Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CARRERA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LA REHABILITACIÓN AUTOMÁTICA EN LA L.P.M.P

Presentado por:
Andrea Paola Llanque Romero
Docente:
Dr. Hugo Mora Arce
Sección:
E

TACNA-PERÚ
2021

1
INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................................3

1. LA PENA EN EL DERECHO LA PENA EN EL DERECHO PENAL MILITAR PENAL


MILITAR...........................................................................................................................................4

1.1. CONCEPTO.......................................................................................................................4

1.2. CLASES DE PENAS.........................................................................................................4

1.3. SANCIONES DISCIPLINARIAS......................................................................................5

2. LA REHABILITACIÓN............................................................................................................6

2.1. LA REHABILITACION EN EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR DE 1939 .-............9

2.2. .- LA REHABILITACION EN EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR DE 1950 .-.......10

2.3. - LA REHABILITACION AUTOMATICA SEGÚN LA LMPM........................................11

3.- LA REHABILITACIÓN Y SU VINCULACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL........................15

DERECHO.......................................................................................................................................15

3.1 EN EL DERECHO PENAL...................................................................................................15

3.2 EN EL DERECHO DE EJECUCIÓN PENAL.......................................................................15

3.3 EN EL DERECHO PROCESAL PENAL..............................................................................16

3.4 EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR................................................17

4 .- FUNDAMENTO DE LA REHABILITACIÓN.........................................................................19

5 .- FINALIDAD RESOCIALIZADORA DE LA PENA................................................................19

CONCLUSIONES...........................................................................................................................21

BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................22

2
INTRODUCCION

Las investigaciones como esta tienen finalidades en distintos campos del derecho o de las
líneas de acción, en esta parte del trabajo, está referido a la ejecución de una sentencia, el
mismo que tiene como objeto el cumplimiento de lo que dispone el juez, y en especial del
derecho de ejecución de la misma en lo que respecta al que ha cumplido una condena es su
derecho reinsertarse y resocializarse a la comunidad, por lo que una persona que cometió
un delito y cumplió con las leyes dispuestas en el código penal militar policial no debe estar
eternamente con el estigma de ser una persona con problemas de justicia.

En esa línea de explicación el interno que cumplió su pena tiene derecho a su rehabilitación
y con ella, amerita una efectiva protección de los datos personales y anotaciones de quien
ha sido sentenciado ya sea en un proceso regular o indebido, entonces ya no debe aparecer
con ninguna anotación que pueda perjudicar su imagen.

La rehabilitación es una institución presente a lo largo de nuestra legislación en materia


privativa militar policial, en una fase inicial cumplía la función de cesar los efectos de las
limitaciones derivadas por la imposición de una pena de inhabilitación, posteriormente se
incorporaría la posibilidad de que a través de esta, se elimine los antecedentes generados
por la condena; de esta forma, hoy cumple ambas funciones de vital importancia para el
sistema militar policial, que no solo debe buscar sus fines en la sanción, sino también, en
establecer mecanismos que permitan al penado incorporarse al ámbito social sin
marginación por llevar la marca de una condena.

Palabra claves: Rehabilitación, restitución de derechos, cancelación de antecedentes,


inhabilitación.

3
1. LA PENA EN EL DERECHO PENAL MILITAR
En términos generales las penas mínimas y máximas han sido aumentadas, particularmente
en las formas agravadas de los delitos.

1.1. CONCEPTO

La pena es una sanción personal y/o consecuencia jurídica recaída en un efectivo militar o
policial, por la comisión de un delito de función, que previo un debido proceso se le
acredita su debido proceso se le acredita su responsabilidad penal.

FINES

Según el artículo IX, inc. 1., del Título Preliminar del Código Penal Militar Policial,
establece que la Pena tiene los establece que la Pena tiene los siguientes fines: sancionadora
y preventiva.

1.2. CLASES DE PENAS

Las únicas sanciones penales que pueden imponerse son:

 Pena de Pena de muerte: por traición or traición a la patria en patria en caso de


guerra exterior.
 Pena privativa de la libertad: Temporal (de 3 meses a meses a 35 años) o Cadena
Perpetua.
 Pena limitativa de derechos
 Degradación
 Expulsión de los institutos armados policiales.. Penas de prisión de más de 10 años
implican la expulsión automática.
 Trabajo comunitario en instalaciones militares o policiales
 Separación temporal o absoluta del servicio. Penas de prisión de mas de 2 años
implican la separación absoluta.
 Inhabilitación. De 6 meses 6 meses a 5 años o a igual tiempo de la pena principal.

4
 Multa. Es una pena accesoria a la principal. El importe no puede o puede ser menor
al 10% ni mayor al 50% del ingreso diario del condenado. Código de Justicia
Militar Policial. Arts. 21- 33.

