a diferenciar, cada vez más, los distintos
sonidos que escucha y a afinar así su sistema fonológico (fonemas específicos de la
lengua).

8 meses Vocaliza sílabas cada vez con más frecuencia; lo hace como un juego. Hace
“monólogos” que resultan incomprensibles para los demás. Sin embargo, muchos de
los sonidos que emite ya quieren significar algo, no son meras vocalizaciones. (Por
ejemplo: “iiii”, que usado con regularidad significa “pásame”).

9 meses Vocaliza en turnos y de forma organizada. “Conversa” por imitación o


espontáneamente, reproduciendo las entonaciones de los discursos que escucha.
Aprende que los objetos del mundo siguen existiendo a pesar de que no los perciba
en ese momento. Ahora que tiene más noción de que los objetos son estables, puede
entender que tienen un nombre también estable, y comienza a comprender algunas
palabras familiares.

18
Muñoz, C. (2008). Características generales del desarrollo del lenguaje (0 a 6 años). Santiago: fundación Integra.
Pp. 1 – 10.

Pág. 24
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

11 meses Aplaude mientras oigo música. Trata de llevar el ritmo golpeando con mis manos o
en el tambor.

12 meses Comprende algunas palabras (mínimo 3) y órdenes sencillas, pero aún no puede
repetirlas. Ya dice algunas palabras y puede ir aumentando con facilidad la cantidad
de palabras nuevas que puede emitir, porque tiene un mayor control de su aparato
articulatorio.

Estas primeras palabras son “palabrasfrase”, ya que son palabras que significan toda
una frase. Por ejemplo: “tata” = “esta camisa es del tata”; “pan = “tengo hambre”.
Luego, puede comprender y usar palabras que evocan o se refieren a objetos que no
está viendo en el momento.

13-14 meses Sabe decir al menos tres palabras, que pueden tener varios significados cada una

15 meses Amplía su vocabulario.

18 meses Da vuelta las páginas de un libro. Dice algunas palabras. Usa bien las palabras que
utiliza.

19 a 21 meses La cantidad de vocabulario que puede manejar es muy diversa, pudiendo ir desde 5
hasta 50 palabras aproximadamente.

24 meses Construye sus primeras frases de 2 palabras. Son la primera manifestación de una
sintaxis o gramática, en la cual el orden de los elementos en la frase no es azaroso o
casual, sino que se trata de una combinación que ya muestra ciertas reglas o
restricciones. Es así como vemos que, ya en sus primeras frases, el niño o niña incluye
las palabras “esenciales” para la comprensión del mensaje, es decir, aquellas
portadoras de significado y omite las palabras llamadas “funcionales”, tales como los
artículos, las inflexiones, las que no son indispensables para la comprensión del
mensaje.

Por ejemplo, de la frase: “El tren se cayó”, el o la menor dirá: “tren cayó”, y no “tren
se” ; O bien, “El perro está sucio”, el niño o niña dirá: “El perro sucio” y no “el perro
está“. También vemos que en estas frases utiliza dos tipos de palabras: palabras “ejes”
y palabras “abiertas”.

Las palabras “eje” (PE) son aquellas que se usan con alta frecuencia en las frases;
alrededor de estas giran otras de menor frecuencia que son las llamadas palabras
“abiertas” (PA). Las PE son pocas (ejemplo: más, cayó, está, etc.) y las PA son muchas
(no, sí, mamá, galleta, pan, etc.). Las combinaciones observables pueden ser PE+PA;
PA+PA, pero nunca PE+PE.

Pág. 25
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

3 años Hace frases de más de 2 palabras y se le entiende casi todo. Usa la palabra “Yo”, dice
su nombre, usa términos abstractos y algunas sintaxis más complejas (negación,
interrogación).

4 años Tiene un lenguaje ya establecido. Manifiesta aún algunas dificultades en la


pronunciación y en la gramática. Identifica y nombra partes del cuerpo.

5 a 6 años Reconoce y discrimina conceptos referidos a colores, atributos, opuestos, posiciones,


y tipos de desplazamientos corporales, nociones de posición espacial, cuerpos y
figuras geométricas, cuantificadores, conjuntos. Su vocabulario puede tener cerca de
2.500 palabras. Su posibilidad de expresión es amplia y variada. Cuenta pequeñas
historias y habla de todo, bastante claro.

Puede ordenar y clasificar la información en categorías conceptuales. Tiene mayor


flexibilidad para comprender, interpretar y solucionar situaciones sociales de la vida
diaria. Capta con mayor facilidad situaciones absurdas. Está desarrollando el
concepto de número.

Pág. 26
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

1.7. Desarrollo integral


Todas las áreas del desarrollo contribuyen al bienestar infantil a largo plazo. La separación de las áreas
sirve para la categorización y observación, pero en la realidad se sobreponen e influencian mutuamente.
En este esquema se resume a grandes rasgos lo que se espera para el desarrollo en cada una de las áreas,
para lenguaje se han incluido algunas habilidades de alfabetización que se relacionan con el apresto
escolar y el éxito académico posterior.

Figura N°8: Esquema de las áreas del desarrollo integral infantil

Fuente: Mapa de Progreso del Aprendizaje, Gobierno de Chile (2012), p. 17.

Pág. 27
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

El área física cubre una gran parte observable del desarrollo y abarca parte del desarrollo psicomotor.
Incluye las habilidades motoras gruesas y finas y los aspectos sensoriales, pero también se debe
considerar el estado de salud del niño/a con su crecimiento en peso y talla, así como las prácticas de
seguridad ambiental, de autocuidado y conocimientos básicos de salud.