1.3. SANCIONES DISCIPLINARIAS

AMONESTACIÓN

Se impondrá por infracciones leves y si el que impone considera la existencia de atenuantes


que justifiquen esta clase de sanción. La amonestación puede ser verbal o escrita. Art. 18 b.

ARRESTO SIMPLE

Por infracciones leves y graves tipificadas. El personal arrestado permanecerá en la Unidad


o Dependencia por el tiempo que dure la sanción.  Art. 19 c.

ARRESTO DE RIGOR

Por infracciones graves y muy graves. El personal arrestado permanecerá en la Unidad o


dependencia por el término que dure la sanción, desarrollando la rutina del servicio. Art. 20

POSTERGACIÓN EN EL ASCENSO

Por infracciones muy graves, en la que se considera al Personal Militar en la condición de


no apto para postular al grado inmediato superior de una a tres promociones, previa
recomendación del Consejo o Junta de Investigación de acuerdo con la presente ley y su
reglamento. Art. 21 84

PASE A LA SITUACIÓN DE DISPONIBILIDAD POR MEDIDA DISCIPLINARIA

Separación temporal del servicio y se impondrá por infracciones muy graves, previa
recomendación del Consejo o Junta de Investigación. No es aplicable al Personal asimilado
de reserva ni al de tropa o marinería. Art. 22

PASE A LA SITUACIÓN DE RETIRO POR MEDIDA DISCIPLINARIA

Es la separación definitiva del servicio y se impondrá por infracciones muy graves, previa
recomendación del Consejo o Junta de Investigación. Art. 23

5
BAJA DEL SERVICIO MILITAR POR MEDIDA DISCIPLINARIA (PERSONAL
DE TROPA / MARINERÍA ).

Personal de tropa o marinería dado de baja por infracciones muy graves, previa
recomendación de la Comisión de Investigación y del comando respectivo,
independientemente de lo resuelto judicialmente de ser el caso, si el hecho o hechos que se
imputan están previstos como infracción o delito por la ley. Art. 24

CANCELACIÓN DE ASIMILACIÓN Y / O CONTRATO (PERSONAL MILITAR


ASIMILADO, RESERVA Y REENGANCHADO).

Al personal militar personal militar asimilado que asimilado que incurra incurra en
infracciones muy infracciones muy graves previa graves previa recomendación del Consejo
o Junta de Investigación se cancelará la asimilación por la razón de medida disciplinaria. Al
personal de reserva o reenganchado se le cancelará el contrato por medida disciplinaria.
disciplinaria. Art. 25

2. LA REHABILITACIÓN

Para diferentes especialistas la rehabilitación es “institución jurídica mediante el que se


restituye los derechos perdidos o suspendidos y se reinicia el volver al inicio y entonces
podrá tener el goce y retomar el ejercicio de aquellos derechos en cuanto le corresponde a
una persona que no tiene una sanción como la de ser condenado según Prado Saldarriaga.

Para el clásico jurista francés ORTOLAN (1878) “la rehabilitación se aplica


exclusivamente a las caducidades e incapacidades que pesan sobre el condenado por efecto
de la sentencia, y que en la mayor parte de los casos deben sobrevivir a la pena corporal y
aún durar perpetuamente” (p. 405), reconociendo que la rehabilitación repone las
capacidades restringidas a consecuencia de la condena, pese a que estas se hayan podido
establecer de forma perpetua.

6
En Italia BETTIOL (1956) sostiene que la rehabilitación “trata, en sustancia, de reintegrar
al condenado que ya ha cumplido la pena principal a la situación jurídica que gozaba con
anterioridad a la condena (p. 744).

Los alemanes REINHART MAURCH; HEINZ GÖSSEL Y HEINZ ZIPF (1995) dicen que
“la rehabilitación, en un sentido completo de la palabra, presupone el restablecimiento de
los derechos perdidos por la pena y sus consecuencias accesorias, como acaso la restitución
de los cargos, dignidades, títulos y condecoraciones honoríficas” (p. 630).

Por su parte, en España CUELLO (1968), refiere que “la rehabilitación, como su nombre lo
indica, tiende a devolver al que fue penado la capacidad para el ejercicio de los cargos,
derechos, honores, dignidades o profesiones de que fue privado como consecuencia de la
condena impuesta” (p. 635); asimismo, BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, ARROYO
ZAPATERO, FERRÉ OLIVÉ, SERRANO PIEDECASAS Y GARCÍA RIVAS (1999),
señalan que “la rehabilitación supone reponer a un penado en la situación jurídica y social
en que se encontraba antes de cometer el delito” (p. 435), de igual forma DEMETRIO y
RODRÍGUEZ (2010), conciben a la rehabilitación como la reposición del penado a una
situación jurídica y social anterior.

Asimismo, en Argentina la rehabilitación no era concebida como una “restitutio in


integrum al estado anterior al de la condena, significa la restitución del penado al uso y
goce de los derechos y capacidades de que fue privado por la pena de inhabilitación que se
le impuso” (Núñez, 1999, p. 311); así:

La rehabilitación importa la restitución del uso y goce de los derechos y capacidades de que
fue privado el sujeto por la condena a pena de inhabilitación, lo cual de ningún modo
importa la reposición en el cargo de que fuera privado en su momento ni la reasunción de la
tutela o curatela de la cual fue separado (el rehabilitado solo tendrá derecho a ocupar
nuevos cargos o a ejercer otras tutelas o curatelas futuras). (Creus, 1992, p.471).

En nuestro medio PEÑA CABRERA (1983), ha referido que la rehabilitación “es la


reintegración del condenado al ejercicio de sus derechos, privados o restringidos por una
condena, siempre y cuando lo justifique su conducta, y se haya reparado en lo posible el
daño precisado en la sentencia” (p. 417), nótese que, además de reponer la situación del

7
condenado, ya se remarca el cumplimiento de ciertos presupuestos para su otorgamiento,
como el mantener buena conducta y el cumplimiento de la reparación civil.

En igual parecer tenemos al profesor de la Universidad Nacional San Marcos VIZCARDO


(1997), para quien “la rehabilitación tiende a devolver al que fue penado la capacidad para
el ejercicio de los cargos, derechos, honores, dignidades o profesiones de que fue privado
como consecuencia de la condena impuesta” (p. 105) y al profesor de la Universidad
Nacional Federico Villarreal RAMOS SUYO (2000), cuando menciona que la
rehabilitación trata de “reintegrar al condenado que ha cumplido con la pena principal o la
medida de seguridad impuesta” (p. 210), tomando en cuenta la corriente dualista que
comprende el sistema penal, no solamente a las penas, sino también a las medidas de
seguridad.

Esta reposición que hemos descrito, no es, y tampoco tiene los mismos efectos que la in
integrum restitutio conocida por los romanos, ya que, más que restituir a un estado anterior
de la condena, esta habilitaba la capacidad de ejercer derechos limitados a consecuencia de
una condena, ya que:

La rehabilitación no sólo es un volver hacia una situación anterior, cosa –por otro lado- que
nunca consigue y que nunca se propone en realidad, sino que, además, tal como hoy está
considerada, constituye una especie de reafirmación en que la pena ha cumplido sus efectos
deseados, y no sólo la pena principal, sino además todas las accesorias que, en la mayoría
de los casos constituye una carga para el delincuente superior aun a la principal. (Grosso,
1983, p. 224)

Entonces podemos decir que la rehabilitación es el medio que permite la anulación de los
efectos penales de la sentencia que reculó en el procesado con una sentencia. De otro lado,
debe tenerse claro que la rehabilitación permite restablecer jurídicamente el revertir una
imagen negativa volver a recuperar el prestigio social de quien cumplió con aquello que le
impuso la sociedad en síntesis es la restitución de todo aquello que tuvo antes de ser
condenado, retomar su status social y jurídico para retomar sus facultades perdidas.

Los efectos de la rehabilitación permiten la restitución de los derechos suspendidos o


restringidos del condenado a mérito de la sentencia, dejando claro que no produce la

8
restitución en el cargo, o en la comisión en que se hallaba antes de la comisión del ilícito y,
por otro lado, la cancelación de todo aquello que se registre como antecedentes penales, en
el órgano judicial e incluso policial.

Asimismo, los certificados de los referidos en el párrafo anterior no deben hacer alusión a
la pena rehabilitada. Se supone que el penado, producto del tratamiento penitenciario, se
encuentra en óptimas condiciones para insertarse y participar en los diversos procesos
sociales, la purgación de la condena es ya un acto del pasado que no debería menguar su
futura vida en sociedad.

2.1. LA REHABILITACION EN EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR

DE 1939 .-

El Código de Justicia Militar establece que las únicas penas que pueden imponerse son:
Muerte, Internamiento, Penitenciaría, prisión, reclusión militar, degradación, expulsión de
los institutos armados, separación absoluta del servicio, separación temporal del servicio,
confinamiento en colonias militares (art. 174), y estas van o pueden ir unidas a las
siguientes penas accesorias: separación temporal del servicio, suspensión del empleo o
cargo, deposición, inhabilitación absoluta, interdicción civil, sujeción a la vigilancia de la
autoridad (art. 175), marcando de esta forma, una variante a la regulación del CP de 1924,
por cuanto en dicho texto la pena de inhabilitación, podía imponerse como pena principal o
accesoria.