El área del lenguaje involucra el desarrollo del lenguaje verbal y no verbal en el niño y la niña, por su
parte, en el área socio emocional se involucra el desarrollo social y emocional que se detalló
anteriormente. Por último, el área cognitiva contempla gran parte del desarrollo cognitivo junto con el
área función ejecutiva, actividad mental necesaria, para planificar y organizar donde encontramos por
ejemplo la memoria y la atención.

Para la elaboración de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, se ha tomado como referente la
legislación respecto a la educación, en la cual se estipula el objetivo de esta, que es el desarrollo integral
del niño o niña19.

“En el marco de la Ley N° 20.370 General de Educación, se explicitan a continuación, los


objetivos generales, estipulados para el nivel de Educación Parvularia, y que sirven de referente
obligatorio para la elaboración de estas Bases Curriculares:
Art. 18. La Educación Parvularia es el nivel educativo que atiende integralmente a niños desde
su nacimiento hasta su ingreso a la educación básica, sin constituir antecedente obligatorio
para ésta. Su propósito es favorecer de manera sistemática, oportuna y pertinente el desarrollo integral y
aprendizajes relevantes y significativos en los párvulos, de acuerdo a las bases curriculares que se
determinen en conformidad a esta ley, apoyando a la familia en su rol insustituible de primera educadora.
Art. 28. Sin que constituya un antecedente obligatorio para la educación básica, la educación parvularia
fomentará el desarrollo integral de los niños y las niñas y promoverá los aprendizajes, conocimientos,
habilidades y actitudes que les permitan:
a) Valerse por sí mismos en el ámbito escolar y familiar, asumiendo conductas de autocuidado y de cuidado
de los otros y del entorno.

b) Apreciar sus capacidades y características


personales.

c) Desarrollar su capacidad motora y valorar el


cuidado del propio cuerpo.

d) Relacionarse con niños y adultos cercanos en


forma armoniosa, estableciendo vínculos de
confianza, afecto, colaboración y pertenencia.

19
Ministerio de Educación (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Santiago: Subsecretaría de Educación
Parvularia.

Pág. 28
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

e) Desarrollar actitudes de respeto y aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física.

f) Comunicar vivencias, emociones, sentimientos, necesidades e ideas por medio del lenguaje verbal y
corporal.

g) Contar y usar los números para resolver problemas cotidianos simples.

h) Reconocer que el lenguaje escrito ofrece oportunidades para comunicarse, informarse y recrearse.

i) Explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y manteniendo una actitud de respeto
y cuidado del entorno.

j) Desarrollar su curiosidad, creatividad e interés por conocer.

k) Desarrollar actitudes y hábitos que les faciliten seguir aprendiendo en los siguientes niveles educativos.

l) Expresarse libre y creativamente a través de diferentes lenguajes artísticos. m) En el caso de


establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas se considerará, además, como
objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permitan comprender y
expresar mensajes simples en lengua indígena reconociendo su historia y conocimientos de origen.” (pp.16-
17)

En síntesis, el desarrollo Integral involucra la articulación del desarrollo afectivo, social y lingüístico,
jugando cada uno de ellos un rol fundamental y significativo en la adquisición de diversas habilidades en
el niño/a de 0 a 6 años.

Pág. 29
Módulo: 2
Curso: Sala cuna y atención temprana

Cierre
En la actualidad, las políticas públicas en la primera infancia se están articulando para lograr atender y
estimular tempranamente a los niños/as para así contribuir a su desarrollo integral. Es necesario recordar
lo crucial que son los primeros años de vida en el ser humano, ya que comienzan a ocurrir todos los
procesos neurofisiológicos que se relacionan estrechamente con el desarrollo integral de las personas.

Desde la neurociencia se ha comprobado la importancia que la estimulación y atención temprana tienen


en la primera infancia, contribuyendo significativamente a la calidad de vida de los niños y niñas para su
integralidad y armonía en el nivel de desarrollo de cada área. Cada uno de los desarrollos, ya sea
cognitivo, psicomotor, creativo, afectivo, social y/o lingüístico, es esencial para el desarrollo integral. Por
ello, es necesario considerar que las experiencias que se propicien en los educandos de la primera infancia
tendrán un fuerte impacto.

El juego es fundamental como estrategia pedagógica para realizar la estimulación y atención en el


párvulo, donde es necesario también utilizar estrategias más personalizadas, con material concreto,
seguro, que le permita al niño/a empezar a conocer y experimentar el mundo y objetos que le rodean,
como: cascabeles, móviles, sonajeros, entre otros. Revisaremos algunas estrategias y actividades para
estimular de manera óptima las distintas áreas de desarrollo de los niños y niñas en el siguiente módulo.

A partir de los 2 a 3 años el juego debe ser en


función real y simbólica de los objetos, luego,
desde los 3 a 6 años, se debe efectuar
imitativamente, por ello se utilizan mucho los
juegos de roles en esa edad.

Sin embargo, el afecto es fundamental en esta


etapa de la vida, donde es necesario generar un
buen clima en todos los espacios que el niño/a
frecuente, con la finalidad de que se sienta
querido, cómodo y seguro para explorar su
entorno y así poder desarrollarse integralmente.

Pág. 30

También podría gustarte