En cuanto a la rehabilitación, no se encuentra mención alguna sobre ella, lo que resulta una
carencia de sistematicidad respecto a las instituciones desarrolladas en el Código Penal de
1924, siendo que, en el mismo, ya encontramos a la rehabilitación regulada de forma
independiente dejando de ser una expresión del derecho de gracia, como se había concebido
en el CP de 1863 a través del indulto y si observamos que conforme al C. de J. M “el
indulto suprime la represión del hecho punible. Solo extingue la pena o penas que
expresamente indique en la correspondiente resolución legislativa” (art. 217), observamos
una gran deficiencia, debido a que las penas principales van o pueden ir acompañadas de
otras penas accesorias (art. 175), entre ellas la pena de inhabilitación, “lo que podría

9
indicar, que si hay inhabilitación como pena, ésta podría ser extinguida, si la resolución
legislativa así lo indique, siguiendo ya una tradición, es el poder Legislativo el que
eventualmente puede rehabilitar a un condenado” (Vizcarra, 1967, p.65).

Además, conforme el art. 181 del C. de J. M se dice que “las penas de internamiento y
penitenciaría producirán la expulsión de los Institutos Armados, la cesación de todo cargo,
función o empleo público y la suspensión, durante el tiempo de la condena, de los derecho
municipales y políticos, y de los civiles de patria potestad, de potestad marital, de
administración de bienes y de disponer de los propios por actos entre vivos”, por tanto, al
establecerse penas de forma conjunta y/o accesorias resultaba necesario crear mecanismos
que permitan a la persona recuperar o eliminar la suspensión de ciertos derechos limitados
como consecuencia de la sentencia, toda vez que, si se había establecido que estos delitos
eran pasibles de ser indultados, era coherente que estas restricciones podrían también
quedar extinguidas mediante el indulto .

2.2. .- LA REHABILITACION EN EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR

DE 1950 .-

Este código establecía que las únicas penas a imponer son: Muerte, internamiento,
penitenciaría, prisión, reclusión militar, expulsión de los institutos armados, separación
absoluta del servicio, separación temporal del servicio, recargo en el tiempo del servicio
militar, arresto y multa (art. 127), y de igual forma, estas van o pueden ir unidas a las penas
accesorias de: separación temporal del servicio, suspensión del empleo o cargo, deposición
de la clase, inhabilitación especial y absoluta, interdicción civil, sujeción a la vigilancia de
la autoridad (art. 128).

Una variante importante en relación al CJM de (1939), resulta el desarrollo que se le dio a
la pena de inhabilitación, puesto que, en este código se determinó los efectos que producía
de la pena de inhabilitación, en ese sentido, persiste aún tal deficiencia, por cuanto, también
en este código se consideró la posibilidad de indultar “las penas o penas que expresamente
indique la correspondiente resolución”, quiere decir esto que, si bien no se reguló de forma
expresa la rehabilitación, queda la salvedad que por medio del indulto se pueda manifestar

10
los efectos de la rehabilitación, por cuanto, el art. 162 literalmente señala que también se
extinguen las penas que indique la resolución de rehabilitación, con lo cual, entendemos
que era factible eliminar las penas accesorias “inhabilitación” a través del indulto, si en la
resolución así se determinaba.

2.3. - LA REHABILITACION AUTOMATICA SEGÚN LA LMPM

Según el artículo 40 del Código Penal Militar Policial promulgado mediante DL. N° 1094
se establece que la rehabilitación es automática al señalar que:

El militar o el policía que ha cumplido la pena o medida de seguridad que le fue


impuesta, o que de otro modo ha extinguido su responsabilidad, queda
rehabilitado sin más trámite. La rehabilitación produce los siguientes efectos:

Restituye al militar o al policía en los derechos suspendidos o restringidos por la


sentencia. No produce el efecto de reponer en los cargos, comandos, comisiones,
empleos, honores o condecoraciones de los que se le privó; y,

Suprime el antecedente penal o judicial relacionado con el delito, en los


registros del Fuero Militar Policial.

La rehabilitación tiene como efecto restituir al militar o al policía en los derechos


suspendidos o restringidos por la sentencia, lo cual, conlleva a verificar si es que realmente
se pueden subsistir penas de esta naturaleza, para que el efecto restitutivo de la
rehabilitación recaiga sobre estas; así, vemos que en el art. 26 del CPMP se describen un
catálogo de posibles penas restrictivas de derechos que pueden ser impuestas de acuerdo a
la naturaleza y gravedad del hecho ilícito que se cometa, las mismas que conforme el art. 21
siempre tendrán la condición de penas accesorias, esto quiera decir que irán acompañadas
de una pena privativa de libertad (pena principal), y estas penas restrictivas de derechos
«inhabilitación» siempre se extiende por igual tiempo que la pena principal, por tanto,

11
también la rehabilitación en el Fuero Militar-Policial, no tiene el efecto de restituir estos
derechos suspendidos o restringidos, debido a que es requisito haber cumplido la pena
(principal y accesoria) para que se declara procedente la rehabilitación, cesando los efectos
de esta, asimismo, conforme hemos descrito, estas restricciones no pueden subsistir al
cumplimiento la pena principal, con lo cual, no habría restricción sobre la cual recaiga la
restitución de derechos.

Además, que, expresa el propio código, la rehabilitación “no produce el efecto de reponer
en los cargos, comandos, comisiones, empleos, honores o condecoraciones de los que se le
privó”.

Asimismo, a través de la rehabilitación se suprime el antecedente penal o judicial


relacionado con el delito, en los registros del Fuero Militar Policial, siendo realmente este
su principal efecto.

El militar o policía puede ser repuesto al cargo, siempre y cuando haya sido privado de
libertad efectiva menor de dos años según el artículo 20 del Código Penal Militar Policial
donde menciona que: la separación absoluta del servicio producirá el pase a la situación
militar o policial de retiro del condenado; mientras que la separación temporal causará el
pase a la situación militar o policial de disponibilidad durante el tiempo de la condena.

Ya que producirá la separación que producirá la separación temporal del servicio durante el
tiempo que cumpla su condena en un lapso no mayor de dos años. En caso que sea mayor a
dos años no podrá ser repuesto porque por que llevara consigo la separación absoluta del
servicio según el artículo 24 del Código Penal Militar Policial.

Tratándose de pena privativa de libertad impuesta por la comisión de delito


doloso, la cancelación de antecedentes penales será provisional hasta por
cinco años. Vencido dicho plazo y sin que medie reincidencia la cancelación
será definitiva.

12
Para fines de la rehabilitación, el jefe de la prisión deberá comunicar el
cumplimiento de la condena al juez competente, quien sin más trámite
expedirá la resolución de rehabilitación correspondiente.

Tratándose de pena privativa de libertad condicional, el juez competente


emite la resolución de rehabilitación al cumplirse el plazo de prueba fijado
en la sentencia.

El texto normativo en comento, también ha fijado los supuestos de cancelación de


antecedentes provisional y definitiva, así, señala que “tratándose de pena privativa de
libertad impuesta por la comisión de delito doloso, la cancelación de antecedentes penales
será provisional hasta por cinco años. Vencido dicho plazo y sin que medie reincidencia la
cancelación será definitiva”.

Al respecto, como ya hemos manifestado, bastará haber cumplido la pena o medida de


seguridad que le fue impuesta, o que se haya extinguido su responsabilidad, para empezar a
computar los cinco años de cancelación provisional, ya que no es necesario que el juez
declare la rehabilitación para iniciar dicho cómputo, esto acorde con el sistema de
rehabilitación legal (automático) que reconoce el CPMP, pues el magistrado declara un
derecho ya constituido.

La limitación de otorgar la cancelación definitiva en caso de reincidencia, resulta clara,


pues al dictarse nueva condena dentro de estos cinco años, el condenado tendrá que esperar
el cumplimiento de la nueva pena y los cinco años posteriores, para la cancelación
definitiva de los antecedentes generados.

Resulta particular el haberse señalado que “para fines de la rehabilitación, el jefe de la


prisión deberá comunicar el cumplimiento de la condena al juez competente, quien sin más
trámite expedirá la resolución de rehabilitación correspondiente”, estableciendo de esta
forma, una obligación para el jefe de prisión quien deberá mantener un registro de control
sobre el cumplimiento de la penas de los condenados en este fuero, consideramos que tal

13
exigencia es positiva, pues está en correspondencia con el reconocimiento de la
rehabilitación automática.

En lo que sí, se supera a la regulación de la rehabilitación en el CP es el último párrafo,


cuando expresamente señala que “tratándose de pena privativa de libertad condicional, el
juez competente emite la resolución de rehabilitación al cumplirse el plazo de prueba fijado
en la sentencia”, lo cual, ha tenido que ser resuelto jurisprudencialmente, reconociendo que
en los casos de pena privativa de libertad con ejecución suspendida también procederá la
rehabilitación.

Según el artículo 14 inciso 10 de la LEY ORGANICA DE LA JUSTICIA MILITAR le


corresponde a los Tribunales del Consejo Supremo de Justicia Militar resolver los pedidos
de rehabilitación de los condenados en los casos previstos por la Ley, conocer
originariamente en las causas militares que se sigue: Contra el Presidente del Comando
Conjunto de la Fuerza Armada, Comandantes Generales del Ejército, de la Marina y de la
Fuerza Aérea; contra los Oficiales Generales Almirante de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional del Perú, aunque estuvieren comprendidos en el juicio otros Oficiales de grado
inferior; contra el Presidente del Comando conjunto de las Fuerza Armada, Comandante
Generales del Ejército, de la Marina y de la Fuerza Aérea, Directores Superiores de la
Policía General, de Seguridad y Técnica, y contra cualquier Oficial Superior que ejerza
cargo que compete a General o Almirante; contra los Vocales, Auditores y Fiscales de los
Consejos, Secretarios y Relator del Consejo Supremo de Justicia Militar y Jueces
Instructores, por delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 41.- Reserva sobre la condena impuesta Producida la


rehabilitación, los registros o anotaciones de cualquier clase relativos a la
condena impuesta no serán comunicados ni difundidos, bajo
responsabilidad del funcionario competente.

Asimismo, en correspondencia a los fines del derecho penal de resocialización y


reinserción social del condenado el art. 41 del CPMP refiere que producida la
rehabilitación, los registros o anotaciones de cualquier clase relativos a la condena impuesta

14
no serán comunicados ni difundidos, bajo responsabilidad del funcionario competente esto
significa que se prohíbe la comunicación de antecedentes con el fin que al restringirse su
conocimiento a solo ámbitos judiciales y policiales, busca crear condiciones para que el
condenado rehabilitado puede reincorporarse al entorno social

3.- LA REHABILITACIÓN Y SU VINCULACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL

DERECHO.

3.1 EN EL DERECHO PENAL.

El CP de 1991 regula el instituto de la rehabilitación en el Título III, Capítulo VII, dentro


de los arts. 69 y 7076 dando un cambio sustancial en cuanto al sistema de rehabilitación
judicial que había adoptado el derogado CP de 1924; señalando en la exposición de motivos
que “estando en la línea de simplificación administrativa, el proyecto prescribe que la
rehabilitación no necesita trámite alguno, debiendo producirse automáticamente”;
adoptando así, el sistema legal de rehabilitación y teniendo como presupuesto para su
otorgamiento, el cumplimiento de la pena, medida de seguridad o extinción de la
responsabilidad penal; teniendo como efectos: a) restituir los derechos suspendidos o
restringidos de la persona y b) la cancelación de los antecedentes generado a consecuencia
de la condena; asimismo, se limita la comunicación de los registros o anotaciones de
cualquier clase relativas a la condena solo a solicitud del Ministerio Público o la del Órgano
Jurisdiccional.

Posteriormente se dieron algunos intentos de reforma, como el Anteproyecto de CP de 2004


elaborado por la Comisión especial revisora del CP, designada mediante Ley N° 27837
(arts. 71 y 72); 77 Dictamen de Proyecto de CP de 2015 (arts. 84 y 85); 78 Dictamen de
Proyecto de CP de 2016 (arts. 94 y 95), 79 dentro de los cuales, se consideró al instituto de
la rehabilitación sin mostrar algún cambio significativo en cuanto a sus presupuestos o el
modelo seguido; no obstante tal instituto no ha sido ajeno a las modificaciones que se han
ido dando durante los más de 25 años de vigencia del CP.

15
3.2 EN EL DERECHO DE EJECUCIÓN PENAL.

En el Código de Ejecución Penal encontramos el término rehabilitación utilizado como una


finalidad que éste persigue, así el art. II del Título Preliminar señala que “la ejecución penal
tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad”,
en el mismo sentido vemos los artículos 55. Inc. 10, 60, 65 y 123 de dicho texto normativo.

Cuestión particular, es que, mediante la entrada en vigencia del DL. N° 1243 se haya
incorporado en dicho texto el procedimiento para revisión de la condena de inhabilitación
perpetua, conforme el art. 52-B del CP, el cual, hemos desarrollado al referirnos a la
revisión de la condena de inhabilitación perpetua; siendo algo inusual el lugar donde se
establece dicho procedimiento, ya que, con la vigencia del CP de 1863 la rehabilitación no
tenía un procedimiento, pues se consideraba una manifestación del derecho de gracia; ya
con el CP de 1924, si bien, se vuelve totalmente independiente el instituto de la
rehabilitación, respecto al derecho de gracia; sin embargo, no se encuentra la regulación del
procedimiento para su obtención, sino hasta la promulgación del Código de Procedimientos
Penales de 1940.

Como hemos descrito, esta inusual consideración de establecer el procedimiento de la


rehabilitación en los casos de pena de inhabilitación perpetua en el Código de Ejecución
Penal, pueda significar entonces, que se va dando reconocimiento a la tesis formulada por
QUINTANO y seguida por CAMARGO, en cuanto que la rehabilitación serviría de
complemento al sistema penitenciario, claro está, que ello en nada se opone a su naturaleza
de un verdadero derecho del condenado.

3.3 EN EL DERECHO PROCESAL PENAL.

Dentro del derecho procesal, podemos observar que guarda cierta relevancia, ya que de no
encontrarse con los efectos de la rehabilitación como es la «cancelación de los antecedentes
penales», el procesado, puede quedar sujeto a consecuencias que le son perjudiciales
durante el trascurso del proceso; así en la fase inicial de ordenarse una medida de coerción
procesal personal –prisión preventiva- definitivamente tendrá mucha significancia el
mantener un antecedente penal vigente, pues, conforme el art. 268, inc. “c” del CPP, dentro
de este presupuesto para dictar el mandato de prisión preventiva se considera los

16
antecedentes penales del investigado, como parte de la manifestación del peligro de fuga y
peligro de obstaculización.

De la misma forma, en la fase final del proceso – a la hora de que el juzgador va emitir la
sentencia- siempre jugará un rol importante en la toma de decisión de un magistrado, pues,
aunque estos deban mantener una objetividad firme en cada decisión juridicial en irrestricto
entender que el derecho penal sanciona conductas “derecho penal de acto” y no la forma de
vida del procesado “derecho penal de autor”; parece inevitable que en muchos casos “si en
la hoja histórico penal aparece una relación de condenas firmes, canceladas o no,
seguramente inclinarán al órgano judicial a apreciar una mayor peligrosidad, o en general a
una postura negativa en la correspondiente resolución” (Roig, 2012, p. 170-171).

3.4 EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR.

Nuestro sistema jurídico también legitima la potestad sancionadora en el derecho


administrativo, “en consecuencia, el ordenamiento debe establecer la posibilidad de la
aplicación de sanciones administrativas, que funcionen también como mecanismos de
control social, pero de manera realmente más benigna” (Guzmán, 2011, p.797).

De igual forma, al establecer sanciones, debe también regular mecanismos por los cuales
los efectos de la sanción no perduren de forma indefinida, así vemos que se dentro del
régimen de la carrera administrativa, se ha considerado el instituto de la rehabilitación; así
tenemos que el art. 31 del DL. N° 276 señala que.

“El servidor que observe buena conducta será rehabilitado de las sanciones administrativas
que se le hayan impuesto en el curso de su carrera. El reglamento señalará los plazos y
condiciones”. Fue a través del Decreto Supremo N° 005-90-PCM por el cual, se estableció
el reglamento del DL. N° 276.

Este reglamento, requería conforme el art. 176 que “para que un servidor sea rehabilitado
de las sanciones administrativas que se le hayan impuesto en el curso de su Carrera
Administrativa, debe haber observado buena conducta y obtenido evaluación favorable
desde la aplicación de la sanción”; y, por consiguiente, se dejaba sin efecto “toda mención
o constancia de la sanción impuesta proveniente de falta disciplinaria en el Registro de

17
Funcionarios y Servidores y el correspondiente legajo personal. Se formaliza mediante
resolución del funcionario competente” (art. 177).

Por otro lado, no se encuentra mención de la rehabilitación en los regímenes del Decreto
Legislativo N° 728 (D.S. Nº 001-96-TR “Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley
de Fomento del Empleo”) y N° 1057 (Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM “Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el
régimen especial de contratación administrativa de servicios”) ni tampoco en cada uno de
sus respectivos reglamentos ; no obstante dicha omisión, cada institución adecuo o ha
emitido las directivas pertinentes por medio de las cuales se conceda la rehabilitación a los
trabajadores que han merecido alguna sanción administrativa; así podemos ver que el
Ministerio Público a través de la Resolución de Gerencia General N° 817.2013-MP-FN-GG
del 23 de agosto de 2013, se aprueba la Directiva N° 10-2013-MPFN-GG “Directiva
Aplicable a los Trabajadores Sujetos a Régimen Laboral Especial del D.L N° 1057-CAS” ,
estableciendo en el numeral 30 que:

Para que un trabajador o ex trabajador sea rehabilitado de las sanciones


disciplinarias que se le haya impuesto en el curso de su vínculo laboral,
debe de haber transcurrido un (01) año contado a partir de la última
sanción impuesta y no tener proceso disciplinario en trámite. La
rehabilitación deja sin efecto toda mención o constancia de la sanción
impuesta proveniente de faltas disciplinarias, en el informe escalafonario,
los registros informáticos correspondientes y en el legajo personal,
formalizándose mediante resolución de la Gerencia Central de Potencial
Humano.

A partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 30057,113 “Ley de Servicio Civil", se emite


la Directiva Nº 001-2014- SERVIR/GDSRH "Directiva que aprueba los Lineamientos para
la Administración, Funcionamiento, Procedimiento de Inscripción y Consulta del Registro
Nacional de Sanciones de Destitución y Despido",114 estableciendo en el numeral 5.5)

18
sobre la vigencia de las sanciones, tano derivadas del procedimiento por responsabilidad
administrativa disciplinaria y las declaradas por el poder judicial “sólo serán visibles en la
herramienta electrónica del Registro hasta el último día del plazo de vigencia de la sanción,
lo anterior opera automáticamente, sin mediar ninguna 'solicitud; así como la rehabilitación.
No constituyen precedente o demérito para el servidor civil” (núm. 5.5.1); y para los
servidores civiles de las sanciones derivadas de procedimientos por responsabilidad
administrativa funcional, siempre que se trate de una sanción de inhabilitación o suspensión
emitida como consecuencia de procedimientos por responsabilidad administrativa funcional
seguidos por la Contraloría General de la República “se produce automáticamente a los tres
(3) años de cumplida efectivamente la sanción que indica la resolución, no pudiendo
constituir precedente e o demérito para el sancionado” (núm.5.5.2).

En tal sentido, será de aplicación tanto para el régimen DL. N° 276, DL. 728 y DL. 1057, lo
lineamientos señalados en la Directiva Nº 001-2014- SERVIR/GDSRH,115 quedando
establecido un sistema de rehabilitación automática, por cuanto, el numeral 5.5.1 indica que
la sanción solo figurará hasta al último día de cumplida la sanción, eliminándose sin
solicitud previa, esto es de oficio; de la misa forma que en el numeral 5.5.2, no obstante, se
tendrá que esperar tres años posteriores al cumplimiento de la sanción.

4 .- FUNDAMENTO DE LA REHABILITACIÓN

Sobre cuales sean los fundamentos que impulsen al Estado para mantener vigente en el
sistema penal el instituto de la rehabilitación son diversas, como justificaciones a partir de
la finalidad del derecho penal y con los fines de la pena; ahora las “tendencias favorables a
introducir la denominación rehabilitación deben su apoyo más profundo a consideraciones
respecto al autor del delito, en el sentido de lograr una reincorporación especial preventiva
del sujeto a la comunidad social después de cumplida la pena” (Mezger, 2010, p. 348).

Así, se han sostenido diversas posturas tratando de establecer un fundamento sólido para la
existencia de nuestro instituto de estudio.

19
5 .- FINALIDAD RESOCIALIZADORA DE LA PENA.

Esta finalidad busca dar sustento a la rehabilitación, a partir de que “la ley pretende
significar que el penado no es un ser eliminado de la sociedad, sino una persona que
continúa formando parte de la misma, incluso como miembro activo, si bien sometido a un
particular régimen jurídico, motivado por el comportamiento antisocial anterior de aquél y
encaminado a preparar su vuelta a la vida libre en las mejores condiciones para ejercitar
socialmente su libertad” (Muñoz Conde, 1979, p. 91); este régimen particular, es el
sometimiento a las restricciones impuestas por la condena, exigiéndosele además el
mantener una buena conducta posterior al cumplimiento de la pena (sistema judicial de
rehabilitación) o en ciertas casos, simplemente no volver a cometer un hecho delictivo por
un periodo determinado (sistema de rehabilitación legal), ello se verá en la medida del
modelo adoptado por cada legislación.

En relación a esta finalidad, CAMARGO (1960) indica que el fundamento de la


rehabilitación “se encuentra en que, el que, después de haber cumplido su condena, ha
observado buena conducta durante cierto tiempo y con ello demostrado su corrección,
puede exigir que se le den toda clase de facilidades para que persevere en la línea de
conducta mantenida” (p. 28), esta facilidad a que se hace referencia, se manifiestas cuando
los sistemas penales no discriminan los condenados, por el contrario generan mecanismos
normativos que brindan posibilidades para la reincorporación social del penado.

20
CONCLUSIONES

 La rehabilitación es un verdadero derecho que adquiere el condenado con el


cumplimiento de la pena, medida de seguridad o cuando de algún modo se extinga
la responsabilidad que se le haya imputado, además de cumplir con el pago íntegro
de la reparación civil, siendo la resolución de rehabilitación que emite el juez un
acto declarativo del derecho que se constituye con el cumplimiento de los
presupuestos requeridos por el art. 40 del Código Penal Militar Policial.
 Actualmente no opera la rehabilitación automática sin más trámite, por cuanto para
que un condenado que ha cumplido con su pena sea rehabilitado, necesariamente
debe solicitarlo al Juzgado penal.
 La rehabilitación automática del condenado protege sus datos personales, toda vez
que mientras se encuentre cumpliendo una sentencia, ésta aparece registrada en el
Registro de condenas y es de conocimiento público sobre la sentencia que se
encuentra purgando.
 La rehabilitación automática según lo previsto en el artículo 40° del Código Penal
Militar Policial, siempre que se aplique produce efectos a favor del condenado que
ha cumplido con la pena, tales como: la restitución de los derechos que a raíz de la
sentencia que lo condenaba fueron cesados, suspendidos o restringidos.

21
BIBLIOGRAFIA

 Peña Cabrera, R. (1980). Derecho penal peruano. (2ᵃ ed.). Lima, Perú: EPASA
 Peña, A. R. (2008). Manual de Derecho Procesal Penal (Segunda ed.). Lima, Perú:
Editorial Rodhas S.A.C.
 Gran Diccionario Jurídico (Vol. I). (2007). Lima, Lima, Perú: A.F.A. Editores
Importadores S.A
 Prado Saldarriaga, V. R. (2000). Las consecuencias jurídicas del delito en el Perú.
Lima, Perú: Gaceta Jurídica

22

También podría gustarte